¿Comenzar a vapear con alergia a la humedad?

  • Autor del tema Autor del tema Kulma
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

Kulma

New member
22 Nov 2017
1
0
0
Hola, buenas a todos.

Pues mirad, os cuento un poco, tengo 18 años y llevo ya unos meses que me esta llamando la atención todo esto del vapeo, todos los sabores que hay, que si las resistencias, que si los atos, que si los mods, en fin, lo friki que es todo este mundo. Pero hay un problema y es que soy alérgico a la humedad.

Actualmente me estoy vacunando mensualmente des de hace cerca de 3 años y por las noches tomo un broncodilatador de salmeterol llamado Seretide y un antagonista del receptor de leucotrienos llamado Singulair. Estos dos medicamentos son puramente preventivos ya que llevo sin tener una crisis de asma (mis crisis de asma son a causa de mi alergia) des de hace un montón pese a vivir en un clima húmedo como es el de BCN.

Bueno, ya sé que la respuesta a simple va a ser "Pues consulta a tú medico" pero bueno, más que nada me gustarí­a que alguien similar a mi de su propia experiencia en esto. Cuánto me va a afectar el hecho de vapear? La mezcla de propilenglicol y la glicerina con mis medicamentos es muy perjudicial?

Gracias y un saludo.
 
Seguro que en tu situacion no fumas, luego mi consejo no vapees no se porque quieres hacerlo, la idea de vapear es dejar el tabaco lo de lo frikis es para ahorrar dinero
 
Normalmente en cuanto al vapeo sin nicotina, soy de las que piensa, que es una elección personal y particular, siempre que seas mayor de edad. Pero en tu caso con un problema de salud y encima pulmonar y con alergia a la humedad... Sinceramente, yo de ti no lo harí­a.
 
Como te han dicho, la alergia a la humedad como tal no existe, pues la humedad es agua, sino que tienes alergia a cosas que puedas encontrar en ambientes húmedos como moho, ácaros... Nada que ver con el vapor de un vaper. La glicerina y el propilen no interfieren en nada de eso, lo que sí­ puede interferir es la nicotina. La nicotina en pequeñas dosis tiene efecto vasodilatador pero lo importante es que el uso continuo aumenta el metabolismo de algunos medicamentos pudiendo disminuir su actividad, y no sé ya si es el caso de los que estás tomando.
 
En cualquier caso ningún medico te va aceptar vapear como habito de ocio razonable, y menos si no fumas, y en este ultimo caso estarí­a medio de acuerdo con el, viéndolo desde su posición claro.
 
No cuesta nada presentarse... Respecto a lo otro, efectivamente, si tanto interés tienes en vapear consúltalo con un profesional, es tu salud.

Enviado desde mi Aquaris E5 HD mediante Tapatalk
 
Como te han dicho, la alergia a la humedad como tal no existe, pues la humedad es agua, sino que tienes alergia a cosas que puedas encontrar en ambientes húmedos como moho, ácaros... Nada que ver con el vapor de un vaper. La glicerina y el propilen no interfieren en nada de eso, lo que sí­ puede interferir es la nicotina. La nicotina en pequeñas dosis tiene efecto vasodilatador pero lo importante es que el uso continuo aumenta el metabolismo de algunos medicamentos pudiendo disminuir su actividad, y no sé ya si es el caso de los que estás tomando.

quien te ha dicho que la alergia a la humedad no existe? mi hija la padece y es muy desagradable
 
Hola, buenas a todos.

Pues mirad, os cuento un poco, tengo 18 años y llevo ya unos meses que me esta llamando la atención todo esto del vapeo, todos los sabores que hay, que si las resistencias, que si los atos, que si los mods, en fin, lo friki que es todo este mundo. Pero hay un problema y es que soy alérgico a la humedad.

Actualmente me estoy vacunando mensualmente des de hace cerca de 3 años y por las noches tomo un broncodilatador de salmeterol llamado Seretide y un antagonista del receptor de leucotrienos llamado Singulair. Estos dos medicamentos son puramente preventivos ya que llevo sin tener una crisis de asma (mis crisis de asma son a causa de mi alergia) des de hace un montón pese a vivir en un clima húmedo como es el de BCN.

Bueno, ya sé que la respuesta a simple va a ser "Pues consulta a tú medico" pero bueno, más que nada me gustarí­a que alguien similar a mi de su propia experiencia en esto. Cuánto me va a afectar el hecho de vapear? La mezcla de propilenglicol y la glicerina con mis medicamentos es muy perjudicial?

Gracias y un saludo.

