Un briconsejo sobre como evitar pequeñas fugas en el Kayfun 4

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

DavidV

expulsado/a
5 Ene 2015
4.621
0
0
Galicia
Antes de que me llegara el clon, tuve el original, y tení­a pequeñas fugas, es decir, pequeñas gotas que salí­an de vez en cuando por uno de los agujeros de ventilación. Nada importante, porque ni llegaban a salir, sólo asomaban la cabeza jejeje.
Bueno, a lo que vamos, despues de repasar juntas y comprobar que todo estaba bien, sólo se me ocurrió que el lí­quido podí­a colarse por la entrada de aire, por lo que decidí­ aumentar el ancho de la resistencia y así­ evitar que el algodón tocase el agujero de ventilación.
Como una imagen vale más que mil palabras os dejo una ilustración de andar por casa:

Sin tí­tulo.jpg

Los puntos rojos que aparecen es donde el algodón no puede tocar, ya que si no tendremos pequeñas fugas como las que os comenté antes.
A mí­ esto me ha Funcionado y desde entonces 0 gotitas.
Espero que os sirva de utilidad
 
10 vueltas con khantal 0,32 sobre broca de 2mm. Eso me cubre toda la entrada de aire y me da una resistencia de 1,5 ohm.
 
Lo que hago después, es colocar el algodón, uso el japonés ese que viene precortado en cuadrados, y lo empapo, y recoloco para que no toque la entrada de aire.
 
Este es el setup que tengo yo, a 18W va genial :yes:

AB5mwj2.jpg
 
Con este algodón que uso yo es bastante sencillo, porque viene como apelmazado y al empaparse queda compacto, no como el rallón u otro algodón, que siempre quedan hilos sueltos.
 
Mi no entender :redface:. Por entrada de aire... te refieres a los 4 agujeritos que hay donde se monta el setup?... eso no es la entrada de liquido?...

este chisme tiene tantas piezas que saber que falla, porque, como y cuando es todo un desafio :yes:

las perdidas del mio las solucione "agrandando" un poco las toricas "problematicas" con teflon (con hilo de coser no me fue nada bien) y añadiendo una mas muy finita en la parte esa que baja al cerrar el paso de liquido, para que quedara aun mas cerrado hermeticamente, por si la que ya lleva (la "cuadrada") no estaba haciendo bien su funcion.
 
A la entrada de aire me refiero al circulo que hay justo debajo de la resistencia, no a los agujeros de drenaje.
 
Ese de fasttech es el que yo utilizo

y que tal va bien ? as notado algun savor rarro ? es que lo tengo en la wilist y no me decido.

Mi no entender :redface:. Por entrada de aire... te refieres a los 4 agujeritos que hay donde se monta el setup?... eso no es la entrada de liquido?...

este chisme tiene tantas piezas que saber que falla, porque, como y cuando es todo un desafio :yes:

las perdidas del mio las solucione "agrandando" un poco las toricas "problematicas" con teflon (con hilo de coser no me fue nada bien) y añadiendo una mas muy finita en la parte esa que baja al cerrar el paso de liquido, para que quedara aun mas cerrado hermeticamente, por si la que ya lleva (la "cuadrada") no estaba haciendo bien su funcion.

correcto los 4 agujeritos si son la entrada de liquido y el tubito central es el de aire .
 
No he notado ningún sabor raro, de hecho como digo lo prefiero al rayón.
Compré antes el que venden aquí­ en tiendas españolas en packs de 4 o 5 capas, y es el mismo, sólo que más barato.
Además me parece muy cómodo para cortar, ya que tomas mucho mejor las referencias al venir ya medio apelmazado, por lo que haces una resistencia con un algodón constante.
 
No he notado ningún sabor raro, de hecho como digo lo prefiero al rayón.
Compré antes el que venden aquí­ en tiendas españolas en packs de 4 o 5 capas, y es el mismo, sólo que más barato.
Además me parece muy cómodo para cortar, ya que tomas mucho mejor las referencias al venir ya medio apelmazado, por lo que haces una resistencia con un algodón constante.


:perfecto: muy bien gracias entonces pa la saca , yo es que tengo un poco de todo y el rayon me encanta para los atos de dripedos.

:laugh:
 
Yo uso rayón , lo pongo con el anillo o cilindro ya puesto y lo tiro para abajo a que toquen los orificios de drenaje,no pongo especial atención en eso y no he tenido goteos en ningún ato excepto en el Billow.

Y el setup ahora lo tengo con dual coil y malla, hilo de 0,20 en molde de 1,5, a 1,2 ohms y a 16 Watios y 4 voltios, y creo que es la combinación que me aporta mejor sensación en todo, y con el kit subohm taladrado a 2,5 mm.20150211_125301.jpg20150211_125316.jpg20150211_130214.jpg
 

Adjuntos

  • 20150211_130235.jpg
    20150211_130235.jpg
    79 KB · Visitas: 97
Yo uso rayón , lo pongo con el anillo o cilindro ya puesto y lo tiro para abajo a que toquen los orificios de drenaje,no pongo especial atención en eso y no he tenido goteos en ningún ato excepto en el Billow.

Y el setup ahora lo tengo con dual coil y malla, hilo de 0,20 en molde de 1,5, a 1,2 ohms y a 16 Watios y 4 voltios, y creo que es la combinación que me aporta mejor sensación en todo, y con el kit subohm taladrado a 2,5 mm.Ver archivo adjunto 11488Ver archivo adjunto 11489Ver archivo adjunto 11490

Viendo estos setups me doy cuenta de lo chapucero que soy, aunque me apaño, nada que ver.
 
precio + donde + como ba + drenaje + savor + gracias.

:laugh:

:msn-wink: yo me estoy mirando este en FT que lo an bajado de precio:

http://www.fasttech.com/product/2080201

y aqui mas barato:

http://www.amazon.de/Cotton-Labo-OR...TF8&qid=1423039664&sr=8-1&keywords=Puff+watte

pero en FT te aorras el porte y aprobecho para pedir otras cosas.
Aquí­ lo compré yo (4 €)

http://www.vapexpress.net/es/home/995-cotton-bacon-.html?search_query=algodon&results=12

Muy bueno tanto el drenaje como el sabor.

Aunque no viene en planchas como el japonés es muy compacto, y resulta muy sencillo hacer el "turulillo" para pasar por la resistencia sin que se deshilache.

Lo estuve usando hasta que me llegó un paquete de KoGenDho y sinceramente no encuentro grandes diferencias. Sin embargo, sí­ es mucho mejor que el orgánico tipo Alcampo o el fiber wick. E infinitamente mejor que el rayón, que no me gusta nada. Ahí­ tengo un paquete entero muerto de risa.

En conclusión, un algodón con buena relación calidad/precio. Con un rendimiento similar al japonés, pero mucho más económico.

Por ponerle un pero, es completamente blanco. Mientras que el japonés tiene esas motitas oscuras que le dan una apariencia más natural. Desconozco que procedimiento usan para su blanqueo, pero es el algodón que está triunfando en USA., y por lo tanto supongo que allí­ se habrán preocupado del tema antes de recomendarlo masivamente.

Saludos al foro ;)