La serie cuenta cómo fue el hecho y las razones por las que ocurrió. Al final apunta algo sobre las consecuencias, pero obviamente no puede ni es su intención abordarlo todo. En cuanto a cuánta gente murió o los efectos del evento en la población europea tampoco es que esté claro, básicamente porque ni la URSS ni los gobiernos de los países afectados se han esforzado por aclararlo. No estaría tampoco mal que se hiciesen series sobre los eventos respectivos de Inglaterra en los 50 y los que han habido en EEUU...
Soy lo suficientemente viejo como para recordar todo aquello, lo de las noticias y el ambiente que vivíamos por aquel entonces. Es un tema que me ha apasionado por ello. A los que no lo conozcáis os recomiendo vivamente el libro Voces de Chernobyl, un testimonio impresionante y terrible, del que la serie coge cosas parcialmente. No es una novela ni un ensayo de lo que ocurrió. Recoge relatos de supervivientes, de la gente de a pie. Es un libro muy duro, de su autora que fue premio Nobel de hecho el más "suave".
Y sí, la serie es muy buena y aún con algunas licencias bastante fiel a lo que ocurrió. Pero más allá de eso, recomiendo el leer Voces de Chernobyl por lo que muestra respecto a lo que somos los seres humanos... Y si aún se tienen ganas y ningún prejuicio a la hora de leer tebeos o, como es el caso, mangas, recomiendo también la lectura de Pies descalzos. El relato de un superviviente de Hiroshima, autor completo del manga. Es una lectura imprescindible, pero muy, muy dura.