Material de resistencias.

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

Robercm

New member
6 Abr 2018
131
0
0
Madrid Sur
Muy buenas compañeros, quisiera haceros una breve consulta! Que material suele ser mejor conductor para las resistencias? Khantal, acero o Nichrom? Aprovecho tambien para consultaros si es cierto que no se debe hacer dry burn en resistencias de Nichrom u Titanio, debido a que supuestamente sueltan gases toxicos.Un saludo y feliz vapeo!
 
- Titanio: se usa muy poco y cuando se usa es como hilo simple con espiras separadas para uso en control de temperatura. Bastante old-school.

- Kanthal A1: se puede usar como hilo simple (con espiras separadas o juntas) o en resistencias complejas, pero siempre en electrónicos (nunca en mecánicos) porque normalmente necesita más de 4.2V para tirar. Es bastante resistivo (dando valores más altos de ohm) y calienta de forma más progresiva por lo que suele enfocarse más para buscar sabor, ya que al calentar progresivo va dando diferentes matices del lí­quido (o eso dicen los que entienden). Se le puede hacer dry burn en resistencias complejas (en hilo simple no merece la pena).

- Nichrome (Ni80): es quizá el más usado en resistencias complejas, al no valer para control de temperatura se usa poco como hilo simple. Vale tanto para mecánico como para electrónico pues es menos resistivo que el kanthal, dando un encendido rápido. Al estabilizar las resistencias despacio suele tomar unos colores muy vistosos (por oxidación) que seguro verás en alguna foto. Se le puede hacer dry burn sin problema.

- Acero (SS316): es el menos resistivo, por lo que calienta muy rápido y da muy bajos ohm. Normalemente lo encuentras en resistencias para mecánicos, pero lo puedes usar en electrónicos incluso como hilo simple con espiras separadas para control de temperatura. Es el único que no conviene hacerle dry burn... puedes darle unas pulsaciones sin algodón aprovechando que vayas a cambiar el algodón, pero intentando no ponerlo al rojo vivo y mucho menos meterlo en agua estando caliente.
 
Ni200 el unico exclusivo para control de temperatura,fue el primero en salir.

Los dos hilos que no se les debe hacer dry burn, son el ni200(pierde propiedades) y el Titanio(crea una capa de oxido de titanio que podria aspirarse) ,al salir el SS, quedaron en segundo plano,hasta que ya muy pocos los usaran.

No confundir Ni200 (niquel) con ni80(cromoniquel o Nichrom), al nicrhrom se le viene haciendo dry burn desde años .Kanthal y nicrhom se usan desde el principio.

El titanio tambien se pone azul intenso con el destemple.
 
Última edición: