Evidentemente, cuando hablamos de un mod, la pérdida es mínima Skanciador, pero en toda corriente eléctrica hay pérdida por el conductor, si no, no existiría la problemática que existe en transportar la energía de un lado a otro, se podrían poner todas las centrales en el desierto y traerlas por cables, pero no se puede. Por otro lado, según la teoría, se podría tener un circuito cerrado donde la electricidad fluyese infinitamente (si la resistencia fuese 0), pero todo conductor tiene resistencia y por lo tanto siempre habrá una parte de la electricidad que se transforme en calor.
¿Que en la práctica en un mod esto no se nota? OK y cuanto menor sea la resistencia del mod, menos todavía.
Buen detalle pensar en lo del hinchazón de la batería. ¿Entonces qué? ¿Hacia el ato o hacia la ventilación? Hay mucha controversia sobre este tema...
Es que pensais en una bateria como algo que lanza electrones por un lado y los recoge por el otro...presuponiendo que estos son los mismos y que se "gastan" electrones en la resistencia o en otros lugares. Lo que hace esa diferencia de potencial es poner en movimiento los electrones que hay EN TODO EL CIRCUITO, incluyendo por supuesto los que hay en el metal del mod y la resistencia. Es mas como un motor de un telesilla, ha de tirar de los electrones de todo ese circuito y no importa en que direccion lo haga, si "marcha alante" o "marcha atras". Le va a costar lo mismo.
Los atomos de un metal tienen sus electrones dispuestos de forma que son facilmente empujados, al contrario que los aislantes, en los que estos no pueden moverse con tanta sencillez. Cuando hablamos de conductores y aislantes, deberiamos hablar tambien de bajo que voltaje. (Imaginate por ejemplo que tu esas baterias de 4V las manejas a manos desnudas sin problemas porque tu piel es aislante a esa tension. ¿verdad que no manipulas a mano desnuda un cable electrico a 220 V? Pues porque para esa tension ya no es aislante.)
Hasta que el circuito no se cierra, no circula nada. Cuando se cierra hay una resistencia conjunta total (cantidad de asientos en el telesilla) que es la que establece que intensidad va a circular y, como ya he dicho, por un circuito en serie circula la misma intensidad por todos sus componentes. Claro que hay perdidas en el conductor, pero no influye en la forma que dices. Perdidas (en general, calor) las hay en todos las partes del circuito y, de hecho, las "perdidas" en la coil son las que queremos aprovechar y las otras las consideramos indeseables.
Segun tu teoria, si pongo una bateria con un cable de 1 cm por un lado y un cable de 100 Km por el otro y les conecto una resistencia entre ambos, pues ha de haber una diferencia mas que notable de potencia segun la polaridad de la bateria ¿no?. Pues no. Es exactamente la misma. La resistencia del circuito es esa resistencia puesta, mas la de la bateria, mas los 100.000,01 m de cable. Y de ahi se deduce la intensidad que va a circular y que va a ser la misma en todos los elementos. No importa el orden de colocacion. La corriente ha de recorrer TODO el circuito (ha de cerrarse) y no influye que la carga "aprovechable" la tengas mas lejos o mas cerca si la longitud total es la misma.
Cuando ves mods hibridos en los que el pin del ato va directamente al polo de la bateria, no es que influya que haga un recorrido mas corto, es que nos hemos ahorrado una conexion en el paso "polo de bateria-pin positivo del mod-pin positivo del ato" y siempre que te ahorras pasos, menos resistencia estas metiendo al final en el circuito. (Y lo de "pin positivo" es una convencion, pues perfectamente puede ser "pin negativo")
En resumen, que en un mecanico puro la orientacion de la bateria no tiene ninguna influencia en la resistencia final y, por tanto, en la potencia obtenida. Que por una cuestion de seguridad YO pondria siempre el positivo hacia los agujeros de ventilacion y eso solo si, como en el caso de los tubulares, podria hipoteticamente cortarse el paso a los gases de fuga en un momento dado.