Hoy he estado en el neumólogo...

  • Autor del tema Autor del tema leovap
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Podrian poner el enlace de la entrevista que le hizo Ruades al catedrático de la universidad de Valencia, agradezco :msn-wink:

Leovap por favor no dejes de informarnos como te fue en tu próxima cita, y pues de cualquier cosa que te digan pide explicaciones, como por ejemplo preguntarles de donde saca esa información o que te de la fuente de donde lo tomo para luego tu poderla revisar o cosas así­.
 
Vale, "para ella no" porque solo la untan otros ¿no?
Con mi médico de cabecera tuve esa conversación y fue inútil. Su respuesta fue que solo creia lo que decí­a oficialmente "Sanidad", así­ que... la solución serí­a decir que son la Mari y la Juana, porque eso curiosamente le cae bien a la gente. Los vapeadores contaminamos nuestro alrededor con sustancias nocivas y da igual lo que les digas
 
Podrian poner el enlace de la entrevista que le hizo Ruades al catedrático de la universidad de Valencia, agradezco :msn-wink:

Leovap por favor no dejes de informarnos como te fue en tu próxima cita, y pues de cualquier cosa que te digan pide explicaciones, como por ejemplo preguntarles de donde saca esa información o que te de la fuente de donde lo tomo para luego tu poderla revisar o cosas así­.

Lo tienes en el canal de Ruades...
https://www.youtube.com/watch?v=R1jXM0rtyEc
 
Tampoco saquemos las cosas de quicio. Imaginad un neumólogo al que le llega un paciente y le dice "Mire, yo vapeo, consumo X ml diariamente con/sin nicotina, y desde hace unos dí­as me noto "una presión en el pecho y algunos pinchazos (no demasiado fuertes pero preocupantes)".

El neumólogo lógicamente añadirá automáticamente a las posibles causas de esta sintomatologí­a el vapeo, además del tí­pico "será un tema muscular" que le dijo a Leovap. Y como no tendrá datos suficientes, porque no consta que vayan muchos vapeadores a tratarse sus "problemas", pues la poca información profesional hará el resto. Si todos coincidimos en la escasez de estudios cientí­ficos sobre las consecuencias de vapear no vayamos a pensar que los médicos son diferentes y disponen de archivos secretos.

Lo normal es lo que ha pasado, el médico expone una primera y vaga idea ("yo soy de los que piensan que..."), pero realmente todo acaba en una radiografí­a que deberá dar luz al médico y al propio paciente.

Es mi opinión.
 
Tampoco saquemos las cosas de quicio. Imaginad un neumólogo al que le llega un paciente y le dice "Mire, yo vapeo, consumo X ml diariamente con/sin nicotina, y desde hace unos dí­as me noto "una presión en el pecho y algunos pinchazos (no demasiado fuertes pero preocupantes)".

El neumólogo lógicamente añadirá automáticamente a las posibles causas de esta sintomatologí­a el vapeo, además del tí­pico "será un tema muscular" que le dijo a Leovap. Y como no tendrá datos suficientes, porque no consta que vayan muchos vapeadores a tratarse sus "problemas", pues la poca información profesional hará el resto. Si todos coincidimos en la escasez de estudios cientí­ficos sobre las consecuencias de vapear no vayamos a pensar que los médicos son diferentes y disponen de archivos secretos.

Lo normal es lo que ha pasado, el médico expone una primera y vaga idea ("yo soy de los que piensan que..."), pero realmente todo acaba en una radiografí­a que deberá dar luz al médico y al propio paciente.

Es mi opinión.

OK, de acuerdo en que, por lo que sea, no hay demasiados estudios serios y rigurosos al respecto y, los que hay, en algunos casos son contradictorios.
El médico no era ni mucho menos principiante, se trata de un medico que estrá más cerca de los 60 que de los 50 y, por la cara y consulta, con bastante bagaje.
Entiendo que, con la información que le ha podido llegar, puedan faltarle datos objetivos para posicionarse pero en ningún caso puede argumentar que los lí­quidos contienen parafinas o vaselinas.. no es cierto y una ojeada rápida a la información de las composiciones de los mismos te puede sacar del error... HEY! Glicerina Vegetal, Propilenguicol y aromas...
De acuerdo estamos todos en los factores tales como los aditivos que alguna marca pueda añadir a los liquidos, las substancias que pueden liberar las resistencias de Ni, etc... pero, cada vez más, estamos portegidos en este sentido e informados.
Información, información, información.... que un "paisano" te diga en el bar que el cigarrilloe elctrónico es peor que los normales es una cosa y que un médico especialista en pulmones te desinfiorme con datos falsos es otra muy distinta.
 
Pues si tienes una próxima visita a otro médico, yo me llevaba un bote de lí­quido para plantarle en la cara la composición, o le contaba qué usas para tu alquimia simplificando la parte del aroma como "aromas alimentarios 100% solubles en agua". Ante alguien desinformado (y puede que no muy motivado por informarse) solo cabe dar información veraz, pero breve, concisa y muy simple.
 
Hola a todos,

No soy médico, y desconozco la composición de los lí­quidos que nos metemos para el cuerpo, pero algo que vengo observando últimamente me dice que quizás lo que te dijo el neumólogo tenga "parte" de verdad. Con esto no quiero decir ni afirmar que los lí­quidos tengan vaselina, parafina o calandracas encebolladas, pero si creo que no son 100% inocuos.

Yo vapeo bastante en el coche (Red Astair 70% PG 30% VG y 3mg de nicotina) y vengo observando que los cristales del coche se cubren de una especie de pátina, semejante a cuando se empañan por dentro, pero que no se eliminan poniendo la función de desempañar del coche. Hay que eliminar esa pátina con bayeta y limpiacristales. Y a otro compañero mí­o del curro, le pasa exactamente lo mismo.

En el curro, vapeo frente al ordenador, y buena parte del vapor que exhalo, lo chupa el ordenador por la parte delantera, donde tiene el ventilador. El otro dí­a lo abrieron los de informática para instalar mas memoria .... y no veáis cómo estaba la parte del ventilador. Daba asquito ...

De donde deduzco que algo chungo si deben de tener nuestros lí­quidos. Tal vez sea el PG, la VG, la nicotina o el aroma. Pero lo que tengo claro es que algo hay que me ensucia los cristales del coche y el ordenador. ¿Afectará eso a mis pulmones o mi cuerpo lo disolverá sin problemas?. Eso lo desconozco, pero lo que está claro, es que algo hay ...

Eso si, no tengo (de momento) molestias respiratorias de ningún tipo. Tocaré madera ....


Saludos

Carlos
 
Hola a todos,

No soy médico, y desconozco la composición de los lí­quidos que nos metemos para el cuerpo, pero algo que vengo observando últimamente me dice que quizás lo que te dijo el neumólogo tenga "parte" de verdad. Con esto no quiero decir ni afirmar que los lí­quidos tengan vaselina, parafina o calandracas encebolladas, pero si creo que no son 100% inocuos.

Yo vapeo bastante en el coche (Red Astair 70% PG 30% VG y 3mg de nicotina) y vengo observando que los cristales del coche se cubren de una especie de pátina, semejante a cuando se empañan por dentro, pero que no se eliminan poniendo la función de desempañar del coche. Hay que eliminar esa pátina con bayeta y limpiacristales. Y a otro compañero mí­o del curro, le pasa exactamente lo mismo.

En el curro, vapeo frente al ordenador, y buena parte del vapor que exhalo, lo chupa el ordenador por la parte delantera, donde tiene el ventilador. El otro dí­a lo abrieron los de informática para instalar mas memoria .... y no veáis cómo estaba la parte del ventilador. Daba asquito ...

De donde deduzco que algo chungo si deben de tener nuestros lí­quidos. Tal vez sea el PG, la VG, la nicotina o el aroma. Pero lo que tengo claro es que algo hay que me ensucia los cristales del coche y el ordenador. ¿Afectará eso a mis pulmones o mi cuerpo lo disolverá sin problemas?. Eso lo desconozco, pero lo que está claro, es que algo hay ...

