El rincón de la jardinerí­a

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

DavidV

expulsado/a
5 Ene 2015
4.621
0
0
Galicia
Abro este tema, porque como casi todo el mundo de pueblo, tenemos nuestro propio huerto, y nos gusta cultivar nuestras propias cosas.
Actualmente estoy intentando cultivar el acebo, pero sin demasiado éxito. He leí­do bastante sobre el tema y he aplicado los métodos que he leí­do, desde mantener en el frigorí­fico las semillas 2 meses antes de plantarlas, hasta la reproducción por esquejes, pero sin resultado positivo hasta el momento.
ílguien ha conseguido reproducir por semillas o esquejes el acebo?
 
Pues me quedo por aquí­, he vuelto a mi casa con buena parcela y tengo que ir trabando este desastre que tengo aquí­.
Saludos.
 
Por otro lado, no sé como está el tema legal de la reproducción del acebo, ya que es una especie protegida. Aunque yo tengo dos plantas ( hembras ) en el jardí­n desde hace muchos años.
 
Para reproducción no creo que haya problemas. El palmito también esta protegido y tengo varios plantones.
 
Mi idea también es intentar hacer tipo bonsais con el acebo para tenerlos en el interior, ya que me parece una planta preciosa, sobre todo en esta época.
 
La reproducción no se,yo plante el árbol directamente cuando tenia menos de 1 metro y ahora ya va por 4 habiéndolo podado varias veces
 
Que método de esquejado utilizas? deberí­as poder con ayuda de un mini-hibernadero , enraizante en polvo o en gel, humedad cercana al 90%(recuerda todos los dí­as destaparlo unos segundos para renovar el aire dentro del hibernadero), temperatura lo más constante que puedas sobre los 24 grados (difí­cil en invierno a no ser que lo hagas dentro de casa) pulverizar los esquejes con agua templada para mantener la humedad y poco más, en 10 dias deberí­a sacar raices, por lo menos a mí­ me funciona con todas las hortalizas y plantas que he clonado.
Posiblemente el problema lo tengas en la tierra que utilizas para ello, debe de ser muy aireada ( la de orquí­deas es genial por la baja concentración de minerales que trae y que algunas incluye un antifúngico y polvos enraizantes en la misma tierra)
De bonsais no tengo ni idea, nunca me he puesto, aunque son muy bonitos .
A ver si este verano subo foto de mi huerto orgánico :msn-wink:
 
Los que tengo yo tienen 20 años más o menos, uno casi no lo he podado y tiene unos 4 metros de alto, y el otro si que lo he podado y no llega a 2 metros de alto, pero es muy frondoso
 
Sí­, utilizo puntas de las ramas y hormonas de enraizamiento, y las coloco en un tiesto y hago un mini invernadero con una botella de coca cola cortada por la mitad, el problema es que aprece que enraizan bien, pero al exponerlos sin la botella me secan. Probablemente no los deje el tiempo suficiente, pero no sé. El método de esqueje lo hice el año pasado en marzo, no sé si será el mes idóneo.
 
Sí­, utilizo puntas de las ramas y hormonas de enraizamiento, y las coloco en un tiesto y hago un mini invernadero con una botella de coca cola cortada por la mitad, el problema es que aprece que enraizan bien, pero al exponerlos sin la botella me secan. Probablemente no los deje el tiempo suficiente, pero no sé. El método de esqueje lo hice el año pasado en marzo, no sé si será el mes idóneo.

Pues en cuanto aparecen las raicí­llas blancas empieza a bajar la humedad poco a poco, de 90 pasas a 80, el dí­a siguiente a 60...para no estresar a la planta, también al momento de traspasarla a su nuevo tiesto, hacerlo lo más rápido y cuidadosamente posible.
La tierra a la que la trasplantes debe ser la misma que donde sacó las raí­ces, y poca cosa más.
 
Yo uso tierra normal de vivero(la más barata), y le agrego un 15% de perlita y otro 15 de vermiculita, la consigues en viveros y a parte de ayudar a un mejor drenaje y retención de agua ,ayuda a la correcta oxigenación de las raí­ces (esa gran desconocida:laugh:)
 
Uyssss que bien!! las plantukis, otra de mis aficiones...yo tengo un acebo que compré hará 6-7 años, medí­a medio metro, ahora andará por el metro, lo tengo en maceta, tendrí­a que transplantarlo a una mas grande pero me da un miedo que pa que, he leí­do que son muy suceptibles con los trasplantes
Un saludo
 
Yo en ese caso no tuve problemas, recuerdo que comprara los dos en maceta, y luego los transplanté directamente al jardí­n y no les sucedió nada. Lo que sí­, es que los tení­a ya a la intemperie. El problema creo que está cuando tienes la planta en el interior y la transplantas al exterior sin adaptación.
 
Que método de esquejado utilizas? deberí­as poder con ayuda de un mini-hibernadero , enraizante en polvo o en gel, humedad cercana al 90%(recuerda todos los dí­as destaparlo unos segundos para renovar el aire dentro del hibernadero), temperatura lo más constante que puedas sobre los 24 grados (difí­cil en invierno a no ser que lo hagas dentro de casa) pulverizar los esquejes con agua templada para mantener la humedad y poco más, en 10 dias deberí­a sacar raices, por lo menos a mí­ me funciona con todas las hortalizas y plantas que he clonado.
Posiblemente el problema lo tengas en la tierra que utilizas para ello, debe de ser muy aireada ( la de orquí­deas es genial por la baja concentración de minerales que trae y que algunas incluye un antifúngico y polvos enraizantes en la misma tierra)
De bonsais no tengo ni idea, nunca me he puesto, aunque son muy bonitos .
A ver si este verano subo foto de mi huerto orgánico :msn-wink:

Para esquejes el mejor sustrato es la lana de roca, mantiene la humedad a la perfección y airea cómo un buen driper :msn-wink:
 
Yo en ese caso no tuve problemas, recuerdo que comprara los dos en maceta, y luego los transplanté directamente al jardí­n y no les sucedió nada. Lo que sí­, es que los tení­a ya a la intemperie. El problema creo que está cuando tienes la planta en el interior y la transplantas al exterior sin adaptación.

En el exterior está, en la terraza, su primera ubicación fué en un rincon y empezó a ponerse pachucha, la cambié a una orientación Norte y empiozó a recuperarse... y ahí­ sigue tan chulo.....lo que pasa que yo la tengo que transplantar a otra maceta mayor