Cuidado con el DRY BURN según el doctor Farsalinos.

  • Autor del tema Autor del tema glles
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

glles

New member
2 Mar 2015
243
0
0
Os dejo un articulo en francés sobre el Dry burn y los coils hechos con el alambre junto ( o sea que se le ha hecho un dry burn para juntarlo), también comentan del posible peligro de subir muchos las temperaturas...

Hoy no puedo traducirlo, lo intentaré mañana.

O alguién que sepa ingles podrí­a hacer un resumen (a partir del mn 44 y 45 s dicen)

un saludo.

http://www.vapor-gate.com/dry-burn-hors-la-loi-selon-le-dr-farsalinos/
 
Última edición:
Os dejo un articulo en francés sobre el Dry burn y los coils hechos con el alambre junto ( o sea que se le ha hecho un dry burn para juntarlo), también comentan del posible peligro de subir muchos las temperaturas...

Hoy no puedo traducirlo, lo intentaré mañana.

O alguién que sepa ingles podrí­a hacer un resumen (a partir del mn 44 y 45 s dicen)

un saludo.

http://www.vapor-gate.com/dry-burn-hors-la-loi-selon-le-dr-farsalinos/

Que yo sepa nadie vapea haciendo dry burn. Cuando se pone el algodón ya no se están cogiendo temperaturas tan altas como para cambiar la estructura molecular del metal. En mi opinión para afirmar esto, deberí­an realizar un estudio con una subhom y su liquido con drenaje tal y como lo harí­a cualquier vaper y entonces analizar las moléculas y emisiones que puede desprender el metal en esta situación.
Dudo mucho que el Dr.Farsalinos siguiera opinando igual... :g:
 
hablan del dry burn cuando haces la resistencia (para darle forma) y de cuando haces un dry burn para "limpiar" la resistencia y "alargar" su vida util.

Dicen que altera las moleculas del metal y que luego al vapear pasarí­a al vapor. aconsejan cambiar la resistencia mas menudo o limpiarla con agua o alcool.

Por otro lado el DR. Farsalinos es un defensor del vapeo.
 
hablan del dry burn cuando haces la resistencia (para darle forma) y de cuando haces un dry burn para "limpiar" la resistencia y "alargar" su vida util.

Dicen que altera las moleculas del metal y que luego al vapear pasarí­a al vapor. aconsejan cambiar la resistencia mas menudo o limpiarla con agua o alcool.

Por otro lado el DR. Farsalinos es un defensor del vapeo.

Si, conozco al Dr. Farsalinos, pero insisto que no creo que desprendan moléculas de metal cuando estas vapeando ya que no se alcanzan temperaturas tan altas como haciendo dry burn, que en ese caso no lo pongo en duda.
 
Por lo que entiendo Skos es que una vez hecho el dry burm ya se ha cambiado las moléculas del metal para siempre,

Supongo que pase ugual al utilizar soplete :facepalm:
 
Por lo que entiendo Skos es que una vez hecho el dry burm ya se ha cambiado las moléculas del metal para siempre,

Supongo que pase ugual al utilizar soplete :facepalm:

Perdonar que sea cabezón, pero es que aunque se hayan modificado dichas moléculas (también habrí­a que ver que cantidades podrí­an empezar a ser nocivas) insisto que sin la adecuada temperatura no puede desprender nada. Pensar que lo nuestro es vaporización, no combustión y al no haberla, no se si desprenderá moléculas del metal :punk:
 
Entonces según este estudio los sistemas génesis no son muy recomendados, ya que hay que poner al rojo la malla, y luego el alambre para estabilizar el setup

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
 
Estuve escuchando el fragmento original donde el Dr. Farsalinos habla del tema.

Creo que hace bien en recomendar que se evite por precaución, a falta de más datos, pero no significa que sea necesariamente perjudicial. Lo que dice el Dr Farsalinos es que al calentar el metal se altera su estructura (estructura cristalina, aunque quizá dice "molecular" para que se entienda, pero no es correcto) y este cambio es permanente, es decir que el metal ya está alterado aunque luego se use a otra temperatura más baja. Esto es cierto, pero falta ver qué impacto puede tener esto en el comportamiento de la resistencia. Serí­a preocupante, por ejemplo, si aumenta su porosidad o su reactividad superficial hasta el punto de que se convierta en un catalizador, pero no sé qué evidencias hay en un sentido u otro.:g:
 
Si ponerlas al rojo es malo como juntamos las espiras? Siempre lo comparo con el tabaco y por muy malo que sea esto dudo que llegue a la cuarta parte del tabaco


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Dr Farsalinos+Imeo= tc y titanio.

En ECF,se habla oxidos y dry burn hace ya tiempo.

Respeto a los vapers que le gustan los sistemas génesis pero a mi eso de vapear oxido nunca me ha atraí­do :whistling:
 
Estuve escuchando el fragmento original donde el Dr. Farsalinos habla del tema.

Creo que hace bien en recomendar que se evite por precaución, a falta de más datos, pero no significa que sea necesariamente perjudicial. Lo que dice el Dr Farsalinos es que al calentar el metal se altera su estructura (estructura cristalina, aunque quizá dice "molecular" para que se entienda, pero no es correcto) y este cambio es permanente, es decir que el metal ya está alterado aunque luego se use a otra temperatura más baja. Esto es cierto, pero falta ver qué impacto puede tener esto en el comportamiento de la resistencia. Serí­a preocupante, por ejemplo, si aumenta su porosidad o su reactividad superficial hasta el punto de que se convierta en un catalizador, pero no sé qué evidencias hay en un sentido u otro.:g:

Tu respuesta me es convincente, gracias :clapping:
 
Uy lo que ha dicho:yikes::triniti::laugh:

:lol: que conste que he dicho que lo respeto...:cunao::cunao:

Edito: y como decí­a el compañero roojas88, vapees como vapees, te perjudicará mil veces menos que el tabaco, y eso que en 25 no me he muerto, pero casi :msn-wink:
 
Última edición:
Comprate un kuro coiler y arreglao

No era una pregunta campeon, lo tengo y por muy juntas que salgan al atornillar y colocar la resistencia en su sitio tendras que juntarlas poniendolas al rojo por muchos koiler que uses


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Tu respuesta me es convincente, gracias :clapping:

Me alegro, mkos, aunque no sé bien de qué te he convencido :laugh:

Yo de momento, con permiso del Dr Farsalinos, seguiré haciendo dry burns hasta que alguien me enseñe evidencias concretas de que luego el metal desprende sustancias perjudiciales. Eso sí­, después del dry burn lavo bien la resistencia. Además, mis resistencias no tienen ní­quel, y con mis lí­quidos que son casi todo PG no creo que se alcancen temperaturas muy elevadas. Esto lo digo porque el PG hierve a 188,2 °C, mientras que la VG hierve a 290 °C. Por cierto, conviene recordar que en vapeo nunca se la lleva la VG a su punto de ebullición, porque a 280ºC ya genera acroleí­na, la molécula fritanga tóxica :puking:.
A lo que voy es que en otros casos puede ser más aconsejable seguir el consejo del Dr Farsalinos; que cada uno decida según su caso :msn-wink: