Rellenado Superior

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

Luis Alberto

New member
11 Mar 2016
129
0
0
Hola a todos:

Me gustaria que alguien me pudiera dar una buena razon defendiendo el rellenado superior de los atos RTA que lo llevan, aparte de la comodidad realmente no le veo ninguna otra utilidad y si muchos dolores de cabeza, esa supuesta comodidad se transforma en una autentica tragedia, me gustaria conocer esa forma magica de rellenarlos sin que se fugue el liquido, pues al dia de hoy siendo un vapeador de mas de 3 anos no lo he conseguido lograr, la unica forma ha sido en la mayoria de atos llenarlo abrir los orificios de ventilacion y haciendo malabares ponerle la tapa superior, apretarla un poco voltear el ato y entonces apretar para que fugre el aire por los orificios de ventilacion, para realizar tanto trabajo y si contamos el tiempo invertido creo que es mas sencillo los rellenados tipo goblin mini primera version con el tornillito o mi amado Billow desenroscando la base inferior, mas rapido,efectivo y sin fugas, me gustaria saber si estan de acuerdo conmigo.
Si alguien tiene la forma magica como los comerciales y reviciones que se termina el liquido y abres la tapa superior, rellenas y punto, todos felices, ni siquiera sacamos el ato del mod, eso seria lo ideal y lo deseable, pero en la vida real no ocurre asi.
Muchas gracias a todos
 
Hola a todos:

Me gustaria que alguien me pudiera dar una buena razon defendiendo el rellenado superior de los atos RTA que lo llevan, aparte de la comodidad realmente no le veo ninguna otra utilidad y si muchos dolores de cabeza, esa supuesta comodidad se transforma en una autentica tragedia, me gustaria conocer esa forma magica de rellenarlos sin que se fugue el liquido, pues al dia de hoy siendo un vapeador de mas de 3 anos no lo he conseguido lograr, la unica forma ha sido en la mayoria de atos llenarlo abrir los orificios de ventilacion y haciendo malabares ponerle la tapa superior, apretarla un poco voltear el ato y entonces apretar para que fugre el aire por los orificios de ventilacion, para realizar tanto trabajo y si contamos el tiempo invertido creo que es mas sencillo los rellenados tipo goblin mini primera version con el tornillito o mi amado Billow desenroscando la base inferior, mas rapido,efectivo y sin fugas, me gustaria saber si estan de acuerdo conmigo.
Si alguien tiene la forma magica como los comerciales y reviciones que se termina el liquido y abres la tapa superior, rellenas y punto, todos felices, ni siquiera sacamos el ato del mod, eso seria lo ideal y lo deseable, pero en la vida real no ocurre asi.
Muchas gracias a todos

Yo relleno atomizadores por arriba diariamente y llevo años sin sufrir "tragedias". Que yo sepa, mi vida es real o, al menos, no se me ha caí­do todaví­a un foco encima como en "El show de Truman" y he empezado a dudar de ella.
;)
Yo diria que el 90% o más de las "tragedias" suceden por un error humano. Cada poco tiempo leo por aquí­ algo parecido a esto:
"El ato Manolito va muy bien. Es muy estanco. Tan sólo una vez se me vació el depósito entero pero fue porque...
A) ...no cerré la regulación de lí­quido al rellenar.
B) ...puse poco algodón.
C) ...me faltaba una tórica.
D) ...cambié de lugar las tóricas.
E) ...pensé que se llenaba por los agujeros de aireación.
D) ...rellené y le di la vuelta al ato sin poner la tapa.
E) ...¿?"

Todo esto equivale a decir algo así­ como "El nuevo Renault C3 es muy seguro, tan solo he tenido un accidente mortal con él, pero fue porque me olvidé de ponerle la rueda delantera izquierda, iba a 190 al entrar en la curva y no me acordé de frenar..." :rolleyes:

El rellenado superior es muy cómodo. La mayorí­a de las "tragedias" suceden por errores nuestros.

