Artí­culo Cientí­fico e Imparcial sobre el Tabaco y el Vapeo.

  • Autor del tema Autor del tema 0rion
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Aquí­ os dejo un artí­culo cientí­fico de una página escrita por investigadores imparciales y de prestigio que trata el tema de la manera más imparcial posible:

https://culturacientifica.com/2019/10/03/adulterar-los-cigarrillos-electronicos-te-puede-matar/

Pues a mi me parece que el artí­culo es un poco un despropósito, una recopilación de información en todos los sentidos con conclusiones erróneas. Pero me llaman la atención sobre todo dos:

"La razón por la que llevamos meses preguntándonos si el origen de este misterioso sí­ndrome pulmonar está en los cigarrillos electrónicos, es que muchos de los jóvenes afectados ocultaron la información. Los médicos no sabí­an qué estaban fumando. Esto obstaculiza el tratamiento y el diagnóstico."

Falso, no lo ocultaron los jovenes, o no en su gran mayorí­a, lo ocultaron las autoridades y siguen a dí­a de hoy minimizando el impacto e intentando culpar al vapeo en si mismo.


"Un estudio de Sigma Dos asegura que el 96,3% de los españoles recurren al cigarrillo electrónico como sustituto del tabaco. De ellos, el 69,8% ha logrado cambiar el humo por el vapor; reemplazar por completo el tabaco por los nuevos dispositivos electrónicos de liberación controlada de nicotina consiguiendo así­ no volver a fumar tabaco convencional.

Sin embargo, los estudios realizados hasta la fecha no son muy prometedores con respecto al abandono del tabaquismo. Aunque fumar es significativamente más insalubre que vapear, no hay evidencias sobre que el vapeo sea una estrategia útil para dejar de fumar. Al menos no parece ofrecer una tasa de éxito mayor que otras estrategias."

He respetado las negritas del texto original. O sea, que tenemos una estrategia con un 70% de éxito para abandonar el tabaquismo, y creo que esa cifra ya está por debajo de la real. Pero al mismo tiempo, ¿no es una estrategia útil para dejar de fumar? ¿El puto 70% no es un éxito? ¿Hay algún otro sistema que siquiera se acerque a estas cifras?
 
Pues a mi me parece que el artí­culo es un poco un despropósito, una recopilación de información en todos los sentidos con conclusiones erróneas. Pero me llaman la atención sobre todo dos:

"La razón por la que llevamos meses preguntándonos si el origen de este misterioso sí­ndrome pulmonar está en los cigarrillos electrónicos, es que muchos de los jóvenes afectados ocultaron la información. Los médicos no sabí­an qué estaban fumando. Esto obstaculiza el tratamiento y el diagnóstico."

Falso, no lo ocultaron los jovenes, o no en su gran mayorí­a, lo ocultaron las autoridades y siguen a dí­a de hoy minimizando el impacto e intentando culpar al vapeo en si mismo.


"Un estudio de Sigma Dos asegura que el 96,3% de los españoles recurren al cigarrillo electrónico como sustituto del tabaco. De ellos, el 69,8% ha logrado cambiar el humo por el vapor; reemplazar por completo el tabaco por los nuevos dispositivos electrónicos de liberación controlada de nicotina consiguiendo así­ no volver a fumar tabaco convencional.

Sin embargo, los estudios realizados hasta la fecha no son muy prometedores con respecto al abandono del tabaquismo. Aunque fumar es significativamente más insalubre que vapear, no hay evidencias sobre que el vapeo sea una estrategia útil para dejar de fumar. Al menos no parece ofrecer una tasa de éxito mayor que otras estrategias."

He respetado las negritas del texto original. O sea, que tenemos una estrategia con un 70% de éxito para abandonar el tabaquismo, y creo que esa cifra ya está por debajo de la real. Pero al mismo tiempo, ¿no es una estrategia útil para dejar de fumar? ¿El puto 70% no es un éxito? ¿Hay algún otro sistema que siquiera se acerque a estas cifras?

Joer, qué poco objetivo. ¿¡Desde cuándo, eh, desde cuándo un 70% de efectividad es mayor que el 2,5% de un 46,4% de fumadores que han intentado seriamente dejarlo!? ¿A ver?

