NO te han timado, necesariamente. A ver si me explico sin ofender a nadie ni a deidad alguna.....:msn-wink:
AWT habrá probado, le habrán dicho, o habrá tomado resultados de ensayos "que flotan por ahí" o los ha hecho el becario de turno que afirman que a 40 A la batería no se desintegra. Vale. ¿40 A durante cuánto tiempo? ¿Qué es no desintegrarse?
No hay norma ni modo operativo homologado para discernir la respuesta correcta a esto. Así que cada fabricante se saca las suyas, posibilitando que Konion (fabricante japonés que fuera absorbido por Sony) diga que su batería "pepe" soporta 30 A, y Efest las reetiquetara diciendo que eran de 2100 mAh y 30 A (y efectivamente había VTC4 que tenían envoltorio Efest). Luego Konion sacó la "manuel" afirmando que seguía en 30 A y llegaba a 2600 mAh......
...y Efest por el camino miró a LGChem, que tenía una batería excelente de 20A y 2500 mAh, pasada a 35A y 2500 mAh....¿timo? NO si el test de Efest y el de LGChem NO son el mismo. Nadie les obliga ni a hacerlo ni a seguir una metodología concreta.
El problemilla es que la LG está por ahí a menos de 6 € y Efest, al menos sus distribuidores españoles, piden no menos de 8 €. Con la que es en realidad Sony VTC4 la cosa clama al cielo (3 y pico frente a siete).
Esa AWT, si como sospecho es la LG de 2500 mAh, o la Samsung de 20A y 2600 mAh, o incluso la propia VTC5, puesta en el mercado a 6 - 8 € puede pasar, a 12 € ni hablar....
... lo que me lleva al litio que debes tomar y las dichosas Andy Wan (AW), tan difíciles de encontrar a menos de 10 €........salvo que sean clones o etiquetados clones o la madre que las parió......
Solución: cortar por lo sano, reetiquetados ni uno. Tirar de las reputadas de LG, Samsung o Sony-Konion, o si estáis en menos amperajes, Panasonic. Sólo éstos hacen de verdad baterías. Los demás hacen unas plantillas preciosas en PhotoShop o lo que diablos usen y mandan imprimir miles o cientos de miles, y luego te encuentras unos pobres chinos cortando aislantes y reinsertando baterías en nuevos aislantes, que ya se sabe que es caro por los secadores industriales a guisa de reblandecedores de polímeros (son alemanes, los chinos no son tan caros, comen tres veces al día y en su casa o el comedor de la instalación a "precios populares").
En una reetiquetada pagáis secador alemán, mano de obra china (comercio justo, ¿eso qué es?) y diseño del envoltorio, y no por Pininfarina, precisamente.