Es rentable abrir una tienda off/online a estas alturas?

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

akunsz

Member
16 Abr 2018
494
0
16
Pues eso. Viendo la cantidad de tiendas y tiendas que hay a lo largo y ancho del paí­s... Es rentable abrir una nueva tienda bien fí­sica, online o ambas a estas alturas de la vida y del vapeo?

No se. Qué opináis?
 
Como cualquier otro negocio. Si tienes algo mejor que ofrecer, ya sea en precio, en servicio, en atencion al cliente, en una marca o producto exclusivo, en lo que sea...si puedes destacar por algo, si. Ahora bien, si lo que se va a ofrecer es mas de lo mismo, hacerse un hueco es dificil.
 
Pues si estudias bien las zonas donde quieres, yo lo veo viable. Por la Red, hay que tener buenos portes de enví­o y muy buenos precios y atención. Aparte de tener una publicidad cojonuda,creo yo. Si el tema te gusta y sabes trastear.,yo me animarí­a. Ningún negocio es fácil, hay que currárselo bastante. ínimo.
 
el problema es que el mercado fluctua y hay que adecuarse... de las vaporadas y gasto a tutiplen se esta armando una buena con los pods y aqui ya no le veo el mismo futuro que lo que vemos ahora actualmente, el que se adapte seguira el que no perdera clientes y acabara sin ganancias.... yo me lo pensaba muy bien antes, cuando abres un negocio hay que invertir y no siempre tienes mas de una oportunidad, si inviertes mal, quizas no tengas otra oportunidad de negocio propio.... hay que pensarlo bien y no dar pasos en falso.

yo por experiencia he cerrado varios y luego queda el credito que pagar y soy pesimista con los negocios, pero si no apuestas no ganas.

yo ahora mismo hago al reves, dejo un negocio y me pongo por cuenta ajena, dios que descanso me queda...:laugh:
 
Última edición:
Mi idea realmente no es tirar por tienda fí­sica de primeras. Más bien querí­a probar algo.
Una tienda online sencilla pero con stock únicamente para ventas flash. Llevo unos dí­as con la idea rondando y tal vez probaré a ver que tal. Si esto ocurre, por supuesto con descuento para monos del foro :)
 
Te digo mi opinión:

El comercio minorista en general va a peor todos los años. La gente cada vez compra más y más online, incluso cuando el precio es igual o superior frente a una tienda fí­sica, porque somos una sociedad sedentaria hasta un extremo inimaginable, sólo falta que hagan una aplicación para que te autosondees y el móvil decida cuando tienes que mear.

Frente al comercio online, compites contra gigantes, no sólo las webs de vapeo, sino frente a Amazon, Aliexpress y FastTech. Competir en precio contra el propio fabricante parece difí­cil. Competir en buen servicio es algo que todo el mundo tiene claro al principio en todo negocio, pero que pocos mantienen a lo largo del tiempo.

Ofrecer algo distinto es el reto como yo lo veo. Y ahí­ es donde deberás romperte mucho la mollera. Por ejempo, veamos, una tienda de vapeo orientada al mundo del sexo, al consumidor que ve en el vapor un fetiche, al igual que muchos lo ven en el humo del tabaco etc...abarcarí­a a un público no del todo conocedor del vapeo, que podrí­an ni ser fumadores ni vapeadores, pero que quieren y desean usar o que alguien use el cacharro mientras se está al tema. Ofrecerí­as PODs, kits de inicio, cosas sencillas que hasta un niño de 5 años sabrí­a manejar, nada de reparables ni aparatos de más de una pieza. Tendrí­as que ofrecer una pequeña variedad de juguetes con los que complementar los dispositivos vaperiles. Después, lí­quidos afrodisí­acos. No sé si alguien está trabajando en eso, pero serí­a un Boom en ventas. Tal y como está la legislación con el tema de la homeopatí­a, seguro que puedes ofrecer un lí­quido que promete ponertela dura y venderlo a precio de oro :yes:

Suerte con lo que decidas hacer!
 
