iniciacion mech

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

Kirabm

Member
4 Oct 2017
489
2
18
Mostoles, por madrih
bueno, despus de tiempo vapeando entre sticks, mods y rdas quiero coger el tema del mod mecanico, si ya me se la teoria y la verdad quiero empezar con algo digamos de calidad, el nuevo limitless mech v2, precioso, ahora, la modefukin ley de ohm, no es empirica del todo ya que creo que en su momento se hizo en base al hilo simple, osea si comparamos el hilo simple con el hilo compuesto con mucha masa y que ambos den el mismo ohmniaje, es mas peligroso con el hilo simple que con el hilo compuesto de muchos otros, o almenos eso es a mi parecer, es una ley que esta un poco estancada a la hora de explicarla ya que por ejemplo se dice "no bajes de X" ohms, pero hay resistencias para usarlas en dual que no llegan a ese omh tan bajo por un pelo del cul*, a lo que vamos, es por la cantidad de hilo y sus grosor por lo que son seguras no? se "altera" el estandard de tamaño para hacerla un tanto mas segura de usar a ohms bajo, obviamente de bateria cogeria la que mayor amperaje tuviera, que opinais sobre la ley de ohm y ese pequeño pensamiento de las resistencias y su masa para la seguridad del uso de mecanicos y si teneis algun consejo, que no sea " no lo uses si eres novato" no me considero como tal solo que hay cosas que digamos tienen un tanto de contradiccion y yo quiero estar en mi casa tranquilo con un mecanico de calidad no un tsunami (por poner un ejeplo) y usar el mod de 4 baterias fuera de casa
 
Déjame ver si entiendo
Dices que con las Coils actuales de mayor masa es más seguro bajar de Ohms
¿No?
No soy un experto pero a mayor cantidad de masa más potencia para calentarla se necesita por eso se recomiendan hilos de N80 más simples para que se calienten más rápido
Así­ que si usarás una resistencia de mayor masa con un menor amperaje al recomendado ¿no serí­a exigirle de más a la baterí­a?
Hablo desde la total ignorancia y en serio me gustarí­a saber si mi razonamiento está mal o no

Enviado desde mi Gravity mediante Tapatalk
 
segun he estado viendo yo muchas veces parece ser que poniendo 0.12 como ejemplo es mas seguro las resistencias con mas masa, dentro de un limite claro que las simples, si de NI80 a priori usaria, porque siempre te dicen, no bajes de 0.3-0.2 pero te venden parejas para mecanico con 0.12 en dual y claro, te preguntas, sera por el tamaño del hilo o su cantidad que son especiales para mecanicos y son tan bajas?
 
segun he estado viendo yo muchas veces parece ser que poniendo 0.12 como ejemplo es mas seguro las resistencias con mas masa, dentro de un limite claro que las simples, si de NI80 a priori usaria, porque siempre te dicen, no bajes de 0.3-0.2 pero te venden parejas para mecanico con 0.12 en dual y claro, te preguntas, sera por el tamaño del hilo o su cantidad que son especiales para mecanicos y son tan bajas?
Según la calculadora que yo uso para Ohms unas 0.12 se pueden usar con un Amperaje continuo de 30 como el de las VTC5A u otras 20700 así­ que entiendo el Ohms tan bajo además está el Amperaje por pulso que este se refiere al Amperaje máximo con intervalos de descanso otra vez las VTC5A llegan a los 35 así­ que se podrí­a Vapear con estas baterí­as siempre y cuando sean caladas cortas y no consecutivas como suelen ser las caladas de Mecánico además suelen ser usadas más por gente que hace trucos yo creo que no hay necesidad de bajar de los .15
Opinión mí­a

Enviado desde mi Gravity mediante Tapatalk
 
Según la calculadora que yo uso para Ohms unas 0.12 se pueden usar con un Amperaje continuo de 30 como el de las VTC5A u otras 20700 así­ que entiendo el Ohms tan bajo además está el Amperaje por pulso que este se refiere al Amperaje máximo con intervalos de descanso otra vez las VTC5A llegan a los 35 así­ que se podrí­a Vapear con estas baterí­as siempre y cuando sean caladas cortas y no consecutivas como suelen ser las caladas de Mecánico además suelen ser usadas más por gente que hace trucos yo creo que no hay necesidad de bajar de los .15
Opinión mí­a

