Hoy he estado en el neumólogo...

  • Autor del tema Autor del tema leovap
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Leovap el médico que te atendió evidentemente está desactualizado o, ha leí­do los estudios que todos conocemos y que están orientados a demonizar el vapeo.

Pero si que es verdad que vapear provoca inflamación pulmonar tanto a nivel alveolar como bronquial con elevación de óxido ní­trico (es un marcador de inflamación). ¿Es menor que el tabaco? Si claro, pero también es cierto que los estudios se hicieron con equipos que rondaban los 12W y ahora estamos zumbando de 30 para arriba.

Con esto quiero decir que todo con moderación, si puedes intentar reducir un poco el consumo y, especialmente por las noches que es cuando nos solemos dar el atracón, mejor.

Prueba-error, baja el consumo unos dí­as y a ver si mejoras.

Un saludo!
 
No va tan desencaminado; a mi en la alquimia no me falta un toque de "súper 98" y unas gotas de lubricante Elf.
😂
 
Desde luego da igual lo que vea la gente cuando alguien es cerrado de mente no hay más... sin ir más lejos hoy termine "discutiendo" con uno de mi peña, ya que según el lo que yo vapeo lleva igual o más mierda que el analógico que él se fuma, cuando además vapeo a 1mg jajajaja le digo que a las pruebas están las espirometrí­as de las revisiones anuales de mi trabajo de cuando fumaba y desde que lo deje por vapeo... el no tener ansiedad a la hora de dormir que me daban hasta taquicardia y mil cosas más y me dice que es de mi cabeza jajajaja, meamos contra el viento en siglo XXI con personas tan retrogradas que no ven más de lo que quieren.... ven vapor y lo asimilan al humo no hay más.... quizás en más años la gente comience abrir su mente y vea algo más...


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Algunos buscan excusas para justificar seguir fumando y decir que son sanos, como un amigo que tuve que decia que el queria dejar de fumar pero que no podia porque era peligroso para la salud cortarle al cuerpo algo que le llevaba dando durante 20 años.
 
Leovap el médico que te atendió evidentemente está desactualizado o, ha leí­do los estudios que todos conocemos y que están orientados a demonizar el vapeo.

Pero si que es verdad que vapear provoca inflamación pulmonar tanto a nivel alveolar como bronquial con elevación de óxido ní­trico (es un marcador de inflamación). ¿Es menor que el tabaco? Si claro, pero también es cierto que los estudios se hicieron con equipos que rondaban los 12W y ahora estamos zumbando de 30 para arriba.

Con esto quiero decir que todo con moderación, si puedes intentar reducir un poco el consumo y, especialmente por las noches que es cuando nos solemos dar el atracón, mejor.

Prueba-error, baja el consumo unos dí­as y a ver si mejoras.

Un saludo!

Hola Javivo... parece que sabes de lo que hablas... sigo sin localizar la fuente de mis molestias (no puedo hablar de daño ya que, con mucho, son muy inferiores a la resaca de la mañana siguiente a la farra en la que me fumé un paquete en una noche) pero sigue amargándome parcialmente mi experiencia vaperil. Ahora estoy vapeando exclusivamente alquimia a 100 VG (por si el PG era la fuente de mis males) y a 1% de nicotina. No hace demasiado, hice un liquido (red astaire) con 2 mg. de nico debido a que estaba consumiendo mucha cantidad de liquido (sobre los 20 ml. diarios) y las molestias se han incrementado... Parece que va a ser la nicotina... probaré el mismo liquido a 0... a ver que tal.
 
A priori la nicotina no deberí­a de dar "molestias" a nivel pulmonar... que sepamos aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardiaca, aumenta el metabolismo y la frecuencia respiratoria y produce alteraciones en los vasos del corazón (entre otras cosas)... ¿puede dar dolor a nivel pulmonar? En un caso muy concreto quizá pero no se, no me cuadra que le podamos atribuir eso concretamente.

Quizá me encaja más un efecto acumulativo por consumo, pero ya te digo hablo desde el desconocimiento, por mucho que haya estudiado, el tema del vapeo es nuevo y no sabemos a ciencia cierta como y que actúa en cada momento... una de mis metas es profundizar cuando acabe la carrear en este mundillo a ver que podemos sacar a la luz.

Prueba así­ a ver que ocurre pero quizá la solución sea justo la contraria, reducir el consumo a costa de subir un poco la nicotina... lo ideal serí­a bajar el consumo sin más pero eso serí­a más complicado.

Y otra cosa que se me ocurre, repito, desde la intuición mezclada con 4 ideas... la glicerina produce mayor secreción a nivel respiratorio, más "flema", y por otra parte el PG provoca mayor irritación, quizá abusar de la VG pueda provocar acúmulo de secreciones a nivel bronquial y eso si puede producir molestias.

Ya me contarás que tal, lamento no poder ayudar a aclarar el problema :/
 
Sé de primera mano que ya hay neumólogos recomendando a sus pacientes emplear el vapeador, especialmente en las consultas privadas. Uno en especial tiene un verdadero arsenal de dispositivos y lí­quidos de diversos sabores, con distintas concentraciones de nicotina, para dar un asesoramiento muy similar al que se proporciona en una tienda vaperil con un buen dependiente. Y es muy posible que muchos otros se suban al carro con el tiempo.
 
Yo solo puedo decir que estoy en la fase que menos desea tener nadie que quiere Vapear, dí­as de vapeo y dí­as de fumar, los dí­as de fumar mis molestias de garganta y mucosidad pulmonar vuelven, mi neumologo me dijo de cabeza al electrónico y no lo sueltes, no se hasta que punto es malo Vapear, pero si puedo decir que cuando vapeo mis pulmones se callan
 
Leovap el médico que te atendió evidentemente está desactualizado o, ha leí­do los estudios que todos conocemos y que están orientados a demonizar el vapeo.

Pero si que es verdad que vapear provoca inflamación pulmonar tanto a nivel alveolar como bronquial con elevación de óxido ní­trico (es un marcador de inflamación). ¿Es menor que el tabaco? Si claro, pero también es cierto que los estudios se hicieron con equipos que rondaban los 12W y ahora estamos zumbando de 30 para arriba.

Con esto quiero decir que todo con moderación, si puedes intentar reducir un poco el consumo y, especialmente por las noches que es cuando nos solemos dar el atracón, mejor.

Prueba-error, baja el consumo unos dí­as y a ver si mejoras.

Un saludo!

Hola Javivo, con todos mis respetos,me gustarí­a saber de dónde sacas lo de " inflación pulmonar", a que estudios te refieres y a que niveles es de lo que estamos hablando. Creo y de verdad no quiero entrar en polémica Que, afirmar algo así­ y que no dudo es un poco alarmista para el que lo lea, ya que afirmas algo así­ deberí­as también en que lí­mites o niveles estamos hablando y referentes. NO es lo mismo decir que andar por el centro de Madrid contamina, que si sucede, a decir aspirar un tubo de coche contamina. Obvio que las dos cosas contaminan , pero a años luz una de otra.
 
El tema de no recomendar de forma rutinaria el vapeo por parte de los neumólogos puede ser multifactorial:
1.- La SEPAR (Sociedad Española que los engloba) se posiciona de forma abierta contra el electrónico, confirmado por los compañeros del Servicio de Neumologí­a.
2.- Las patologí­as que estos especialistas atienden directamente está influenciada en el 90-95% de los casos al uso de analógicos. ¿Qué pasarí­a con los neumólogos si desaparecieran los fumadores?
3.- Los congresos médicos se encuentran financiados por Laboratorios Farmacéuticos. Hasta que un laboratorio no entre en la industria del vapeo nuestros queridos cacharrines no se publicitaran entre la comunidad médica y dejerán de estar demonizados (previo pase por caja).

Estas son las razones que se me han ocurrido aprisa y corriendo, si bien (desde el punto de vista sanitario) estoy seguro de que existirán muchí­simas (aparte de que el IVA es un 21% y los impuestos que gravan a los cigarrillos convencionales duplica dicho IVA)
 
Hola Javivo, con todos mis respetos,me gustarí­a saber de dónde sacas lo de " inflación pulmonar", a que estudios te refieres y a que niveles es de lo que estamos hablando. Creo y de verdad no quiero entrar en polémica Que, afirmar algo así­ y que no dudo es un poco alarmista para el que lo lea, ya que afirmas algo así­ deberí­as también en que lí­mites o niveles estamos hablando y referentes. NO es lo mismo decir que andar por el centro de Madrid contamina, que si sucede, a decir aspirar un tubo de coche contamina. Obvio que las dos cosas contaminan , pero a años luz una de otra.

