Reflexiones de una microcoil

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

alejob

Active member
6 May 2014
10.735
0
36
Bilbao
Bien, microcoil es la resistencia de 2mm mas o menos con las vueltas todas juntitas y pegadas ( para lo cual se puede poner la coil en unas pinzas y al fuego), se le pone algodón ( por ejemplo) ni muy apretado ni poco y para dentro del atomizador. Y ahora mis reflexiones y/o preguntas:

1- Porque las vueltas tienen que estar todas pegadas? Y digo yo, si dejamos las vueltas con un poco de separación entre ellas ( poco ) no conseguirí­amos un mejor vapor porque tendrí­a mas espacio para salir?

2- Porque el algodón tiene que ir poco apretado? Y digo yo, si metemos mas algodón ( que tenga buen drenaje ) no conseguirí­amos que dentro de la resistencia haya más liquido y así­ conseguir mejor vapor?

3- Porque hay que dejar la resistencia tan cerca de la entrada de aire? Y digo yo, si esta tan cerca al salir el aire no choca desmasiado pronto con todo ese metal produciendo digamos un "efecto rebote"?

Perdonar pero de vez en cuando me da por pensar en esto de la técnica del vapeo y me surgen ideas.

Un saludo

P.D: yo voy haciendo pruebas pero me quedan muuuuuuchas por hacer.
 
Última edición:
1- Porque las vueltas tienen que estar todas pegadas? Y digo yo, si dejamos las vueltas con un poco de separación entre ellas ( poco ) no conseguirí­amos un mejor vapor porque tendrí­a mas espacio para salir?

2- Porque el algodón tiene que ir poco apretado? Y digo yo, si metemos mas algodón ( que tenga buen drenaje ) no conseguirí­amos que dentro de la resistencia haya más liquido y así­ conseguir mejor vapor?

3- Porque hay que dejar la resistencia tan cerca de la entrada de aire? Y digo yo, si esta tan cerca al salir el aire no choca desmasiado pronto con todo ese metal produciendo digamos un "efecto rebote"?

Oye, buenas preguntas. La verdad es que se pasan por alto con frecuencia, y hasta que no intentas responderlas no te das cuenta de lo floja que tienes la teorí­a :P
Voy a intentar responderte sin decir tonterí­as:

1. La principal razón de que las vueltas tengan que estar bien pegadas, es para que la resistencia se encienda correctamente de dentro hacia afuera y no tenga espiras rojas ni puntos más calientes que otros.
Cuando hacemos una resistencia normal (sin bobinar) lo que tenemos que tener en cuenta en ese aspecto es que las vueltas sean equidistantes.

¿El vapor tendrí­a más espacio para salir? Pues no lo sé. ¿El vapor realmente sale por los extremos de la micro-coil? Por más que miro, no me lo parece.
Lo que sí­ creo es que en lugar de tener un bloque compacto entre el que se reparte el calor (por lo tanto puede subir de temperatura más rápido), tendrí­amos vueltas independientes a las que les costarí­a un poco más (porque no tendrí­an el calor de "las vueltas de al lado" y tendrí­an más lí­quido a su alrededor que calentar.

Ejemplo gráfico: Cocinar un filete en una plancha plana y en una plancha "estilo barbacoa" (rayada)
00000060.jpg


2. Tiene que ir "al punto" ni demasiado flojo ni demasiado apretado, porque demasiado flojo hace que no toque correctamente las paredes de la micro-coil, y demasiado apelmazado hace que no pueda drenar como deberí­a (se compacta demasiado).
El algodón se expande al humedecerse, por eso se recomienda el " ni muy apretado, ni muy suelto".

3. La succión que efectuamos al dar la calada dudo que deje mucho espacio a rebotes y demás carambolas.
Además, para lo que queremos el aire es para refrigerar, pretendemos que el aire fresco choque contra la resistencia lo más directamente posible.
El sentido común me dice que (salvo atos con ventilación rara) el aire va del agujero de ventilación en la campana, hacia nuestro drip. Es importante que la resistencia esté justo en medio de ese torrente de aire.
Se podrí­a considerar que si la cámara está caliente y tenemos la resistencia demasiado alejada de la ventilación, cuando le llegase el aire ya no estarí­a tan "fresco" como cuando entró en el ato.

Espero no haber dicho ningún disparate ni tonterí­a. Si alguien entiende más, por favor, que me corrija.
 
