Con las prohibiciones de sabores el vapeo puede disminuir, pero el tabaquismo (un daño mucho mayor) aumenta. ¿Se está teniendo en cuenta la evidencia y se están tomando medidas al respecto?
A lo largo de mi carrera investigando el tabaco, he encontrado que los profesionales de salud pública convencionales son inflexiblemente intolerantes hacia la reducción de daños relacionada con el tabaco. Por ello, he trabajado con talentosos economistas que son agnósticos en cuanto a doctrinas, es decir, se guían únicamente por los datos y la evidencia. Y la evidencia muestra cada vez más el daño de las prohibiciones de vapeo.
En esta publicación de invitado, Clive Bates destaca los hallazgos de estudios recientes realizados por economistas.
Abigail Friedman y sus colegas han publicado un fascinante estudio sobre el impacto de las prohibiciones de sabores en los comportamientos de fumar y vapear. Este análisis utiliza datos de encuestas sobre la prevalencia del uso de productos entre 2016 y 2023 en las encuestas del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo Conductuales (BRFSS, por sus siglas en inglés).
Friedman, A. S., Pesko, M. F., & Whitacre, T. R. (2024). Flavored E-Cigarette Sales Restrictions and Young Adult Tobacco Use. JAMA Health Forum, 5(12), e244594. https://doi.org/10.1001/jamahealthforum.2024.4594
“… las restricciones estatales sobre las ventas de dispositivos electrónicos de nicotina (ENDS, por sus siglas en inglés) con sabores se asociaron con una reducción de 3,6 puntos porcentuales (pp) en el vapeo diario, así como con un aumento de 2,2 pp en el tabaquismo diario en comparación con las tendencias en estados sin restricciones”.
Esto añade más evidencia confirmatoria a los hallazgos de otros estudios que emplean análisis económicos para examinar qué sucede cuando estas políticas se implementan y evalúan. El vapeo puede disminuir, pero el tabaquismo (un daño mucho mayor) aumenta.
Aquí hay otros tres estudios destacados:
- Friedman, A. et al. (2023). E-cigarette Flavor Restrictions’ Effects on Tobacco Product Sales. SSRN. https://papers.ssrn.com/abstract=4586701.
Utilizó datos de ventas minoristas de Information Resources Incorporated (IRI) para analizar cambios en el consumo:
“Encontramos un intercambio de 12 cigarrillos adicionales por cada [uno] menos de 0,7 ml de cápsulas de ENDS vendidas debido a las restricciones de sabores en ENDS”.
- Saffer, H., Ozdogan, S., Grossman, M., Dench, D. L., & Dave, D. M. (2024). Comprehensive E-cigarette Flavor Bans and Tobacco Use among Youth and Adults (Working Paper 32534). National Bureau of Economic Research. https://www.nber.org/papers/w32534.
Utilizó datos combinados de cuatro encuestas: Encuesta de Comportamiento de Riesgo Juvenil (YRBS), Monitoring the Future (MTF), Evaluación de la Población sobre Tabaco y Salud (PATH) y el BRFSS.
“Nuestros hallazgos sugieren que las prohibiciones de sabores de alcance estatal pueden haber generado una consecuencia no intencionada al fomentar la sustitución hacia el tabaquismo tradicional en algunas poblaciones”.
- Cotti, C. D., Courtemanche, C. J., Liang, Y., Maclean, J. C., Nesson, E. T., & Sabia, J. J. (2024). The Effect of E-Cigarette Flavor Bans on Tobacco Use (Working Paper 32535). National Bureau of Economic Research. https://www.nber.org/papers/w32535.
Utilizó datos de las encuestas de Comportamiento de Riesgo Juvenil Nacional y Estatal para jóvenes y del BRFSS para adultos jóvenes de entre 18 y 20 años.
“… encontramos que la adopción de una restricción de sabores en ENDS reduce el uso frecuente y diario entre jóvenes de 1,2 a 2,5 puntos porcentuales. […]. Sin embargo, también detectamos evidencia de un efecto no intencionado de estas restricciones especialmente claro entre jóvenes de 18 a 20 años: inducir la sustitución al tabaquismo con cigarrillos combustibles”.
Los ejemplos anteriores tienen gran mérito al analizar resultados e incluir efectos sobre el tabaquismo y el vapeo. Dado que las consecuencias no intencionadas de las prohibiciones de sabores probablemente sean las principales consecuencias (cuando se ponderan por su impacto en la salud), estos estudios muestran el camino a seguir.
No estoy viendo muchas evaluaciones formales de las diversas prohibiciones de sabores en Europa. ¿Por qué será?
Aquí hay una encuesta realizada entre vapeadores adultos en los Países Bajos por ACVODA, una asociación comercial de vapeo: Survey among Dutch vapers about the consequences of the online sales and flavour ban (30 de agosto de 2024). Esto sigue a una prohibición holandesa altamente restrictiva introducida en 2023.
El 80% de los consumidores eluden la prohibición de sabores: el 50% compra en el extranjero y el 30% todavía realiza pedidos en línea o a través de redes sociales, gracias a la falta de controles. Solo el 2% de los usuarios han cambiado al sabor de tabaco obligatorio en los Países Bajos. Casi el 10% de los usuarios de cigarrillos electrónicos han vuelto a fumar.
Nada de esto debería ser inesperado. De manera vergonzosa, parece que las campañas lideradas por multimillonarios y financiadas con enormes sumas de dinero para implementar prohibiciones de sabores ignoran evidencia que las contradiga. Parece que prefieren causar daño o pedir más control antes que admitir que están equivocados, por razones obvias y previsibles.
Tengan en cuenta que hago un seguimiento de algunas de las pruebas relacionadas con estas políticas en un Briefing for Policymakers. Este es uno de los cuatro resúmenes de evidencia disponibles en mi sitio web. Los utilizo para formular respuestas a consultas sin empezar desde cero cada vez.
Clive Bates
Este artículo fue traducido y adaptado al español por el equipo de Vaping Today. Publicación original: Economists Document the Harms of Vapor Bans. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a redaccion@thevapingtoday.com.