¿¿¿¿¿¿Cómo que la ley de Ohm no es empírica del todo?????
¿¿¿¿¿¿Que está desfasada??????
Madredelamorhermoso!!!!!!
En física cuando lleva el apelativo Ley no es porque quede bonito. Las leyes reciben ese nombre porque son universales y se cumplen. De todos modos lo que hace esa ley en cuestión es establecer una relación matemática entre diversas magnitudes. Lo que ocurre en este mundillo del vapeo es que dichas magnitudes se toman a veces mezclando límites teóricos con la realidad práctica. Se toman valores de entrega de voltajes que se darían en condiciones ideales, asumiendo que las resistencias de la misma batería, del mod, el tato y todos los elementos del conjunto son irrelevantes, cuando esto una vez entrado en la experiencia real no se da así. Teóricamente una batería en plena carga entrega durante un tiempo 4.2v, pero eso a esos límites no se llega a alcanzar porque, repito, la misma batería tiene ya una resistencia que se suma a la del tubo, el ato, etc... Cuando se hacen cálculos con la ley de Ohm tomando ese valor no somos realistas, en general imagino que se hace así para saber qué máximo teórico se está manejando. Yo no he probado un mecánico que de en su último extremo más de 3.6v.
Por otra parte te haces la picha un lío con las masas de las resistencias, cuando nos quedamos sólo con el valor de la resistencia per se estamos dejando de lado aspectos importantes como el material de la resistencia y el tiempo necesario para calentarla como se debe. Esto se traduce en el uso real en aplicar un mayor o menor estrés a la batería, que es un factor de seguridad importante. No es lo mismo estar activando la batería 10 segundos que 2, el estres al que se le somete obviamente es diferete y por ende la seguridad. En mecánicos no controlamos más que la batería que ponemos y las resistencias que usamos. Cuanto mayor sea la resistencia en igualdad de materiales más tiempo tendremos que tener pulsado el botón, luego más estrés sometemos a la batería. La ley de Omh no maneja ese tipo de conceptos porque sólo establece una relación entre voltaje, amperaje y resistencia. Ahí no se introducen datos sobre el material ni el tiempo. La ley de Ohm no lo es todo, pero eso no quiere decir que no sea importante. No se vive únicamente de respirar, pero sin hacerlo te mueres. Pues esto es algo paralelo. El que las resistencias tengan más o menos masa no está únicamente en relación al valor de las resistencias obtenidas, al igual que sus formas, que sean simples o complejas son opciones que se toman teniendo en cuenta otros objetivos además del valor de su ohmiaje. Por lo pronto se buscan equilibrios entre vapor, sabor, gestión de batería.... Puedes encontrar resistencias muy diferentes en materiales y forma pero con el mismo valor en ohmios. La seguridad no está relacionada sólo con este valor, de hecho, repito, aunque tengan 0.12 ohms unas pueden necesitar 2 segundos para calentarse debidamente y otras 5. Teniendo en cuenta que el tipo de batería que usamos en esto, sin medidas de seguridad, según sea un uso u otro estaremos metiendo más o menos caña a la batería, moviéndonos por tanto en distintas zonas de seguridad.
Quedarse sólo en la consideración de un aspecto sí que es peligroso, porque aunque uno quiera pensar que no hay mucha empiria en esto la realidad, que es tozuda y pasa de las creencias, te puede pegar una patada en las narices de muy señor mío.
Un problema que hay en este mundillo es que por razones algo difusas respecto a la seguridad se tiende a dar mensajes que pueden parecer contradictorios precisamente porque en general hay mucha gente que toma las cosas sin comprenderlas. Eso de no bajar nunca de 0.2 o 0.3 ohms como si fueran las tablas de la ley mientras que se venden resistencias de 0.10 es confuso y en mi opinión ayuda más bien poco, porque la prevención que se busca sin una información completa, que sea asumida por los usuarios en términos de comprensión no de acatamiento, al final en muchos casos no se cumple. Pero eso NADA tiene que ver con la validez de la ley de Ohm o su cumplimento. Ésta se cumple SIEMPRE, otra cosa son los valores que usemos en ella que deberían ser reales, o que sea únicamente la herramienta que necesitamos para manejarnos correctamente y con seguridad. No todo es el valor de la resistencia, también tenemos que tener claro el tipo de material, su configuración y la masa, el tiempo de respuesta de las resistencias y el margen de seguridad de nuestras baterías. No es una cosa muy difícil, pero tampoco es tan simple como hacer una división. Pero una cosa es que usemos mal o incorrectamente una ley física y otra que no sea empírica.