Muy buena explicación Tristeroe , voy a añadir sobre el punto 1 de las vueltas juntas q el paso de la electricidad va en lí­nea recta haciendo un menor valor resistivo y mas uniforme
O así­ lo entendí­ una vez
 
Como dice Samisamate la razón para que las vueltas de la resistencia se toquen es disminuir la resistencia.
Haz una prueba sencilla: mide la resistencia del mismo hilo con las vueltas juntas y separadas.
(las flechas rojas de la imagen representan el flujo de electricidad)

microcoils_zps79e36720.jpg
 
Oye, buenas preguntas. La verdad es que se pasan por alto con frecuencia, y hasta que no intentas responderlas no te das cuenta de lo floja que tienes la teorí­a :P
Voy a intentar responderte sin decir tonterí­as:

1. La principal razón de que las vueltas tengan que estar bien pegadas, es para que la resistencia se encienda correctamente de dentro hacia afuera y no tenga espiras rojas ni puntos más calientes que otros.
Cuando hacemos una resistencia normal (sin bobinar) lo que tenemos que tener en cuenta en ese aspecto es que las vueltas sean equidistantes.

¿El vapor tendrí­a más espacio para salir? Pues no lo sé. ¿El vapor realmente sale por los extremos de la micro-coil? Por más que miro, no me lo parece.
Lo que sí­ creo es que en lugar de tener un bloque compacto entre el que se reparte el calor (por lo tanto puede subir de temperatura más rápido), tendrí­amos vueltas independientes a las que les costarí­a un poco más (porque no tendrí­an el calor de "las vueltas de al lado" y tendrí­an más lí­quido a su alrededor que calentar.

Ejemplo gráfico: Cocinar un filete en una plancha plana y en una plancha "estilo barbacoa" (rayada)
00000060.jpg


2. Tiene que ir "al punto" ni demasiado flojo ni demasiado apretado, porque demasiado flojo hace que no toque correctamente las paredes de la micro-coil, y demasiado apelmazado hace que no pueda drenar como deberí­a (se compacta demasiado).
El algodón se expande al humedecerse, por eso se recomienda el " ni muy apretado, ni muy suelto".

3. La succión que efectuamos al dar la calada dudo que deje mucho espacio a rebotes y demás carambolas.
Además, para lo que queremos el aire es para refrigerar, pretendemos que el aire fresco choque contra la resistencia lo más directamente posible.
El sentido común me dice que (salvo atos con ventilación rara) el aire va del agujero de ventilación en la campana, hacia nuestro drip. Es importante que la resistencia esté justo en medio de ese torrente de aire.
Se podrí­a considerar que si la cámara está caliente y tenemos la resistencia demasiado alejada de la ventilación, cuando le llegase el aire ya no estarí­a tan "fresco" como cuando entró en el ato.

Espero no haber dicho ningún disparate ni tonterí­a. Si alguien entiende más, por favor, que me corrija.

:+1:
Muy buena y clara la explicacion
 
A mi me va bien de las dos formas, juntas o separadas y perdonad la ignorancia pero yo creo que da igual, aunque el algodón pasa más fácil juntas y con menos riesgo de deformarlas. A mí­ me da la misma resistencia pero si estás muy separadas creo que tarda más en calentarse.
 
Entendido lo del filete a la plancha y lo de que separadas costaria mas calentar las espiras de la resistencia pero ahora que hay mods de watages inmensos eso no serí­a un problema, pues más caña y se soluciona.

A mi, mi lógica me dice que si las vueltas están apretadas y juntas el vapor tendrá que salir por los laterales y costará más que si puede salir por todos lados. Que conste que no lo sé, es un planteamiento que me hago.

Un saludo
 
Entendido lo del filete a la plancha y lo de que separadas costaria mas calentar las espiras de la resistencia pero ahora que hay mods de watages inmensos eso no serí­a un problema, pues más caña y se soluciona.

A mi, mi lógica me dice que si las vueltas están apretadas y juntas el vapor tendrá que salir por los laterales y costará más que si puede salir por todos lados. Que conste que no lo sé, es un planteamiento que me hago.

