IPV D2 por fin un mini de verdad y con ct

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
pues ahí­ tienes la relación entre potencia y resistencia (aplicándola al vapeo, tampoco soy un experto en fí­sica) mas metal mas superficie para repartir el calor, menos rendimiento. teniendo en cuenta que cuando hablamos de superficie no son solo las vueltas de la resistencia, el grosor del hilo también es superficie.

Ya, pero es que de lo que se hablaba en un inicio era de ohmios y ahí­ es cuando no hay ninguna relación. La única relación que hay es la de potencia y calor generado por superficie, porque precisamente la potencia se distribuye en toda la resistencia. Por lo tanto, tiene sentido que me digas que trate de hacer resistencias más gruesas o más largas o más trenzadas o lo que sea, pero no tiene sentido decir que a tantos ohmios se vapea mejor con tal potencia.
 
Ya, pero es que de lo que se hablaba en un inicio era de ohmios y ahí­ es cuando no hay ninguna relación. La única relación que hay es la de potencia y calor generado por superficie, porque precisamente la potencia se distribuye en toda la resistencia. Por lo tanto, tiene sentido que me digas que trate de hacer resistencias más gruesas o más largas o más trenzadas o lo que sea, pero no tiene sentido decir que a tantos ohmios se vapea mejor con tal potencia.

de verdad que no entiendo lo que me quieres decir, los ohm te darán como resultado del hilo que utilices y las vueltas que des "superficie". los ohm no son independientes de la resistencia.
de todas formas quien esté empeñado en vapear a 0.3 y 7W lógicamente este mod no es para el
 
¡Uff!

Que embrollo....

Es simple...

Si el mod regula bien, son iguales los 30W sobre 0,5 ohm que sobre 3,0 ohm...¡son 30W! Y esa es la gracia del VW...

Salvo que el mod no pueda regular, como el IPV D2 o el DNA30D si pides 7W a 0,5 ohm o 30W a 3,0 ohm...

Y salvo que consideres la superficie de evaporación de la resistencia. Hay más en 3ohm de hilo de 0,5 mm que en 0,5 ohm del mismo hilo, y debido a que la relación superficie/diámetro favorece a los hilos finos, si puedes usar hilo fino por no haber sitio y consigues una resistencia adecuada también consigues más superficie de evaporación, y de ahí­ a los trenzados, clapton y demás sólo hay ...¿taladros?...:D

El que vapea a 5W sobre 0,5 ohm, si el mod lo permite...…
¿por qué no?

Con un ego o el IPV D2, hay que subir la resistencia, pues ambos tienen voltajes mí­nimos de los que no pueden bajar.

Respecto a cual, ya ves, yo opté por no elegir...:rolleyes:

Tapatalking, mind those lampposts!
 
de verdad que no entiendo lo que me quieres decir, los ohm te darán como resultado del hilo que utilices y las vueltas que des "superficie". los ohm no son independientes de la resistencia.
de todas formas quien esté empeñado en vapear a 0.3 y 7W lógicamente este mod no es para el

A ver si puedo explicarme con un ejemplo. Si tienes dos resistencias (A y B) que tienen el mismo grosor y el mismo largo (digamos: 0,25 mm de diámetro y 5 mm de largo) pero el cable con que está hecha A es más fino que el de B, la resistencia A será mayor que B, es decir, tendrá menos ohmios. Digamos que A tiene 0,8 ohmios y B 0,4 ohmios. Ambas resistencias llegarán al punto de evaporación de lí­quido a la misma potencia, porque aunque tengan diferencias en su conductividad, tienen la misma superficie de contacto con el lí­quido y están generando la misma cantidad de calor por área. Por lo tanto, dos resistencias con la misma superficie de contacto, aunque tengan diferentes ohmios, generan la misma cantidad de calor por área a una misma potencia.

Por el contrario, si comparamos dos resistencias A en paralelo con una resistencia B simple la cosa cambiarí­a. Aunque ambas tengan el mismo valor en ohmios (2A en paralelo=0,4 ohmios y B simple=0,4 ohmios) van a generar siempre la misma cantidad de calor en su conjunto para una misma potencia, pero las 2A en paralelo (son dos veces más largas que B en su conjunto) van a necesitar más potencia que B para evaporar el lí­quido. Esto se debe a que el mismo calor se va a distribuir en la superficie de cada resistencia y 2A tienen el doble de superficie de una B, aunque tengan el mismo valor resistivo.

Yo no soy tampoco fí­sico, pero esto es lo que deduzco de las leyes de Ohm y Joule. A lo mejor estoy equivocado, pero creo que no.
 
Última edición:
pero olvidas que el grosor del hilo también es superficie, no solo la longitud de la resistencia. pero esto es mas facil si tu pregunta es para decidirte entre ipv o evic, si tu forma de vapear es con resistencias bajas y w bajo ya lo tienes que tener claro, evic, olví­date de este.

no pienses en la superficie solo en el contacto con el algodón, es todo el metal que tiene para repartirse el calor que generes.

por cierto, bienvenido, espero que sigamos discutiendo :msn-wink:
 
Última edición:
E más fácil que todo eso. Dale 4V a cualquier resistencia y olví­date de los W que solo son una consecuencia de ese voltaje sobre la resistencia montada....

EDITO: y si te da demasiada caña sube los ohmios....
 
E más fácil que todo eso. Dale 4V a cualquier resistencia y olví­date de los W que solo son una consecuencia de ese voltaje sobre la resistencia montada....

EDITO: y si te da demasiada caña sube los ohmios....

Con esa filosofí­a vapearás lo mismo sin vapor o con currascos. Creo que no es sano. Lo importante es la potencia, o más bien la potencia aplicada en el tiempo. Por eso es que ha salido lo del control de temperatura. No es lo mismo freir una croqueta a potencia media por 5 minutos que hacerlo al doble en el mismo tiempo. Tampoco es lo mismo hacerlo a media potencia que a alta potencia. La diferencia está en el resultado final, una buena croqueta o una cosa negra quemada que sabe a carbón. Yo creo que el vapeo se resume al final en cocinar. Al final vamos a terminar vapeando sobre resistencias recubiertas de vitrocerámica.
 
Yo no suelo tener churrascos y la única diferencia es que si la resistencia tiene 0,5 vapearé a 32W y si tiene 1 ohmio serán 16. Si se da el caso de churrasco el error no está ni en el voltaje ni en la resistencia sino en la mala colocación del algodón o un mal drenaje.
 
Yo también soy de los que opinan que es más práctico mirar el voltaje, entre 3,6V y 4,2V, donde te encuentres más cómodo.

Y con esa filosofí­a no salen churrascos, la resistencia, si tiene lí­quido, como si es una 0,1 a 150W.

Solo se trata de humedecer, y la humedad amigos, es cosa de paciencia😜.
 
A todo esto que yo me planteo lo que quiero cuando hago una resistencia. Si quiero un vapeo pausado no cojo un ato con una 0,3 eso lo hago si quiero caña...
 
benirrielo yo también vapeo entre esos valores, sobre 4.0-4.2v, a menos no me da suficiente vapor, caladas muy largas y parece una ego, y a mas es demasiado caliente para mi y distorsiona el sabor
 
No entiendo para nada lo de mantener el voltaje independientemente de la resistencia. Quizás utilizando siempre resistencias altas muy parecidas no tenga mucha relevancia, pero si te mueves en los rangos del subohm, el resultado, como lo entiendo yo, puede ser muy diferente. Por ejemplo, utilizando 4 volts con una resistencia de 0.8 ohmios, si mis cálculos están bien, tendrí­as una potencia de salida de 20 vatios. Si bajas la resistencia a 0,2 ohmios, la potencia subirí­a a 80 vatios. Creo que esa relación puede marcar perfectamente la diferencia entre no recibir vapor a recibir un churrasco. Quizás estoy diciendo una burrada y algo se me pasa, pero es así­ como lo entiendo.
 
Eso es a lo que yo me referí­a. Si pones una resistencia de 0,2 es porque quieres caña y simplemente has de proporcionarle un drenaje adecuado ya que la caña va a ser brava.

Vamos a ver, yo vengo de vapear con mecánicos y fue con lo que aprendí­ y por lo tanto no encuentro el problema de montar una resistencia para un fin especí­fico. Me siento más cómodo montando una resistencia en un electrónico para utilizarla con 4V porque ya se lo que va a pasar. Eso no quiere decir que no se puedan hacer de otra forma solo que sé que si usas 4V (y quien dice eso dice un rango entre 4 y casi 5) y proporcionas el drenaje adecuado siempre va a funcionar bien. Así­ ,por ejemplo, en este mismo momento estoy usando un Little Boy con una 0,32 pues le ajusto 50W no porque sean 50W sino porque le estoy metiendo algo más de 4V y ese 50 es redondo (esto por puro tí­o raro que soy :laugh:)
 
Creo que ahora sí­ te entiendo. Tú tienes 4v de resistencia siempre como referencia y cambias los ohmios para regular la potencia. Claro, viniendo de mods mecánicos me parece totalmente lógico que lo hagas así­. Pero cambiar resistencias continuamente para subir la potencia, al menos a mí­, me resulta bastante complicado. Supongo que los mods de potencia variable se comenzaron a producir precisamente para quitarnos de encima la necesidad de cambiar resistencias si queremos aumentar la potencia. Pero bueno, hágase como se haga, ya sea cambiando resistencias o cambiando voltaje para variar la potencia, al final, es la potencia la que nos importa, porque es el parámetro que refleja directamente la cantidad de calor que genera la resistencia.
 
Lo que trataba de explicar yo es que no es lo mismo poner una resi de 0,3OHM a 20W, que una de 1,2OHM a los mismo 20W.
La primera es una resistencia subohm de por sí­, destinada a coger el wataje de 4,2V que viene dando la pila de un mecánico. Por lo contrario, la de 1,2OHM está destinada a regular un wataje inferior a los 20W incluso.
Estos dos ejemplos serí­an las potencias para cada resistencia.
Si pones la de 0,3OHM a 20W no te va a dar el mismo sabor que una de 1,2OHM A 20W.
Principalmente porque la resistencia necesariamente tiene un número de vueltas diferente.
Para eso tenemos Kanthal, por ejemplo, de 0,20mm para hacer una resi de 1,2OHM y Kanthal 0,40-0,80 para sacar una 0,3OHm y darle caña a 50-60W, manteniendo el sabor y aumentando el vapor. Sin que haya churrasco, siempre empapado el algodón.
También influye la ventilación.
Por ejemplo, un Penelope esta hecho para usar una 1-1,5OHM como mí­nimo; mientras un Twisted Messes esta hecho para hacer el burro.
Despues tenemos atos multiusos, como el Zenith, Velocity, etc.

En el Velocity, por ejemplo, le pones una 0,2OHM con la ventilación bien abierta y tienes vaporada y sabor garantizado.
Si quieres "flavor chasing", con una 1,2OHM y solo abriendo un poco los agujeros circulares superiores tienes un sabor impresionante.
En principio cada cifra de resistencia está destinada a cumplir la Ley de Ohm en cuanto a Vataje y Voltaje, pero podemos usarlas como queramos y como mejor nos satisfaga, claro 😎.

Voy parando que esto se nos va al Off-topic del iPVD2 😏.

Un saludo compañeretes!
 
Esta claro que el lenguaje incomunica.
¿No se os olvida decir donde está puesta esa resistencia?
Porque dos resistencias exactamente :g: Iguales en una Subtank o en un Magma o un Derringer no aguantan lo mismo ni por asomo.
Subtank 20w y gracias. Magma 50w y funciona ybien.
Pero no se os ocurra poner los 50w en la Subtank a no ser que os guste el carbón.
Y si no poned un ví­deo vapeando una Subtank con 0.4Ω a 50w (4.47v). :facepalm: será curioso ver los lagrimones

Inviato dal mio Note 4 SM-910F da Tapatalk
 
Última edición:
Pues sí­, creo que esto se ha salido un poco del tema inicial. Siento haber sido el culpable, pero al menos me ha ayudado a aclarar algunas cosas. Otras todaví­a me dan vuelta en la cabeza y las tengo que procesar, pero eso siempre es bueno. Les agradezco sinceramente a todo los comentarios. Seguro también le habrán sido últiles a otros que solo leen. Pues nada, ya nos vemos por aquí­. Gracias de nuevo.
 
Una preguntilla, tengo el D2 con una VTC5 original de Sony, y me marca bien el % de baterí­a.
Pero al hacer la pulsación la baterí­a baja, cuando sueltas el botón de disparo, vuelve al % al que estaba.
¿Es esto normal?
Tengo entendido que en los Yihi solí­a pasar.
 
Una preguntilla, tengo el D2 con una VTC5 original de Sony, y me marca bien el % de baterí­a.
Pero al hacer la pulsación la baterí­a baja, cuando sueltas el botón de disparo, vuelve al % al que estaba.
¿Es esto normal?
Tengo entendido que en los Yihi solí­a pasar.

En teorí­a eso te indica la carga de baterí­a en reposo y al pulsar la carga que restarí­a según el consumo que le pides.