Empezando con las coils simples.

  • Autor del tema Autor del tema Jcsam
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

Jcsam

Active member
21 Jun 2018
3.072
1
36
Hola a todos. Quiero aprovechar el verano y hacerme con un rollo de Kanthal A1 y hacerme unas coils sencillas. Tan sencillas como se pueda siempre y cuando sirvan de algo. (sabor)

Coger un hilo simple y darle vueltas a un molde es algo...??? 😂

En fin que mis planes pasan por coger un hilo simple y retorcerlo. No se si esto es demasiado básico o valdrí­a para obtener un saborcillo decente.

Estoy viendo por calculadoras que el más apropiado para jugar con las vueltas serí­a el Awg 24 pero el valor " heat capacity" se dispara lo que indica que tardarí­a más en calentar la coil.

Con el Awg 26 este valor heat capacity se mantiene más pequeño pero tengo menos juego entre añadir o quitar vueltas (sube o baja más el valor ohms por cada vuelta de más o de menos)

También es verdad que el Kanthal es famoso por calentarse lento pero no se cuan lento es malo o no.

La calculadora muestra 24.84 mJ/K en amarillo para el Awg 26 y 62.80 mJ/K en rojo para el Awg 24...

Todo esto buscando un valor 0.6 ohms en molde de 2.5mm

Utilizando la calculadora: http://www.steam-engine.org/coil.html

Perdonad si he dicho burreces como puños.

Un saludo

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
:palomitas2:
me interesa el tema,me quedo por si viene alguien que sepa
 
Hola a todos. Quiero aprovechar el verano y hacerme con un rollo de Kanthal A1 y hacerme unas coils sencillas. Tan sencillas como se pueda siempre y cuando sirvan de algo. (sabor)

Coger un hilo simple y darle vueltas a un molde es algo...??? 😂

En fin que mis planes pasan por coger un hilo simple y retorcerlo. No se si esto es demasiado básico o valdrí­a para obtener un saborcillo decente.

Estoy viendo por calculadoras que el más apropiado para jugar con las vueltas serí­a el Awg 24 pero el valor " heat capacity" se dispara lo que indica que tardarí­a más en calentar la coil.

Con el Awg 26 este valor heat capacity se mantiene más pequeño pero tengo menos juego entre añadir o quitar vueltas (sube o baja más el valor ohms por cada vuelta de más o de menos)

También es verdad que el Kanthal es famoso por calentarse lento pero no se cuan lento es malo o no.

La calculadora muestra 24.84 mJ/K en amarillo para el Awg 26 y 62.80 mJ/K en rojo para el Awg 24...

Todo esto buscando un valor 0.6 ohms en molde de 2.5mm

Utilizando la calculadora: http://www.steam-engine.org/coil.html

Perdonad si he dicho burreces como puños.

Un saludo

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk

Yo uso Kanthal simple (FeCrAl), ya que el Kanthal es el nombre comercial que le han dado, de 26Awg. 5 Vueltas en molde de 2.5. Hazte con alguna herramienta tipo curocoil, que hay muchas en el mercado para hacer las resistencias. Te quedarán perfectas SIEMPRE. Vas probando vuelta arriba, vuelta abajo, y verás que es muy sencillo. El sabor, muy, muy bueno a esos valores. De hecho yo uso ese hilo en varios atos como el Hadaly, el Wasp, y ato´s donde el deck no es muy grande. Buen sabor, buen vapor, y un setup facilí­simo. Además, el precio de estos hilos simples son bají­simos, así­ que siempre estarás cubierto.

Un saludete,
Nathan ;)
 
eres un sol nathan ajajaajaaj
Gracias
 
Gracias Vapertec,ya estoy viendolos y toda informacion es buena.
 
Yo uso Kanthal simple (FeCrAl), ya que el Kanthal es el nombre comercial que le han dado, de 26Awg. 5 Vueltas en molde de 2.5. Hazte con alguna herramienta tipo curocoil, que hay muchas en el mercado para hacer las resistencias. Te quedarán perfectas SIEMPRE. Vas probando vuelta arriba, vuelta abajo, y verás que es muy sencillo. El sabor, muy, muy bueno a esos valores. De hecho yo uso ese hilo en varios atos como el Hadaly, el Wasp, y ato´s donde el deck no es muy grande. Buen sabor, buen vapor, y un setup facilí­simo. Además, el precio de estos hilos simples son bají­simos, así­ que siempre estarás cubierto.

Un saludete,
Nathan ;)


Muchas gracias Nathan, voy a ver que tal esas herramientas. Y veamos que tal ese hilo simple. Hagamos bueno el dicho de lo bueno si breve dos veces bueno!

Un saludo
 
Pues pues pues...

Acabo de empezar y por ahora sin herramientas especí­ficas los resultados son intermedios.

La coil una vez hecha queda algo endeble.

En la foto le he dado unas 9 vueltas y media, 1,48 ohms 😁😄😎 y aún así­ con toda esa largaria al tener que girar las patas para buscar los tornillos las primeras vueltas de la coil se deshací­an un poco.

Miedo me da cuando le de solo 6 ó 7 y tenga que girar las patas más.

Luego he podido solucionar un poco esto haciendo que las patas tal cual dejarán la coil muy baja a ras y luego subiendola un poco como a mi me gusta pues se reaprieta todo (no se si se entiende). Cuanto la atornillo se queda muy baja y una vez atornillada con una herramienta la subo y entonces se aprietan las vueltas de nuevo.

Bueno, lo importante, funcionar funciona, le meto 15W y le cierro la entrada de aire a la mí­nima expresión y se nota sabor (no esplendoroso) pero sabe bien.

Veremos si acabo comprándome las herramientas o perfecciono un sistema sin ellas pero la verdad es que con las manos por más que la estrujes al máximo cuesta que quede prieta y bien.

Un saludo
67a2d00a39be77ec093cc8fc7b9ae3ad.jpg


Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
Pues pues pues...

Acabo de empezar y por ahora sin herramientas especí­ficas los resultados son intermedios.

La coil una vez hecha queda algo endeble.

En la foto le he dado unas 9 vueltas y media, 1,48 ohms 😁😄😎 y aún así­ con toda esa largaria al tener que girar las patas para buscar los tornillos las primeras vueltas de la coil se deshací­an un poco.

Miedo me da cuando le de solo 6 ó 7 y tenga que girar las patas más.

Luego he podido solucionar un poco esto haciendo que las patas tal cual dejarán la coil muy baja a ras y luego subiendola un poco como a mi me gusta pues se reaprieta todo (no se si se entiende). Cuanto la atornillo se queda muy baja y una vez atornillada con una herramienta la subo y entonces se aprietan las vueltas de nuevo.

Bueno, lo importante, funcionar funciona, le meto 15W y le cierro la entrada de aire a la mí­nima expresión y se nota sabor (no esplendoroso) pero sabe bien.

Veremos si acabo comprándome las herramientas o perfecciono un sistema sin ellas pero la verdad es que con las manos por más que la estrujes al máximo cuesta que quede prieta y bien.

Un saludo
67a2d00a39be77ec093cc8fc7b9ae3ad.jpg


Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
Con un destornillador (los azules pequeños que vienen con muchos atos sirven) pinzando un lado del hilo con el pulgar y dando vueltas a su alrededor quedan bien y apretadas. Luego una vez hecha sobre el propio destornillador tirando un poco hacia los lados puedes separar un poco las vueltas que en hilos simples suelen quedar mejor.
Con un coiler ya si que no hay pérdida, te saldrán seguro.
Para ser hechas sin nada no tienen especial mala pinta, aunque se ven muchas vueltas, si es buscando un ohmiaje concreto te vendrí­a mejor un hilo más fino.

Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk
 
Con un destornillador (los azules pequeños que vienen con muchos atos sirven) pinzando un lado del hilo con el pulgar y dando vueltas a su alrededor quedan bien y apretadas. Luego una vez hecha sobre el propio destornillador tirando un poco hacia los lados puedes separar un poco las vueltas que en hilos simples suelen quedar mejor.
Con un coiler ya si que no hay pérdida, te saldrán seguro.
Para ser hechas sin nada no tienen especial mala pinta, aunque se ven muchas vueltas, si es buscando un ohmiaje concreto te vendrí­a mejor un hilo más fino.

Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk

Hola nrens, gracias por contestar, pues ando buscando 0.6, 0.7ohms, se que me he pasado pero creo que en 5-7 vueltas y 2.5 y 3mm me los saco fácil.

Con las calculadoras si que vi que un hilo diferente me aseguraba menos cambios de ohms por vuelta de más o menos pero en otra calculadora me advirtió de unos valores que vení­an a decir que la resistencia tardarí­a mucho más que está (el hilo, olví­date de la que tengo en la foto) a coger temperatura. Pregunté y no me aclare.
Tengo este hilo e imagino que me valdrá bien.

Si que tengo una herramienta multi diámetro y con esa la he hecho, ha sido la primera y pon y quita y quita y dale al final el hilo se va retorciendo y por más que quieras quedan deformaciones.

Un saludo

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
JcSam en hilo simple aunque te queden las vueltas separadas no pasa nada.
Por 4 euros o 5 puedes conseguir un kuro coil
https://www.fasttech.com/product/2066300-kuro-koiler-wire-coiling-tool-3-piece-set
a mi ve va genial la verdad,no tenia ni idea de como hacer para que me quedaran bien
https://www.youtube.com/watch?v=skuRmZgofNM
echa un ojo,
Les tení­a un ojo echado a estas... (ver foto)

Imagino que irán bien también no? O esas de 3 tubitos tienen algo extra?

Probaré algunas más a mano y veremos. Más que nada por luchar contra la temida spongitis porque quien no aprovecha un pedido a FT para pedir algo más... Jajaja 😨😱🤣 tengo ahí­ un Dpro mini Clon que me está haciendo ojitos 😄😋

Un saludo
828c8f7560fa3b6559e09017d3c80512.jpg


Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
Ese de la foto es lo mismo pero es intercambiable las puntas osea ocupa menos que el mio. A mano hago las resistencias mas complicadas pero con hilo simple lo hago con el kuro.

Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk
 
Bueno, las resis van mejorando a mano. El problema viene que en tan pocas vueltas y con molde 2.5 me voy ya a 0.88 ohms...

Para llevarmela a 0.6 me tocará quitarle una vuelta... O dos y se va a quedar... En el espí­ritu de la golosina (expresión que en mi pueblo significa más flaco que la hostia).

Mirar ya como le pega la entrada de aire.

Llegado a este punto y antes de llegar al siguiente pregunto yo. El siguiente hilo que da menos ohms por vuelta es el 24 Awg

No funcionaria mejor con este hilo para ir buscando una resistencia de 0.6 ohms y que quede algo más ancha "al tener que dar más vueltas" para... No se, tener más contacto de hilo con el algodón? Llegar mejor a enfrentar las entradas de aire?

Un saludo
a40a19acfe812f8ad905e6f673494ae4.jpg


Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
Última edición:
Puedes separar esas espiras, alargas la resistencia para cubrir la entrada de aire y evitas dryburn.
 
Eso de la foto suele pasar en algunos atos,por eso cada uno es diferente a la hora de setup.
En ese caso te iria mejor un hilo compuesto o incluso hacer un paralel.
Cortar 2 trozos de hilo de unos 10 cm y hacer exactamente lo mismo que has echo.Ganarias tamaño y la resistencia no se dispararia en Ohm.
Ves practicando hasta que tienes exactamente lo que buscas.
 
Y a estas resistencias se les hace también un Dryburn y se guardan? O viene ya la policí­a del mal gusto y te detiene por ahorrar en exceso...? 🤣🤣

Voy a ver si me monto una paralel y que tal anda. Quiero meterle molde 3 no sea que se quede muy larga y estrecha. La última foto es 2.5

Un saludo

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
Bueno, las resis van mejorando a mano. El problema viene que en tan pocas vueltas y con molde 2.5 me voy ya a 0.88 ohms...

Para llevarmela a 0.6 me tocará quitarle una vuelta... O dos y se va a quedar... En el espí­ritu de la golosina (expresión que en mi pueblo significa más flaco que la hostia).

Mirar ya como le pega la entrada de aire.

Llegado a este punto y antes de llegar al siguiente pregunto yo. El siguiente hilo que da menos ohms por vuelta es el 24 Awg

No funcionaria mejor con este hilo para ir buscando una resistencia de 0.6 ohms y que quede algo más ancha "al tener que dar más vueltas" para... No se, tener más contacto de hilo con el algodón? Llegar mejor a enfrentar las entradas de aire?

Un saludo
a40a19acfe812f8ad905e6f673494ae4.jpg


Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk

Asi, a ojo te diria que con un hilo de ni80(mas vueltas que el de kanthal a igualdad de condiciones) y espiras separadas te va a quedar perfecto.
Ni80 26agw te quedarian 6 vueltas para 0.6 ohmios, 8 para 0.8ohm
y respondiendo a otro post, con espiras separadas no ncesitas hacer dryburn porque se estabilizan "solas".
 
Última edición:
y respondiendo a otro post, con espiras separadas no ncesitas hacer dryburn porque se estabilizan "solas".

Me referí­a después de utilizarlas para la limpieza. La verdad es que se lo he hecho por probar y al no tener recovecos ni nada ha quedado de fabrica.

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk