Posibles problemas de la sal en el líquido:
-Aumento de conductividad del líquido. Puede producir reacciones electrolíticas al paso de la electricidad con producción de sustancias desconocidas (el agua pura se descompondría en hidrógeno y oxígeno, siendo el hidrógeno combustible y el oxígeno comburente, a saber que se produciría a partir de propilenglicol y glicerina)
-Al aumentar la conductividad del líquido, la resistencia ya no se encontraría en un medio no conductivo. Modificación en los ohmios de la resistencia con bajada de los mismos llegando incluso a provocar cortos.
-Aumento del poder corrosivo del líquido. Los atos suelen ser de acero "inoxidable". No me fiaría mucho de la "inoxibilidad" de los mismos en presencia continua de sal. Esto podría dar lugar a pequeños puntos de oxidación, óxido que se disolvería en el líquido.
-Por último y lo más importante: emulsiones salinas inhaladas. Pues sí, en ambientes marinos se respiran pequeñas gotas de agua marina, pero la concentración sería mayor en el caso de vapearlo. La sal cambia la presión osmótica de los líquidos pulmonares. Ese líquido aspirado tendrá una presión osmótica superior que las células pudiendo provocar salida de líquido de las mismas y posible neumonía tras una inhalación continuada. A pequeñas concentraciones, como es el caso de ambientes marinos, el pulmón es capaz de evitar ese problema, pero inhalandolo continuamente...
Yo me lo pensaría antes de echar sal en los líquidos. Ahora, cada uno es libre de hacer lo que quiera con lo que vapea.