El numerito de darle la vuelta con la ventilación tapada para después soltar y acabar de apretar la tapa, que aprendimos en su momento para ahorrarnos el uso de la dichosa válvula de rellenado del Kayfun 3.1 no es necesario con los sistemas actuales de llenado superior. Sólo hay que dedicar unos minutos a entender como funciona el ato, ver varias revisiones con distintos setups para elegir el más adecuado según nuestro propio criterio (que la gente se cree todo lo que sale en la tele :D), no perder las tóricas y colocar el algodón en su sitio, cerrando la regulación de lí­quido antes de llenar. Nada más.
 
Yo tengo 3 modelos de OBS con relleno superior y te puedo asegurar que si cierras los orificios de drenaje durante el rellenado y cierre no se te sale ni una gota. Yo jamás he tenido una "tragedia" al rellenar un ato de estos.

Un saludo
 
Yo también tengo varios con este sistema. A mi me parece muy cómodo.

Creo que el secreto es el algodón, si tiene suficiente y está bien puesto con cerrar el paso de lí­quido no hay problema al rellenar.

Ahora bien, como siempre eso de "algodón suficiente y bien puesto" es muy subjetivo, hay que ir probando, pero para mi las fugas es por poner poco algodón.

Un saludo
 
Tengo atos de ambos tipos; con rellenado inferior y superior y tengo muy claro que no quiero ni uno más de rellenado inferior. Recuerdo estar en la calle y tener que rellenar el kayfun 3.1, saca destornillador, busca un sitio seguro y saca el tornillito, rellena, pon el tornillo otra vez con un cuidado extremo de que no se caiga y pierda ... hoy no necesitas tanta historia; cierras ventilación y entrada de lí­quido, abres por arriba, recargas y zumbando. A mi no se me derrama ni una gota; si es así­ es que el ato tiene problemas o algo estás haciendo mal.
 
Tengo atos de ambos tipos; con rellenado inferior y superior y tengo muy claro que no quiero ni uno más de rellenado inferior. Recuerdo estar en la calle y tener que rellenar el kayfun 3.1, saca destornillador, busca un sitio seguro y saca el tornillito, rellena, pon el tornillo otra vez con un cuidado extremo de que no se caiga y pierda ... hoy no necesitas tanta historia; cierras ventilación y entrada de lí­quido, abres por arriba, recargas y zumbando. A mi no se me derrama ni una gota; si es así­ es que el ato tiene problemas o algo estás haciendo mal.
Te falla la memoria. El 3.1 no se llenaba así­. Este que dices del tornillito era el Kayfun lite y el lite plus. A mí­ la verdad es que, como aún hoy los sigo usando, llenarlos no me supone ningún problema tampoco. Lo hago con los ojos cerrados... ;)
 
Te falla la memoria. El 3.1 no se llenaba así­. Este que dices del tornillito era el Kayfun lite y el lite plus. A mí­ la verdad es que, como aún hoy los sigo usando, llenarlos no me supone ningún problema tampoco. Lo hago con los ojos cerrados... ;)

Correcto, kayfun litte y plus, que son los que tengo. Yo también los sigo usando en casa y aunque raro es que se me caiga el tornillito, si me ocurre en la calle lo más probable es que sea una odisea encontrarlo, y si encima tienes que usar las gafas de cerca, como yo, para hacerlo ...
 
Yo también soy del mundo Show de Truman donde rellenamos por arriba sin casi ningún problema un montón de atos, pero si aun así tienes dudas, píllate uno con regulación de líquido y en esos si que es complicado, por no decir imposible, tener fugas cuando cargas con la regulación de líquido cerrada, básicamente porqué al estar cerrada no llega ninguna presión al setup.


