Cuidado con el DRY BURN según el doctor Farsalinos.

  • Autor del tema Autor del tema glles
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
bueno aqui esta la traducción, disculpen los errores si los hay, el español no es mi idioma materno....

El Dry burn fuera de la ley según el Dr Farsalinos.

Pequeña sorpresa y grandes consecuencias de una declaración del Dr Farsalinos en la radio inglesa RY4 vaping Radio.
Declaraciones del Dr Farsalinos :

Según el doctor, el hecho de calental el metal de nuestras resistencias a temperaturas máximas ( al rojo vivo), el dry burn, etc…. sin lí­quido que las enfriara serí­a un grán error, a menudo repetido por los reviewers y los medios del vapeo.
Esta acción es posiblemente y potencialmente destructora de la estructura molecular del metal del coil y serí­a la peor opción puesto que facilitarí­a la transmisión de las moléculas del metal al vapor de nuestros lí­quidos y acabarí­a por lo tanto en nuestros pulmones.
Tengo que confesar que pensar en ver esas moléculas de mi Khantal (cuya cualidad y origen muchas veces nos despreocupamos) invadir mi cuerpo, no me mola nada.

Abandono del coil con espiras juntas.

Cuando hacemos un bonito Coil con espiras juntas, tal como lo explican en mutitud de tutoriales, hay que llevarlo al rojo vivo, para despues apretar las espiras ayudándose de unas pinzas de depilar para que se junten. Es pues el fí­n de este método juzgado pelidroso por el Dr Farsalinos. Aunque sabí­amos que algunos expertos del vapeo aconsejaban hace tiempo las espiras disjuntas, mas eficaces segun ellos.

Abandono del Dry Burn.

El dry burn es simplemente calentar al rojo vivo la resistencia para luego limpiarla de resí­duos quemandólos, antes de cambiar de lí­quido y además evitarse así­ hacer una nueva. Esto serí­a por lo tanto peligroso. Se acabó. Tendremos que hacer un nuevo coil cuando rellenemos, o cuando este sucio… o sea casi siempre vamos. ¿Se acabó el Dry Burn ?
Resistencias super bajas, Power Vaping, coilporn etc…

Esto también supone un peligro cuando utilizamos en nuestros atomizadores resistencias muy bajas que necesitan de mucha potencia y calor o cuando hacemos power Vaping puesto que todas estas prácticas están basadas sobre un calentamiento aparentemente desmesurado. Serí­a mejor conformarse con un calentamiento normal. El Coilporn se convertirí­a en lo que de hecho es ya, un set-up artistí­co.

Este Anuncio de la desaparición del Dryburn., si es amplificado, y difundido y puesto en práctica por los vapeadores del mundo entero, podrí­a ser una verdadera revolución e incluso una bomba en la manera de vapear, respeto al material reconstructible. ¡Esto nos obligarí­a a cambiar de resistencia despues de cada dry hit !

La competición en potencia, las prácticas de « ultra low resistencias, los chipset de las Boxmod con cada vez mas Watios, podrí­an ver su desarrollo frenado e incluso parado, cambiandolas por unas actuaciones mas seguras para la salud.
!Olvidense del simple placer de poner al rojo vivo nuestro último set-up….¡
 
Se pí²dran seguir haciendo micros con el kurocoil,pero deberemos cambiarlas mas a menudo.En un driper con un likido poco agresivo te pueden durar una semana tranquilamente
 
Y que pasa con los sistemas génesis?

Es que yo sin dry burn puedo pasar, mis resistencias entre 1 y 1.5 ohn son muy altas comparadas con lo que suele ser habitual actualmente, vapeo por debajo de 15 watios, pero ay señores... Ay si me quitan el único sistema que llevo usando más de un año.:no:
 
mas explicaciones del Dr farsalinos:

http://www.vapor-gate.com/le-dr-konstantinos-farsalinos-sexplique-sur-les-coils/

No lo voy a traducir, voy a resumirlo:

Dice que ha recibido muchos correos de muchos vapers, y algunos estaban mu cabreados... llama a la calma, pero ha pedido a un experto en sciencia de metales y conocedor del mundo del vapeo, el portugues Pedro Carvalho, que le ayude. En conjunto declaran que si, que la practica del Dry burn, sea para dar forma a la resistencia o sea para limpiarla conlleva un añadido de exposición a los metales. Aunque dicen que no pueden decir a que niveles.

Comentan que van a empezar a estudiar este proceso muy de cerca, para tener una opinión fundada. Y aconsejan mientras tanto evitar tanto el Dry burn como el vapeo a altas temperaturas.

Porque dicen que por lógica los niveles de temperatura influyen seguro. Añaden que lo que quieren es hacer del vapeo una opción segura sin equipararla nunca al tabaco.

Tengo que añadir que explican que los niveles de metales encontrados en sus primeros análisis no son muy preocupantes, pero que consideran que es mejor no exponerse de manera gratuita.

Un saludo.
 
Última edición:
Lo cierto es que se van a aumentar las ventas de kanthal y nicrom :msn-wink:
 
Pues yo creo que lo que va a aumentar es la venta de equipos con ct y el nickel...
Sin dry-burn sin espiras juntas y controlando una temperatura (a priori segura) en todo momento.
Es más, creo que si los que están haciendo la nueva legislación supieran minimamente del tema (que no saben...) prohibirí­a la venta de equipos sin tc.
Que no se me malinterprete, no quiero decir que bien usados no sean seguros, simplemente que un tc con un tope de temperatura "seguro" y que sólo pudiera usarse con metales que activarán el tc, seria la manera más segura de vapear que se me ocurre.
Y sin necesidad de tener conocimientos previos sobre el tema.
 
digo yo solo como observacion

todos hemos visto esas estufas de resistencias que se ponen al rojo vivo y no estan tan lejos de la cara
entonces tambien es malo respirar esos vapores?

porque de eso no se ha dicho nunca nada
 
Pues yo creo que lo que va a aumentar es la venta de equipos con ct y el nickel...
Sin dry-burn sin espiras juntas y controlando una temperatura (a priori segura) en todo momento.
Es más, creo que si los que están haciendo la nueva legislación supieran minimamente del tema (que no saben...) prohibirí­a la venta de equipos sin tc.
Que no se me malinterprete, no quiero decir que bien usados no sean seguros, simplemente que un tc con un tope de temperatura "seguro" y que sólo pudiera usarse con metales que activarán el tc, seria la manera más segura de vapear que se me ocurre.
Y sin necesidad de tener conocimientos previos sobre el tema.

Y cada cuanto hay que cambiar una resistencia de nickel...? 1...2...? :g:
 
Yo creo que esta es una estrategia para vender equipos con control de temperatura :whistling:
 
Y cada cuanto hay que cambiar una resistencia de nickel...? 1...2...? :g:

Yo las cambio frecuentemente (mucho antes de que realmente lo necesiten) pero con las de kanthal hago igual, nunca he hecho dry-burn para limpiarlas...
Sinceramente, sinvtener conocimientos de fí­sica molecular, siempre me ha parecido contraproducente.
Si es por coste, es í­nfimo... Y si es por tiempo, en hacer una resistencia y montar un setup se tarda cinco minutos..
 
Sinceramente, creo que en un aňo será imposible comprarse un mod electrónico sin tc...

Eso si, ya todos los que salen llevan tc pero para alguien como yo que solo usa mecánicos pues como que :no:
 
También han dicho algunas cosas del nickel.

Cierto, también se han dicho cosas del niquel, del titanio y hay mas materiales de los que no se sabe, yo seguiré usando mecánicos y kanthal.
 
Tras leer, a trancas y barrancas pues mi francés no es para nada como mi inglés o mi castellano, todo lo que se ha publicado y grabado (o traducido) como declaraciones recientes de Farsalinos y sus colegas, creo que ellos mismos han puesto en la debida perspectiva y moderación lo que Farsalinos decí­a con tono casi ofendido en el ví­deo cuya parte traduje.

Ése "idiots!" del ví­deo él mismo lo ha relativizado después. digamos que ha caí­do en la aplicación, quizás exagerada y desmedida, del principio de precaución que tan traí­dos y denostados usos hacen de él otras partes (claramente interesadas, ya sabéis...).

Sí­, poner una resistencia al rojo afecta a su estructura microcristalina y fatiga el hilo (fatiga térmica) hasta el punto de facilitar el ataque mecánico y quí­mico, y de ahí­ que pueda, y recalco pueda, no es seguro, haber emisiones de metales, de óxidos metálicos, o de organometálicos (complejos metal y componentes orgánicos de los lí­quidos). Lo mismo puedo decir del tostador de pan (que tuesta por radiación infrarroja desde hilos de kanthal o nicrom al rojo cereza o más temperatura incluso), de los secadores de pelo (adivinar qué es lo que calienta el aire, y al rojo cereza también), de los hornos eléctricos (aquí­ son resistencias de kanthal y nicrom sujetas con soportes cerámicos para que no se rompan, y algunas al aire igualmente, no encapsuladas). Prácticamente todas las tecnologí­as de calentamiento eléctrico usan kanthal y nicrom (para eso se patentaron, no para vapear), y muchas con los hilos expuestos al aire y usados al rojo cereza o más.....

El mismo Farsalinos, citando también al otro investigdor experto en metalurgia, ha indicado que todos los análisis de metales pesados disponibles no parecen corroborar esta posibilidad, y por tanto el recalco del parece que no se asienta como la posibilidad relevante, y por tanto el principio de precaución no se debe imponer en su grado más drástico.

Lo que no quita que se deba incluir en la agenda de experimentos a desarrollar (como ya indica que han hecho, luego habrá que esperar a ver) y que el principio de precaución, si bien no aplicado a tope, si aconseje limitar en lo posible degradar las resistencias con excesivos dry-burns y excesivos reciclados de las mismas: rigidificar las resistencias en su primera colocación con un breví­simo calentamiento sin pasar del rojo cereza, y sin ser tan detallistas sobre juntar espiras y demás, y preferir la limpieza mecánica (cepillo de dientes eléctrico y pasta, y no bromeo) a la térmica, que exije un rojo blanco intenso y duradero, y sobre todo, olvidarse de tener semanas y semanas, y con docenas de cambios de algodón por el camino, las resistencias.

Los que, como yo, son vapeadores de boca sin preferencias claras por las elevadas potencias y los nubarrones, que sólo buscan buen sabor, como cuando le dábamos a la pipa de tabaco, los tottle-puffers, como dicen en EE.UU., lo tenemos más fácil: basta bobinar sobre fibra con hilo espaciado de 0,16 o 0,24 a lo sumo y cambiar tan a menudo como sea posible. Esto es un paso atrás aparente, pero si vapeas en un Fogger v2 a no más de 8W, y a veces a menos de 6W, incluso lí­quidos sin nicotina o con sólo 1 o 2 mg/mL, y sin aspirar a pulmón, y así­ te encuentras satisfecho, realmente no lo es.

Para los cloud-chasers y los que habéis acostumbrado el cuerpo a vapear a 30 W o más y a pulmón, la cosa pintarí­a más cruda. Espero, sinceramente, por el bien de todos que al final se demuestre que calentar para conseguir una microcoil perfecta no es tan grave. De hecho, sinceramente creo que es lo más probable, y si comparo con lo que suponí­a fumar una cajetilla de tabaco al dí­a (y mirando sólo los metales pesados), la batalla está claramente ganada: ir más allá ya depende de cada uno.

¿Sabéis cuanto plomo respirábamos en los noventa, cuando la gasolina con plomo aún campaba libre en la mitad o más de los vehí­culos de gasolina? Incluso ahora, hay otros aditivos organometálicos que permiten gasolinas sin plomo y que no envenenan los catalizadores de vehí­culos de gasolina (motivo principal por el que la gasolina con plomo, salvo para aviación ligera, se terminó por prohibir), pero que cualquier dí­a no darán la murga con que son malos, malí­simos para algún segmento de población o toda la población.

Y cambiando de actor perverso, ahora la han liado con los Diesel y la emisión de carbonillas. Es un tema que me afecta por que mi querido Diesel correcaminos (sin turbo, sin catalizador, sin inyección directa, pero capaz de rodar un millón de kilómetros sin despeinarse) bien pudiera acabar proscrito, aunque si os pongo la tabla de emisiones de partí­culas de las ITV en los últimos dieciséis años (ya tiene veinte) y las comparáis con vuestros maravillosos "common-rail" de 100 C.V. por litro y consumos de mechero, catalizados para reducir la emisión de partí­culas, os ibais a llevar una sorpresa muy desagradable, si realmente os importa todo esto....

Mmmm, me parece que no sólo soy un "tottle-puffer", también un "toddler-runner"....... me gusta mirar el paisaje y que no se quede borroso al viajar.....y vapear en el camino.....:laugh:
 
A ver que lo entienda. El punto de fusión del Ní­quel es 1.455ºC. El del Cromo es 1.907ºC Yo no se nada de aleaciones, pero si el niquel se funde 452ºC antes que el cromo... :g::g::g:

¿Porque no de:
1890 Vanadio V 23
1966 Rodio Rh 45
2150 Hafnio Hf 72
2200 Tecnecio Tc 43
2250 Rutenio Ru 44
2300 Boro B 5
2410 Iridio Ir 77
2468 Niobio Nb 41
2617 Molibdeno Mo 42
2996 Tantalio Ta 73
3045 Osmio Os 76
3180 Renio Re 75
3410 Wolframio W 74
3500 Carbono C 6


http://www.lenntech.es/tabla-peiodica/punto-de-fusion.htm#ixzz3bN8pmZGf


Eso, de carbono, al fin y al cabo ya tenernos el Carbono en el CO2 y eso si que lo respiramos
 
Última edición:
Tras leer, a trancas y barrancas pues mi francés no es para nada como mi inglés o mi castellano, todo lo que se ha publicado y grabado (o traducido) como declaraciones recientes de Farsalinos y sus colegas, creo que ellos mismos han puesto en la debida perspectiva y moderación lo que Farsalinos decí­a con tono casi ofendido en el ví­deo cuya parte traduje.

Ése "idiots!" del ví­deo él mismo lo ha relativizado después. digamos que ha caí­do en la aplicación, quizás exagerada y desmedida, del principio de precaución que tan traí­dos y denostados usos hacen de él otras partes (claramente interesadas, ya sabéis...).

Sí­, poner una resistencia al rojo afecta a su estructura microcristalina y fatiga el hilo (fatiga térmica) hasta el punto de facilitar el ataque mecánico y quí­mico, y de ahí­ que pueda, y recalco pueda, no es seguro, haber emisiones de metales, de óxidos metálicos, o de organometálicos (complejos metal y componentes orgánicos de los lí­quidos). Lo mismo puedo decir del tostador de pan (que tuesta por radiación infrarroja desde hilos de kanthal o nicrom al rojo cereza o más temperatura incluso), de los secadores de pelo (adivinar qué es lo que calienta el aire, y al rojo cereza también), de los hornos eléctricos (aquí­ son resistencias de kanthal y nicrom sujetas con soportes cerámicos para que no se rompan, y algunas al aire igualmente, no encapsuladas). Prácticamente todas las tecnologí­as de calentamiento eléctrico usan kanthal y nicrom (para eso se patentaron, no para vapear), y muchas con los hilos expuestos al aire y usados al rojo cereza o más.....

El mismo Farsalinos, citando también al otro investigdor experto en metalurgia, ha indicado que todos los análisis de metales pesados disponibles no parecen corroborar esta posibilidad, y por tanto el recalco del parece que no se asienta como la posibilidad relevante, y por tanto el principio de precaución no se debe imponer en su grado más drástico.

Lo que no quita que se deba incluir en la agenda de experimentos a desarrollar (como ya indica que han hecho, luego habrá que esperar a ver) y que el principio de precaución, si bien no aplicado a tope, si aconseje limitar en lo posible degradar las resistencias con excesivos dry-burns y excesivos reciclados de las mismas: rigidificar las resistencias en su primera colocación con un breví­simo calentamiento sin pasar del rojo cereza, y sin ser tan detallistas sobre juntar espiras y demás, y preferir la limpieza mecánica (cepillo de dientes eléctrico y pasta, y no bromeo) a la térmica, que exije un rojo blanco intenso y duradero, y sobre todo, olvidarse de tener semanas y semanas, y con docenas de cambios de algodón por el camino, las resistencias.

Los que, como yo, son vapeadores de boca sin preferencias claras por las elevadas potencias y los nubarrones, que sólo buscan buen sabor, como cuando le dábamos a la pipa de tabaco, los tottle-puffers, como dicen en EE.UU., lo tenemos más fácil: basta bobinar sobre fibra con hilo espaciado de 0,16 o 0,24 a lo sumo y cambiar tan a menudo como sea posible. Esto es un paso atrás aparente, pero si vapeas en un Fogger v2 a no más de 8W, y a veces a menos de 6W, incluso lí­quidos sin nicotina o con sólo 1 o 2 mg/mL, y sin aspirar a pulmón, y así­ te encuentras satisfecho, realmente no lo es.

Para los cloud-chasers y los que habéis acostumbrado el cuerpo a vapear a 30 W o más y a pulmón, la cosa pintarí­a más cruda. Espero, sinceramente, por el bien de todos que al final se demuestre que calentar para conseguir una microcoil perfecta no es tan grave. De hecho, sinceramente creo que es lo más probable, y si comparo con lo que suponí­a fumar una cajetilla de tabaco al dí­a (y mirando sólo los metales pesados), la batalla está claramente ganada: ir más allá ya depende de cada uno.

¿Sabéis cuanto plomo respirábamos en los noventa, cuando la gasolina con plomo aún campaba libre en la mitad o más de los vehí­culos de gasolina? Incluso ahora, hay otros aditivos organometálicos que permiten gasolinas sin plomo y que no envenenan los catalizadores de vehí­culos de gasolina (motivo principal por el que la gasolina con plomo, salvo para aviación ligera, se terminó por prohibir), pero que cualquier dí­a no darán la murga con que son malos, malí­simos para algún segmento de población o toda la población.

Y cambiando de actor perverso, ahora la han liado con los Diesel y la emisión de carbonillas. Es un tema que me afecta por que mi querido Diesel correcaminos (sin turbo, sin catalizador, sin inyección directa, pero capaz de rodar un millón de kilómetros sin despeinarse) bien pudiera acabar proscrito, aunque si os pongo la tabla de emisiones de partí­culas de las ITV en los últimos dieciséis años (ya tiene veinte) y las comparáis con vuestros maravillosos "common-rail" de 100 C.V. por litro y consumos de mechero, catalizados para reducir la emisión de partí­culas, os ibais a llevar una sorpresa muy desagradable, si realmente os importa todo esto....

Mmmm, me parece que no sólo soy un "tottle-puffer", también un "toddler-runner"....... me gusta mirar el paisaje y que no se quede borroso al viajar.....y vapear en el camino.....:laugh:


Amen



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk