Por fin lo descubrí­ !! Ya se por qué se mean los atomizadores !!!!

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

Egnuot

Member
9 Mar 2015
199
0
16
Despues de darle vueltas varios meses...., colocando el algodon de una manera, de otra, mas ancho mas estrecho....

No es problema del algodon.... !!!

ES LA RESISTENCIA QUE ESTí MUY CERCA DE LA VENTILACION !!!!!!

Asi que ya sabes, si se te mea un atomizador, antes de nada, comprueba que la resistencia este bien alejada del conducto por donde pasa el aire !!!!

Me he dado cuenta cuando probando un algodon que habia puesto nuevo, al hacer que chisporrotee (sin ponerle la coraza exterior ni el tanque) con un Aqua V2, he visto que muchas de esas chispitas que hacia entraban al agujero de ventilacion, efectivamente, ese era el problema, y lo tenia con este y con todos, algunas veces se meaban mas, otras menos, pero siempre se meaban algo, hasta que lo he descubierto.

No le des mas vueltas, ese es el problema, da igual si el algodon esta mas duro o mas blado, mas largo o mas corto, eso es lo de menos.

Al hacer una pulsacion, la resistencia calienta el algodon y el liquido que hay en el, ese liquido al calentarse suelta vapor y chispas de liquido, si la resitencia no está bien alejada esas chispas entran en mayoria por el conducto del aire y es lo que provoca las meadas, (ojo que en los videos de internet no se aprecia yparece que las reistencias estam mas cerca).

puedes comprobarlo cuando cambies un algodon, mojalo y antes de ponerle el tanque dale una pulsacion, veras que saltan chispas, comprueba cuantas entran al conducto del aire, eso serán las meadas.
 
Última edición:
Por eso y porque no se haga bien el vacio dentro del ato, segun el ato puede ser un equilibrio.complicado, y el liquido es dificil de contener, a mi me ha llegado a mear un ato en el cloupor mini.simplemente al cambiarle la bateria, por la diferente presion ejercida en el 510.
 
Bueno, puede ser que luego haya algunos problemas MUY PUNTUALES, con atos determinados y todo eso.

pero el 99.999% de las veces que se mea un ato es por la resistencia que está muy cerca del agujero de ventilacion.
 
Enhorabuena compañero :clapping:,nunca te acostarás sin saber una cosa mas

Que estas insinuando ?? Que era un secreto ya conocido ??

pues yo nunca lo habia leido en este foro !!!

he tenido que ser yo mismo, mediante la observacion y mi propia agilidad mental que he llegado a la solucion, no te creas que lo habia leido.
 
Última edición:
Que estas insinuando ?? Que era un secreto ya conocido ??
pues yo nunca lo habia leido en este foro !!!
he tenido que ser yo mismo, mediante la observacion y mi propia agilidad mental que he llegado a la solucion, no te creas que lo habia leido.

No creo que fuera un secreto, yo mismo creo recordar que en algún mensaje de hace tiempo se lo comentaba a alguien, precisamente hablando de un Billow V1 o V2..... Allí­ hablaba de separar el algodón de la entrada de aire, pero generalizando, la resistencia también: ambos pueden "hincharse" de lí­quido y llegar a tocar la canalización de aire, y la capilaridad hace el resto.....

Lo sabí­a, tanto de haberlo leí­do (aquí­, en otro foro) como por experiencia propia, al pasarme acercando resistencias en el EK, el Fogger, incluso algún dripper.

En fin.....pues sí­, así­ es....

Pero también es verdad que hay que acercarse todo lo posible, sin provocar que la resistencia, cuando se humecta bien, llegue a descolgar la gotita al agujero (momento micción incontrolada). Porque si por miedo de que se mee la alejas demasiado:

i) El aire pasa menos turbulento, arrastra menos salpicaduras de lí­quido (pierdes vapor, sabor).

ii) Según atomizador, arriesgas a un contacto con la campana (normalmente puesta "a masa" del atomizador) y una variación descontrolada de la resistencia o corto, incluso.

Así­ que a seguir probando, hasta darle a la distancia adecuada. Un juego de galgas de bují­as puede ser un accesorio interesante......:msn-wink:

(Además, ahora, con las inyecciones electrónicas y todo eso, las bují­as ya no se les ajusta el espacio entre electrodos, así­ que estarán baratos.......:laugh:)
 
Última edición:
Si te ha molestado,lo siento,no era un comentario con segunda intencion en absoluto,simplemente me referia a la maxima de que siempre es bueno aprender cosas nuevas
 
Pues yo acabo de enterarme ,habí­a probado cosas en el Gt2 y siempre he pensado que era cosa del algodón ,no me imaginaba que podí­a ser de esa distancia,y yo venga a poner el algodón ,así­,asa,mas flojo,mas apretado....:facepalm:
Gracias por la info.:msn-wink:
 
Pues ya sabéis, a separar las resis de la ventilación, y si se sigue meando, es que no las habéis separado lo suficiente.
 
Bueno, puede ser que luego haya algunos problemas MUY PUNTUALES, con atos determinados y todo eso.

pero el 99.999% de las veces que se mea un ato es por la resistencia que está muy cerca del agujero de ventilacion.

Pues yo discrepo, no todas las meadas son a causa de eso ya que la gran mayoria de post con estos problemas se ven cuando se recarga o se tumba el ato. La manera de colocar el algodon es la clave para no tener fugas molestas.

Por poner un ejemplo, en el taifun gt2 la resistencia va por debajo de los tornillos y esta bastante separada de la ventilación y siempre condensa liquido, en cambio en el lemo 2 la resistencia queda bastante pegada y los problemas de meadas se estan viendo sobretodo por recargar mal o pon poner poco algodon.

Dicho esto no creo que tengas que molestarte con los comentarios de la gente, aqui hay muchos vapers veteranos con bastantes años a sus espaldas y no significa que tu argumento sea incorrecto pero tampoco pretendas ser el unico que sabe del tema.

Saludos
 
A ver, yo no me he molestado con nadie, estoy bromeando.

Pero mira, yo no quiero vivir pegado a una servilleta de papel,y esto no es broma.

O esta es la causa de las meadas o no me creeré nada ya, porque yo he visto videos del mono diciendo sobre algunos atos que nunca jamas se le habia meado en meses que lo llevaba probado, ni una gota, y eso, como no sea esta la causa (es la unica explicación que encuentro) nome lo creo, y me estará mintiendo.
 
Todo lo relacionado con el setup es importante para el buen funcionamiento del ato, la colocación del algodón, la cantidad, la forma.
 
Algo habí­a oí­do,no es conveniente ni dejarlas muy cerca ni muy lejos,si están demasiado cerca se mean,y si están demasiado lejos no rinden como deberí­an.Aunque la verdad que nunca me he fijado mucho ya que en el taifun es muy fácil y los postes ya te indican donde dejarla,y como la mayorí­a del tiempo dripeo...
 
Segun mi propia experiencia, la resistencia debe estar situada a una distancia de la salida de aire tal que, por un lado, impida como tú has comprobado que las gotas de lí­quido se derramen en él y por otro que el aire circule correctamente y logres que este "envuelva" la resistencia.
Un ejemplo de distancia correcta es el que te indica el manual del Kayfun 4.

9594c8106ded662a4ddeb18b93786ab1.jpg