Aquí­ unos datos de la "isciii", que digo yo que debe ser una especie de acrónimo de "Instituto de Salud (Universidad) Carlos III". Esa misma que NO regala tí­tulos universitarios. Informe elaborado para el Consejo Nacional para Prevención del Tabaquismo (CNPT) y su Plan Nacional de Prevención del Tabaquismo. Estudio del año 2003, sobre datos de 1993. Recuerdo que los que actualmente utiliza el (CNPT) y el señor Zamoranos, que suele estar de acuerdo unánimemente consigo mismo y su mecanismo, y así­ lo ha reiterado y dejado claro en las últimas convenciones a las que ha vetado el acceso a ANESVAP, a asociaciones médicas como la Plataforma para la reducción del daño por tabaquismo en España, a la que pertenece el Dr. Fdez. Bueno y a cualquiera que no esté de acuerdo con el propio Zamoranos... Decí­a que los datos que maneja a dí­a de hoy, este cenutrio y su panda, que se me está hinchando la vena del cuello, son sobre un estudio del 2004. Tampoco le va por unos meses.

http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=13/12/2012-9b6515fe0f


Cito (pag. 18 del informe):
"Datos de EE.UU. de 1994 indicaron que del 46,4% de fumadores que habí­an hecho una tentativa seria de dejar de fumar en el año anterior a la encuesta, sólo el 5,7% de fumadores alcanzaron la abstinencia durante un mes o más, y solamente el 2,5% de todos los fumadores alcanzaron la abstinencia permanente cada año". Fin de la cita...aings, qué recuerdos. Si es queeeee, deberí­amos exportar a tanto gilipollas como tenemos gobernando, que hay de sobra de uno y otro color. Los demás paí­ses no saben lo que se pierden. Se están refiriendo a la tasa de efectividad de los métodos tradicionales. A TODOS ELLOS, esa es la tasa de efectividad de las terapias tradicionales de reducción de tabaquismo EN CONJUNTO.

El Champix tiene, si no te cuelgas antes o te conviertes en asesino en serie, una tasa de efectividad de.... bfffffffffffff... ¡¡mogollónporcientoquetegiñas!! Al menos para el bolsillo de algunos.


Hay que joderse.
 
Última edición:
Pues a mi me parece que el artí­culo es un poco un despropósito, una recopilación de información en todos los sentidos con conclusiones erróneas. Pero me llaman la atención sobre todo dos:

"La razón por la que llevamos meses preguntándonos si el origen de este misterioso sí­ndrome pulmonar está en los cigarrillos electrónicos, es que muchos de los jóvenes afectados ocultaron la información. Los médicos no sabí­an qué estaban fumando. Esto obstaculiza el tratamiento y el diagnóstico."

Falso, no lo ocultaron los jovenes, o no en su gran mayorí­a, lo ocultaron las autoridades y siguen a dí­a de hoy minimizando el impacto e intentando culpar al vapeo en si mismo.


"Un estudio de Sigma Dos asegura que el 96,3% de los españoles recurren al cigarrillo electrónico como sustituto del tabaco. De ellos, el 69,8% ha logrado cambiar el humo por el vapor; reemplazar por completo el tabaco por los nuevos dispositivos electrónicos de liberación controlada de nicotina consiguiendo así­ no volver a fumar tabaco convencional.

Sin embargo, los estudios realizados hasta la fecha no son muy prometedores con respecto al abandono del tabaquismo. Aunque fumar es significativamente más insalubre que vapear, no hay evidencias sobre que el vapeo sea una estrategia útil para dejar de fumar. Al menos no parece ofrecer una tasa de éxito mayor que otras estrategias."

He respetado las negritas del texto original. O sea, que tenemos una estrategia con un 70% de éxito para abandonar el tabaquismo, y creo que esa cifra ya está por debajo de la real. Pero al mismo tiempo, ¿no es una estrategia útil para dejar de fumar? ¿El puto 70% no es un éxito? ¿Hay algún otro sistema que siquiera se acerque a estas cifras?

+1000 . Eso de cientí­fico e imparcial tiene lo que yo de religioso y beato.

Vaya perlas que te encuentras por ahí­: "Aunque la evidencia cientí­fica es escasa, con respecto a enfermedades pulmonares, todo apunta a que el cigarrillo electrónico podrí­a aumentar el riesgo de bronquitis y asma...." ¿En qué quedamos?¡¡

"Los adolescentes son atraí­dos mediante técnicas de marketing que van desde el «esto que fumas no hace daño» hasta el «te ofrezco sabores como el de pepino«, claramente dirigidas a los más jóvenes" ¿A quién no le gusta un sabroso lí­quido de pepino? ¡¡
 
Imagino que todo lo que no sea asumir que "el vapeo es salud" o que "vapear salva vidas" no se considerará razonable.

Me parece curioso porque este es un artí­culo bastante benévolo con respecto a nuestra adicción. No niega la eficacia del vapeo a la hora del dejar de fumar tabaco, lo que dice es que tampoco deja de ser más que otra modalidad de seguir en el tabaquismo. Básicamente porque la nicotina es un producto del tabaco. Y sí­, muchos hemos dejado de fumar, pero también llevamos años en esto del vapeo y seguimos adictos a la nicotina. Es otra forma de tabaquismo, menos dañina pero sigue siendo tabaquismo. En cuanto a que hay poca evidencia cientí­fica sólo quiere decir que se ha estudiado poco, pero sí­ hay indicios de que no es que ayude a la hora del asma. Yo soy asmático y puedo dar fe de que el vapear no hace que mejore precisamente. Por otra parte tampoco le falta razón cuando habla de la tendencia a presentar el vapeo como algo chachi a la juventud. Mirad Euphoria en donde continuamente se ven adolescentes vaoeando. Que ayude a dejar de fumar no lo hace bueno ni saludable. En una situación ideal nadie deberí­a vapear simplemente por cuestiones de salud.

En fin, el Mono puede hacer ví­deos guays en los que se incide que el vapeo no es tabaco, pero la nicotina es un producto que sólo tiene el tabaco. No asumir esto tampoco es que ayude. Los adictos a la nicotina padecemos tabaquismo, una versión menos dañina, más light sí­ se quiere, pero es como pretender que una mayonesa light adelgaza. La mitad de una barbaridad no deja de ser una burrada. Y hay algo en todo esto que me asusta un poco, cuando defendemos el vapeo del modo en que lo hacemos queda bastante patente que somos adictos. Eso no hay manera de blanquearlo.
 
La nicotina esta presente en múltiples plantas , Euphoria es ficción (TV SERIES) y esto es solo un inciso.
Saludos
 
Última edición:
Imagino que todo lo que no sea asumir que "el vapeo es salud" o que "vapear salva vidas" no se considerará razonable.

Me parece curioso porque este es un artí­culo bastante benévolo con respecto a nuestra adicción. No niega la eficacia del vapeo a la hora del dejar de fumar tabaco, lo que dice es que tampoco deja de ser más que otra modalidad de seguir en el tabaquismo. Básicamente porque la nicotina es un producto del tabaco. Y sí­, muchos hemos dejado de fumar, pero también llevamos años en esto del vapeo y seguimos adictos a la nicotina. Es otra forma de tabaquismo, menos dañina pero sigue siendo tabaquismo. En cuanto a que hay poca evidencia cientí­fica sólo quiere decir que se ha estudiado poco, pero sí­ hay indicios de que no es que ayude a la hora del asma. Yo soy asmático y puedo dar fe de que el vapear no hace que mejore precisamente. Por otra parte tampoco le falta razón cuando habla de la tendencia a presentar el vapeo como algo chachi a la juventud. Mirad Euphoria en donde continuamente se ven adolescentes vaoeando. Que ayude a dejar de fumar no lo hace bueno ni saludable. En una situación ideal nadie deberí­a vapear simplemente por cuestiones de salud.

En fin, el Mono puede hacer ví­deos guays en los que se incide que el vapeo no es tabaco, pero la nicotina es un producto que sólo tiene el tabaco. No asumir esto tampoco es que ayude. Los adictos a la nicotina padecemos tabaquismo, una versión menos dañina, más light sí­ se quiere, pero es como pretender que una mayonesa light adelgaza. La mitad de una barbaridad no deja de ser una burrada. Y hay algo en todo esto que me asusta un poco, cuando defendemos el vapeo del modo en que lo hacemos queda bastante patente que somos adictos. Eso no hay manera de blanquearlo.

No, no estoy en modo irónico para nada; este artí­culo está escrito por una persona cientí­fica y desinteresada en el tema en tanto en cuanto no tiene ningún tipo de intereses ni con las industrias a favor, ni con las industrias en contra.

Creo que el compañero Tontiploster es quién mejor lo describe y no voy a repetirme en lo que él ha dicho porque opino exactamente igual.

Se ve que aquí­ cualquier artí­culo cientí­fico que se cuelgue que no tenga como conclusión el que "vapear es bueno e inócuo" es recibido de manera hostil y se lapida rápidamente. En fin, yo pensaba que más allá de que fueramos o no vapeadores, serí­amos personas razonables pero creo que en la mayorí­a de los casos me equivoco así­ que dejaré de perder mi tiempo posteando artí­culos que a nadie interesan.
 
Última edición:
Imagino que todo lo que no sea asumir que "el vapeo es salud" o que "vapear salva vidas" no se considerará razonable.

Me parece curioso porque este es un artí­culo bastante benévolo con respecto a nuestra adicción. No niega la eficacia del vapeo a la hora del dejar de fumar tabaco, lo que dice es que tampoco deja de ser más que otra modalidad de seguir en el tabaquismo. Básicamente porque la nicotina es un producto del tabaco. Y sí­, muchos hemos dejado de fumar, pero también llevamos años en esto del vapeo y seguimos adictos a la nicotina. Es otra forma de tabaquismo, menos dañina pero sigue siendo tabaquismo. En cuanto a que hay poca evidencia cientí­fica sólo quiere decir que se ha estudiado poco, pero sí­ hay indicios de que no es que ayude a la hora del asma. Yo soy asmático y puedo dar fe de que el vapear no hace que mejore precisamente. Por otra parte tampoco le falta razón cuando habla de la tendencia a presentar el vapeo como algo chachi a la juventud. Mirad Euphoria en donde continuamente se ven adolescentes vaoeando. Que ayude a dejar de fumar no lo hace bueno ni saludable. En una situación ideal nadie deberí­a vapear simplemente por cuestiones de salud.

En fin, el Mono puede hacer ví­deos guays en los que se incide que el vapeo no es tabaco, pero la nicotina es un producto que sólo tiene el tabaco. No asumir esto tampoco es que ayude. Los adictos a la nicotina padecemos tabaquismo, una versión menos dañina, más light sí­ se quiere, pero es como pretender que una mayonesa light adelgaza. La mitad de una barbaridad no deja de ser una burrada. Y hay algo en todo esto que me asusta un poco, cuando defendemos el vapeo del modo en que lo hacemos queda bastante patente que somos adictos. Eso no hay manera de blanquearlo.
Hola tontiploster, el Vapeo en general te afecta al asma o algunos sabores más que otros o concentraciones de Nicotina?

Gracias

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
El rollo a mi parecer no es que el/los cientí­fico inclinen sus estudios, conclusiones y afirmaciones en uno u otro sentido , todos lo hacemos en algún modo, prefiero tomar como referencia la decisión y puesta en practica de todo un tratamiento basado en el vapeo en todo un sistema sanitario como el britanico con todo lo que esto supone , decenas de cientí­ficos haciendo pruebas, ensayos, diagnósticos y pronósticos durante un tiempo prolongado antes de darle la viabilidad a dicho tratamiento.
 
Imagino que todo lo que no sea asumir que "el vapeo es salud" o que "vapear salva vidas" no se considerará razonable.

Me parece curioso porque este es un artí­culo bastante benévolo con respecto a nuestra adicción. No niega la eficacia del vapeo a la hora del dejar de fumar tabaco, lo que dice es que tampoco deja de ser más que otra modalidad de seguir en el tabaquismo. Básicamente porque la nicotina es un producto del tabaco. Y sí­, muchos hemos dejado de fumar, pero también llevamos años en esto del vapeo y seguimos adictos a la nicotina. Es otra forma de tabaquismo, menos dañina pero sigue siendo tabaquismo. En cuanto a que hay poca evidencia cientí­fica sólo quiere decir que se ha estudiado poco, pero sí­ hay indicios de que no es que ayude a la hora del asma. Yo soy asmático y puedo dar fe de que el vapear no hace que mejore precisamente. Por otra parte tampoco le falta razón cuando habla de la tendencia a presentar el vapeo como algo chachi a la juventud. Mirad Euphoria en donde continuamente se ven adolescentes vaoeando. Que ayude a dejar de fumar no lo hace bueno ni saludable. En una situación ideal nadie deberí­a vapear simplemente por cuestiones de salud.

En fin, el Mono puede hacer ví­deos guays en los que se incide que el vapeo no es tabaco, pero la nicotina es un producto que sólo tiene el tabaco. No asumir esto tampoco es que ayude. Los adictos a la nicotina padecemos tabaquismo, una versión menos dañina, más light sí­ se quiere, pero es como pretender que una mayonesa light adelgaza. La mitad de una barbaridad no deja de ser una burrada. Y hay algo en todo esto que me asusta un poco, cuando defendemos el vapeo del modo en que lo hacemos queda bastante patente que somos adictos. Eso no hay manera de blanquearlo.

