fbpx

¿Los cigarrillos electrónicos reducen las visitas al hospital? Nuevo estudio busca respuestas

Fecha:

En un esfuerzo por entender mejor los efectos del tabaquismo en las emergencias médicas, un nuevo estudio del CoEHAR investiga la relación entre el hábito de fumar y la frecuencia y gravedad de las visitas al departamento de emergencias.

El Centro de Excelencia para la Aceleración de la Reducción de Daños (CoEHAR) de la Universidad de Catania ha iniciado un nuevo estudio denominado SMOPHED, que se enfoca en los fumadores que acceden al departamento de emergencias y evalúa los impactos de cambiar a productos de nicotina sin combustión. Este estudio pionero, cuyo nombre completo es «Fenotipo de fumadores de tabaco y nicotina y severidad de la presentación clínica en el departamento de urgencias», podría redefinir las políticas de salud pública en relación con el consumo de tabaco.

SMOPHED es una investigación observacional no intervencionista diseñada para analizar la correlación entre los hábitos de consumo de tabaco y nicotina y las visitas a los departamentos de urgencias. Coordinado por Davide Campagna y Riccardo Polosa, junto con otros destacados investigadores como Konstantinos Farsalinos, Giorgio Costantino, Giuseppe Carpinteri, Pasquale Caponnetto y Francesca Cucuzza, este estudio busca profundizar en cómo los distintos perfiles de consumo de tabaco impactan en la gravedad y los resultados de los casos de emergencia médica. Utilizando una metodología rigurosa y un enfoque multidisciplinario, el grupo de estudio SMOPHED aspira a producir evidencia crucial que podría informar futuras políticas de salud pública y estrategias de intervención dirigidas a la población fumadora.

El estudio parte del principio de que los fumadores tienden a experimentar complicaciones de salud más graves en comparación con los no fumadores, lo que podría conducir a un mayor número de visitas y a situaciones de emergencia más críticas.

SMOPHED también explora el potencial de los productos sin combustión, como cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, para reducir las admisiones hospitalarias y los costos de atención médica. Este enfoque se sustenta en investigaciones anteriores que indican una reducción significativa en la exposición a toxinas nocivas cuando los fumadores que no han logrado dejar la nicotina optan por estas alternativas más seguras.

La recolección de datos del estudio se hace en el Hospital Policlínico Gaspare–Rodolico en Catania. Allí, los pacientes que acceden al servicio de urgencias completan un cuestionario detallado que indaga sobre su consumo de nicotina, ya sea mediante métodos tradicionales o mediante productos alternativos sin combustión. El estudio emplea el National Early Warning Score (NEWS) para medir la gravedad de las condiciones médicas presentadas en el departamento de emergencias. Este sistema de puntuación es esencial para predecir los resultados clínicos a partir de las evaluaciones iniciales, permitiendo un análisis más eficaz y directo del impacto de los hábitos de tabaquismo en la salud de los pacientes.

Resultados, aportes y proyecciones del estudio

Con más de 3.000 participantes, SMOPHED busca ofrecer datos que podrían respaldar cambios significativos en las políticas de salud pública orientadas a la reducción de daños. Los resultados tienen el potencial de influir profundamente en dichas políticas. Si se demuestra que los productos de nicotina sin combustión conducen a menos complicaciones de salud y hospitalizaciones más breves, podría animar a los formuladores de políticas a incorporar estos productos dentro de las estrategias de reducción de daños por tabaco. Esta adopción podría aliviar la carga sobre los servicios médicos de emergencia y reducir los costos sanitarios en el país.

El avance de SMOPHED podría establecer un precedente para la promoción de iniciativas de salud pública que fomenten la transición de los fumadores hacia alternativas más seguras, como el vapeo o el uso de productos de tabaco calentado. Además, podría respaldar reformas legislativas que den prioridad a las estrategias de reducción de daños sobre los métodos tradicionales de cesación.

A medida que el estudio progresa, el equipo de CoEHAR está comprometido con el análisis de sus efectos prácticos para fortalecer las estrategias de salud pública, buscando salvar vidas y reducir el gasto médico. El estudio SMOPHED es un ejemplo emblemático de cómo la investigación innovadora puede transformar la política de salud y ayudarnos a avanzar en nuestra comprensión sobre la reducción de daños relacionados con el tabaco.

Fuente

Campagna D, Farsalinos K, Costantino G, Carpinteri G, Caponnetto P, Cucuzza F, Polosa R, SMOPHED Study Group. Tobacco Smoking or Nicotine Phenotype and Severity of Clinical Presentation at the Emergency Department (SMOPHED): Protocol for a Noninterventional Observational Study. DOI: 10.2196/54041


Este artículo es una publicación original. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a [email protected].

REDACCION VT
REDACCION VT
Somos un equipo comprometido con brindar información sobre el vapeo y la reducción de daños del tabaquismo a todo el público iberoamericano. Amamos y defendemos el vapeo y queremos llevar a todo nuestro público información diversa y veraz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share post:

Popular

Artículos relacionados
Relacionados

Entre encía y mejilla: el snus gana terreno en el fútbol profesional

Los problemas del tabaquismo para un jugador de fútbol...

Estudio coreano advierte sobre el riesgo de cáncer de pulmón en exfumadores que vapean

El uso de cigarrillos electrónicos después de dejar de...

Estudio revela compuestos tóxicos en el vapeo: ¿son relevantes en el uso real?

Un reciente estudio generó controversia al identificar sustancias químicas...

InFocus: Redefiniendo el panorama de la nicotina a través de la ciencia y la innovación agrícola

Este 22 de mayo la conferencia InFocus: Nicotina del...