Eso si, no tengo (de momento) molestias respiratorias de ningún tipo. Tocaré madera ....


Saludos

Carlos

Yo me preocuparí­a si eso que sale hacia los cristales del coche no hiciese eso que narras precisamente.

Alguna vez has tocado un lí­quido? Es ligeramente viscoso debido a la VG.
En qué consiste la vaporización? Cambio de estado de lí­quido a vapor.
En qué consiste la condensación? Es el cambio contrario a la vaporización.

Si juntamos todo esto vemos que en los cristales no está pasando otra cosa que condensándose el lí­quido que vapeas, esto quiere decir que en tu parabrisas se están condensando tanto el PG como el VG sobre todo que es lo que le da esa capa viscosa, y repito, yo me preocuparí­a precisamente si no pasase eso.
 
Yo me preocuparí­a si eso que sale hacia los cristales del coche no hiciese eso que narras precisamente.

Alguna vez has tocado un lí­quido? Es ligeramente viscoso debido a la VG.
En qué consiste la vaporización? Cambio de estado de lí­quido a vapor.
En qué consiste la condensación? Es el cambio contrario a la vaporización.

Si juntamos todo esto vemos que en los cristales no está pasando otra cosa que condensándose el lí­quido que vapeas, esto quiere decir que en tu parabrisas se están condensando tanto el PG como el VG sobre todo que es lo que le da esa capa viscosa, y repito, yo me preocuparí­a precisamente si no pasase eso.

Puede ser lo que dices, no lo pongo en duda porque ya digo que no conozco el tema en profundidad. Pero entiendo que ese residuo que la condensación deja en los cristales y en el ventilador del ordenador, lo dejará también en los pulmones ¿no? ... Y eso ¿es malo para nuestro organismo?. Ahí­ es donde me pierdo ...


Saludos

Carlos
 
Tanto el PG como el VG son componentes usados ampliamente en alimentación o en productos farmacéuticos, totalmente fuera de peligro en recientes estudios de ser dañinos para la salud.

Quizás esto se aplica para el tema de consumo por ví­a digestiva y no por la ví­a inhalada, pero recientes estudios dan tí­midos datos sobre que también son expulsados y absorbidos por nuestro sistema respiratorio sin males mayores (recordemos que hay inhaladores que tienen PG por poner un ejemplo).

Está bien alarmarse o preocuparse por nuestra salud, de todas formas los que venimos del tabaco sabemos la diferencia entre lo no bueno y lo menos malo, yo prefiero quedarme con lo menos malo.

Te cito una noticia reciente de El Faro de Vigo recopilando estudios del CSIC y la Universidad de Valencia: 'Organismos nacionales como el Centro Superior de Investigaciones Cientí­ficas (CSIC) o la Universidad de Valencia han realizado estudios al respecto.

Las conclusiones del estudio para analizar los compuestos que se absorben al usar cigarrillos electrónicos realizados por los cientí­ficos del CSIC Esther Marco y Joan O. Grimalt revelan que los electrónicos suministran nicotina a los fumadores ( en los casos que tengan nicotina) pero no otros contaminantes que se transfieren con el tabaco, como el benceno, que es cancerí­geno. Los otros dos compuestos del cigarrillo electrónico (propilenglicol y glicerina) permanecen en el sistema respiratorio del vapeador pero, aclaran, “estos son compuestos inocuos que ingerimos en muchos alimentosâ"

Por otra parte, un informe del Departamento de Quí­mica Analí­tica de la Universitat de Valencia sobre cigarrillos electrónicos vendidos por una cadena de tiendas en España determina que en los lí­quidos que se usan para vapear en “no se aprecian riesgos toxicológicos, ni cancerí­genos en los niveles en que se utilizan, con la salvedad del carácter adictivo del consumo de nicotinaâ" El análisis que se ha realizado en el Laboratorio de Higiene Laboral y Ambiental y que firma el catedrático de Quí­mica Analí­tica Miguel de la Guardia destaca el “carácter inocuo de glicerol y el propilenglicolâ" que son los componentes mayoritarios de las muestras analizadas. El informe también recoge que la composición indicada en el etiquetado de los productos corresponde perfectamente a su contenido real y que en los formularios no se han detectado moléculas sin declarar.' (http://www.farodevigo.es/especiales...acionales-e-internacionales-n949_2_27013.html)

Un saludo.
 