Sent from my iPad using Tapatalk
 
Hola a todos:

Ok validos los comentarios y muchas gracias, aunque noto cierta crispacion en los comentarios de uk333, quizas estaba de mal humor o es la pasion de un ferviente defensor del rellenado superior, realmente no estaba pidiendo testimonios, sino por el contrario soluciones reales aunque algunas son muy valiosas.
Permitanme matizar algo mi pregunta y en esto si recae en mi toda la responsabilidad, especificamente me refiero a Atos SIN REGULACION DE LIQUIDO Y RELLENADO SUPERIOR, en este punto con referentes claros como Serpent Mini, o Goblin mini V2 por poner un ejemplo siempre hay fugas, otros como serpent de wotofo que tienen rellenado superior y regulacion de liquido tambien fugan en este ultimo he escuchado que algunos tienen el defecto que la regulacion de liquido no llega a cerrar del todo, pero tengo el original y he probado varios y todos igual.
Por eso la pregunta concreta es: Exite algun truco para evitar las fugas de aquellos atos de rellenado superior y carentes de regulacion de liquido ????
Todas las opiniones incluidas las de uk333 me son valiosisimas, les adelanto mi agradecimiento.
 
Bueno yo creo que se está generalizando demasiado, ésto depende mas bien del ato, si que es cierto que hay atos en los que no se hace totalmente efecto vacio y pueden perder algo, de esos no tengo ninguno ahora. Ahora hay otros como kayfun mini v3 o kayfun v5 que tienen un sistema de rellando superior en el que no se puede perder nada porque al cerrar queda totalmente sellado o cualquier ato golden greek igual, cierras la campana llenas y siempre va a ser totalmente estanco en el rellenado. Salu2
 
Hola a todos:
Por eso la pregunta concreta es: Exite algun truco para evitar las fugas de aquellos atos de rellenado superior y carentes de regulacion de liquido ????
.

Quizás tapar las entradas de aire con los dedos mientras rellenas? creo que lo he hecho alguna vez aunque pienso que con rellenado superior y sin tener una regulación de lí­quido que lo deje totalmente sellado siempre va a saturar algo el algodón pero difí­cilmente se va a vaciar el tanque :g:
 
Hola a todos:

Ok validos los comentarios y muchas gracias, aunque noto cierta crispacion en los comentarios de uk333, quizas estaba de mal humor o es la pasion de un ferviente defensor del rellenado superior, realmente no estaba pidiendo testimonios, sino por el contrario soluciones reales aunque algunas son muy valiosas.
Permitanme matizar algo mi pregunta y en esto si recae en mi toda la responsabilidad, especificamente me refiero a Atos SIN REGULACION DE LIQUIDO Y RELLENADO SUPERIOR, en este punto con referentes claros como Serpent Mini, o Goblin mini V2 por poner un ejemplo siempre hay fugas, otros como serpent de wotofo que tienen rellenado superior y regulacion de liquido tambien fugan en este ultimo he escuchado que algunos tienen el defecto que la regulacion de liquido no llega a cerrar del todo, pero tengo el original y he probado varios y todos igual.
Por eso la pregunta concreta es: Exite algun truco para evitar las fugas de aquellos atos de rellenado superior y carentes de regulacion de liquido ????
Todas las opiniones incluidas las de uk333 me son valiosisimas, les adelanto mi agradecimiento.

Si no tienes regulación y no puedes por tanto cerrar totalmente el housing mientras rellenas, has de tratar el ato como si fuera un claromizador, lo cual implica dos cosas fundamentales: el nivel de lí­quido y el algodón.

Si te fijas, en un claromizador normalmente tienes una marca que te indica el nivel máximo de lí­quido al recargarlo. Esto se hace por dos motivos, primero para que el lí­quido no te rebose al cerrar pero también y más importante para este tema que preguntas, para que el exceso de lí­quido no genere más presión al cerrar. Una buena medida es no llenar el ato en exceso. Al menos, los primeros setups para que vayas viendo como se comporta.

Para el algodón, has de fijarte en como está puesto en una resistencia comercial y tratar de que sea lo más parecido posible a eso, lo cual implica tapar totalmente cualquier agujero de entrada de lí­quido y que la cantidad sea suficiente para que esa pared que estás creando aguante lo que se le viene encima. Pero claro, también debe drenar, por eso estos sistemas reparables sin posibilidad de cerrar la entrada de lí­quido son los más complicados. Hay vapeadores nobeles que, al mes de empezar, leen por aquí­ o ven al jefe diciendo en una revisión que el Mage es la bomba, que su setup es sencillí­simo y luego, pues pasa lo que pasa...

Espero no haber parecido muy crispado ;)
 
Última edición:
Hola uk333, para nada crispado, excelente explicacion, concuerdo totalmente contigo y voy a empezar a probar basado en tu teoria que creo tiene muchisima logica.
Muchisimas gracias
 
Yo tengo varios atos de rellenado superior sin regulación de lí­quido en desuso por las meadas, como el citado goblin mini v2, el diablo e incluso el moonshoot.

Debo de ser el más torpe del mundo poniendo algodón, pero siempre me paso o me quedo corto. No consigo cogerle el punto a ninguno.

Ni un ato más sin regulación de lí­quido :no:

Un saludo.
 
Yo tengo como ato favorito el padre de los tocapelotas de rellenado superior: el Bellus ..... y que quereis que os diga, tampoco es para tanto.

Luego hay otras ligas .... como el Eagle con entrada de aire superior. Yo creo que esa entrada no está enfocada a la calada, si no al rellenado. Vuelco el tarro de 200 ml donde macero el liquido directamente. Una gozada. A veces se me olvida cerrar la entrada de liquido y ni aun así­ me a fugado nunca.
 
Yo tengo como ato favorito el padre de los tocapelotas de rellenado superior: el Bellus ..... y que quereis que os diga, tampoco es para tanto.

Luego hay otras ligas .... como el Eagle con entrada de aire superior. Yo creo que esa entrada no está enfocada a la calada, si no al rellenado. Vuelco el tarro de 200 ml donde macero el liquido directamente. Una gozada. A veces se me olvida cerrar la entrada de liquido y ni aun así­ me a fugado nunca.

Supongo que hablarás del Engine, no? el Eagle tiene aire inferior.

Saludos
 
Si, pero luego tiene una entrada de esas justo debajo del drip. De esas que los revisores suelen decir que no se nota la diferencia entre abierta o cerrada. La verdad es que yo en sabor y vapor tampoco he notado la diferencia. No se si para el llenado influirá, ya que se supone que va directo al housing por arriba, pero bueno ...... yo porsiaca lo dejo abierto a la hora de llenar.

El Eagle tiene dos formatos .... con y sin esta entrada de aire "extra".

Saludos.
 
Casi todos los atos que tengo son de carga superior.

Encantadisimo con ellos, si que tengo uno que tienes que darle la vuelta con la tapa sin apretar del todo y al voltearlo cerrarlo, pero es porque no tiene regulación ni de lí­quido ni de aire.

Pero en los demás cierras entrada de aire y de lí­quido si lo tuviera y ni una fuga.

Eso si que el ato este bien montado.
 
Top airflow adicional o no, poco influye ya que al lado y en la misma dirección tienes la chimenea. A mi el Eagle el único problema que me da es que el cierre de liquido no se ve demasiado bien, como que engaña, y me tengo que fijar bien para comprobar que está cerrado. Porque alguna vez que me he despistado ha chorreao.

Ahora con tanto ato con ajuste de liquido, nos hemos relajado un poco a la hora de hacer los setup, y ya no es tan transcendental obtener la perfección y que no pierda en el rellenado, que no lo suele hacer, si no que buscamos mas conseguir un perfecto drenaje para la caña que reciben.

Dentro del concepto meada hay que distinguir entre el chorreo (causado seguramente por un mal setup, un mal cierre del top o un defecto en el tanque) y ese par de gotas de las que cuesta librarse en cualquier relleno superior.

Suelo evitarlas casi siempre, hasta en el bellus, con la costumbre de acabar de apretar el topcap con el ato invertido y también es importante el abrir la regulación de liquido en dicha posición para que cualquier presion en el tanque por el rellenado no llegue al deck en forma de liquido sino a ser posible en forma de aire residual que queda en el tanque.

Alguien ha mencionado antes el diablo, pues mi clon también acabó en el cajón, porque la única forma que encontré de que no soltara una gran meada era retirar el disco inferior y meter dos tapones de papel/algodón prensado en las entradas de aire al rellenar, y no era plan.