Puntitos de óxido

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

AchoDieSpanier

New member
23 Ene 2018
35
0
0
Murcia
www.modaef.com
Buenas, he detectado 3 o 4 puntitos de óxido en mi VENUS RDA por el interior de la campana cerca de la boca . ¿Hasta que punto es peligroso o perjudicial?¿Alguna manera de retirar el óxido? ¿Deberí­a de tirar? Gracias
 
Todo lo que sea óxido alejaté de él. Yo personalmente ni lo limpiaba. A la basura del tirón :msn-wink:
 
Prueba a limpiarlo con un trapo, porque pueden que sean gotitas de liquido secas y lo confundas con oxido.
 
Ya se que parece coña, pero quitale las tóricas y metelo al lavavajillas. Si lo que tiene no es óxido quedará bien limpio. Si por el contrario si es óxido, seguirá estando y podrás tirar el ato tranquilamente.

Saludos.
 
Hola compi

Yo le pasaba el estropajo y si desaparece sin dejar marca, probablemente sea de algunmliquido dulzón. Q suelen dejar ese tipo de "roña" en los atos y resis.
Si sale la campana picada..... Basuraaa!!!!

Saludos
 
prueba con vinagre de manzana o cocacola y deja sumergido durante unas horas.

es un truco que he usado para algunas llaves cuando se oxidan por el agua del mar, pero vamos que si es una campana o algo que puedes reemplazar.. yo no inhalaria de ningun dispositivo con oxido sinceramente..
 
OS COMO LA CARA. Efectivamente, bastoncillo y vinagre de manzana ¡Y voilá! ¡Los puntitos han desaparecido, luego es cierto que era algún rastro de lí­quido. Habéis salvado mi economí­a (pero afectado a la de alguna tienda española/chinesca). Gracias chicos.
 
La pregunta es, para qué demonios no sirve el vinagre? Hasta para fregar el suelo y si lo diluyes con agua destilada o embotellada tienes un tónico facial antigrasa de Puta madre :yes:
 
Hola, a alguien le ha pasado que sean puntos de óxido de verdad?
En un cascade me ha pasado, sabeis si suele ocurrir en todos los claromizadores??

ha tenido 1 año y medio de uso... no se si comprar el mismo o cambiar a otro
 
Pues seguramente a alguno le habra pasado y estoy convencido de que ese ato al que le ha pasado, era un clon.
 
Pues seguramente a alguno le habra pasado y estoy convencido de que ese ato al que le ha pasado, era un clon.

El cascade es comprado en tienda oficial de vapeo, nada de internets ni amazons. Por eso digo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Los atos son de acero inoxidable ¿no? (y la mayorí­a de los clones también) pues entonces, no veo problema
 
El cascade es comprado en tienda oficial de vapeo, nada de internets ni amazons. Por eso digo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Me refiero a alguno al que le haya pasado, compañero. No al tuyo, que se ve que eran manchas.

Los atos son de acero inoxidable ¿no? (y la mayorí­a de los clones también) pues entonces, no veo problema

He trabajado muchos años con metales y, segun la aleacion que lleve, cuando es mala, el acero inoxidable coge oxido. El cobre de los mecanicos, cuando se va oscureciendo, es por su oxido (es la forma que tiene el cobre de oxidarse, al igual que el laton). Por eso digo, que cuidado con los clones.
 
Suelo usar mucho acero inoxidable en mí­ trabajo, últimamente hemos tenido problemas con tornilleria que se ha oxidado, otra cosa tiene el inoxidable que si cepilla con cepillo de acero se le transfieren partí­culas y le producen puntos de óxido y ya es muy difí­cil quitarlo, puede ser que en la fabricación hayan cepillado inadecuadamente y de hay los puntos de óxido.

.
 
He trabajado muchos años con metales y, segun la aleacion que lleve, cuando es mala, el acero inoxidable coge oxido. El cobre de los mecanicos, cuando se va oscureciendo, es por su oxido (es la forma que tiene el cobre de oxidarse, al igual que el laton). Por eso digo, que cuidado con los clones.

Suelo usar mucho acero inoxidable en mí­ trabajo, últimamente hemos tenido problemas con tornilleria que se ha oxidado, otra cosa tiene el inoxidable que si cepilla con cepillo de acero se le transfieren partí­culas y le producen puntos de óxido y ya es muy difí­cil quitarlo, puede ser que en la fabricación hayan cepillado inadecuadamente y de hay los puntos de óxido.

.

Ah vale, pensaba que el acero inoxidable era eso, inoxidable...
 
Suelo usar mucho acero inoxidable en mí­ trabajo, últimamente hemos tenido problemas con tornilleria que se ha oxidado, otra cosa tiene el inoxidable que si cepilla con cepillo de acero se le transfieren partí­culas y le producen puntos de óxido y ya es muy difí­cil quitarlo, puede ser que en la fabricación hayan cepillado inadecuadamente y de hay los puntos de óxido.

.

Gracias por la explicación,

Ahora le cogido mania al cascade, probaré con otro a ver si me dura mas


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Gracias por la explicación,

Ahora le cogido mania al cascade, probaré con otro a ver si me dura mas


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Tampoco es eso hombre :laugh:

Si fuese óxido lo que tendrí­a, con vinagre y un bastoncillo no lo habrí­as quitado. Ten en cuenta también que hay liquidos, sobre todo dulces, que pueden caramelizar un poco y se pegan a las paredes de las caps.
 
Con Don Juan dulce, me pasa en la campana del RBA del pasito. Parece óxido, pero no lo es, porque además tiene un tono más brillante, no tan mate como el óxido de hierro que conocemos. Simplemente con un trapo con limón y agua caliente se elimina y queda reluciente.

Hay que tener en cuenta que estamos muy acostumbrados a llamar óxido al óxido de hierro, que es rojizo. Pero la mayorí­a de los óxidos son grisáceos. Cuando algo está rojizo decimos "está oxidado" y si está tirando a gris oscuro "se ha puesto feo".

Todos los óxidos son malos, sean de un tipo o de otro.

Ojo con el lavavajillas. Los abrillantadores presentan compuestos (tensioactivos no iónicos) que son muy agresivos con determinados metales, produciendo o acelerando la oxidación. En general, aunque hay excepciones, nunca debemos meter en el lavavajillas metales no aleados como hierro, aluminio, cobre, plata, plomo, etc... Los metales que habitualmente introducimos en el lavavajillas como cubiertos o sartenes, han sido formulados y testados para él...

Por no hablar de las sales, que facilitan enormemente el intercambio iónico necesario para la oxidación (por ejemplo el hierro en un entorno con sales marinas).

Cuando se habla de "acero inoxidable" es como si decimos "coche" hay mil tipos, variantes, calidades, usos, según la forma de alear sus materiales, su composición y proporción.

Resumiendo, que una cuchara de acero inoxidable está formada por un tipo de aleación muy diferente a la que podemos tener en un ato.

Respecto a limpiar elementos de los atos que se oxidan... Debéis pensar una cosa y es en la última parte de la frase "que se oxidan". Un ato jamás deberí­a oxidarse. Da igual que lo podamos limpiar. Si se oxida es una mierda. Punto. Y ese óxido acaba en nuestros pulmones y se deposita en nuestros alveolos durante meses o años. Una de las peores caracterí­sticas de los óxidos de metal es que el átomo de dicho metal pierde la cohesión con sus "hermanitos atómos" porque se ha echado un "nuevo novio" oxí­geno y se va de juerga con él. Y su viaje acaba en nuestro organismo. Podemos limpiar el óxido ya producido, pero no detener que se siga produciendo.

Es una de las razones por las que paso de comprar clones. Si no me llega el dinero para un ato decente, pues me aguanto. (Opinión personal, cada uno opinará lo que quiera). Un fabricante conocido, negocia una aleación determinada con el productor y somete el ato a todo tipo de perrerí­as. Eso no lo vemos, pero preguntadle al mono a cuantos meses de pruebas, trastadas y puteos han sometido a los Widowmaker antes de lanzarlos.

Un fabricante de clones se centra en que el mecanizado y acabados sean lo más parecidos posibles al original y que si en Aliexpress puede estar a 6€, mejor que a 6,50€. Y para eso, qué mejor que rebajar la calidad quí­mica de las aleaciones...
 
Última edición:
Hasta no hace mucho, tení­a campanas y decks a los que no habí­a manera de quitar colores oxidosos sin una limpieza manual posterior al lavado, desde que uso 'metanol 95º' (alcohol de quemar) y 8 minutos en baño de ultrasonidos (en lugar de 24 min. con agua) salen limpios como una patena y además de secarse antes, no presentan marcas de cal...
 
Hasta no hace mucho, tení­a campanas y decks a los que no habí­a manera de quitar colores oxidosos sin una limpieza manual posterior al lavado, desde que uso 'metanol 95º' (alcohol de quemar) y 8 minutos en baño de ultrasonidos (en lugar de 24 min. con agua) salen limpios como una patena y además de secarse antes, no presentan marcas de cal...

Pero no confundamos el óxido con los restos caramelizados de los lí­quidos. Aunque a veces puedan parecerse.

Si limpiamos y el metal queda brillante como antes, probablemente (repito, probablemente) eran restos de lí­quidos, ya que la formación de óxido suele dejar marcas.

La razón es que la formación de óxido va arrancando átomos de la superficie del metal de forma irregular. Para que una superficie brille, debe ser lo más lisa posible.