Te invito a pasar por http://www.foro.elmonovapeador.com/forumdisplay.php?5-Preséntate
 
Como mayor de edad y tener la elección de querer vapear o no, tienes dos opciones.
1. Consultárselo a un profesional. (se que es la respuesta que esperas, pero sabes que es lo más prudente jajaja)
2. Jugártela y probar a ver que pasa.
Recomiendo la primera porque no se que riesgos puede llevar la segunda, libre eres de hacer lo que quieras!
Saludos.

Edito: Ah, lo del propilenglicol y la glicerina yo creo que no tienes que preocuparte, muchí­simos alimentos llevan esos compuestos!
 
quien te ha dicho que la alergia a la humedad no existe? mi hija la padece y es muy desagradable

Pues estoy con mi compañero, la alergia a la humedad como tal no existe. Esiste la alergia a los hongos y a los acaros que proliferan en ambientes humedos.Yo te diria que si vapeas pongas poca nicotina que realmente es lo que te puede ocasionar mas trastornos de broncoconstriccion, aunque el propilenglicol tambien te puede causar algo de hiperreactividad bronquial.
 
Última edición:
Alergia a la humedad. ¿Cuáles son los sí­ntomas y cómo tratarlos?
20 Abril, 2017
Alergia a la humedad
Cuando hablamos de alergia a la humedad, en realidad nos estamos refiriendo a la reacción alérgica que produce el moho que prolifera en ambientes húmedos.

Esta alergia se produce por unas esporas que el moho libera en el aire y que son al final los desencadenantes de los sí­ntomas.

Sí­ntomas de alergia a la humedad

Cuando una persona tiene alergia al moho suele desarrollar una sintomatologí­a que se manifiesta tanto en interiores como en exteriores. Los sí­ntomas se parecen a los que son comunes para otro tipo de alergias, como picor en la boca, la nariz y los labios, además de estornudos, secreción y congestión nasal.

La alergia a la humedad puede causar también dificultad respiratoria (también llamada disnea) y sensación de opresión en el pecho.

El alergólogo puede realizar el diagnóstico adecuado a través de pruebas en la piel, como el prick test del que ya te hablamos en nuestro blog.

Cómo tratar la alergia al moho

Tratamientos alergia a la humedad

Para tratar esta alergia, lo más adecuado es recurrir a la prevención y tomar una serie de medidas, en especial en espacios exteriores. El hongo más común que causa alergia es la alternarí­a Alternata, un hongo de exterior. Dentro de las casas el más común es el Aspergilus fumigatus pero que es menos prevalente.

Los tejidos que puedes encontrar en las alfombras, peluches, libros, etc., pueden contener esporas de moho. Por eso, es importante mantener la casa limpia y seca para evitar que el moho se propague. Para esto puede ayudar el uso de aire acondicionado y calefacción central: así­ mantienes el ambiente más seco para controlar la alergia a la humedad.

Por su parte, en los baños deberí­as usar un extractor al ducharte para evitar que se acumule agua en el ambiente. Además, recuerda secar las paredes de la ducha y de la bañera después de cada uso y limpia las cortinas o la mampara de la ducha para que no se deposite la humedad. Es muy importante las manchas de moho en las paredes y en los baños.

Evita acumular tejidos húmedos en montones: cuelga correctamente las toallas y la ropa lavada para que se seque cuanto antes.
También puedes usar un deshumidificador para secar el ambiente y mantener la humedad relativa por debajo del 30%. Recuerda vaciarlo cada dí­a y lí­mpialo con una solución fuerte para que no queden restos alérgenos.

Para el resto de la casa debes estar atento a grifos y tuberí­as que pierdan agua. La limpieza es fundamental, así­ que ten en cuenta los lugares donde más humedad se suele acumular, como pueden ser los sumideros, que deberán quedar bien saneados y secos. Además, en la nevera puede acumularse agua procedente del congelador.

Por otra parte, en el exterior, como terrazas, o porches si vives en una casa unifamiliar, debes poner atención al agua que se acumula para mantener estas zonas lo mejor drenadas posible. Evita asimismo entrar en lugares como graneros o estar cerca de pilas de madera, pues son zonas donde se concentra mucho la humedad.

En este sentido, limita en lo posible las labores de jardinerí­a o que tengan que ver con estar en contacto con ambientes húmedos. Así­, no es recomendable que cortes el césped o recojas la hojarasca.

Como habrás visto, la alergia a la humedad se trata principalmente mediante la prevención.
 
Alergia a la humedad. ¿Cuáles son los sí­ntomas y cómo tratarlos?
20 Abril, 2017
Alergia a la humedad
Cuando hablamos de alergia a la humedad, en realidad nos estamos refiriendo a la reacción alérgica que produce el moho que prolifera en ambientes húmedos.

