Una idea puede ser el inicio de un cambio. Esta beca le da forma

Fecha:

KAC lanza la convocatoria de este año para su programa internacional de becas en reducción de daños del tabaco. Las candidaturas podrán presentarse hasta el 31 de julio de 2025.

Encender un cigarrillo sigue siendo para muchos un gesto cotidiano y para millones, una sentencia de muerte. La urgencia no admite demora. Más de ocho millones de vidas se apagan cada año por causas atribuibles al tabaquismo, mientras mil millones de personas siguen alimentando una industria que prospera sobre pulmones fatigados.

Pensar nuevas estrategias no es solo un deber sanitario: es un acto de responsabilidad ética, de imaginación política, de cuidado radical.

Con este espíritu, el Programa de Becas en Reducción de Daños del Tabaco de KAC lanza la convocatoria para su cohorte 2025: una invitación a quienes se atreven a repensar el problema desde dentro, con conocimiento, compasión y coraje.

Un espacio para nuevas voces

Lanzado en 2018, el Programa de Becas no fue solo una iniciativa académica: fue la apertura de una puerta para quienes, desde la investigación, la docencia o la comunicación en salud pública, buscaban algo más que datos: buscaban caminos. Caminos para enfrentar una de las crisis sanitarias más persistentes de la historia humana con nuevas herramientas, nuevas voces, nuevos lenguajes.

Desde entonces, 119 personas de 42 países —esparcidas por seis continentes— han sido parte de esta red en expansión. Más que cifras, son nodos de un ecosistema global que cultiva innovación, conocimiento y acción con el potencial de transformar paradigmas en el campo de la salud.

Una propuesta radical, un acompañamiento real

La propuesta no se disfraza de neutralidad: es clara y deliberadamente radical. Se dirige a quienes piensan con el cuerpo y la mente, jóvenes investigadores, activistas, comunicadores, profesionales de la salud que se atreven a cuestionar dogmas, a incomodar inercias, a desmontar las certezas bien acomodadas del control del tabaco tradicional.

En un terreno donde el debate muchas veces se reduce a consignas, donde los estigmas reemplazan al análisis y la polarización sofoca los matices, el Programa de Becas para la Reducción de Daños del Tabaco irrumpe como una alternativa concreta. Frente a las desigualdades estructurales que castigan con más dureza a los países de ingresos bajos y medios, ofrece algo más que una beca: ofrece comunidad, orientación, sustento. Un espacio para pensar en voz alta, acompañados, y para actuar con intención transformadora.

¿Qué ofrece el programa?

Más que una beca, el programa ofrece una experiencia integral pensada para acompañar cada etapa del proceso, desde la idea inicial hasta su implementación. Las personas seleccionadas recibirán:

  • Hasta 12.000 dólares estadounidenses para desarrollar su proyecto.
  • Mentoría continua y personalizada, a cargo de especialistas internacionales en THR.
  • Un curso intensivo en línea sobre ciencia y prácticas en reducción de daños del tabaco.
  • Un viaje completamente financiado a Estambul, Turquía, en noviembre de 2025, para participar del programa de inducción presencial (incluye alojamiento, pasajes y dietas).
  • Asistencia técnica, logística y académica durante todo el proceso.
  • Acceso vitalicio a la red global de exbecarios, que fomenta el aprendizaje colectivo, la colaboración y la continuidad.

Durante el proceso de selección se dará prioridad a personas provenientes de países de ingresos bajos y medios.


¿Quién puede postularse?

El programa busca diversidad geográfica y cultural, pero también, y sobre todo, diversidad de saberes. Se alienta especialmente la participación de:

  • Investigadores y científicos emergentes, así como profesionales activos en salud pública y en reducción de daños del tabaco.
  • Profesionales sanitarios comprometidos con enfoques innovadores.
  • Estudiantes de posgrado.
  • Practicantes de reducción de daños en contextos comunitarios.
  • Personas usuarias de productos de nicotina de riesgo reducido, cuyas vivencias y conocimientos son fundamentales.
  • Periodistas, escritores y divulgadores científicos.
  • Creadores de contenido digital y especialistas en redes sociales.
  • Cineastas y productores de contenidos multimedia.

Nota: No podrán postularse personas vinculadas a organizaciones financiadas por Global Action to End Smoking (GA) ni sus familiares directos.


¿Qué tipo de proyectos busca el programa?

El Programa de Becas para la Reducción de Daños del Tabaco está en busca de propuestas que combinen rigor y creatividad; iniciativas bien estructuradas, viables y alineadas con uno o más de sus objetivos clave:

  • Fortalecer capacidades de investigación y práctica en reducción de daños.
  • Ampliar la base científica sobre tecnologías de nicotina de menor riesgo.
  • Incorporar nuevas perspectivas, enfoques y lenguajes al campo del THR.
  • Mejorar la comunicación de riesgos a públicos diversos.
  • Llegar a comunidades históricamente marginadas, especialmente en países con recursos limitados.

Ejemplos de proyectos elegibles:

  • Investigaciones originales, como estudios de alcance nacional o regional.
  • Colaboraciones institucionales para adquirir experiencia práctica.
  • Intervenciones educativas dirigidas a profesionales o comunidades.
  • Producción de contenidos educativos (documentales, vídeos, materiales visuales o digitales).
  • Organización de talleres, ciclos formativos o encuentros públicos.
  • Fortalecimiento de redes u organizaciones centradas en THR.
  • Estudios sobre políticas de reducción de daños en entornos desatendidos.

Las personas interesadas que tengan dudas sobre la elegibilidad de su propuesta pueden contactar al equipo del programa: scholarships@kachange.eu

Antes de postularse

Como paso previo, es obligatorio completar el curso abierto Understanding Tobacco Harm Reduction. Este requisito será verificado en el proceso de evaluación y ofrece una base sólida para desarrollar propuestas más fundamentadas y efectivas.

Fechas clave

  • Cierre de postulaciones: 31 de julio de 2025
  • Anuncio de resultados: principios de septiembre de 2025

¿Qué se espera de los postulantes?

El programa valorará especialmente aquellas candidaturas que presenten una propuesta original, viable y bien estructurada, acompañada de evidencia clara sobre la capacidad técnica y organizativa de la persona postulante. También se considerará fundamental el compromiso explícito para completar el proyecto en un plazo máximo de once meses, así como la demostración de habilidades sólidas en planificación, ejecución y evaluación. El dominio del inglés, tanto escrito como hablado, será igualmente un criterio clave durante el proceso de selección.

Las instrucciones detalladas para la postulación pueden consultarse en el sitio oficial del programa. Las candidaturas deben enviarse antes del 31 de julio de 2025.


Este artículo es una publicación original. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a redaccion@thevapingtoday.com.

REDACCION VT
REDACCION VT
En VapingToday, nos dedicamos a proporcionar información precisa y actualizada sobre la Reducción de Daños del Tabaco. Con el respaldo de C3PRESS y Kramber Designs, nuestro equipo se esfuerza por ofrecer una cobertura completa y perspectivas expertas para nuestros lectores. Establecidos en 2020, seguimos comprometidos con la transformación del panorama informativo en un tema crucial para la salud pública.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share post:

spot_img

Popular

Artículos relacionados
Relacionados

Día Mundial del Vapeo: ciencia, cine y ciudadanía en defensa de la reducción de daños

Cada 30 de mayo, el Día Mundial del Vapeo...

La cuerda y el humo

Cada año, en América Latina, trenzamos una cuerda invisible...

Skip Murray y la gentileza radical

El compromiso absoluto y la determinación inquebrantable de una...