Estoy de acuerdo contigo en que nos estamos flipando al defender el vapeo como si fuese la gran panacea y que se ha desvirtuado mucho la lucha antitabaquismo por parte del mundo del vapeo por sus propios intereses económicos, pero en absoluto que padezcamos tabaquismo por ser adictos a la nicotina. El tabaquismo es una enfermedad como consecuencia de inhalar el humo generado por la combustión de la hoja de tabaco y cientos de sustancias más mucho más nocivas aún. Ni siquiera masticar hoja de tabaco te convierte, en mi opinión, en enfermo de tabaquismo. En todo caso te convierte en adicto a la nicotina que se encuentra en esa hoja, pero el tabaquismo es otra cosa. De hecho hay estudios que demuestran que algunos alimentos y plantas, como el té, contienen una baja concentración de nicotina.

Estamos sustituyendo una manera altamente perjudicial de ingerir nicotina por una menos dañina y eso nos convierte en adictos a la nicotina, nada más. De tabaquismo ni hablar.
 
El rollo a mi parecer no es que el/los cientí­fico inclinen sus estudios, conclusiones y afirmaciones en uno u otro sentido , todos lo hacemos en algún modo, prefiero tomar como referencia la decisión y puesta en practica de todo un tratamiento basado en el vapeo en todo un sistema sanitario como el britanico con todo lo que esto supone , decenas de cientí­ficos haciendo pruebas, ensayos, diagnósticos y pronósticos durante un tiempo prolongado antes de darle la viabilidad a dicho tratamiento.

Y parece muy bien, pero eso no es motivo a mi parecer para dilapidar la opinión argumentada de una persona con formación cientí­fica y experiencia personal tanto con el tabaco como con el vapeo única y exclusivamente porque expone una serie de conclusiones , algunas buenas (Que eso está muy bien) y otras no tan buenas (esas ya no molan, ergo, este artí­culo es una puta mierda y esa persona no tiene ni puta idea).
 
Imagino que todo lo que no sea asumir que "el vapeo es salud" o que "vapear salva vidas" no se considerará razonable.

Me parece curioso porque este es un artí­culo bastante benévolo con respecto a nuestra adicción. No niega la eficacia del vapeo a la hora del dejar de fumar tabaco, lo que dice es que tampoco deja de ser más que otra modalidad de seguir en el tabaquismo. Básicamente porque la nicotina es un producto del tabaco. Y sí­, muchos hemos dejado de fumar, pero también llevamos años en esto del vapeo y seguimos adictos a la nicotina. Es otra forma de tabaquismo, menos dañina pero sigue siendo tabaquismo. En cuanto a que hay poca evidencia cientí­fica sólo quiere decir que se ha estudiado poco, pero sí­ hay indicios de que no es que ayude a la hora del asma. Yo soy asmático y puedo dar fe de que el vapear no hace que mejore precisamente. Por otra parte tampoco le falta razón cuando habla de la tendencia a presentar el vapeo como algo chachi a la juventud. Mirad Euphoria en donde continuamente se ven adolescentes vaoeando. Que ayude a dejar de fumar no lo hace bueno ni saludable. En una situación ideal nadie deberí­a vapear simplemente por cuestiones de salud.

En fin, el Mono puede hacer ví­deos guays en los que se incide que el vapeo no es tabaco, pero la nicotina es un producto que sólo tiene el tabaco. No asumir esto tampoco es que ayude. Los adictos a la nicotina padecemos tabaquismo, una versión menos dañina, más light sí­ se quiere, pero es como pretender que una mayonesa light adelgaza. La mitad de una barbaridad no deja de ser una burrada. Y hay algo en todo esto que me asusta un poco, cuando defendemos el vapeo del modo en que lo hacemos queda bastante patente que somos adictos. Eso no hay manera de blanquearlo.

Un full amigo. Según tu , tabaquismo = adicción a la nicotina , sin más. Según mi opinión eso es totalmente erróneo, los daños por tabaquismo no los provoca la nicotina, los provocan los cientos de productos cancerí­genos y tóxicos que se producen en la combustión del tabaco, no la nicotina en ningún caso. Es de primero de vapeo que la nicotina no es cancerí­gena, sino tóxica y adictiva, y lo de tóxico es igual de tóxico que un ibuprofeno o una aspirina, si te sobrepasas en las dosis admisibles tendrás consecuencias. Pero vamos que de beber mucha agua también se puede morir uno.

Que vapear con nicotina produce adicción? Evidentemente e innegable, pero para eso ya somos mayorcitos y que cada uno haga lo que quiera con su cuerpo. Desde luego, para el que quiera dejar de fumar, personalmente creo que no hay método más efectivo que el vapeo, y el que quiera cambiar un vicio por otro ya es decisión propia y personal. Conozco a mucha gente que se paso al vapeo y luego dejó de vapear sin esfuerzo.

En fin, yo de todo esto ya estoy curado en salud, pero lo que más molesta son las imprecisiones , que no benefician a nadie. Decir que el vapeo "es saludable", que se expulsa "vapor de agua", o cosas cómo el artí­culo sin ningún fundamento de "todo apunta a que el cigarrillo electrónico podrí­a aumentar el riesgo de bronquitis y asma..." sin más, sólo hacen desinformar.

Por último, sólo informo que las patatas, el tomate, las berenjenas, tés, pimientos, coliflor, etc... contienen nicotina ....

https://medium.com/@kelliapsw/6-alimentos-que-contienen-nicotina-b76503b9452b

http://www.ucex.org/Noticias/alimentos_nicotina.html
 
Un 70% de los fumadores que han intentado sustituir completamente el tabaco por el vapeo lo han conseguido...70 de cada 100.
Sólo un 2,5% de las personas que han intentado dejar de fumar con todos los métodos convencionales juntos lo han conseguido a medio/largo plazo...ni tres personas de cada 100.
¿ Qué podrí­a hacer de momento ese 97,5% de personas que no consiguen dejar de fumar con los métodos convencionales ?
Una imagen vale más que mil palabras para responder esta pregunta:
3ef3d2c38e8651923c0a0a39b6aaa5e3.jpg


Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
 
Y parece muy bien, pero eso no es motivo a mi parecer para dilapidar la opinión argumentada de una persona con formación cientí­fica y experiencia personal tanto con el tabaco como con el vapeo única y exclusivamente porque expone una serie de conclusiones , algunas buenas (Que eso está muy bien) y otras no tan buenas (esas ya no molan, ergo, este artí­culo es una puta mierda y esa persona no tiene ni puta idea).

Personalmente no es mi intención dilapidar ni lapidar a ningún cientí­fico en particular, es solo que a la hora de formularme soluciones efectivas, veo mas reales y practicas las que he citado.
Soy lo que soy.. que tengo cierta adicción a la nicotina cierto y gracias al vapeo cada vez menos ya casi insignificante , que vapeo ademas de forma recreativa pues si muy agusto y sin todos los tóxicos propios de la combustión ni las comidas de olla que me causaba.
 
De donde sale ese dato?

Gracias

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
Hola Jcsam, pues principalmente en el artí­culo que se hace referencia en este hilo y sobre el que estamos debatiendo...
Hay más estudios y artí­culos que apuntan a ese porcentaje de éxito de abandono del tabaco por medio del vapeo...

Aquí­ lo que se dice en este artí­culo al respecto:

998572169de70fe89b9bf083fd805504.jpg


Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
 
Imagino que todo lo que no sea asumir que "el vapeo es salud" o que "vapear salva vidas" no se considerará razonable.

Me parece curioso porque este es un artí­culo bastante benévolo con respecto a nuestra adicción. No niega la eficacia del vapeo a la hora del dejar de fumar tabaco, lo que dice es que tampoco deja de ser más que otra modalidad de seguir en el tabaquismo. Básicamente porque la nicotina es un producto del tabaco. Y sí­, muchos hemos dejado de fumar, pero también llevamos años en esto del vapeo y seguimos adictos a la nicotina. Es otra forma de tabaquismo, menos dañina pero sigue siendo tabaquismo. En cuanto a que hay poca evidencia cientí­fica sólo quiere decir que se ha estudiado poco, pero sí­ hay indicios de que no es que ayude a la hora del asma. Yo soy asmático y puedo dar fe de que el vapear no hace que mejore precisamente. Por otra parte tampoco le falta razón cuando habla de la tendencia a presentar el vapeo como algo chachi a la juventud. Mirad Euphoria en donde continuamente se ven adolescentes vaoeando. Que ayude a dejar de fumar no lo hace bueno ni saludable. En una situación ideal nadie deberí­a vapear simplemente por cuestiones de salud.

En fin, el Mono puede hacer ví­deos guays en los que se incide que el vapeo no es tabaco, pero la nicotina es un producto que sólo tiene el tabaco. No asumir esto tampoco es que ayude. Los adictos a la nicotina padecemos tabaquismo, una versión menos dañina, más light sí­ se quiere, pero es como pretender que una mayonesa light adelgaza. La mitad de una barbaridad no deja de ser una burrada. Y hay algo en todo esto que me asusta un poco, cuando defendemos el vapeo del modo en que lo hacemos queda bastante patente que somos adictos. Eso no hay manera de blanquearlo.

Respeto tu opinión, que entiendo es éso: una opinión.

El tabaquismo, es adicción al consumo de tabaco, en su forma tradicional, la combustión del mismo y los aditivos, no a la nicotina. Es el "pico" que crea la nicotina en combustión más aditivos para que ese pico sea aún más pronunciado, y posteriormente su carencia lo que genera en tí­ una adicción. Nicotina tienen en mayor o menor medida tooooodas las solanáceas..., venga, va, pero en cantidades í­nfimas. En todo caso, no es sana, de acuerdo. Puede provocarte arritmias, vasoconstricción... como el café, el alcohol, y el gilipollas del Ministerio de Fomento si lo ves en TV. Nadie va a defender que es cojonuda para el cutis. E incluso se ha utilizado como insecticida. ¿Y? Serí­a demasiado extenso nombrar todas y cada una de las sustancias que consumimos a diario que, en según qué cantidades, son dañinas para un organismo. La sal, a bote pronto y sin ir más lejos.

Si tienes una pierna rota, desde luego correr maratones con ella escayolada no te va a ser en absoluto beneficioso, pero tampoco será la causa de la rotura de tu pierna, probablemente (por tu asma y por analogí­a chorra lo digo, y sin pretender ofenderte)

Creo que ninguno defendemos que el vapeo es lo más saludable del mundo mundial. De ahí­ a decir que es una lacra equiparable al tabaco... Hombre. Vamos a equiparar estadí­sticas de mortalidad, porfi, porfi, sólo por ser coherentes.

Argumento: "es que no es sano" - Contraargumento: tampoco lo es el alcohol, en según qué medidas y usos, ni conducir, a según qué velocidades, ni beber alcohol, ni el colesterol, ni el aire (oxida mucho, en serio) y así­ ad eternum.

No sé qué maní­a tenemos en este paí­s de "tutelar" lo que quieran hacer los demás con su salud, mientras no perjudique la de otros. Y menos aún la vehemencia con la que lo hacemos. Seguimos con el chip inquisitorial y paternalista, que parece indeleble en nuestro genoma, coño.

Yo, por ejemplo, no consumo cannabis, porque me sienta como el culo, pero estoy a favor de su legalización y NORMALIZACIí“N. No bebo habitualmente (recuerdo que el alcohol es adictivo de carallo), pero no se me ocurrirí­a evangelizar al vecino..., mientras no trinque el coche y no perjudique a nadie, como si se embotija a diario. Tampoco necesito que me lo recete un médico, como he leí­do en algún hilo, porque considero que, además de nuestra propia dosis de estupidez (hablo de la mí­a propia, cada uno ya sabrá de lo suyo) también soy propietario de alguna neurona que me da la suficiente autonomí­a como para pensar por mí­ mismo sin que desde la Administración o las SS me digan que "un exceso de x será malo para tu salud". Y la suficiente capacidad como para ver una y otra vez cómo las normas en este paí­s no se hacen en pro de conseguir un bien común, proteger un bien mayor o en benéfico del ciudadano, que es para lo que se deberí­a legislar, y tal-pascual, si no por modas pasajeras, intereses no muy honestos, sin contar con afectados o especialistas en el tema, con ineptitud y avaladas por ineptos que nada tienen que ver con lo que se intente normalizar (en un sentido legal). Y que además, habitualmente, esas normas se prostituyen aún más a la hora de su aplicación en beneficio de unos pocos. Así­ que, ver como algunos están deseando que se tutele, se ponga en manos de quién no tiene ni puta idea ni interés por saber del tema, más que hacer caja para hoy, y además se les aplaude... ¿qué quieres que te diga?, me parece un poco ovino y suicida por nuestra parte.

¿Educación y adolescencia? ¿En serio? Pues no sé, como padre que soy, prefiero educar yo a mis hijos, e intentar trasladarle lo que, en mi criterio y experiencia es malo o bueno para ellos. Equivocado o no, y que ellos se lo cuestionen, aprendan a distinguir y puedan decidir. Cosa harto difí­cil cuando tienen el ejemplo que tienen al salir a la calle; nuestros polí­ticos son un reflejo de nuestra sociedad. Creo que no son extraterrestres, salen de entre nosotros.¿En serio estamos hablando sobre que "educarse" e informarse por medios de TV y prensa es mejor?

El "mal ejemplo" que le pueda dar yo a un menor, cuando estoy en la terraza de un local destinado al uso lúdico de adultos (igual los bares han cambiado su márketing, sus objetivos poblacionales y estoy fuera de juego), vapeando, deberí­a ser "neutralizado" por las personas que lo han engendrado y lo han soltado allí­ para que corretée entre las mesas y se eduque él solito. Es un pensar. Llámame raro; pero si veo a alguien haciendo algo que yo considere que a mis hijos les pueda resultar dañino o perjudicial, hoy o el dí­a de mañana, pero es legal, tengo dos opciones, que vienen a ser la misma: EDUCARLOS, llevármelos del local y no volver, o volver en otro momento. Querí­a ejemplificar que, si mi vecino quiere mearse en sus macetas y posteriormente hacerse una ensalada con el contenido, a mí­ al menos ni se me pasa por la cabeza pretender que se lo prohí­ban. Como no dejamos de ser primates, más o menos evolucionados, puede que lo imite o puede que no. Que va a ser que no, pero oye, allá él. Si me dices que es una actitud a reprimir, porque si lo ve algún niño puede que imite la situación... en fin, no voy a ser cafre, porque de coña iba a decir que "a lo mejor entra en juego la evolución de la especie", pero se me tirarán al cuello, y, como sólo estamos opinando, prefiero ser polí­ticamente correcto y decir "para éso, precisamente, se inventaron los adultos: padres, tí­os, abuelos y demás. Para educar"

Ni siquiera voy a justificar el uso del vapeo como terapia para la reducción del tabaquismo, QUE LO ES, una que funciona. Voy a hacer de abogado del Diablo y lo voy a defender como tema lúdico. ¿Y por qué no si no perjudico a nadie más con ello? ¿Pregunto? Porque si los defensores de las prohibiciones, recetas y tutelas varias me vais a salir con lo de que "yo no tengo por qué pagar con mis impuestos" los daños derivados de vapear (¿cuales son, a todo ésto?¿EPOC?¿Neumoní­a?¿Hemorroides?¿flacidez de las gónadas?... INSISTO, sin pretender hacer apologí­a de que sea sano), podrí­a decir lo mismo de los que corren y se joden una pierna, hacen deportes de riesgo, comen chuletones con patatas fritas, toman en exceso el Sol, circulan en moto y no se están quieticos en sus casas de la sierra respirando un aire muy sano..., pero despacito, que oxida.

Puertas al campo, me parecen. Pero es sólo mi opinión... eso sí­, más larga, o extensa para evitar malas interpretaciones. Y siento ser tan brusco a la hora de expresar lo que opino. No sé si será lucidez o que soy un obtuso, pero lo que veo son gobiernos que no están dispuestos, en el caso de España, a deshacerse de los 9000 millones de euros en impuestos que les reporta el tabaco. Que se sigue vendiendo en estancos con timbre del Estado. Que las polí­ticas de reducción del tabaquismo no sólo no funcionan, si no que hay cada vez más fumadores. Que a través de sus pregoneros se nos vendan historias de terror sobre el vapeo, insisto de nuevo: sin hacer apologí­a de que sea sano. Que somos 500.000 vapeadores, exfumadores o por postureo sin más, aproximadamente, y que haya algunos de nosotros, que nos traguemos su discurso con patatitas y lazo incluido. Que aplaudamos las restricciones (no confundir con regulaciones) No sé. Lo siento pero, es sólo mi parecer, prefiero tener el derecho a decidir y defender cómo me intoxico sin perjudicar a nadie y que no se me imponga o venda pelí­culas de terror con justificación moral incluida, que es lo que más me jode.

Regularlo sí­, por supuesto. Educar. Concienciar. Informar. Evitar el acceso a menores al producto.

Hay intereses comerciales y me estarán vendiendo un producto que no es sano para mi salud, llego hasta ahí­, aunque no formen un lobby. En lo que no estoy de acuerdo es en esa especie de tutela-paternalista que se nos vende y en su equiparación con el tabaco.

EDITO: con mi anterior mensaje no pretendí­a ser borde, que a veces se me va la mano a mí­ también con la vehemencia.
 
Última edición por un moderador:
A ver, si es que estamos desvirtuando la conversación y volviendo al tema de si es sano/no es sano, o si cada uno es libre de hacer lo que le de la gana; y esos son temas que no se pretendí­an de tratar en este hilo.

En este hilo sólo he presentado un artí­culo escrito por una persona con formación cientí­fica, imparcial con respecto al tema porque no tiene intereses comerciales en ningún sentido, que ha tenido contacto personal con el tabaco y con el vapeo y que ha investigado sobre el tema y expuesto sus conclusiones; sin más, y así­ os lo he presentado porque me parecí­a muy razonable tanto en su exposición como en las conclusiones que extrae y me parecí­a buena idea hacerlo extensivo para que la gente pudiera leerlo. NADA MAS.

No hace falta ni dilapidar al mensajero ni dilapidar al escritor sólamente porque no gustan algunas de las conclusiones a las que llega.