Última edición:
Puede ser lo que dices, no lo pongo en duda porque ya digo que no conozco el tema en profundidad. Pero entiendo que ese residuo que la condensación deja en los cristales y en el ventilador del ordenador, lo dejará también en los pulmones ¿no? ... Y eso ¿es malo para nuestro organismo?. Ahí­ es donde me pierdo ...


Saludos

Carlos

Que alguien me corrija si me estoy equivocando, pero creí­ oir que tango el PG como la VG los metabolizaba el organismo? O igual no... alguien tiene esta info ?
 
Que alguien me corrija si me estoy equivocando, pero creí­ oir que tango el PG como la VG los metabolizaba el organismo? O igual no... alguien tiene esta info ?

Me quoteo a mi mismo:

"La Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) ha determinado que el propilenoglicol es "generalmente considerado como seguro" (GRAS, siglas en inglés) para uso en alimentación, cosmética, y medicinas. Como el etilenoglicol, el propilenoglicol afecta la quí­mica de la sustancia a la que se agrega por el incremento de la acidez. El propilenoglicol se metaboliza en ácido láctico, que ocurre naturalmente en los músculos ejercitados, mientras que el etilenoglicol lo hace a ácido oxálico"

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Propilenglicol

Propiedades, farmacocinética y mecanismo de acción de la Glicerina
El glicerol (glicerina) eleva la osmolaridad en sangre, para dar lugar a un aumento en el flujo de agua desde los espacios extravasculares al plasma. El descenso de lí­quido en el ojo por ósmosis produce una disminución de la presión intraocular elevada, mientras que el descenso de lí­quido del cerebro y del lí­quido cefalorraquí­deo, por el mismo mecanismo, produce una disminución de la presión intracraneana elevada y del volumen y la presión del lí­quido cefalorraquí­deo. Esta droga se metaboliza en el hí­gado y se elimina principalmente por ví­a renal. Administrada por ví­a rectal, ejerce un efecto laxante hiperosmótico no salino. Atrae agua hacia las heces, en especial en la zona rectal, además lubrica y ablanda la masa de materia fecal impactada; con el uso del glicerol como laxante (generalmente en forma de supositorios) se obtienen resultados entre 15 minutos y una hora después de la aplicación.


Fuente: http://sanasalud.org/glicerina/

Parece que sí­... ambas sustancias las metaboliza el cuerpo. Claro una luna frontal del coche o un ventidalor del PC, NO, por eso se acumulan ahí­...

Saludos!
 
Entiendo pues que el la glicerina baja la tensión ocular? yo me trato con colirios la tensión ocular y por lo menos no quisiera que la glicerina aumentara la misma ¿alguien me puede aclarar esto?
 
Disminuye la tensión, en órganos pero sube la sanguí­nea, palabra de hipertenso desde hace 15 años. Pero lo compensas con la bajada de nicotina.
La guarreria del ventilador es por que la glicerina se pega al polvo y se convierte en una pasta, así­ que no vapees hacia el ordenador.
Con ese nivel de propilenglicol que usas seguro que notas sequedad en la boca y la garganta.
Y en los resfriados.... si son con mocos a mi me alivia y destapa las fosas nasales, vamos que si saco el vapor por la nariz se me caen los mocos a chorro.
Si tienes tos seca, esa sensación de pelusilla en la garganta, o dejas de vapear unos dí­as o subes la glicerina, porque si no se incrementa la tos.

Enviado desde mi HTC One E9PLUS dual sim mediante Tapatalk
 
Última edición:
Toma, por si no lo has visto, aquí­ tienes a una neumologa hablando sobre el vapeo, vas a reí­rte un rato viendo a este ORCO
A partir de minuto 5
https://www.youtube.com/watch?v=XUVLmtu-xOc
Puffff no he podido terminar de verlo.... Vergonzoso, realmente vergonzoso. Iba a ponerme a refutar sus argumentos uno por uno pero creo que ya todos lo habrán hecho mientras vieron el ví­deo. Tampoco quiero tirarme aquí­ escribiendo 2 horas....

Flipo cuando habla de "la gran cantidad de tóxicos cancerí­genos que lleva el liquido" menuda "doctora"...

Enviado desde mi Aquaris M10 mediante Tapatalk
 
Yo también voy mañana al neumólogo, por una consulta programada para una dolencia crónica.

Lleva años intentando que deje de fumar, tanto que al final lo consiguió (ya iba siendo hora) hace dos. No lo sabe porque en vista de los acontecimientos, hasta que no dejé de fumar de verdad no me plantee volver. (Y porque ya no estará el mismo neumólogo, claro). Algo que medio "pacté" con la entonces médico de cabecera (lo de pactar es porque no estaba de acuerdo, aunque entendí­a mi postura de que sin dejar el tabaco no podrí­a avanzarse). Hace cuatro meses me lo recordó y accedí­ a "elevar" a consultas externas el tema.

Ya veremos.


Por mi lado, lo que siempre dicen y yo digo: que mi vida ha cambiado y a mejor. Hace tres años, en mi caso andaban deshojando la margarita de una EPOC incipiente y ahora, y sin pasar por espirómetro, es evidente que mi ventilación ha mejorado espectacularmente. A falta de espirómetro, buenos son los pisos sin ascensor (de cuarto para arriba y corriendo si hay dudas) y los paseos en bicicleta. Dudo que por esta parte me descubran algo raro. O que mi ventilación no haya mejorado, aunque tampoco espero un 100 % de "no fumador".

Por la parte bioquí­mica, si me dice algo como lo comentado al principio de este hilo "la liamos". Sigo siendo quí­mico y con "unas cuantos quinquenios" de desempeño profesional, por mucho de que en esta España en la que vivimos se empeñen en contradecirme. Entiéndase "la liamos", como alguien ha dicho anteriormente, como matizar la información con datos. Si no se quiere ni oir ni entender...... (y eso va en ambos sentidos).

Quedará que no esté al 100 % de lo que debiera sin fumar ni vapear. Que es posible. No espero estarlo. Que el vapeo irrita algo (poco y en muchos casos no significativamente) las mucosas es innegable, aunque de ahí­ a compararlo con fumar o a declararlo "otro enemigo público de la salud" como se ha hecho hay varios pueblos..... Para muchos, si han sido fumadores, la mejora es indiscutible y ya se van dando cuenta los interesados y la comunidad médico-cientí­fica. Estos ex-fumadores se han quitado la bomba de relojerí­a del pecho.

Para otros, si siguen siendo fumadores, da igual. Llevan una bomba de relojerí­a en el pecho junto a un cubo de agua que nada va a resolver el dí­a del estallido. No tienen excusa, tal y como nos decí­an los médicos a los fumadores cuando "no habí­a alternativas".

Para los menos, espero, puede que aún así­ sea aconsejable quitarse también el cubo, porque tras tantos años oyendo el tic-tac de la bomba, nuestros pechos ya tienen agujeros y el cubo se vací­a. Ya me entendéis.

Mientras, el dichoso cubo evita que me ponga por montera la dichosa bomba, y eso, en mi caso, es como de la noche al dí­a.

¡Ah! como vuelven a salir los dichosos parabrisas y ordenadores (es una cuestión cí­clica que ya valdrí­a de base de tiempos para un buen reloj......:smile:), pues no me reprimo y os recuerdo.....
 
Última edición:
Yo no entiendo de estas cosas o entiendo lo suficiente para saber que el propilenglico y la glicerina vegetal, son inocuas para nuestra salud.
pero el que tenga alguna duda o problema, RiP Trippers vende unos polvos y unas pastillas maravillosas para los efectos secundarios...:facepalm:
 
Yo ya las he comprado, me han curado la calvicie en las falanges de los dedos y ahora tengo abdominales marcados por debajo de la capa "feliz", o al menos es lo que noto.