Te digo mi opinión:

El comercio minorista en general va a peor todos los años. La gente cada vez compra más y más online, incluso cuando el precio es igual o superior frente a una tienda fí­sica, porque somos una sociedad sedentaria hasta un extremo inimaginable, sólo falta que hagan una aplicación para que te autosondees y el móvil decida cuando tienes que mear.

Frente al comercio online, compites contra gigantes, no sólo las webs de vapeo, sino frente a Amazon, Aliexpress y FastTech. Competir en precio contra el propio fabricante parece difí­cil. Competir en buen servicio es algo que todo el mundo tiene claro al principio en todo negocio, pero que pocos mantienen a lo largo del tiempo.

Ofrecer algo distinto es el reto como yo lo veo. Y ahí­ es donde deberás romperte mucho la mollera. Por ejempo, veamos, una tienda de vapeo orientada al mundo del sexo, al consumidor que ve en el vapor un fetiche, al igual que muchos lo ven en el humo del tabaco etc...abarcarí­a a un público no del todo conocedor del vapeo, que podrí­an ni ser fumadores ni vapeadores, pero que quieren y desean usar o que alguien use el cacharro mientras se está al tema. Ofrecerí­as PODs, kits de inicio, cosas sencillas que hasta un niño de 5 años sabrí­a manejar, nada de reparables ni aparatos de más de una pieza. Tendrí­as que ofrecer una pequeña variedad de juguetes con los que complementar los dispositivos vaperiles. Después, lí­quidos afrodisí­acos. No sé si alguien está trabajando en eso, pero serí­a un Boom en ventas. Tal y como está la legislación con el tema de la homeopatí­a, seguro que puedes ofrecer un lí­quido que promete ponertela dura y venderlo a precio de oro :yes:

Suerte con lo que decidas hacer!

¿fetichistas del vapeo...del humo?me estoy haciendo viejo
:g:
 
Paisano, yo me estarí­a quietecito, es cierto que las tiendas de vapeo han repuntado últimamente, afortunadamente, pero mucha, muchí­sima competencia y algunas tiendas se han convertido en gigantes y ya sabes el beneficio está en la compra y en eso no puedes competir con otras que "parten el bacalao" en el panorama vaperil español España y veréis que estoy obviando nombres, pero todos sabemos las que son.
 
Paisano, yo me estarí­a quietecito, es cierto que las tiendas de vapeo han repuntado últimamente, afortunadamente, pero mucha, muchí­sima competencia y algunas tiendas se han convertido en gigantes y ya sabes el beneficio está en la compra y en eso no puedes competir con otras que "parten el bacalao" en el panorama vaperil español España y veréis que estoy obviando nombres, pero todos sabemos las que son.

Hombre! Alguien cercano! KDD playera o qué? jajaja.

Fuera coñas es algo que me estaba planteando por invertir unos pocos ahorros pero si que tienes razón, la competencia es feroz y el duopolio aprieta pero lo de emprender es algo que me motiva demasiado. Al fin y al cabo probar con un mí­nimo viable y ver que tal va no me suena del todo descabellado. De momento os leo las opiniones jajaja :D
 
En cualquier sector, si la oferta generalista ya está copada por gigantes, siempre queda la posibilidad de la ultra-especialización, mercado vertical, en el mundo del vapeo hay hueco para eso siempre que se sepa elegir...
 
Yo optarí­a por la tí­pica tienda de barrio, si no hay en tu zona pues mejor, pero las ventas por internet habiendo tanto y tanto.... yo no me la jugarí­a a estas alturas del partido. Hay ya tiendas que entre ellas los precios los vigilan diariamente, compran grandes cantidades y venden con el margen mí­nimo. Tu estarí­as preparado? Si compras un producto y no lo vendes, te lo comes, y para deshacerte de el (tarde) lo tienes que vender por debajo de su costo.
Para comprar online están ya las grandes, y que te fí­es de una tienda online donde puede que pase cualquier cosa la gente no se fí­a ( a veces ni se fí­an de las grandes), asique mi voto es: Yo no me la jugarí­a.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Opino igual que los demás, online no, pero una tienda fí­sica la veo viable segun la zona en la que vivas, por lo menos aquí­ en Valencia buenas buenas que no sean de chichinabo habran 3-4 y siempre que voi a alguna estan hasta arriba, incluso tienes que hacer cola.

Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
 
Pues yo hay una cosa que has comentado que me ha parecido muy muy atractiva y son las ventas flash

Muchas veces el ahorro que tienes en pequeños pedidos a China hace que no compense esperar 2-3 semanas y acabas comprando en tiendas españolas.

Ahi creo que tienes el nicho. Poder pedir X cantidad de unidades de un producto a China y venderlos con un pequeño margen. La clave está en elegir bien los productos... empezar con productos baratos/clones... sobretodo buscar dar una alternativa a lo que se encuentra en las grandes online españolas.

Y luego moverte bastante para darte a conocer... Tanto en foros, hacer un grupo de Facebook, un canal de Telegram, redes sociales (Twitter, Insta, WhatsApp...).... Sobretodo estar pendiente de posibles tendencias... ¿se ponen de moda los pods? Pues pillas X cantidad y flash al canto.

Casi que cada semana cambien todos los productos en venta y que te obligue como cliente a estar pendiente para no perderte una buena oferta.

Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
 
Te digo mi opinión:

El comercio minorista en general va a peor todos los años. La gente cada vez compra más y más online, incluso cuando el precio es igual o superior frente a una tienda fí­sica, porque somos una sociedad sedentaria hasta un extremo inimaginable, sólo falta que hagan una aplicación para que te autosondees y el móvil decida cuando tienes que mear.

Frente al comercio online, compites contra gigantes, no sólo las webs de vapeo, sino frente a Amazon, Aliexpress y FastTech. Competir en precio contra el propio fabricante parece difí­cil. Competir en buen servicio es algo que todo el mundo tiene claro al principio en todo negocio, pero que pocos mantienen a lo largo del tiempo.

Ofrecer algo distinto es el reto como yo lo veo. Y ahí­ es donde deberás romperte mucho la mollera. Por ejempo, veamos, una tienda de vapeo orientada al mundo del sexo, al consumidor que ve en el vapor un fetiche, al igual que muchos lo ven en el humo del tabaco etc...abarcarí­a a un público no del todo conocedor del vapeo, que podrí­an ni ser fumadores ni vapeadores, pero que quieren y desean usar o que alguien use el cacharro mientras se está al tema. Ofrecerí­as PODs, kits de inicio, cosas sencillas que hasta un niño de 5 años sabrí­a manejar, nada de reparables ni aparatos de más de una pieza. Tendrí­as que ofrecer una pequeña variedad de juguetes con los que complementar los dispositivos vaperiles. Después, lí­quidos afrodisí­acos. No sé si alguien está trabajando en eso, pero serí­a un Boom en ventas. Tal y como está la legislación con el tema de la homeopatí­a, seguro que puedes ofrecer un lí­quido que promete ponertela dura y venderlo a precio de oro :yes:

Suerte con lo que decidas hacer!
Un visionario... Mis respetos 👍

Enviado desde mi SM-G531H mediante Tapatalk
 
Hombre! Alguien cercano! KDD playera o qué? jajaja.

Fuera coñas es algo que me estaba planteando por invertir unos pocos ahorros pero si que tienes razón, la competencia es feroz y el duopolio aprieta pero lo de emprender es algo que me motiva demasiado. Al fin y al cabo probar con un mí­nimo viable y ver que tal va no me suena del todo descabellado. De momento os leo las opiniones jajaja :D

Es que en Murcia, por ej, tienes dos muy fuertes más algunas no tan competitivas que tienen su clientela hecha y te dirí­a casi fija.

A qué playa sueles ir o veraneas???....:smile:
 
Pues yo hay una cosa que has comentado que me ha parecido muy muy atractiva y son las ventas flash

Muchas veces el ahorro que tienes en pequeños pedidos a China hace que no compense esperar 2-3 semanas y acabas comprando en tiendas españolas.

Ahi creo que tienes el nicho. Poder pedir X cantidad de unidades de un producto a China y venderlos con un pequeño margen. La clave está en elegir bien los productos... empezar con productos baratos/clones... sobretodo buscar dar una alternativa a lo que se encuentra en las grandes online españolas.

Y luego moverte bastante para darte a conocer... Tanto en foros, hacer un grupo de Facebook, un canal de Telegram, redes sociales (Twitter, Insta, WhatsApp...).... Sobretodo estar pendiente de posibles tendencias... ¿se ponen de moda los pods? Pues pillas X cantidad y flash al canto.

Casi que cada semana cambien todos los productos en venta y que te obligue como cliente a estar pendiente para no perderte una buena oferta.

Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk

Por aquí­ van los tiros American Graff. Animado, pero con dudas. Al final es probar un Mí­nimo Producto Viable y ver que tal funciona. Con un modelo de inicio así­, lo más que puedes perder son 200/300€.

Es que en Murcia, por ej, tienes dos muy fuertes más algunas no tan competitivas que tienen su clientela hecha y te dirí­a casi fija.

A qué playa sueles ir o veraneas???....:smile:

Yo sinceramente, no las llamarí­a fuertes. Precios muy altos y stock limitado (es mi opinión y por lo que he visto en ellos cuando he ido alguna vez para olfatear).

Y respecto al playeo... solí­a ir a Calblanque pero ahora pues tiramos mucho para la zona de Mazarrón y Calnegre. Recomendaciones cercanas a tu tierra? :)
 
Por aquí­ van los tiros American Graff. Animado, pero con dudas. Al final es probar un Mí­nimo Producto Viable y ver que tal funciona. Con un modelo de inicio así­, lo más que puedes perder son 200/300€.

Yo es que me parece un concepto muy muy explotable... la cosa es medir bien las fuerzas, tener cierta rotación, estar atento a posibles descuentos (por ejemplo el Recurve que lo venden a 25€ aquí­, la semana pasada estaba a 7€ en una web china; o el Gokon que lo venden a 18€ estaba esta semana a 7€ también), ajustar las cantidades a la posible demanda...

¿Qué pasa si se acaba el periodo de venta flash y siguen quedando unidades? Pues esperas unas semanas para volver a lanzarlo en plan "Segunda oportunidad", haces algún pack con otro producto, concursos entre los clientes.... o se los vendes a alguna pequeña tienda fí­sica.

La clave creo que está en "jugar" con los gastos de enví­o... si te compran un ato de 10€ igual el enví­o se come todo el beneficio... pero si picas al comprador a gastar algo más, entorno a los 20-50€ ahí­ podrí­as enviar rebajado-gratis haciendo que "piquen" a comprar más de una cosilla.

Otra opción serí­a contactar con algún resistenciero, para que no sean todo cacharros, sino que puedan hacer pack con resistencias por ejemplo.



PD: como siga escribiendo te voy a pedir un % de la empresa XD
 
Yo es que me parece un concepto muy muy explotable... la cosa es medir bien las fuerzas, tener cierta rotación, estar atento a posibles descuentos (por ejemplo el Recurve que lo venden a 25€ aquí­, la semana pasada estaba a 7€ en una web china; o el Gokon que lo venden a 18€ estaba esta semana a 7€ también), ajustar las cantidades a la posible demanda...

¿Qué pasa si se acaba el periodo de venta flash y siguen quedando unidades? Pues esperas unas semanas para volver a lanzarlo en plan "Segunda oportunidad", haces algún pack con otro producto, concursos entre los clientes.... o se los vendes a alguna pequeña tienda fí­sica.

La clave creo que está en "jugar" con los gastos de enví­o... si te compran un ato de 10€ igual el enví­o se come todo el beneficio... pero si picas al comprador a gastar algo más, entorno a los 20-50€ ahí­ podrí­as enviar rebajado-gratis haciendo que "piquen" a comprar más de una cosilla.

Otra opción serí­a contactar con algún resistenciero, para que no sean todo cacharros, sino que puedan hacer pack con resistencias por ejemplo.



PD: como siga escribiendo te voy a pedir un % de la empresa XD

American Graffitti va a ser tu CEO
Jajajaja


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Con un modelo de inicio así­, lo más que puedes perder son 200/300€.

No se que tenéis en mente. Pero con 300€ de riesgo no levantas un negocio legal que funcione y sea sostenible ni aunque elijas el mas vendible y beneficioso producto del mundo.

Lo mas que vas a sacar es unos pocos cuartos como aquel que vende 4 cosas en wallapop.