Indicaciónes para resistencias para novatos

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

pedrovaper

New member
13 Dic 2014
8
0
0
Hola, me acabo de comprar mi primer mod mecánico con un ato reparable y no se hacer resistencias. A ver como hacerlo si, pero el problema que tengo es que no se como funciona lo de la relación vueltas ohmios. Querí­a saber como hacer una resistencia normalita, que no sea muy baja ( de 1,4 mas o menos). Además podeis decirme como funciona lo de las vueltas? a mas vueltas mas ohmios o vicebersa?.
Ah, uso nicrom de 0.32.
Muchas gracias por adelantado. :biggrin:
 
Mira aquí­:
http://www.foro.elmonovapeador.com/showthread.php?7261-tutorial-calculadora-de-resistencias-http-coiltoy-ermeso-com
Y aquí­:
http://www.foro.elmonovapeador.com/showthread.php?672-Tabla-de-resistencias-www-elmonovapeador-com

Con hilo de 0,32 que es el que tienes, en molde de 2mm(más o menos es el diámetro que tienen los destornilladores que vienen con los atos) le das de 10 a 12 vueltas y por ahí­ te tiene que dar cerca de los 1,4 ohm...pero te hablo un poco de memoria porque hago tantois setups diferentes que igual se me va algún ohm arriba o abajo....mira los dos hilos que te he puesto arriba....
salu2
 
Imagina que cuanto más hilo pones más resistencia ofreces al paso de corriente, por lo tonto más vueltas=más ohmios y por el mismo motivo cuanto mayor sea el molde sobre el que das las vueltas mayor será también la resistencia. Por otro lado, cuanto más gordo sea el hilo menos resistencia ofrece al paso de corriente. En el caso en concreto que pones, con hilo de 0.32, 8 ó 9 vueltas sobre molde de 2mm para rondar el 1.4Ohmios
 
piensa en los hilos como si fuera una carretera, si es un hilo gordo es como una autopista, ahí­ la corriente corre mucho porque es ancho, por lo tanto no hay resistencia y la corriente va que vuela. si es delgadito es como una carretera comarcal, es estrecho y no se puede correr, por lo que la corriente va despacio, por lo tanto sube la resistencia y tienes Ohms altos. Si el molde que uses es grueso para dar una vuelta de hilo necesitarás más distancia de hilo, con una vuelta a un bolí­grafo con poco hilo tienes bastante, pero si quieres rodear una plaza de toros necesitaras mucho hilo para darle una vuelta, por consiguiente a mas hilo la corriente tarde más de un extremo a otro, por lo que se incrementa la resistencia (Ohms más altos), y si es corto en un plis plas ha pasado la corriente, así­ que ahi tendrí­as resistencia baja (subOhm )..... son ejemplos para que no te lí­es, así­ no se te olvidará.
 
Estoy como tu pedrovaper asi q tu pregunta y todas las respuestas me han venido genial. Por curiosidad k ato reparable t has comprado?yo no acabo de decidirme, estoy buscando los mas sencillos de reparar, me gusta bastante el lemo.
 
Sí­, en esta Casa te asesorarán muy bien. Por favor no hagas como yo el primer dí­a, sin medidor ni nada en el mismo coche lo abrí­ todo, hice una random coil (nombre simpático por el que entiendo las resistencias hechas sin tener en cuenta ningún criterio...) y se la enchufe a ojo con un mecánico que cargaba una baterí­a de 2600 mAh y 35 Amp de descarga... y probandolo con snake oil, en fin...

A más vueltas más resistencia como te dicen los compañeros. Si resistes más, dejas pasar menos. La resistencia no es ni más ni menos como un colador que puede dejar pasar más o menos cosas en función del grosor de los agujeros. Pues lo mismo,

Mayor resistencia = más ohmios = menor caudal de corriente deja pasar (y a la inversa).
 
piensa en los hilos como si fuera una carretera, si es un hilo gordo es como una autopista, ahí­ la corriente corre mucho porque es ancho, por lo tanto no hay resistencia y la corriente va que vuela. si es delgadito es como una carretera comarcal, es estrecho y no se puede correr, por lo que la corriente va despacio, por lo tanto sube la resistencia y tienes Ohms altos. Si el molde que uses es grueso para dar una vuelta de hilo necesitarás más distancia de hilo, con una vuelta a un bolí­grafo con poco hilo tienes bastante, pero si quieres rodear una plaza de toros necesitaras mucho hilo para darle una vuelta, por consiguiente a mas hilo la corriente tarde más de un extremo a otro, por lo que se incrementa la resistencia (Ohms más altos), y si es corto en un plis plas ha pasado la corriente, así­ que ahi tendrí­as resistencia baja (subOhm )..... son ejemplos para que no te lí­es, así­ no se te olvidará.

Buenos ejemplos.
 
No me he comprado ninguno destacado, me compre el penny 2 de Fasstech y viene con uno a conjunto con el mod.
 
Estoy como tu pedrovaper asi q tu pregunta y todas las respuestas me han venido genial. Por curiosidad k ato reparable t has comprado?yo no acabo de decidirme, estoy buscando los mas sencillos de reparar, me gusta bastante el lemo.

el taifungt,mas sencillo no creo k haya,ademas si tienes necesidad de retocar el setup,se quita el deposito como un consumible bdc y no pierdes gota de likido
 
piensa en los hilos como si fuera una carretera, si es un hilo gordo es como una autopista, ahí­ la corriente corre mucho porque es ancho, por lo tanto no hay resistencia y la corriente va que vuela. si es delgadito es como una carretera comarcal, es estrecho y no se puede correr, por lo que la corriente va despacio, por lo tanto sube la resistencia y tienes Ohms altos. Si el molde que uses es grueso para dar una vuelta de hilo necesitarás más distancia de hilo, con una vuelta a un bolí­grafo con poco hilo tienes bastante, pero si quieres rodear una plaza de toros necesitaras mucho hilo para darle una vuelta, por consiguiente a mas hilo la corriente tarde más de un extremo a otro, por lo que se incrementa la resistencia (Ohms más altos), y si es corto en un plis plas ha pasado la corriente, así­ que ahi tendrí­as resistencia baja (subOhm )..... son ejemplos para que no te lí­es, así­ no se te olvidará.
Es la mejor explicacon simbolicaque he oido en este hilo :clapping:
 
piensa en los hilos como si fuera una carretera, si es un hilo gordo es como una autopista, ahí­ la corriente corre mucho porque es ancho, por lo tanto no hay resistencia y la corriente va que vuela. si es delgadito es como una carretera comarcal, es estrecho y no se puede correr, por lo que la corriente va despacio, por lo tanto sube la resistencia y tienes Ohms altos. Si el molde que uses es grueso para dar una vuelta de hilo necesitarás más distancia de hilo, con una vuelta a un bolí­grafo con poco hilo tienes bastante, pero si quieres rodear una plaza de toros necesitaras mucho hilo para darle una vuelta, por consiguiente a mas hilo la corriente tarde más de un extremo a otro, por lo que se incrementa la resistencia (Ohms más altos), y si es corto en un plis plas ha pasado la corriente, así­ que ahi tendrí­as resistencia baja (subOhm )..... son ejemplos para que no te lí­es, así­ no se te olvidará.

Es la mejor explicacon simbolicaque he oido en este hilo :clapping:

+1 :clapping:
 
Última edición:
Ojo por que dices que tienes nichrome y los mismos resultados que da el kanthal no los da el nicrhome. Este ultimo siempre te va a dar una resistencia mas baja que el kanthal. Un ejemplo es que el nichrome de 0.32 te dara el mismo resultado que un khantal de 0.42 a mismas vueltas y mismo grosor.
 
piensa en los hilos como si fuera una carretera, si es un hilo gordo es como una autopista, ahí­ la corriente corre mucho porque es ancho, por lo tanto no hay resistencia y la corriente va que vuela. si es delgadito es como una carretera comarcal, es estrecho y no se puede correr, por lo que la corriente va despacio, por lo tanto sube la resistencia y tienes Ohms altos. Si el molde que uses es grueso para dar una vuelta de hilo necesitarás más distancia de hilo, con una vuelta a un bolí­grafo con poco hilo tienes bastante, pero si quieres rodear una plaza de toros necesitaras mucho hilo para darle una vuelta, por consiguiente a mas hilo la corriente tarde más de un extremo a otro, por lo que se incrementa la resistencia (Ohms más altos), y si es corto en un plis plas ha pasado la corriente, así­ que ahi tendrí­as resistencia baja (subOhm )..... son ejemplos para que no te lí­es, así­ no se te olvidará.

Explicación Magistral, Gracias Zarmak.
Salu2.