bueno aqui esta la traducción, disculpen los errores si los hay, el español no es mi idioma materno....
El Dry burn fuera de la ley según el Dr Farsalinos.
Pequeña sorpresa y grandes consecuencias de una declaración del Dr Farsalinos en la radio inglesa RY4 vaping Radio.
Declaraciones del Dr Farsalinos :
Según el doctor, el hecho de calental el metal de nuestras resistencias a temperaturas máximas ( al rojo vivo), el dry burn, etc…. sin líquido que las enfriara sería un grán error, a menudo repetido por los reviewers y los medios del vapeo.
Esta acción es posiblemente y potencialmente destructora de la estructura molecular del metal del coil y sería la peor opción puesto que facilitaría la transmisión de las moléculas del metal al vapor de nuestros líquidos y acabaría por lo tanto en nuestros pulmones.
Tengo que confesar que pensar en ver esas moléculas de mi Khantal (cuya cualidad y origen muchas veces nos despreocupamos) invadir mi cuerpo, no me mola nada.
Abandono del coil con espiras juntas.
Cuando hacemos un bonito Coil con espiras juntas, tal como lo explican en mutitud de tutoriales, hay que llevarlo al rojo vivo, para despues apretar las espiras ayudándose de unas pinzas de depilar para que se junten. Es pues el fín de este método juzgado pelidroso por el Dr Farsalinos. Aunque sabíamos que algunos expertos del vapeo aconsejaban hace tiempo las espiras disjuntas, mas eficaces segun ellos.
Abandono del Dry Burn.
El dry burn es simplemente calentar al rojo vivo la resistencia para luego limpiarla de resíduos quemandólos, antes de cambiar de líquido y además evitarse así hacer una nueva. Esto sería por lo tanto peligroso. Se acabó. Tendremos que hacer un nuevo coil cuando rellenemos, o cuando este sucio… o sea casi siempre vamos. ¿Se acabó el Dry Burn ?
Resistencias super bajas, Power Vaping, coilporn etc…
Esto también supone un peligro cuando utilizamos en nuestros atomizadores resistencias muy bajas que necesitan de mucha potencia y calor o cuando hacemos power Vaping puesto que todas estas prácticas están basadas sobre un calentamiento aparentemente desmesurado. Sería mejor conformarse con un calentamiento normal. El Coilporn se convertiría en lo que de hecho es ya, un set-up artistíco.
Este Anuncio de la desaparición del Dryburn., si es amplificado, y difundido y puesto en práctica por los vapeadores del mundo entero, podría ser una verdadera revolución e incluso una bomba en la manera de vapear, respeto al material reconstructible. ¡Esto nos obligaría a cambiar de resistencia despues de cada dry hit !
La competición en potencia, las prácticas de « ultra low resistencias, los chipset de las Boxmod con cada vez mas Watios, podrían ver su desarrollo frenado e incluso parado, cambiandolas por unas actuaciones mas seguras para la salud.
!Olvidense del simple placer de poner al rojo vivo nuestro último set-up….¡
El Dry burn fuera de la ley según el Dr Farsalinos.
Pequeña sorpresa y grandes consecuencias de una declaración del Dr Farsalinos en la radio inglesa RY4 vaping Radio.
Declaraciones del Dr Farsalinos :
Según el doctor, el hecho de calental el metal de nuestras resistencias a temperaturas máximas ( al rojo vivo), el dry burn, etc…. sin líquido que las enfriara sería un grán error, a menudo repetido por los reviewers y los medios del vapeo.
Esta acción es posiblemente y potencialmente destructora de la estructura molecular del metal del coil y sería la peor opción puesto que facilitaría la transmisión de las moléculas del metal al vapor de nuestros líquidos y acabaría por lo tanto en nuestros pulmones.
Tengo que confesar que pensar en ver esas moléculas de mi Khantal (cuya cualidad y origen muchas veces nos despreocupamos) invadir mi cuerpo, no me mola nada.
Abandono del coil con espiras juntas.
Cuando hacemos un bonito Coil con espiras juntas, tal como lo explican en mutitud de tutoriales, hay que llevarlo al rojo vivo, para despues apretar las espiras ayudándose de unas pinzas de depilar para que se junten. Es pues el fín de este método juzgado pelidroso por el Dr Farsalinos. Aunque sabíamos que algunos expertos del vapeo aconsejaban hace tiempo las espiras disjuntas, mas eficaces segun ellos.
Abandono del Dry Burn.
El dry burn es simplemente calentar al rojo vivo la resistencia para luego limpiarla de resíduos quemandólos, antes de cambiar de líquido y además evitarse así hacer una nueva. Esto sería por lo tanto peligroso. Se acabó. Tendremos que hacer un nuevo coil cuando rellenemos, o cuando este sucio… o sea casi siempre vamos. ¿Se acabó el Dry Burn ?
Resistencias super bajas, Power Vaping, coilporn etc…
Esto también supone un peligro cuando utilizamos en nuestros atomizadores resistencias muy bajas que necesitan de mucha potencia y calor o cuando hacemos power Vaping puesto que todas estas prácticas están basadas sobre un calentamiento aparentemente desmesurado. Sería mejor conformarse con un calentamiento normal. El Coilporn se convertiría en lo que de hecho es ya, un set-up artistíco.
Este Anuncio de la desaparición del Dryburn., si es amplificado, y difundido y puesto en práctica por los vapeadores del mundo entero, podría ser una verdadera revolución e incluso una bomba en la manera de vapear, respeto al material reconstructible. ¡Esto nos obligaría a cambiar de resistencia despues de cada dry hit !
La competición en potencia, las prácticas de « ultra low resistencias, los chipset de las Boxmod con cada vez mas Watios, podrían ver su desarrollo frenado e incluso parado, cambiandolas por unas actuaciones mas seguras para la salud.
!Olvidense del simple placer de poner al rojo vivo nuestro último set-up….¡