Pinta que te dura demasiado poco, o sea, que algo en esa VV Kanger no va bien..... a veces salen limones entre las manzanas.
En cualquier caso, cuidado con las comparaciones entre dispositivos VV y dispositivos a voltaje fijo (como la genuina eGo-T) o a voltaje libre. Y me explico:
* Una eGo-T es una batería de litio tipo ICR (química litio-cobalto) acoplada a un pequeño chip que regula la salida de voltaje a un valor fijo de 3,3 V RMS. Y lo hace convirtiendo la salida de la batería (4,2 V a plena carga) a una onda PWM de voltaje máximo lo que da la batería y tiempo de aplicación variable para conseguir esos 3,3 V RMS. A plena carga de la batería, eso son 4,2 V pero menos tiempo. Cerca del corte por agotamiento, eso son 3,3 V el 100 % del tiempo. Y si se cae de 3,3V, te da el error de descarga con las intermitencias del diodo azul. El chip no sólo regula, hace también las funciones de protección contra cortocircuitos y demás.
* Hay otras baterías similares (las EVOD de Kanger, p. ej.) que hacen algo parecido pero con el voltaje fijo a 3,7 V, y luego hay una miríada de clones y segundas marcas que colocan en el mercado algo que por fuera parece igual (y hasta va rotulado igual) pero por dentro sólo llevan un chip simple para conmutar la aplicación de corriente al atomizador y detección simplona de un cortocircuito. En la práctica, entregan al atomizador el voltaje libre de la batería, igual que un mecánico. El chip es más barato, pero a veces se quema ante un cortocircuito, dejando la batería inservible, algo que con las genuinas eGo-T no tiene porqué pasar.
Y luego tenemos los VV. Funcionalmente, es el chip Genuino de las eGo-T, pero con un potenciómetro para regular la salida PWM entre tres y pico y 4,8 - 5,0 V, según fabricantes y modelos. Los hay mejores y peores, más resistentes y menos resistentes a cortos, con mayor o menor aprovechamiento de la batería, etc.
Pero incluso comparando primeras calidades, la duración de un VV es forzosamente menor que la de voltaje fijo, por pérdidas del conversor. Y si comparas una VV, incluso una eGo-T buena, con las clones de salida libre, sorprende encontrar que las últimas parecen durar más. Y esto es porque a diferencia de las reguladas (sea a VV o a 3,3/3,7V fijos), las libres, igual que los mods mecánicos, van perdiendo potencia conforme se usan, de forma que en la mitad última del ciclo (entre 3,7 y 3,3 V de salida de la batería de litio) esa corriente da menos potencia.
En ese mismo ciclo entre 3,7 y 3,3 V, las que tienen salida regulada o fija a 3,3V dan la misma potencia que daban en la primera mitad del ciclo de descarga (de 4,2 a 3,7 V), pero lo hacen con menos tensión de la batería, o sea, pidiéndoles más corriente. Y esto hace que se descarguen más deprisa que las de salida libre.
Si haces la misma comparación en la primera parte del ciclo, la tornas se invierten, pero como entonces la de salida libre da más potencia, nos satisface y nos crea la sensación de "mayor duración".
Esto que comento puede probarse si les pones un RBA en el límite de resistencia que acepten (entre 1,0 y 1,5 ohm, según calidades). Con estos atomizadores "tragones de vatios" una eGo-T dura un suspiro, pero sigue dando los 7 - 8 W de que son capaces (y no más) a lo largo de toda la descarga. La "eGo-T" clon de salida libre empieza a casi 10 W y acaba igualmente a 6 - 7 W, pero lo hace durante más tiempo al no estar forzada la batería por la electrónica en el final del ciclo y carecer de pérdidas de regulación. El resultado final es que nos parecen más duraderas, pero perdemos algo importante: la constancia de cada calada, lo que algunos llaman "linealidad".....
Pero volviendo a la Kanger VV que dura muy poco, una cosa es que dure menos por tener regulación y otra que dure realmente poco. Las ICR de 650 mAh nominales supongo que no están sometidas al mismo control de calidad que una buena IMR 18350 (de similar capacidad) y su precio debe dar risa en comparación, lo que fomenta la aparición de limones entre tanta manzana....