Enviado desde mi Gravity mediante Tapatalk

de usarla la usaria quizas con unas juggernaut, quizas en single y unas stapple de coilology que dan en 3mm y 5 vueltas una dual de 0.2 ya que si uso la otra bobina me daria de 0.12-0.16 mas o menos
 
de usarla la usaria quizas con unas juggernaut, quizas en single y unas stapple de coilology que dan en 3mm y 5 vueltas una dual de 0.2 ya que si uso la otra bobina me daria de 0.12-0.16 mas o menos
No sé muy bien de los materiales pero arriba de 0.15 con las VTC5A serí­a sencillo
Aunque si no usas N80 tardará más en calentar y tal vez no le saques todo el provecho

Suerte

Enviado desde mi Gravity mediante Tapatalk
 
Quizás me informe más detalladamente de unas golisi o algo asi que Damián (vap the fuck) hizo revisión y decí­a que pasaban a las vt5 de Sony bastante y en formato 20700 que es el formato que usa de forma "nativa" el mecánico que cogerí­a aunque tiene adaptador a 18650 creo que mejor tirar a esas otras baterí­as
 
¿¿¿¿¿¿Cómo que la ley de Ohm no es empí­rica del todo?????

¿¿¿¿¿¿Que está desfasada??????

Madredelamorhermoso!!!!!!

En fí­sica cuando lleva el apelativo Ley no es porque quede bonito. Las leyes reciben ese nombre porque son universales y se cumplen. De todos modos lo que hace esa ley en cuestión es establecer una relación matemática entre diversas magnitudes. Lo que ocurre en este mundillo del vapeo es que dichas magnitudes se toman a veces mezclando lí­mites teóricos con la realidad práctica. Se toman valores de entrega de voltajes que se darí­an en condiciones ideales, asumiendo que las resistencias de la misma baterí­a, del mod, el tato y todos los elementos del conjunto son irrelevantes, cuando esto una vez entrado en la experiencia real no se da así­. Teóricamente una baterí­a en plena carga entrega durante un tiempo 4.2v, pero eso a esos lí­mites no se llega a alcanzar porque, repito, la misma baterí­a tiene ya una resistencia que se suma a la del tubo, el ato, etc... Cuando se hacen cálculos con la ley de Ohm tomando ese valor no somos realistas, en general imagino que se hace así­ para saber qué máximo teórico se está manejando. Yo no he probado un mecánico que de en su último extremo más de 3.6v.

Por otra parte te haces la picha un lí­o con las masas de las resistencias, cuando nos quedamos sólo con el valor de la resistencia per se estamos dejando de lado aspectos importantes como el material de la resistencia y el tiempo necesario para calentarla como se debe. Esto se traduce en el uso real en aplicar un mayor o menor estrés a la baterí­a, que es un factor de seguridad importante. No es lo mismo estar activando la baterí­a 10 segundos que 2, el estres al que se le somete obviamente es diferete y por ende la seguridad. En mecánicos no controlamos más que la baterí­a que ponemos y las resistencias que usamos. Cuanto mayor sea la resistencia en igualdad de materiales más tiempo tendremos que tener pulsado el botón, luego más estrés sometemos a la baterí­a. La ley de Omh no maneja ese tipo de conceptos porque sólo establece una relación entre voltaje, amperaje y resistencia. Ahí­ no se introducen datos sobre el material ni el tiempo. La ley de Ohm no lo es todo, pero eso no quiere decir que no sea importante. No se vive únicamente de respirar, pero sin hacerlo te mueres. Pues esto es algo paralelo. El que las resistencias tengan más o menos masa no está únicamente en relación al valor de las resistencias obtenidas, al igual que sus formas, que sean simples o complejas son opciones que se toman teniendo en cuenta otros objetivos además del valor de su ohmiaje. Por lo pronto se buscan equilibrios entre vapor, sabor, gestión de baterí­a.... Puedes encontrar resistencias muy diferentes en materiales y forma pero con el mismo valor en ohmios. La seguridad no está relacionada sólo con este valor, de hecho, repito, aunque tengan 0.12 ohms unas pueden necesitar 2 segundos para calentarse debidamente y otras 5. Teniendo en cuenta que el tipo de baterí­a que usamos en esto, sin medidas de seguridad, según sea un uso u otro estaremos metiendo más o menos caña a la baterí­a, moviéndonos por tanto en distintas zonas de seguridad.

Quedarse sólo en la consideración de un aspecto sí­ que es peligroso, porque aunque uno quiera pensar que no hay mucha empiria en esto la realidad, que es tozuda y pasa de las creencias, te puede pegar una patada en las narices de muy señor mí­o.