Un saludo
al final lo que yo creo es que si separas mucho la vueltas te saldran ohmios altos en la resis y tendras menos superficie de evaporacion, por tanto menos vapor y necesitaras mas potencia para hacer funcionar medio bien un ato con este tipo de resis, sin embargo uniendo las vueltas pues se calentara antes la resistencia, dara ohmios mas bajos por lo que podras subierle mas vueltas para tener mas superficie de evaporacion y por tanto tendras mas vapor.
 
al final lo que yo creo es que si separas mucho la vueltas te saldran ohmios altos en la resis y tendras menos superficie de evaporacion, por tanto menos vapor y necesitaras mas potencia para hacer funcionar medio bien un ato con este tipo de resis, sin embargo uniendo las vueltas pues se calentara antes la resistencia, dara ohmios mas bajos por lo que podras subierle mas vueltas para tener mas superficie de evaporacion y por tanto tendras mas vapor.

Ah! Bueno, me has dado argumentos para seguir reflexionando......
 
3. La succión que efectuamos al dar la calada dudo que deje mucho espacio a rebotes y demás carambolas.
Además, para lo que queremos el aire es para refrigerar, pretendemos que el aire fresco choque contra la resistencia lo más directamente posible.
El sentido común me dice que (salvo atos con ventilación rara) el aire va del agujero de ventilación en la campana, hacia nuestro drip. Es importante que la resistencia esté justo en medio de ese torrente de aire.
Se podrí­a considerar que si la cámara está caliente y tenemos la resistencia demasiado alejada de la ventilación, cuando le llegase el aire ya no estarí­a tan "fresco" como cuando entró en el ato.
Así­ me lo imagino yo sin tener ni el más mí­nimo conocimiento:
refrigeracio3010nresistenciafirma_zpsb78a8c7a.jpg

En el primer caso la resistencia está cerca del agujero de ventilación y ligeramente elevada, por lo que todo el aire que entra le choca de lleno y le pasa por encima y por debajo. Creo que es la forma más efectiva de refrigerar.

En el segundo caso, solo la parte superior de la resistencia se refrigera, incluso creo (y no es más que una teorí­a con poco fundamento) que puede llegar al drip aire sin vapor (algo que supondrí­a menor producción de vapor y menor sabor).
Por otro lado, el aire que "rebota" en las paredes del ato (y que se calienta más que el que fluye directamente al drip) contribuye al sobrecalientamiento de la parte posterior de la resistencia.
 
Curioso lo ultimo q apuntas porque entonces afectarí­a a algunos o a casi todos atos en single coil en mayor medida q a los dual
 
Sí­ y no.
En el primer caso ese vapor "residual" dudo que afecte, ya que tenemos la resistencia envuelta por un torrente de aire fresco y constante, durante la calada. En el segundo caso sí­.
Repito que ni el dibujo ni mi explicación tienen base sólida alguna.
 
Si hacemos dual coil con la posición del segundo caso (llamémoslo "mal colocado") el problema sigue existiendo. No llega aire a la parte trasera de la resistencia y se sobrecalienta más que la delantera.
Quizá no le llegue "vapor residual" de las paredes del ato, pero tendrá detrás otra resistencia sobrecalentándose por el mismo sitio (si están centradas) o un pegote de algodón que hará el efecto horno. Quizá serí­a incluso peor.
 
Recordad que al aspirar sacamos el aire de todo el espacio que tiene el ato, no se acumula y recalienta en las partes que no hay entrada de aire xD, lo que aspiramos no es exactamente con dirección entrada de aire a drip...
 
Ah! Bueno, me has dado argumentos para seguir reflexionando......
No reflexiones tanto! Haz un setup como dices (todos emoezamos con setups asi como los clariconos) pruebalo tu mismo y posteanos tus conclusiones.No hay mejor maestro q la experiencia propia,.(luego la ajena).Saludos!
 
No reflexiones tanto! Haz un setup como dices (todos emoezamos con setups asi como los clariconos) pruebalo tu mismo y posteanos tus conclusiones.No hay mejor maestro q la experiencia propia,.(luego la ajena).Saludos!

Discrepo totalmente, reflexionar y compartir esas reflexiones para debatir con gente igual de interesada en el tema es divertido y muy producente xD
 
Recordad que al aspirar sacamos el aire de todo el espacio que tiene el ato, no se acumula y recalienta en las partes que no hay entrada de aire xD, lo que aspiramos no es exactamente con dirección entrada de aire a drip...
Por supuesto que ese teórico "vapor residual" del que hablamos no se queda en el ato (como podrí­a entenderse por el dibujo), sino que vuelve a subir al drip (terminando de dibujar la vuelta entera, como un tirabuzón). Simplemente interpreto que está un tiempo ligerí­simamente superior dentro de la campana (por ese "loop") y por ello se calienta más.

Me gustarí­a que me explicases tu forma de verlo (en eso de que el aire no va del agujero al drip).