MAS DATOS TRANQUILIZADORES PARA NUESTRA SALUD.
Sacado de un artículo de M. Lamas .
Enlace facilitado por el sr. Riki en la zona " noticias y sugerencias " de este foro.
http://www.libremercado.com/2014-03...s-menos-perjudicial-que-el-tabaco-1276513668/
Nicotina:
un estudio de la Universidad de Londres-Este concluyó que el suministro de nicotina en un e-cigarrillo es inferior que la del tabaco, pero esta exigua dosis permite superar el síndrome de abstinencia, facilitando así el cambio de fumar a vapear, con la consiguiente mejora para la salud. Los análisis muestran que el cuerpo recibe un 54% menos de nicotina al vapear que al fumar.
Lo más relevante, sin embargo, es que numerosos estudios concluyen que el e-cig es mucho más saludable que el tabaco, cuando no inocuo para el usuario.
-
Análisis toxicológico del propilenglicol (Revista Elsevier, Carsn Warrs Consulting, North Carolina, EEUU): se analiza la presencia del propilenglicol como producto humectante de los e-cigarrillos. Este componente, al introducirlo en el tabaco, no aumenta la toxicidad del mismo, ni siquiera a temperaturas de combustión de 800º-900ºC. Aún existe menos peligro en el caso de los e-cigarrillos, que nunca alcanzarán temperaturas cercanas a esas. En definitiva, el propilenglicol utilizado en los cigarrillos electrónicos no tiene consecuencias toxicológicas sobre el cuerpo.
-
Función pulmonar (Revista Médica Informa Healthcare, Univ. Pompeu Fabra): se realiza un estudio sobre los efectos agudos del vapor del e-cigarrillo para el vapeador y las personas a su alrededor, en relación a la función pulmonar. Detecta que tras más de una hora expuesto de manera directa al vapor del cigarrillo electrónico, ni el vapeador activo ni otras personas presentes han sufrido cambios significativos en su función pulmonar.
- Cardiología:
Sociedad Europea de Cardiología: el tabaco crea una considerable disfunción cardíaca, pero los cigarrillos electrónicos no tienen ningún efecto adverso en las contracciones del corazón del consumidor. Se realizó un análisis a través de electrocardiogramas enfocados a la observación del ventrículo izquierdo, que recibe la sangre oxigenada de los pulmones. Se detectó que fumar provoca aumentos sistolíticos y diastólicos de la presión sanguínea y la frecuencia cardíaca. Sin embargo, en este análisis, tras vapear no se encontró ningún efecto ni diferencia en la función del ventrículo.
Instituto Nacional de Salud de EEUU: se crea un modelo de laboratorio clínico para evaluar los efectos agudos del cigarrillo electrónico. En este análisis se aprecia que el e-cigarrillo no expone ninguna peligrosidad en cuanto a dosis de nicotina ni de monóxido de carbono, lo que no afecta al sistema cardiovascular.
-
Circulación sanguínea (Food and Chemical Toxicology, Universidad de Wolverhampton Creta y Thessaly): el uso del cigarrillo electrónico no provoca ninguna alteración en el sistema de riego sanguíneo, ni en fumadores activos ni pasivos. En contraposición, la inhalación del humo del tabaco, de forma activa o pasiva, eleva y acelera el riego sanguíneo de células blancas, linfocitos y granulocitos durante, al menos, una hora.
-
Vapeadores pasivos:
Revista Elsevier Masson (Universidad de Pierre et Marie Curie y Universidad de Paris Diderot): se comparan las emanaciones de un cigarrillo electrónico y de un cigarro tradicional. El vapor del dispositivo desaparece de la atmósfera en un máximo de 11 segundos. El humo del tabaco tarda, de media, unos 20 minutos en desaparecer por completo (110 veces más).
Informa Healthcare, Inhalation Toxicology (Universidad de Clarkson): esta universidad realizó un estudio en una sala cerrada para valorar las consecuencias del vapor del e-cigarrillo sobre terceras personas y la calidad del aire en comparación con el tabaco. En el vapeo no existe la figura del "vapeador pasivo", ya que el vapor del cigarrillo electrónico no representa ningún riesgo para salud de las otras personas presentes en la sala. Al vapear no se produce una combustión, como ocurre cuando se fuma tabaco, lo que se produce es una condensación. Y el vapor de agua ni contamina, ni perjudica al resto de personas presentes.
Revista Indoor Air: este estudio analiza las consecuencias del e-cigarrillo sobre terceras personas. Tras no observar ninguna alteración relevante sobre el organismo, concluye que "no existe la figura del vapeador pasivo", ya que el vapor no perjudica la salud de ninguna persona presente junto a un vapeador.