Un problema que hay en este mundillo es que por razones algo difusas respecto a la seguridad se tiende a dar mensajes que pueden parecer contradictorios precisamente porque en general hay mucha gente que toma las cosas sin comprenderlas. Eso de no bajar nunca de 0.2 o 0.3 ohms como si fueran las tablas de la ley mientras que se venden resistencias de 0.10 es confuso y en mi opinión ayuda más bien poco, porque la prevención que se busca sin una información completa, que sea asumida por los usuarios en términos de comprensión no de acatamiento, al final en muchos casos no se cumple. Pero eso NADA tiene que ver con la validez de la ley de Ohm o su cumplimento. Ésta se cumple SIEMPRE, otra cosa son los valores que usemos en ella que deberí­an ser reales, o que sea únicamente la herramienta que necesitamos para manejarnos correctamente y con seguridad. No todo es el valor de la resistencia, también tenemos que tener claro el tipo de material, su configuración y la masa, el tiempo de respuesta de las resistencias y el margen de seguridad de nuestras baterí­as. No es una cosa muy difí­cil, pero tampoco es tan simple como hacer una división. Pero una cosa es que usemos mal o incorrectamente una ley fí­sica y otra que no sea empí­rica.
 
¿¿¿¿¿¿Cómo que la ley de Ohm no es empí­rica del todo?????

¿¿¿¿¿¿Que está desfasada??????

Madredelamorhermoso!!!!!!

En fí­sica cuando lleva el apelativo Ley no es porque quede bonito. Las leyes reciben ese nombre porque son universales y se cumplen. De todos modos lo que hace esa ley en cuestión es establecer una relación matemática entre diversas magnitudes. Lo que ocurre en este mundillo del vapeo es que dichas magnitudes se toman a veces mezclando lí­mites teóricos con la realidad práctica. Se toman valores de entrega de voltajes que se darí­an en condiciones ideales, asumiendo que las resistencias de la misma baterí­a, del mod, el tato y todos los elementos del conjunto son irrelevantes, cuando esto una vez entrado en la experiencia real no se da así­. Teóricamente una baterí­a en plena carga entrega durante un tiempo 4.2v, pero eso a esos lí­mites no se llega a alcanzar porque, repito, la misma baterí­a tiene ya una resistencia que se suma a la del tubo, el ato, etc... Cuando se hacen cálculos con la ley de Ohm tomando ese valor no somos realistas, en general imagino que se hace así­ para saber qué máximo teórico se está manejando. Yo no he probado un mecánico que de en su último extremo más de 3.6v.

Por otra parte te haces la picha un lí­o con las masas de las resistencias, cuando nos quedamos sólo con el valor de la resistencia per se estamos dejando de lado aspectos importantes como el material de la resistencia y el tiempo necesario para calentarla como se debe. Esto se traduce en el uso real en aplicar un mayor o menor estrés a la baterí­a, que es un factor de seguridad importante. No es lo mismo estar activando la baterí­a 10 segundos que 2, el estres al que se le somete obviamente es diferete y por ende la seguridad. En mecánicos no controlamos más que la baterí­a que ponemos y las resistencias que usamos. Cuanto mayor sea la resistencia en igualdad de materiales más tiempo tendremos que tener pulsado el botón, luego más estrés sometemos a la baterí­a. La ley de Omh no maneja ese tipo de conceptos porque sólo establece una relación entre voltaje, amperaje y resistencia. Ahí­ no se introducen datos sobre el material ni el tiempo. La ley de Ohm no lo es todo, pero eso no quiere decir que no sea importante. No se vive únicamente de respirar, pero sin hacerlo te mueres. Pues esto es algo paralelo. El que las resistencias tengan más o menos masa no está únicamente en relación al valor de las resistencias obtenidas, al igual que sus formas, que sean simples o complejas son opciones que se toman teniendo en cuenta otros objetivos además del valor de su ohmiaje. Por lo pronto se buscan equilibrios entre vapor, sabor, gestión de baterí­a.... Puedes encontrar resistencias muy diferentes en materiales y forma pero con el mismo valor en ohmios. La seguridad no está relacionada sólo con este valor, de hecho, repito, aunque tengan 0.12 ohms unas pueden necesitar 2 segundos para calentarse debidamente y otras 5. Teniendo en cuenta que el tipo de baterí­a que usamos en esto, sin medidas de seguridad, según sea un uso u otro estaremos metiendo más o menos caña a la baterí­a, moviéndonos por tanto en distintas zonas de seguridad.

Quedarse sólo en la consideración de un aspecto sí­ que es peligroso, porque aunque uno quiera pensar que no hay mucha empiria en esto la realidad, que es tozuda y pasa de las creencias, te puede pegar una patada en las narices de muy señor mí­o.

Un problema que hay en este mundillo es que por razones algo difusas respecto a la seguridad se tiende a dar mensajes que pueden parecer contradictorios precisamente porque en general hay mucha gente que toma las cosas sin comprenderlas. Eso de no bajar nunca de 0.2 o 0.3 ohms como si fueran las tablas de la ley mientras que se venden resistencias de 0.10 es confuso y en mi opinión ayuda más bien poco, porque la prevención que se busca sin una información completa, que sea asumida por los usuarios en términos de comprensión no de acatamiento, al final en muchos casos no se cumple. Pero eso NADA tiene que ver con la validez de la ley de Ohm o su cumplimento. Ésta se cumple SIEMPRE, otra cosa son los valores que usemos en ella que deberí­an ser reales, o que sea únicamente la herramienta que necesitamos para manejarnos correctamente y con seguridad. No todo es el valor de la resistencia, también tenemos que tener claro el tipo de material, su configuración y la masa, el tiempo de respuesta de las resistencias y el margen de seguridad de nuestras baterí­as. No es una cosa muy difí­cil, pero tampoco es tan simple como hacer una división. Pero una cosa es que usemos mal o incorrectamente una ley fí­sica y otra que no sea empí­rica.

gracias por el texto aclaratorio, he necesitado un cacaolat antes de leerlo, tu que resistencias que den buena proporcion de vapor (ya que hago mi alquimia con mucho porcentaje) me recomendarias para un mecanico entonces? que sea segura para una 20700 de 30A
 
Ya que andan aca enrollados en este tema, quisiera hacer una preguntilla, tengo unas resistencias artesanales full NI80, 2.5mm 4 vueltas, me dan en dual 0.10, quisiera usarlas en mecanico pero no se me da cosa pro lo bajas q estan, eso si, se activan rapidsimo, con 2seg es suficiente por que surran muy bn, que me aconsejan ? mejor no tomo esos riesgos ? uso baterias de 35 y 40A
 
A 4.2 voltios, a la tension nominal de 3.7 son 26.4A

Efectivamente serí­an esos 26,4A a 3.7V. El hacer la cuenta con 4.2V es para tener un margen de seguridad... luego ya quien baje de ahí­ es porque sabe lo que hace y entiende el riesgo.


Ya que andan aca enrollados en este tema, quisiera hacer una preguntilla, tengo unas resistencias artesanales full NI80, 2.5mm 4 vueltas, me dan en dual 0.10, quisiera usarlas en mecanico pero no se me da cosa pro lo bajas q estan, eso si, se activan rapidsimo, con 2seg es suficiente por que surran muy bn, que me aconsejan ? mejor no tomo esos riesgos ? uso baterias de 35 y 40A

A ver... al tener sólo 4 vueltas es normal que esas resistencias en 2.5mm den 0.10ohm, no es nada descabellado... al tener pocas vueltas encienden más rápido, caladas más cortas y no hay mayor problema. Aún así­ si no tienes 100% claro lo que haces, no lo hagas.

¿Usas baterí­as de 35A y 40A? Pues ya nos contarás que baterí­as son esas... porque yo sólo conozco 1-2 modelos que den 35A reales. Cualquier baterí­a que tengas o que vayas a comprar, consulta antes los resultados de las pruebas de Mooch... que luego vienen los disgustos porque una baterí­a que promete 40A da realmente 15A de descarga contí­nua y sales en las noticias.
 
Última edición:
vale compañeros

Efectivamente serí­an esos 26,4A a 3.7V. El hacer la cuenta con 4.2V es para tener un margen de seguridad... luego ya quien baje de ahí­ es porque sabe lo que hace y entiende el riesgo.




A ver... al tener sólo 4 vueltas es normal que esas resistencias en 2.5mm den 0.10ohm, no es nada descabellado... al tener pocas vueltas encienden más rápido, caladas más cortas y no hay mayor problema. Aún así­ si no tienes 100% claro lo que haces, no lo hagas.

¿Usas baterí­as de 35A y 40A? Pues ya nos contarás que baterí­as son esas... porque yo sólo conozco 1-2 modelos que den 35A reales. Cualquier baterí­a que tengas o que vayas a comprar, consulta antes los resultados de las pruebas de Mooch... que luego vienen los disgustos porque una baterí­a que promete 40A da realmente 15A de descarga contí­nua y sales en las noticias.

Tampoco es que no " sepa lo q hago" llevo año y medio en mecanicos, 0 sustos, solo es esta vez q andan tambn las resistencias en esos ohm que quise preguntar, uso unas Ijoy 20700 de 5 patas, ahí­ dice 40a, abra entonces que ponerle una queja a los de ijoy.
 
Última edición por un moderador:
Tampoco es que no " sepa lo q hago" llevo año y medio en mecanicos, 0 sustos, solo es esta vez q andan tambn las resistencias en esos ohm que quise preguntar, uso unas Ijoy 20700 de 5 patas, ahí­ dice 40a, abra entonces que ponerle una queja a los de ijoy.

Son buenas baterí­as esas iJoy, pero son de 30A según Mooch (ya te digo que de 40A de descarga contí­nua no hay ninguna). Los valores que suelen dar los fabricantes son valores instantáneos, no valores de pulsación continuada como usamos en vapeo.


No he querido decir que no sepas lo que haces... sólo que esos valores de resistencia son para gente con cierta experiencia, que no se los recomendarí­a en ningún lugar a alguien que estuviera empezando.
 
cuantos amperios soportan las lg hb6 pink?, reales....y las vtc3?... esas son las dos unicas que conozco q mas soportan... pero cuanto?, no lo se... en mi caso solo poseo dos hb6...
 
Efectivamente serí­an esos 26,4A a 3.7V. El hacer la cuenta con 4.2V es para tener un margen de seguridad... luego ya quien baje de ahí­ es porque sabe lo que hace y entiende el riesgo..

Aprovecho para preguntarte respecto a eso, conviene hacer el cálculo de la ley de ohm teniendo en cuenta siempre los 4,2 de máximo que puede entregar la baterí­a?
Yo actualmente tengo 2 resistencias que dan 0,12, y a 4,2 me piden 35A, que es justo el amperaje que entrega mi baterí­a, voy muy justo? Siempre hago el cálculo tomando el voltaje máximo teórico que da la baterí­a, por si acaso.
 
Aprovecho para preguntarte respecto a eso, conviene hacer el cálculo de la ley de ohm teniendo en cuenta siempre los 4,2 de máximo que puede entregar la baterí­a?
Yo actualmente tengo 2 resistencias que dan 0,12, y a 4,2 me piden 35A, que es justo el amperaje que entrega mi baterí­a, voy muy justo? Siempre hago el cálculo tomando el voltaje máximo teórico que da la baterí­a, por si acaso.
para fines prácticos y no enredarse, si, siempre calcula a 4.2 porque almenos la primera calada si sera a ese voltaje, sin embargo, como han dicho, si tienes los cuidados necesarios no hay ningun problema, asi que no me preocuparia mientras tengas cuidado.

""Me niego a demostrar que existo""

cuantos amperios soportan las lg hb6 pink?, reales....y las vtc3?... esas son las dos unicas que conozco q mas soportan... pero cuanto?, no lo se... en mi caso solo poseo dos hb6...
mooch battery, checa en Facebook o instagram, o directamente en el foro donde publica, hay tiene un compendio de muchas baterias y sus valores reales.

""Me niego a demostrar que existo""
 
Última edición por un moderador:
Aprovecho para preguntarte respecto a eso, conviene hacer el cálculo de la ley de ohm teniendo en cuenta siempre los 4,2 de máximo que puede entregar la baterí­a?
Yo actualmente tengo 2 resistencias que dan 0,12, y a 4,2 me piden 35A, que es justo el amperaje que entrega mi baterí­a, voy muy justo? Siempre hago el cálculo tomando el voltaje máximo teórico que da la baterí­a, por si acaso.

Es simplemente una cuestión de márgenes de seguridad. Si calculas a 4.2V, te da 35A y son los que dan tus baterí­as en continuo... Entonces estás dentro de un lí­mite seguro.

Sin embargo imagina que haces la cuenta al revés y pones en la ley de Ohm los 35A y 3.6V (por ser un voltaje intermedio), resulta que el valor de resistencia te sale 0.10ohm. Pues cuando pongas la baterí­a cargada en realidad no le estarás pidiendo 35A, sino 42A.

Al final en mecánicos es tan importante la baterí­a como la resistencia... Cuánto mejor sea la baterí­a, más rendimiento, pero también más seguridad. Y cuánto más rápido encienda la resistencia, menor estrés para la baterí­a.

Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk