Niquel 200 NR para DNA40

  • Autor del tema Autor del tema Kurma
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

Kurma

New member
14 Feb 2015
98
0
0
Hola, saludos.
Querí­a algo de información sobre este tema, ya que me asalta la duda razonable de que si es hilo NR (Niquel 200), tiene que dar unos valores infimos las resistencias. Me gustarí­a que alguien que lo este usando me diera algo de información o alguien que maneje el tema. Mira que yo soy buen electricista. También si me podéis decir a que temperatura programáis el corte?

Muchas gracias.
 
El limite de temperatura con niquel lo tengo a 200C
Si, los valores q da el niquel son muy muy bajos comparado con el kanthal
Por ejemplo ni200 de 0,30 son 1,4ohmios/metro y kanthal de 0,30 unos 20ohmios/metro
Por ejemplo en dual coil con hilo de niquel de 0,28 son unas 15 vueltas cada coil en molde de 3mm para dar 0,12 ohmios
 
Joder pues no se como me las voy a arreglar para sacar un mí­nimo de 1,6 ohm para ní­quel 200 de 0,35.

Enviado desde mi Sony Xperia M2 Aqua usando Tapatalk
 
Joder pues no se como me las voy a arreglar para sacar un mí­nimo de 1,6 ohm para ní­quel 200 de 0,35.

Enviado desde mi Sony Xperia M2 Aqua usando Tapatalk

Ten en cuenta que en el control de temperatura te manejas en un subhom extremo, sobre el 0.1...pero al pasar a segundo plano, y que depende de la temperatura que uses, el sistema corta cuando va a dar churrascazo...y te vas a sorprender con el sabor que consigues con una resi tan baja:yes:
 
La potencia calorí­fica emitida por una resistencia depende del producto entre voltaje y corriente que pasa a través. La corriente es el "caudal" de electrones "chocando" con los átomos fijos y generando así­ calor. El voltaje es la "velocidad" de los electrones chocando, a más voltaje, más calor cedido.

Este es un sí­mil burdo (la velocidad de los electrones no es directamente proporcional al voltaje, aunque la intensidad sí­ es el caudal de ellos), pero válido, a lo que pasa en la resistencia. El voltaje aplicado está ligado a la resistencia por la ley de Ohm, pero que no os engañe esta relación, tan traí­da en mods mecánicos porque la variación de la resistencia en el atomizador es la única forma de controlar la intensidad circulante, y de ahí­, la potencia , ya que el voltaje aplicado está fijado por la salida directa de la baterí­a.

En un mod VV/VW, trabajáis no con la salida directa de la baterí­a, sino con un conversor DC-DC que debidamente diseñado, dá para mucho más juego. Una vez usaí­s un buen VV/VW el término "sub-ohm" y el relacionado "sub-ohming" pierde su sentido, sólo válido para mods mecánicos. El mismo resultado alcanzo en un mecánico con resistencia de 0,5 ohm que en un VV/VW bueno (es decir, que mantenga el voltaje sin caí­das) fijado a 32 - 35 W, pues en ambos casos esa es la potencia que aplico, y en el VW, tanto si tengo 0,5 como si tengo 2,8 ohm.......

Si segúis pensando "mecánicamente", un DNA40 será de lo más turbador. Estaréis trabajando con resistencias muy bajas (porque han de ser de materiales con curvas de resistividad con la temperatura marcadas y conocidas, y por desgracia, esas resistividades son bajas) y sacando potencias "al dente", ya que el conversor cambia el voltaje aplicado según se precise para mantener la potencia, y con el control de temperatura, para mantener la temperatura. Pero si os desprendéis del acervo relacionado con la ley de Ohm y lo dejáis hacer su trabajo, deberí­a ser una experiencia vaperil muy satisfactoria. Ahora os podeis concentrar en poner grandes superficies de intercambio de calor entre resistencia y algodón (o malla, o lí­quido en definitiva) sin restricciones eléctricas a cómo sale la resistencia, ni miedo a generar churrascazos.

Y sobre el ní­quel, no os pongáis nerviosos. El ní­quel sólo es peligroso en aplicaciones en las que se generen partí­culas metálicas oxidables, como por ejemplo en un tubo de escape. Ahora la administración federal de aviación (FAA en EE.UU.) se plantea lí­mites de emisiones de las turbinas de aviación pues el ní­quel es un metal aleado en dichas turbinas y las temperaturas de trabajo hace que las carbonillas del queroseno contengan elevados contenidos de ní­quel.... en una concentración de carbonillas ridí­cula.....

Pero no vapeais aspirando del tubo de escape del coche ni en la corriente de impulsión de un turbofán de Airbus, ¿verdad?.....:laugh:
 
Gracias, estoy esperando parra mañana 10m de ní­quel, todo será hacer pruebas.

Enviado desde mi Sony Xperia M2 Aqua usando Tapatalk
 
Kurma,¿te has enterao de algo?¿aclaradas tus dudas?,no te preocupes yo tampoco:no:. y me va a pasar lo mismo que a ti, pero yo he comprado titanio,por que se puede usar tambien sin el control de temperatura, y por que Ruades esta tardando una JARRRRRRTA, en hacer la revision

Lo unico que te puedo decir es que la resistencia la tienes que hacer con las espiras separadas,yo vi a pbusardo hacerla molde de 2,5 y 12 vueltas,con hilo de 28 g
 
Última edición:
La potencia calorí­fica emitida por una resistencia depende del producto entre voltaje y corriente que pasa a través. La corriente es el "caudal" de electrones "chocando" con los átomos fijos y generando así­ calor. El voltaje es la "velocidad" de los electrones chocando, a más voltaje, más calor cedido.

Este es un sí­mil burdo (la velocidad de los electrones no es directamente proporcional al voltaje, aunque la intensidad sí­ es el caudal de ellos), pero válido, a lo que pasa en la resistencia. El voltaje aplicado está ligado a la resistencia por la ley de Ohm, pero que no os engañe esta relación, tan traí­da en mods mecánicos porque la variación de la resistencia en el atomizador es la única forma de controlar la intensidad circulante, y de ahí­, la potencia , ya que el voltaje aplicado está fijado por la salida directa de la baterí­a.

En un mod VV/VW, trabajáis no con la salida directa de la baterí­a, sino con un conversor DC-DC que debidamente diseñado, dá para mucho más juego. Una vez usaí­s un buen VV/VW el término "sub-ohm" y el relacionado "sub-ohming" pierde su sentido, sólo válido para mods mecánicos. El mismo resultado alcanzo en un mecánico con resistencia de 0,5 ohm que en un VV/VW bueno (es decir, que mantenga el voltaje sin caí­das) fijado a 32 - 35 W, pues en ambos casos esa es la potencia que aplico, y en el VW, tanto si tengo 0,5 como si tengo 2,8 ohm.......

Si segúis pensando "mecánicamente", un DNA40 será de lo más turbador. Estaréis trabajando con resistencias muy bajas (porque han de ser de materiales con curvas de resistividad con la temperatura marcadas y conocidas, y por desgracia, esas resistividades son bajas) y sacando potencias "al dente", ya que el conversor cambia el voltaje aplicado según se precise para mantener la potencia, y con el control de temperatura, para mantener la temperatura. Pero si os desprendéis del acervo relacionado con la ley de Ohm y lo dejáis hacer su trabajo, deberí­a ser una experiencia vaperil muy satisfactoria. Ahora os podeis concentrar en poner grandes superficies de intercambio de calor entre resistencia y algodón (o malla, o lí­quido en definitiva) sin restricciones eléctricas a cómo sale la resistencia, ni miedo a generar churrascazos.

Y sobre el ní­quel, no os pongáis nerviosos. El ní­quel sólo es peligroso en aplicaciones en las que se generen partí­culas metálicas oxidables, como por ejemplo en un tubo de escape. Ahora la administración federal de aviación (FAA en EE.UU.) se plantea lí­mites de emisiones de las turbinas de aviación pues el ní­quel es un metal aleado en dichas turbinas y las temperaturas de trabajo hace que las carbonillas del queroseno contengan elevados contenidos de ní­quel.... en una concentración de carbonillas ridí­cula.....

Pero no vapeais aspirando del tubo de escape del coche ni en la corriente de impulsión de un turbofán de Airbus, ¿verdad?.....:laugh:
Lo mismo que dije yo....pero más amplio 😂😂😂+10000000!!!
 
La potencia calorí­fica emitida por una resistencia depende del producto entre voltaje y corriente que pasa a través. La corriente es el "caudal" de electrones "chocando" con los átomos fijos y generando así­ calor. El voltaje es la "velocidad" de los electrones chocando, a más voltaje, más calor cedido.

Este es un sí­mil burdo (la velocidad de los electrones no es directamente proporcional al voltaje, aunque la intensidad sí­ es el caudal de ellos), pero válido, a lo que pasa en la resistencia. El voltaje aplicado está ligado a la resistencia por la ley de Ohm, pero que no os engañe esta relación, tan traí­da en mods mecánicos porque la variación de la resistencia en el atomizador es la única forma de controlar la intensidad circulante, y de ahí­, la potencia , ya que el voltaje aplicado está fijado por la salida directa de la baterí­a.

En un mod VV/VW, trabajáis no con la salida directa de la baterí­a, sino con un conversor DC-DC que debidamente diseñado, dá para mucho más juego. Una vez usaí­s un buen VV/VW el término "sub-ohm" y el relacionado "sub-ohming" pierde su sentido, sólo válido para mods mecánicos. El mismo resultado alcanzo en un mecánico con resistencia de 0,5 ohm que en un VV/VW bueno (es decir, que mantenga el voltaje sin caí­das) fijado a 32 - 35 W, pues en ambos casos esa es la potencia que aplico, y en el VW, tanto si tengo 0,5 como si tengo 2,8 ohm.......

Si segúis pensando "mecánicamente", un DNA40 será de lo más turbador. Estaréis trabajando con resistencias muy bajas (porque han de ser de materiales con curvas de resistividad con la temperatura marcadas y conocidas, y por desgracia, esas resistividades son bajas) y sacando potencias "al dente", ya que el conversor cambia el voltaje aplicado según se precise para mantener la potencia, y con el control de temperatura, para mantener la temperatura. Pero si os desprendéis del acervo relacionado con la ley de Ohm y lo dejáis hacer su trabajo, deberí­a ser una experiencia vaperil muy satisfactoria. Ahora os podeis concentrar en poner grandes superficies de intercambio de calor entre resistencia y algodón (o malla, o lí­quido en definitiva) sin restricciones eléctricas a cómo sale la resistencia, ni miedo a generar churrascazos.

Y sobre el ní­quel, no os pongáis nerviosos. El ní­quel sólo es peligroso en aplicaciones en las que se generen partí­culas metálicas oxidables, como por ejemplo en un tubo de escape. Ahora la administración federal de aviación (FAA en EE.UU.) se plantea lí­mites de emisiones de las turbinas de aviación pues el ní­quel es un metal aleado en dichas turbinas y las temperaturas de trabajo hace que las carbonillas del queroseno contengan elevados contenidos de ní­quel.... en una concentración de carbonillas ridí­cula.....

Pero no vapeais aspirando del tubo de escape del coche ni en la corriente de impulsión de un turbofán de Airbus, ¿verdad?.....:laugh:

Como siempre un placer leer tan abrumador despliegue de conocimientos, amigo scaredmice :clapping:
Solo una duda, tenia entendido que el modo PWM era el "normal" en un mod de v/w variable y el dc-dc "emulaba" el funcionamiento de un mecánico...
Por lo que te he leí­do estaba equivocado y es al revés...no es así­??
Un saludo.
 
Pues tengo mis dudas aun por que el evol dna 40 cuando detecta NI200 lleva un calentador de resistencia, cuando me llegue mañana el NI200 os lo digo, que mas vale una experiencia que hablar sin saber. He visto un ví­deo de youtube que me parece por lo menos 0.30 o 0.35 y le da 11 vueltas para sacar 0.16. Hoy me a llegado el kit subohm, lo instalare mañana con el nuevo setup. Tengo ganas de vapear a valores tan bajos.
Gracias a todos.
Os mantengo informados.
 
Copiado de un pdf que me pasaron ayer ya que el cacharrito venia sin instruciones y traducido de google.

precalentar
Cuando el ADN 40 se utiliza con un atomizador de detección de temperatura, una caracterí­stica adicional llamada de precalentamiento se activa. No vapor se produce cuando la temperatura es inferior al punto de ebullición del lí­quido. Precaliente aplica potencia extra hasta que la baterí­a de calor depende de la temperatura de funcionamiento para acortar el
demorar entre la pulsación del botón de disparo y la generación de vapor. Debido a que el precalentamiento se basa la temperatura, no se sobrecaliente o quemar el vapor.
 
Como siempre un placer leer tan abrumador despliegue de conocimientos, amigo scaredmice :clapping:
Solo una duda, tenia entendido que el modo PWM era el "normal" en un mod de v/w variable y el dc-dc "emulaba" el funcionamiento de un mecánico...
Por lo que te he leí­do estaba equivocado y es al revés...no es así­??
Un saludo.

No, creo que hay algo de lí­o. PWM es el nombre dado a las salidas de algunos convertidores DC-DC, los más simples. La mayorí­a usan PWM internamente pero rectifican o filtran dicha salida a una pura DC (corriente contí­nua) más o menos rizada según la calidad de la circuiterí­a y su coste.

El modo DC no emula a un mod mecánico, sólo se refiere a que la salida es corriente contí­nua, igual a la de un mecánico, pero no por emularlo. Creo que el lí­o viene del IPV mini, que puede ajustarse por el usuario a modo PWM/DC. En DC saca, igual que los DNA20/30/40 y sus clones, una corriente contí­nua (DC) filtrada, pero que no puede ir por debajo del voltaje de la baterí­a (el convertidor DC-DC carece de "step down" o "buckle down"), y en cambio, en modo PWM, sí­ entrega voltajes efectivos inferiores a los de la baterí­a, ajustando el ciclo de trabajo (duty cycle, el tiempo en el que la onda está activa a su voltaje máximo, en este caso, el de la baterí­a), pero sin filtrado posterior.



Copiado de un pdf que me pasaron ayer ya que el cacharrito venia sin instruciones y traducido de google.

precalentar
Cuando el ADN 40 se utiliza con un atomizador de detección de temperatura, una caracterí­stica adicional llamada de precalentamiento se activa. No vapor se produce cuando la temperatura es inferior al punto de ebullición del lí­quido. Precaliente aplica potencia extra hasta que la baterí­a de calor depende de la temperatura de funcionamiento para acortar el
demorar entre la pulsación del botón de disparo y la generación de vapor. Debido a que el precalentamiento se basa la temperatura, no se sobrecaliente o quemar el vapor.

Esta es una de las triquiñuelas posibles en un VV/VW e imposibles en un mecánico. Como la potencia es modulable, por el usuario o por control ví­a microprocesador, puede programarse que éste caliente a tope de potencia, aunque lo pongáis con una consigna de baja potencia y/o baja temperatura, con el fin de que la resistencia alcance la potencia o temperatura final antes. Lógicamente, esto lo hace al iniciarse la calada y durante un lapso de tiempo breve.
 
Setup hecho y con éxito.

Enviado desde mi Sony Xperia M2 Aqua usando Tapatalk
 
La cosa a sido así­. El ni 200 NR de 0.35, 12 vueltas sin contar los extremos y me dio al principio un valor de 0.2ohmí­os tras unos calentones se a estabilizado en 0.18ohmios. El dna40 trae por defecto el valor de salto de la temperatura en 450 grados F unos 232.2C se lo he puesto en 235 veremos, esta bien o le dais más, yo me he ido a lo que trae configurado más o menos.

A menos ohmios, mas watios? Parece que no salia el mismo humo a 12w que con la resistencia de 1ohm.
He actualizado al kit subohm o s4 el Kayfun 4 y estoy disfrutando la vapeada.
Gracias por los aportes.


Enviado desde mi Sony Xperia M2 Aqua usando Tapatalk
 
Última edición:
Gracias a todos y en especial a Scaredmice por que se ve que domina el tema!
 
Difí­cilmente puedo dominar nada si ni siquiera lo he probado.......(El DNA40, "mar penzaos".....:laugh:).

Pero en esto del vapeo y las baterí­as y las electrónicas no paráis de invocar tecnologí­as que aunque parezcan nuevas en este hobbie, llevan no menos de 50 años inventadas en lo que es mi especialidad profesional: el análisis instrumental quí­mico.

Precalentadores, estabilizadores de temperatura, resistencias de caldeo, capilares, perfusión en medios. Hazte experto en todo eso (y algunas cosillas más que llenan tu tiempo unos dos años) y tendrás la base para jugar a CSI, o sea, saber el nombre y apellidos del dueño de esa gota de sangre reseca caí­da en el casquillo de la bala que mató al sobrino de la suegra del vecino.....con pasarla por un espectrógrafo de masas y un secuenciador de ADN y echar un vistazo al folio de la impresora que está sujeta al cacharro....

...porque los del CSI de Miami lo hacen así­, ¿no?........:laugh:

Y por el camino, para metafilosofar mientras vapeas.......:haha: