Muchos conoceréis http://www.steam-engine.org/
Una especie de herramienta indispensable (o al menos extremadamente útil) para los amantes del bricovapeo.
Dentro de los distintos apartados menciona HeatFlux y Heat capacity, en español Flujo de calor y capacidad calorífica.
Estos dos términos son vitales para la creación de una resistencia correcta, veamoslos por separado:
Heatflux: Es el flujo de calor que aporta la resistencia a su superficie, generalmente se suele buscar al rededor de los 200mW/mm[SUP]2[/SUP]. Esto quiere decir que se aportaran a cada milimetro cuadrado de algodón (y por tanto líquido) 200mW por cada Wattio que se le aplique. Planteando el caso de que ocurre si modificamos este valor encontramos lo siguiente:
Por ser más concreto, imaginemos resistencias con diametro central de 2mm, 8 vueltas y espaciado de vueltas aproximadamente nulo:
Una (0.852Ω) Single de 26ga produce 10.38mW/mm[SUP]2[/SUP] por Wattio aplicado, por lo que para vapear a 200mW/mm[SUP]2[/SUP], habremos de tener el setup a 19.27 W.
Una (0.708Ω) Clapton de 1 core de 24ga y 1 revestimiento de 32ga produce 1.11mW/mm[SUP]2[/SUP] por Wattio aplicado, por lo que para vapear a 200mW/mm[SUP]2[/SUP] se deberá tener el set up a 180.18W.
¿A qué se debe esto? A la cantidad de superficie del material, una single como la mencionada anteriormente tiene: 96.34 mm[SUP]2[/SUP] de superficie, mientras que la Clapton tiene 901.11 mm[SUP]2[/SUP], 10 veces más superficie.
¿Por qué es más interesante tener más superficie? Porque puedes evaporar más líquido de una sola vez si el drenaje es lo suficientemente bueno.
Heat Capacity: Es la cantidad de energía que se debe aportar a la resistencia para subirla 1ºC (o lo que es lo mismo, 1K). Sabiendo que nuestros wattios es cantidad de energía por segundo quiere decir que una cantidad grande producirá una resistencia que tardará mucho tiempo en calentarse (y en enfriarse). Esto puede parecer engañoso ya que entonces siempre deberemos buscar que este numero sea lo más bajo posible, sin embargo si lo bajamos demasiado las caladas largas se convertirán en caladas demasiado calientes.
Este término se ve afectado por los materiales de uso y la geometría. Depénde prácticamente de la masa de resistencua existente siendo mejor cuanta menor masa haya, es decir cuantos menos hilos, menos gruesos y menos largos mejor.
Os invito a probar con el Wire Wizard de la herramienta que he mencionado para estudiar vuestros setup.
Confío haber aclarado el significado de estos términos y para qué se debe usar cada uno.
Un Saludo!
Una especie de herramienta indispensable (o al menos extremadamente útil) para los amantes del bricovapeo.
Dentro de los distintos apartados menciona HeatFlux y Heat capacity, en español Flujo de calor y capacidad calorífica.
Estos dos términos son vitales para la creación de una resistencia correcta, veamoslos por separado:
Heatflux: Es el flujo de calor que aporta la resistencia a su superficie, generalmente se suele buscar al rededor de los 200mW/mm[SUP]2[/SUP]. Esto quiere decir que se aportaran a cada milimetro cuadrado de algodón (y por tanto líquido) 200mW por cada Wattio que se le aplique. Planteando el caso de que ocurre si modificamos este valor encontramos lo siguiente:
- Subirlo: Produce un vapeo más caliente que consume mucha más cantidad de líquido y que sin un drenaje lo suficientemente bueno por parte del algodón producirá quemado del mismo. Por otra parte si el algodón es capaz de mantener el flujo constante de líquido evaporado conseguiremos unos nubarrones muy densos.
- Bajarlo: Produce un vapeo más frío que consume menos cantidad de líquido lo cual puede producir que nuestro algodón se sobresature y suelte en las primeras caladas bolas de magma. Si conseguimos ajustar el drenaje adecuadamente producirá unas caladas más frías pero con nubes menos densas
Por ser más concreto, imaginemos resistencias con diametro central de 2mm, 8 vueltas y espaciado de vueltas aproximadamente nulo:
Una (0.852Ω) Single de 26ga produce 10.38mW/mm[SUP]2[/SUP] por Wattio aplicado, por lo que para vapear a 200mW/mm[SUP]2[/SUP], habremos de tener el setup a 19.27 W.
Una (0.708Ω) Clapton de 1 core de 24ga y 1 revestimiento de 32ga produce 1.11mW/mm[SUP]2[/SUP] por Wattio aplicado, por lo que para vapear a 200mW/mm[SUP]2[/SUP] se deberá tener el set up a 180.18W.
¿A qué se debe esto? A la cantidad de superficie del material, una single como la mencionada anteriormente tiene: 96.34 mm[SUP]2[/SUP] de superficie, mientras que la Clapton tiene 901.11 mm[SUP]2[/SUP], 10 veces más superficie.
¿Por qué es más interesante tener más superficie? Porque puedes evaporar más líquido de una sola vez si el drenaje es lo suficientemente bueno.
Heat Capacity: Es la cantidad de energía que se debe aportar a la resistencia para subirla 1ºC (o lo que es lo mismo, 1K). Sabiendo que nuestros wattios es cantidad de energía por segundo quiere decir que una cantidad grande producirá una resistencia que tardará mucho tiempo en calentarse (y en enfriarse). Esto puede parecer engañoso ya que entonces siempre deberemos buscar que este numero sea lo más bajo posible, sin embargo si lo bajamos demasiado las caladas largas se convertirán en caladas demasiado calientes.
Este término se ve afectado por los materiales de uso y la geometría. Depénde prácticamente de la masa de resistencua existente siendo mejor cuanta menor masa haya, es decir cuantos menos hilos, menos gruesos y menos largos mejor.
Os invito a probar con el Wire Wizard de la herramienta que he mencionado para estudiar vuestros setup.
Confío haber aclarado el significado de estos términos y para qué se debe usar cada uno.
Un Saludo!
Última edición: