Caducidad de las bases...
Buenas a todos de nuevo, tengo una duda que espero pueda ser respondida:
Como dice el título del hilo necesito saber y a ciencia cierta si la fecha de caducidad de las bases es real o por el contrario ocurre un poco como los yogures o las tiritas. Es decir, que esa fecha de caducidad este puesta por que sencillamente hay que poner una.
Yo hago líquidos que en algunos casos necesitan meses de maduración (es más cuanto más tiempo pase más rico esta el liquido). Como es lógico no me hago 250ml sino como mínimo litro y medio dado que el tiempo de maduración es tan largo no me saldría a cuenta hacer partidas muy pequeñas ya que estaría haciendo liquido cada dos por tres y en algunos de mis líquidos es una tarea larga y tediosa porque no llevan precisamente la base, un aroma y una molécula, llevan bastante más.
Hace una semana y media hice un litro y medio de 2 líquidos y en breve haré otro litro y medio de otros 2 (consumo 5 líquidos distintos, 4 fabricados por mi y uno comercial, este último seguramente en breve dejaré de usarlo). La cosa esta en que con esta cantidad de liquido tengo para mucho mucho tiempo y pasaría de largo la fecha de caducidad que indicaba el bote de la base. Lo que me interesa saber, y como os pido al inicio del hilo a ciencia cierta, si podría ser malo para mi salud (no me vengáis con que peor es el tabaco, je, je, je) consumir un liquido cuya base esta caducada según la fecha de caducidad impresa en la botella.
Considero además este hilo bastante interesante en el caso de que la venta de bases con nico, aromas, etc, etc, se vea muy restringida en el futuro (toquemos madera para no sea así). Es decir para poder hacer digamos "acopio" de bases, aromas, etc en el caso de que esto se anunciase.
Por favor os ruego que no me contestéis con cosas como "yo creo que..." seguramente...", esto necesito saberlo repito a ciencia cierta. Tengo por ejemplo en casa un esparadrapo de 3M que al ser producto farmacéutico tiene que tener fecha de caducidad, al parecer por ley. Convendréis conmigo que un esparadrapo no tiene fecha de caducidad alguna y podrás usarlo sin problema incluso años después de haber caducado.
Pues bien, no se si en el caso de las bases ocurre igual, no se si la nico, el PG o el VG con el paso del tiempo se degradan pudiéndose volver incluso tóxicos (esperemos que no), o por el contrario y al igual que con el ejemplo del esparadrapo no hay problema en usarlo y la fecha de caducidad viene dada porque se utilizan en la base ingredientes de pureza farmacéutica y por tanto deben llevar una fecha de caducidad impresa aunque realmente no la necesiten.
Bien, que me decís?