Magma SC con una semana de uso.....en ní­quel trenzado.

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

scaredmice

Active member
22 Jun 2014
1.893
0
36
Valencia
Ayer andaba poniendo una foto simple de un magma que llevaba varios dí­as montado.

Hoy he rehecho el setup, y he descubierto que hací­a exactamente una semana esta tarde/noche.......

Es un single coil, de Ni-200 0,20 trenzado con taladro bien tenso dos hilos, y que ya ha sufrido un proceso de "rehacer", o sea, desmonto todo el setup, limpio todo (descartando algodón, claro) por inmersión y agitación en vodka, limpio el hilo estirado con alcohol isopropí­lico y más vodka, y finalmente rehago el setup descartando los extremos ya mordidos del hilo.

Esto lo vení­a haciendo cada dos dí­as máximo, pero con éste setup concreto he estirado lo que he podido. De hecho, esta mañana aún tiraba bastante bien, pero cuando he visto su "antigí¼edad"......:facepalm:

Al limpiar el hilo me ha quedado claro que los ennegrecidos del mismo que ahora veréis no son óxidos de ní­quel, sino caramelizados de los diversos lí­quidos. Por aquí­ pasaron RY4 de Inawera, vainillas y chocolates belgas, y mentol, no menos de 60 u 80 mL, según el tiempo de uso. Ha sido, con diferencia, el atomizador con hilo TC más usado esta última semana, con el que leo y veo cine (que es donde el TC es imperativo para que no te socarres los morros entregado a la lectura o esa escena interesante y olvidado de gotear). Cuando al pasar el hilo entre el papel mojado queda negro, luego lo frotas y pasa a marrón oscuro...caramelo.

El hilo queda razonablemente limpio, quizás no tanto como el hilo normal (tengo un Ni-200 de 0,40 que se limpia mucho mejor), por lo mismo que el trenzado evapora lí­quido mejor y con más sabor..... pero hasta que me aburra o ya no dé de si por longitud/resistencia, a mí­ me vale...... Recordad que los extremos se van acortando por los descartes, o romperéis el hilo al montarlo en el atomizador de nuevo.....

En fin, sin más dilación, las fotos:
DSCN0778_zps4ud5jer6.jpg


Penoso estado tras casi una semana, ¿eh? Bueno, creo que el que los descascarillados de caramelizados "caigan", aparte de darle un aspecto aún más ruinoso, evitan que se ciegue el paso de vapores en la resistencia, así­ que bienvenidos sean.... El algodón apenas está quemado. Fijaros que corto unas "trenzas finas" del mismo algodón pasado para acompañar los hilos a los postes, que todo el ní­quel esté siempre "bañado" en lí­quido (si hay) por capilaridad, y evitar cualquier amago de "espira roja".

DSCN0779_zpsfqcjdgmm.jpg


Vista de los pozos del Magma y del setup desmontado, aunque aún no del todo. Los descascarillados caen el fondo de los pozos, pero eso no quiere decir que sean densos, "cual óxido metálico".....:laugh:

DSCN0780_zpsj4wdtwif.jpg


Con más luz, los taquí­grafos los ponéis vosotros.....

DSCN0781_zpsxw3npltj.jpg


El hilo viejo estirado. Pretendo llegar a viejo, si no lo soy ya...... aunque no lo parezca mirando eso.

DSCN0782_zpscv9scvnp.jpg


Rejuvenecido por acción mecánica y alcohol isopropí­lico/vodka. ¡Que sabios estos rusos!

DSCN0783_zps6ljgkw7v.jpg


Cada ver rehago más deprisa. al principio usaba Kuro-coilers y demás, pero al pasar el algodón, tanto da si has separado espiras antes o no, el churro está garantizado y hay que ir reajustando espiras una a una con unas pinzas finas. Quizás con titanio o con el ní­quel templado ése vaya mejor, pero yo al final bobino a toda prisa sobre un destornillador de relojero, monto sin muchos miramientos (que se tuerza lo que quiera) y al final ajusto de igual forma: acabo antes y sin tantos nervios.

DSCN0784_zpsgdcnjuad.jpg


¿Que no es preciosa ni perfecta? ¡Ja!, ¡mira como tiemblo!.....:cool:

<CONTINUARí> (Diez imágenes por post máximas).
 
Última edición:
DSCN0785_zps9aawwu5l.jpg


Mí­nimo algodón, pero que llegue hasta el fondo del pozo y permita separarle dos "coletas" para acompañar los vuelos del hilo al poste. Aquí­ lo veis antes de mojarse. A veces ni me acuerdo de mojarlo antes de cerrar.........:facepalm:

DSCN0786_zpst2zsubgz.jpg



Con más luz. Una de las cosas que pasan al re-aprovechar hilos y no tensarlos tanto por las prisas es que tras pasar el algodón las separaciones aumentan y se hacen.......¿caóticas? Pero luego el vapeo es muy bueno (al menos para "tottle puffers" de boca a pulmón como yo). Al principio me obsesionaba con que quedaran equidistantes, ahora lo intento un poco y pienso...."¡que le dén!"

En fin, no sé si servirá de algo o liará aún más. No era un intento de "porn-coil", evidentemente......:laugh:

Sobre las resistencias. el hilo vení­a de marcar 0,148 Ω en un IPV D2 y 0,15 Ω en el VTC mini. Ahora marca 0,17 Ω....no me preguntéis porqué......que no lo sé. quizás al estirarlo contra el destornillador y limpiarlo con los alcoholes (isopropí­lico y etí­lico en agua, que eso es el vodka) ha habido un reordenamiento cuántico, o los átomos de ní­quel andan ebrios.... Lo cierto es que he descartado un par de mm de cada extremo (los mordidos por los postes) y aún así­....

... 0,17 Ω en el EVIC VTC mini y 0,184 Ω en el IPV D2... de hecho, es la primera vez que una resistencia me marca más en el IPV....

Éste es el aspecto mojado, de hecho, tras pasarle unas 40 gotas de Vainilla Supreme Solubarome al 6,5 %, 70/30 PG/VG y a 1 mg/mL de nicotina.....

DSCN0787_zpslzjxlgbg.jpg


Si os fijáis, el espaciado entre espiras no es idéntico..... y yo no las he tocado...... vamos, que la "violencia" de la evaporación a 210ºC y 25 W las debe de poner bien contentas.... y el vapeo es excelente.....:yes:
 
Última edición:
yo eso lo he hecho ya alguna vez para demostrarle a compañeros que lo negro de la resis es liquido caramelizado y que la grandeza del tc hace que este el hilo impoluto una vez limpiado demostrando que con un buen uso del tc el metal no sufre apenas.
ahora que lo hagan con el kanthal si pueden.
 
La leche, cuando he visto la primera foto he pensado "eso ya no tiene solución".

Genial... y el proceso paso a paso. Esto me sirve para ir aprendiendo.

Gracias.
 
Ayer andaba poniendo una foto simple de un magma que llevaba varios dí­as montado.

scaredmice..un detalle añado por si no no sabias...
dale unas vueltas de hilo de coser en el canal que hay debajo de la rosca...
de esta manera, el anillo de regulacion de aire quedará fijo en la posicion que te guste..
y te evitas el coñazo/molestia cada vez que tienes que quitar y poner la campana ...
 
Última edición:
scaredmice..un detalle añado por si no no sabias...
dale unas vueltas de hilo de coser en el canal que hay debajo de la rosca...
de esta manera, el anillo de regulacion de aire quedará fijo en la posicion que te guste..
y te evitas el coñazo/molestia cada vez que tienes que quitar y poner la campana ...

Ese truco no lo conocí­a....¡gracias!

Sí­ que a veces al desenroscarlo se mueve la campana y se desajusta el anillo de regulación. Tocaba desenroscarlo cogiéndolo por bajo.

Por lo demás, a mis drippers no les quito la campana más que para rehacer el setup. Les goteo por el driptip o quitándolo, y al quitarlo con buena luz se pueden revisar, aunque el motivo de revisión será anomalí­as en la producción de vapor no justificadas por la falta de lí­quido.

Sé, por los comentarios que hacéis o revisiones, que muchos preferí­s gotear quitando la campana, pero ese gesto, en mi caso, serí­a la puntilla para dejar el vapeo en seco. Vago que es uno. Goteo (cuando no tiro dos chorritones y puerta....:laugh:) a cada uno lo que el uso me ha demostrado que pueden aceptar por el drip o quitando éste, lo vuelvo a poner si se tercia o espero un instante a que el lí­quido baje por el drip.... ¡y a darle caña!.....
 
Alambre de lo que sea, aprox 1€/m exagerando
Coil 10cm exagerando. Coste coil 0.10€
Algodones/rayones/pañales, aprox. 1€/m. exagerando 2.5cm/ 3 tiras. Coste relleno coil: 0.01€

¿Por 11 céntimos y 3 minutos?

Claro que la diversión y el orgullo de la obra bien hecha no tienen precio, para lo demás Paypal :laugh:
 
Alambre de lo que sea, aprox 1€/m exagerando
Coil 10cm exagerando. Coste coil 0.10€
Algodones/rayones/pañales, aprox. 1€/m. exagerando 2.5cm/ 3 tiras. Coste relleno coil: 0.01€

¿Por 11 céntimos y 3 minutos?

Claro que la diversión y el orgullo de la obra bien hecha no tienen precio, para lo demás Paypal :laugh:

:partirse:

Creo que no les has pillado el espí­ritu.....

... todo empezó al tener que limpiar el hilo nuevo, pues lleva una pátina que no creo que sea agua de Vichy...

... y entonces me dije....¡qué carallos!... si tengo que limpiarlo igual, limpio el usado, que así­ contamino menos en mi papelera....

Prefiero el ní­quel enrrolladito en su carrete que desperdiciado en forma de nódulos en el subsuelo marino....

O sea, que sí­, que estoy como una cabra, concretamente, la tercera por la derecha....
 
Lo del espí­ritu tiene que ver con las creencias en deidades superiores, no?
Y dado que muy pocos cortamos las anillas de plástico de los packs de latas que atrapan distintos bichos marinos, me preocupa mucho más el desecho plástico que los metales oxidantes o las fibras "naturales". 😆😅 o ya puestos, el mal uso de la minerí­a de datos que la minerí­a marina 😈
Pero me gustan tus resistencias limpitas y tus siempre detalladas descripciónes. Son un trago de agua fresca entre tanta afirmación repetida porque "un billón de moscas no pueden equivocarse".
Y como siempre un placer, Scared🐀

Inviato dal mio Note 4 SM-910F da Tapatalk
 
Buf, yo también vi la resi y dije, esto no vale ni para reciclar jaja.
Gran trabajo y,los demás, aprendemos. 😁😁
Graciass!
 
Tengo que rescatar el Magma del armario. Pero es que queda tan mini el Derringer en el Nemesis... con kanthal
03518bc8e942ff2c65acfedfdbb50a87.jpg

:partirse:


Inviato dal mio Note 4 SM-910F da Tapatalk
 
Última edición:
yo eso lo he hecho ya alguna vez para demostrarle a compañeros que lo negro de la resis es liquido caramelizado y que la grandeza del tc hace que este el hilo impoluto una vez limpiado demostrando que con un buen uso del tc el metal no sufre apenas.
ahora que lo hagan con el kanthal si pueden.

:ok::groupwave:,sastamente compañero