Bueno, intentaré explicarme.....
1º) Yo si tengo el IPV D2, pero no los EVIC. Y bien contento me tiene. Como ya he explicado en su hilo, las críticas que veo le han colgado (tapa floja y toma de cargador) tienen o fácil solución (tapa) o la peña las entiende mal. Hay una tercera que le he puesto yo (casi nadie más la ha considerado, salvo que tenga experiencias negativas de aparatos con similar montaje): el 510.
Y a estas alturas empiezo a estar tranquilo por la evidencia disponible.
El estándar USB recogió en su momento carga de hasta medio amperio sobre mini USB, y el universo se llenó de aparatos que cargaban así, aunque no podían usar el transporte de datos...... Luego, la carrera en teléfonos cada vez más finos, y otros cacharritos muy pequeños (estoy pensando en los chivatillos Bluetooth que causaron cierto furor durante tres meses) popularizaron el microUSB con la misma idea. En teléfonos (donde carga y transporta datos), fenomenal, aunque en general es mucho más delicado y endeble. Se le ha puesto a muchas tablets cuyo grosor ya aceptaría un miniUSB (mucho más sólido), lo que considero un error. Para vaporizadores, que son aún más gruesos......creo que ya me lo pilláis.
Alguno me dirá ahora que si bien el conector del IPV D2 es un pura sangre para carga (resistente, no tiene orientación, absolutamente probado, etc.) NO permite actualizaciones del chip. Pues no, pero seguro que por dentro algo hay para permitirlo. No apto para usuarios amigos del plug&play, pero está..... Aparte de que funciona tan bien que no se me ocurre que mejoras marginales pueden interesar para actualizar. Una de las gracias del aparato es su menú extremadamente simple y dedicado a lo importante, tanto que inicialmente ha pillado a muchos por sorpresa con lo de "no puedo fijar la resistencia" o "se fija pero la ignora", cuando en realidad trabaja exactamente igual que en el SX mini (SX350J) pero la pantalla muestra mucho menos, dedicada a lo que importa, y mostrando dinámicamente en vez de potencia y/o temperatura , la resistencia (que lógicamente asciende hasta que el control de temperatura entra en escena). Es la típica tradición YiHi de mostrar en pantalla datos dinámicos (batería, voltaje, resistencia, lo que muestre), que aún no se ha entendido por la mayoría.
Las baterías fluctúan al disparar a potencias medias y elevadas, el chip lo ve y algunos, al verlo, gritan "mide mal las baterías". Pues no, las mide bien y en tiempo muy real. La resistencia, que en frío es X y se calibra (mide y almacena para los cálculos TC posteriores), al disparar aumenta pues la temperatura aumenta, y nos la muestra, con lo que algunos gritan:"la resistencia la mide mal, no es estable". Pues no, es que con hilos de níquel y titanio la resistencia no es estable...con la temperatura, lo que posibilita su medida, el TC, y el IPV D2 lo muestra.
2º) Si la electrónica del EVIC VT y del EVIC VT mini son iguales, y salvo que en alguna actualización Joyetech lo resuelva, pues resulta que el chip de los EVIC VT es aceptable/bueno en potencias de disparo, como los mejores sin TC (DNA30, SX350 normal y demás), pero en TC mide las temperaturas por exceso, por lo que al ajustarlo igual que un DNA40 o un SX350J las temperaturas reales que obtienes son menores. Esto, que seguro hace batir palmas a los abogados de Joyetech (es una estrategia anti-demandas muy en la línea de un abogado preocupado), pues a mí me hace gracia. No es en sí grave, pero ahí está.
Y desde luego que queréis aparatos que se puedan actualizar en casa: como a la primera no dan en la diana, necesitáis las actualizaciones......
Yo actualizo muchas cosas en mi vida (otras, lamentablemente no, empezando probablemente por mí mismo). Los varios ordenadores, en diversos Windows y Linux. El que haya pasado por actualizaciones de una Gentoo Linux sabrá que eso vacuna contra el virus de "temo a las actualizaciones".....:laugh: Y me entenderá.
Pero hay cosas que no preciso ni deseo que se actualicen: lo que deseo es que funcionen bien y desde el principio. Mis coches son, uno anterior a los del interfaz para diagnósticos, y el otro posterior. El segundo (que diagnostico yo con el cable y un portátil).... pues que queréis que os diga, la primera vez es divertido, la segunda prefiero casi ir de oído, como hago forzado en el primero. Que dicho sea de paso se avería mucho menos y no pasa tanto por el taller (o yo por la tienda de repuestos) por "tonterías" que dice el diagnóstico. Cada vez que piso un taller me cuesta una buena discusión pues en el taller quien cambiarme medio coche (hay demasiados sensores fallando, dicen, yo digo que hay demasiada avaricia de cambiarme cosas que a mí me van bien, y un ordenador no decide qué se le cambia A MI COCHE).
Dicho esto para poneros el escenario, imaginaros que prefiero...¿un vaporizador que funcione bien desde el día uno, o uno que intente funcionar bien, que se aproxime a esa perfección por etapas, cada una enchufado al PC - con el dolor de muelas que eso arriesga si no sale bien- y mientras obligándote a lidiar con características "menos que funcionales"?
Pista: Recuerdo que, en el ámbito adecuado, no me da miedo actualizar. Lobotomizar aparatos es lo mío, pero sólo los aparatos donde me sale a cuenta. Para vapear, no me sale a cuenta. No lo quiero. Quiero que funcionen bien desde el día uno, hay quien lo consigue. Los demás no tanto, no sé si por ir a remolque-clonador o por defectos del plantel de ingenieros. Sea por lo que sea, ¡NO CON MIS (EXIGUOS) EUROS!