Esta alergia se produce por unas esporas que el moho libera en el aire y que son al final los desencadenantes de los sí­ntomas.

Sí­ntomas de alergia a la humedad

Cuando una persona tiene alergia al moho suele desarrollar una sintomatologí­a que se manifiesta tanto en interiores como en exteriores. Los sí­ntomas se parecen a los que son comunes para otro tipo de alergias, como picor en la boca, la nariz y los labios, además de estornudos, secreción y congestión nasal.

La alergia a la humedad puede causar también dificultad respiratoria (también llamada disnea) y sensación de opresión en el pecho.

.
si tiene dificultad respiratoria porque agudizarlo
 
En breve mabe te invitara a pasar por http://www.foro.elmonovapeador.com/f...reséntate

En realidad alergia a la humedad como tal no existe sino alergia a los hongos que habitan en esta, dicho esto y como bien te dices tu a ti mismo pregunta a tu alergologo y no te fies de lo que te digamos un puñado de vapeadores.

salu2


Tachaaaaan!! :laugh::laugh::laugh:

Y ahora en serio,pienso lo mismo que los compañeros,si no es por dejar el tabaco,no merece la pena. Aun asi,si es tu mas ferviente deseo,pregunta a tu alergologo y si aun asi,sigue siendolo,yo en tu caso,de probarlo lo haria con mucho,mucho tiento. (Yo no me la jugaria,pero cada uno sabe y pone sus limites)
 
NOOOO insensatooo!! :no: Bueno, despues de esta breve introducción y apoyando lo que dice el resto de los compañero, yo NO te aconsejo vapear igual que seguramente no fumaras tabaco ni te pondras hasta las cejas de otras sustancias que van directamente a tus pulmones :whistling:... Con tu edad te diria que no seas tan gilipollas como nosotros de haber caido en el tabaco, (ya lo decia mi padre..exfumador) o vapeo.. Se que te llama la atención y que tus colegas fijo que vapean, por eso te llama este rollo, pero te dire que a los colegas no siempre hay que seguirlos para sentirse integrado en un grupo y parecer "guay" (se sigue utilizado esta expresión?? :g:) bueno el caso, si has leido mas información sobre el vapeo, se utiliza como metodo alternativo para dejar de fumar, creo que el 90% de la gente lo hace por necesidad y no por seguir las modas. Vapear no es 100% inocuo.. siempre restos de VG o PG se te quedara aderido a tus pulmones, posiblemente agravando tu salud y entrando en una espiral de pruebas y examenes medicos por los que seguro no quieres pasar para determinar si puedes o no vapear y que tus amigos, son para ratos puntuales, ellos no sufren tus problemas de salud, y quien va a vivir con ello eres tu. Que quieres probarlo?? oye como todo el mundo a tu edad que nos comemos el mundo y probamos hasta la mierda mas inmunda que te den con tal de ... ya me entiendes. Pruebalo, como seguramente quedras probar otras cosas, pero no es seguro para ti. Haz caso a los perros viejos que rondan el foro y pasa del tema.
 
NOOOO insensatooo!! :no: Bueno, despues de esta breve introducción y apoyando lo que dice el resto de los compañero, yo NO te aconsejo vapear igual que seguramente no fumaras tabaco ni te pondras hasta las cejas de otras sustancias que van directamente a tus pulmones :whistling:... Con tu edad te diria que no seas tan gilipollas como nosotros de haber caido en el tabaco, (ya lo decia mi padre..exfumador) o vapeo.. Se que te llama la atención y que tus colegas fijo que vapean, por eso te llama este rollo, pero te dire que a los colegas no siempre hay que seguirlos para sentirse integrado en un grupo y parecer "guay" (se sigue utilizado esta expresión?? :g:) bueno el caso, si has leido mas información sobre el vapeo, se utiliza como metodo alternativo para dejar de fumar, creo que el 90% de la gente lo hace por necesidad y no por seguir las modas. Vapear no es 100% inocuo.. siempre restos de VG o PG se te quedara aderido a tus pulmones, posiblemente agravando tu salud y entrando en una espiral de pruebas y examenes medicos por los que seguro no quieres pasar para determinar si puedes o no vapear y que tus amigos, son para ratos puntuales, ellos no sufren tus problemas de salud, y quien va a vivir con ello eres tu. Que quieres probarlo?? oye como todo el mundo a tu edad que nos comemos el mundo y probamos hasta la mierda mas inmunda que te den con tal de ... ya me entiendes. Pruebalo, como seguramente quedras probar otras cosas, pero no es seguro para ti. Haz caso a los perros viejos que rondan el foro y pasa del tema.

:yes::yes::yes::yes: