Hola a todos/as,
Se que por aqui hay mucho entendido sobre estas baterias, a si que abro este hilo para intentar recopilar algo de informacion. Por mi parte me pondre a buscar cositas mas adelante, pero ya dejo aqui este hilo para que los que sepan de que va todo esto puedan ir aportando algo
Personalmente me interesa la seguridad, leo muchas cosas sobre ellas, gente que habla maravillas y gente que las crucifica; parece bastante polemico.... imagino que con seguridad (buenas baterias, buen cargador y buen cacharrito que las "monte") todo ira perfecto, pero a parte de la seguridad ¿que ventajas o desventajas pueden tener frente a nuestras clasicas baterias?
-----------
Algo mas de informacion, extraido de: http://www.cochesrc.com/baterias-li...ados-proceso-de-carga-y-almacenaje-a1819.html
Las baterías LiPo o de Polímero de Litio han venido a solucionar muchos problemas y han supuesto un gran avance para muchas disciplinas del radiocontrol, debido a las ventajas que presentan, y que principalmente son:
No obstante, son muchos los rumores que se oyen acerca de la peligrosidad de las baterías LiPo, y es que también presentan algunos inconvenientes:
En resumen, podemos decir que esto es como todo; las baterías LiPo no son más peligrosas que cualquier otro tipo de batería, lo que ocurre es que requieren de un uso más delicado que las baterías convencionales de Ni/Cd o Ni/Mh, y por lo tanto es necesario tener en cuenta algunas consideraciones para su manipulación y sobretodo para su proceso de carga.
De hecho, la mayor parte de los accidentes caseros, surgen como consecuencia de una incorrecta utilización; sobretodo de no respetar valores límites, o más bien utilizar estos valores con dispositivos no adaptados a esos niveles; ya que el mercado también ofrece otros que sí que lo llegan a hacer, pero claro, a bastante mayor precio como hemos comentado.
Así que vamos a repasar una serie de pautas para que os sea más fácil saber qué puntos hay que tener en cuenta como mínimo en el proceso de carga de este tipo de baterías. Muchos de ellos son de sentido común, pero no está mal recordarlos todos por si acaso.
Como veis, muchos de estos pasos resultan de aplicar un poco de lógica, como hemos dicho, y respetando los parámetros ideales no debe haber ningún problema.
En cuanto a su almacenaje, recuerda que para estas baterías se recomienda guardarlas a media carga, para prolongar su vida útil y que nos duren más tiempo y en mejores condiciones. Estas baterías se descargan con mayor lentitud que otras convencionales, pero aun así, también lo hacen, por lo que no se deben guardar descargadas, y además de vez en cuando es aconsejable testear si su voltaje ha bajado de los 3voltios por elemento (nivel que ya se empieza a considerar de descarga), ya que ello puede dañar la batería, al almacenarse cobre metálico mientras está guardada que la puede cortocircuitar internamente.
Se que por aqui hay mucho entendido sobre estas baterias, a si que abro este hilo para intentar recopilar algo de informacion. Por mi parte me pondre a buscar cositas mas adelante, pero ya dejo aqui este hilo para que los que sepan de que va todo esto puedan ir aportando algo
Personalmente me interesa la seguridad, leo muchas cosas sobre ellas, gente que habla maravillas y gente que las crucifica; parece bastante polemico.... imagino que con seguridad (buenas baterias, buen cargador y buen cacharrito que las "monte") todo ira perfecto, pero a parte de la seguridad ¿que ventajas o desventajas pueden tener frente a nuestras clasicas baterias?
-----------
Algo mas de informacion, extraido de: http://www.cochesrc.com/baterias-li...ados-proceso-de-carga-y-almacenaje-a1819.html
Las baterías LiPo o de Polímero de Litio han venido a solucionar muchos problemas y han supuesto un gran avance para muchas disciplinas del radiocontrol, debido a las ventajas que presentan, y que principalmente son:
- Su alta densidad de energía que prácticamente dobla a las de NiMh.
- Tienen muchos menos volumen y ofrecen un formato más práctico, lo que las hace más manejables.
- Alto nivel de descarga
- Alto nivel de voltaje por célula, lo que permite mayores voltajes en menor espacio.
- Resistencia interna pequeña, lo que hace que se pueda aprovechar casi el 100% de la energía disponible.

No obstante, son muchos los rumores que se oyen acerca de la peligrosidad de las baterías LiPo, y es que también presentan algunos inconvenientes:
- En términos generales, la carga no es rápida, hay que mentalizarse de que durará más el proceso. El mercado ofrece LiPos con velocidades de carga superiores a 1C y también cargadores preparados para esta opción, pero su precio es superior.
- Se necesita un cargador específico, no vale cualquiera.
- Queda prohibido cortocircuitarlas, y no se llevan bien con los aumentos de temperatura ni sobrecargas.
- Tampoco son amigas de los abusos, como por ejemplo una descarga profunda o un consumo por encima del nivel normal.
En resumen, podemos decir que esto es como todo; las baterías LiPo no son más peligrosas que cualquier otro tipo de batería, lo que ocurre es que requieren de un uso más delicado que las baterías convencionales de Ni/Cd o Ni/Mh, y por lo tanto es necesario tener en cuenta algunas consideraciones para su manipulación y sobretodo para su proceso de carga.
De hecho, la mayor parte de los accidentes caseros, surgen como consecuencia de una incorrecta utilización; sobretodo de no respetar valores límites, o más bien utilizar estos valores con dispositivos no adaptados a esos niveles; ya que el mercado también ofrece otros que sí que lo llegan a hacer, pero claro, a bastante mayor precio como hemos comentado.
Así que vamos a repasar una serie de pautas para que os sea más fácil saber qué puntos hay que tener en cuenta como mínimo en el proceso de carga de este tipo de baterías. Muchos de ellos son de sentido común, pero no está mal recordarlos todos por si acaso.
- Es aconsejable utilizar un cargador con equilibrador (hay algunos que lo traen de serie, y para los que no lo lleven existen equilibradores externos). Con el uso de este aparato, los elementos llegarán a los valores límites por igual, sin que haya ninguno que sobrepase al resto.
- Utiliza siempre un cargador que haya sido diseñado para paquetes LiPo (no utilices otro cualquiera de otra batería convencional), el proceso de carga de estas baterías es muy particular, y requiere de un cargador adaptado a este proceso.
- Asegúrate siempre (revisando por partida doble si es preciso), que los ajustes del cargador se corresponden con el paquete que pretendes cargar (número de celdas, tensión y corriente de carga son parámetros muy importantes). Si estás en duda sobre qué valores son los correctos, elige un valor pequeño para la corriente eléctrica, para evitar la acumulación de calor en la batería.
- La mayoría de las baterías LiPo se deben cargar a un máximo de 4.2 voltios por celda y descargar a no menos de 3 voltios por celda. Intenta mantenerte siempre entre estos márgenes.
- Asegúrate de que los conectores están correctamente puestos. Invertir la carga de una batería LiPo puede tener consecuencias muy malas, como dañar la celda o incluso un incendio o llegado al extremo una explosión.
- Ten la precaución de poner tu cargador sobre superficies que no sean fácilmente inflamables, como hormigón, acero, cerámica o piedra. Evita superficies de madera, como mesas, sillas, ni tampoco utilices alfombras.
- Si quieres más precaución, utiliza bolsas ignífugas especiales para introducir la LiPo para su carga.
- No cargues la batería cerca de líquidos inflamables.
- No cargues la batería mientras está ubicada en tu coche de radiocontrol. Si algo falla, puede que el error repercuta a tu coche.
- Las baterías LiPo deben cargarse a temperatura que esté entre los 0 y 50ºC.
- No dejes las baterías desatendidas mientras dura la carga. Revisa cada 5-10 minutos si está subiendo mucho la temperatura del pack. Que se caliente un poco es normal, pero si notas que la temperatura es excesiva (si está muy caliente para tocarla), desconecta inmediatamente la carga y deja que se enfríe.
- No cargues las baterías en el interior de un vehículo y menos en marcha; ni dejes la batería en el interior de un vehículo durante un periodo largo de tiempo. Los excesos de temperatura pueden dañarla.
- No cargues la batería con una corriente de carga superior a 1C (a no ser que hayas adquirido una de mayor precio donde el fabricante te asegure que la velocidad de carga puede ser mayor).
- Nunca cargues una batería LiPo defectuosa o dañada, que se ha hinchado por alguna sobrecarga o bien que tenga la cubierta perforada o rajada por algún accidente.
- NUNCA, bajo ninguna circunstancia cortocircuites la batería (dejar que entren en contacto los cables rojo y negro). Puede dañar rápidamente la celda de forma permanente, pudiendo incendiarse o explosionar.
- Si puedes cargarlas en zonas con extintor, mucho mejor para prevenir. Si no es el caso, como suele ser la mayoría de las veces, ten en cuenta lo comentado antes y sobretodo lejos de zonas con agua…recuerda que la electricidad y el agua no se llevan bien.
- Chequea el pack durante la carga, y si notas que se hincha, desconecta la batería del cargador, déjala en una superficie apropiada durante 15 minutos y observa si retrocede el efecto; en caso contrario, mejor cámbiala por otra; no utilices baterías dañadas.
Como veis, muchos de estos pasos resultan de aplicar un poco de lógica, como hemos dicho, y respetando los parámetros ideales no debe haber ningún problema.
En cuanto a su almacenaje, recuerda que para estas baterías se recomienda guardarlas a media carga, para prolongar su vida útil y que nos duren más tiempo y en mejores condiciones. Estas baterías se descargan con mayor lentitud que otras convencionales, pero aun así, también lo hacen, por lo que no se deben guardar descargadas, y además de vez en cuando es aconsejable testear si su voltaje ha bajado de los 3voltios por elemento (nivel que ya se empieza a considerar de descarga), ya que ello puede dañar la batería, al almacenarse cobre metálico mientras está guardada que la puede cortocircuitar internamente.