Buenas Jovi! El problema es que es muy complicado saber de que niveles estamos hablando... el estudio de referencia que tenemos actualmente es el publicado por el New England College (el del 95% más seguro que el analógico). En el se establece el daño por oxidación evidenciado en modelos animales y la liberación (en concentraciones mí­nimas respecto al tabaco, del orden de 1:50) de formaldehido y acroleina.

https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/457102)/Ecigarettes_an_evidence_update_A_report_commissioned_by_Public_Health_England_FINAL.pdf

El punto es que ese estudio se realizó en 2015 bajo unas condiciones completamente diferentes a las actuales. Por poner un ejemplo, el Dr. Farsalinos hizo un estudio en el que analizó la cantidad de nicotina que se absorbe utilizando diferentes dispositivos... en este caso comparando un dispositivo con cartomizador v2 (antigua generación) con un Evic + EVOD a 9w.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3935206/figure/f2/

srep04133-f2.gif

Con "tan solo" 9w, la diferencia es abismal... por lógica si aumenta el reparto de nicotina, acompañando irán el resto de sustancias... ahora pensemos en subir la potencia a 30W e incluso a 70W... todo aumenta exponencialmente.

Por lo que hablar de cifras y valores creo que a dí­a de hoy es complicado, seguiré buscando información actualizada pero por ahora no encontré nada concluyente, a la falta de más datos creo que lo mejor que podemos hacer es poner la moderación por delante e intentar ser lo más cautos posibles.

Un saludo!

PD: De todas formas admito que hay muchí­simos estudios que aún no me he leido, estoy en ello en los ratos libres :msn-wink:
 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3935206/figure/f4/

En esta última figura realiza una comparación de los niveles plasmáticos de nicotina tras fumar un cigarrillo convencional y tras utilizar dispositivos de primera generación o última generación, con un buen diseño en cuanto al análisis de concentraciones plasmáticas en el tiempo. Me llama muchí­simo la atención que con los nuevos dispositivos se alcancen concentraciones plasmáticas similares a fumar un solo cigarrillo a los 35 minutos de vapear de forma continúa con lí­quido con una concentración de nicotina de 18 mg (frente a un único cigarrillo con teórico 1 mg), pero no especifica cuántos ml se han consumido.
Curioso
 
Es muy curioso, la dinámica de absorción es completamente diferente... con el cigarro te mete un chute casi instantaneo y al poco tiempo desaparece (y a echar otro piti) y sin embargo como va poco a poco manteniendo un nivel en el caso del ecig.
 
Pero aqui se habla de nicotina y no del resto de las miles de sustancias que van con la combustión del cigarrillo. En términos de nicotina se podrá discutir largo y tendido, pero la gran diferencia del e-cigarrette es la ausencia de combustión y de todos los derivados cancerí­genos que conlleva

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
 
Buenas Jovi! El problema es que es muy complicado saber de que niveles estamos hablando... el estudio de referencia que tenemos actualmente es el publicado por el New England College (el del 95% más seguro que el analógico). En el se establece el daño por oxidación evidenciado en modelos animales y la liberación (en concentraciones mí­nimas respecto al tabaco, del orden de 1:50) de formaldehido y acroleina.

https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/457102)/Ecigarettes_an_evidence_update_A_report_commissioned_by_Public_Health_England_FINAL.pdf

El punto es que ese estudio se realizó en 2015 bajo unas condiciones completamente diferentes a las actuales. Por poner un ejemplo, el Dr. Farsalinos hizo un estudio en el que analizó la cantidad de nicotina que se absorbe utilizando diferentes dispositivos... en este caso comparando un dispositivo con cartomizador v2 (antigua generación) con un Evic + EVOD a 9w.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3935206/figure/f2/

Ver archivo adjunto 25281

Con "tan solo" 9w, la diferencia es abismal... por lógica si aumenta el reparto de nicotina, acompañando irán el resto de sustancias... ahora pensemos en subir la potencia a 30W e incluso a 70W... todo aumenta exponencialmente.

Por lo que hablar de cifras y valores creo que a dí­a de hoy es complicado, seguiré buscando información actualizada pero por ahora no encontré nada concluyente, a la falta de más datos creo que lo mejor que podemos hacer es poner la moderación por delante e intentar ser lo más cautos posibles.

Un saludo!

PD: De todas formas admito que hay muchí­simos estudios que aún no me he leido, estoy en ello en los ratos libres :msn-wink:

Buenas Javivo, me asombra lo puesto que estas en el tema y no seré yo el que te lleve la contraria , te ánimo a que sigas con los estudios , yo , por mucho que los lea no llegaré a entenderlos la mitad que tú. Lo primero no se Inglés y lo segundo no no y fácil de "entendederas". Quizá el atrevido sea yo. Jeje. Te comentaré algo que me pasa , que leyéndote quizá estés en lo cierto . Llevo un par de dí­as que siento el pecho como " ardores" y como hinchado, he de decirte que llevo un mes y medio o 2 meses vapeando , y he conseguido bajar de 2 paquetes a 4 /5 cigarros.Creo que puede ser gases. Lo cierto que estoy un poco acojonao, y puede que sea también a que estoy leyendo muchas cosas y me "hago mis pajas mentales"
 
Nono de puesto en el tema nada... hay gente que si controla mil veces más... lo mí­o es más bien información + conjeturas en función de lo que he estudiado.

Aún con la incertidumbre que hay en el mundo del vapeo sigo creyendo que es infinitamente más sano que fumar.

Al principio se suele acelerar bastante el transito intestinal, de ahí­ las molestias... pero con el tiempo el cuerpo se adapta. Lo de los ardores en el pecho no te se decir, si estas vapeando muchos ml's y a concentraciones altas de VG pudieran ser secreciones normales... pero ya te digo que ahí­ me pierdo.

Creo que al final la clave es encontrar el nivel de nicotina adecuado para olvidarse del tabaco pero que tampoco haga falta meterse 30ml al dí­a.

Como dice el forero Newvaper que mandemos nosotros, no nuestro cuerpo.

Un saludo!

Pd. Se me olvidaba lo más importante, si estás preocupado ve al médico a hacer un chequeo ;)
 
Es muy importante leer las conclusiones del artí­culo y la explicación de elegir la concentración de nicotina de 18 mg. Dice que eligen tal concentración pues es la que asegura que se libere a plasma 1 mg de nicotina en 5 minutos (equivalente a un cigarrillo), si bien tal concentración de nicotina no es suficiente para obtener niveles plasmáticos de nicotina con tanta rapidez como después de fumar un cigarrillo (¡a 18 mg de NICO), precisando 35 minutos de vapeo continuo para alcanzar la misma concentración plasmática de nicotina que a los 5 minutos de fumar un único cigarrillo.
¿Conclusion? La biodisponibilidad de la nicotina presente en nuestro lí­quidos no es la misma que la presente en el cigarrillo, estando (probablemente) influenciada por otros compuestos presentes en el cigarrillo actual.
Lo peligroso del cigarrillo convencional no es la nicotina, son los compuestos/sustancias que la acompañan.
Hasta hoy el único método eficaz para minimizar el daño pulmonar (obstrucción de la ví­a aérea) en fumadores es cesar el hábito tabáquico (demostrado también por espirometrí­a).
¿Me puede alguien explicar como en los nueve pacientes que estamos siguiendo nosotros en nuestro Hospital (uno de ellos yo) tras 1 año de vapear y no utilizar el cigarrillo convencional el patrón espirométrico mejora? Mejora y sin necesidad de utilizar ningún aerosol de rescate.
En mi caso hace 6 años el patrón espirométrico era el de obstrucción de la ví­a aérea fina y actualmente (tras 4 años en este mundillo) es un patrón completamente normal.

¿Serí­a una buena iniciativa ir recopilando espirometrí­as (las mismas del reconocimiento de salud laboral servirí­an) mientras fumábamos para hacer una comparación con las actuales?
 
La espirometrí­a es una de las pocas "herramientas" que manejan los neumólogos en la práctica. Es un poco cansino escuchar al compañero neumólgo "a saber lo que lleva eso".
Serí­a una herramienta muy últil poder demostrarles que con el paso del tiempo y el vapeo no sólo se mantienen los parámetros espirométricos, sino que además se produce una mejorí­a de dichos parámetros (encima con una herramienta que ellos están acostumbrados a manejar).
Aunque después vienen con lo "es que según mi Sociedad hay que romper con el hábito y el gesto de hacer como si se cogiese un cigarrillo". Ya he pasado de explicarles: "a ver, mira como utilizo el Mod; ¿crees que hay alguna similitud entre el uso de cigarrillo y como yo estoy cogiendo el Mod? Respuesta: es el hábito de llevarte algo a la boca. ¿Y si cojo un bolí­grafo y me lo llevo como un cigarrillo no es más similar?"
En fin, que no entienden lo que no quieren entender (hasta cierto punto viven y tienen trabajo en un alto % gracias a la industria del tabaco y las patologí­as relacionadas con su consumo y exposición).