Joyetech eVic-VTC Mini

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Bueno, yo también lo tengo ya......

Vení­a con la v 1.02, y tras probarlo y pasarlo a la v 1.10, creo que viene a cuenta. Aparte de añadir la opción de corriente en atomizador (si no lo he pillado mal), creo que ha retocado algo en algoritmos de control. Me explico.

Probado con el mismo atomizador (Trident single coil de ní­quel 0,084 ohm según el IPV D2 en frí­o), y debidamente blocado en 0,09 ohm, el VTC pedí­a descaradamente más temperatura de corte para igualar la sensación del IPV D2 a 200ºC. De hecho, habí­a que ponerlo a unos 230-240ºC.

La misma prueba con la v 1.10 no es tan marcado. Ahora la misma sensación obtengo con el IPV D2 a 200ºC y con el VTC a 220ºC. Aparte de que es normal (imprecisiones, truncamientos, método diferente de control, PWM vs. reducción de potencia en DC), es que la experiencia se aproxima mucho más.

Eso sí­, aquí­ cada uno "descubre" su forma de actualizar. siguiendo las instrucciones y lo que habí­a creí­do leer sobre quitar la baterí­a, yo la he quitado, he arrancado el ejecutable de "flaseo", he enchufado el mod (en mi único Windows, que es un Vista, todos los demás son Ubuntu o Gentoo......) y la pantalla ha empezado a parpadear mostrando la información habitual......pero sin que el portátil reconociera nada ni cambiara el instalador.

He repetido con la baterí­a puesta, y ahora sí­. Es más, sorprendentemente rápido y fácil, sin pegas ni errores.

:nuse:

Por lo demás, el cacharrito es majo de narices. Comparando con el IPVD2, es sólo ligeramente más alto, pero más fino y menos profundo, así­ que tras coger el IPV D2, sobre todo si lleva la funda, con la que se siente sólido y "potente", el EVIC VTC se encuentra algo escuálido y anguloso. Los de manos grandes preferirán el IPVD2, los de pequeñas, el EVIC VTC. La tapa de la baterí­a agarra muy bien.... pero no tanto como la del IPVD2 cuando a este último se le ha ajustado bien. Aún así­, no se mueve salvo que te emperres, y es aún más rápida de quitar en el cambio de baterí­a.

En lí­neas generales, lo veo algo menos sólido y resistente que el IPV, por sensaciones, dimensiones, la falta de funda, lo que hemos visto en fotos del interior de ambos, el 510 también aparenta en roscas menos sólido, aunque para nada es débil...solo hay menos filetes y parte de ellos bajo el chasis del mod, a diferencia del IPV, cuya rosca 510 es más profunda y empieza ya enrasada al plano del mod.

Aún así­, ambos van a funcionar con mis arandelas :feo:FEASPEROFUNCIONALES-PatentPending:feo: a fin de ni hundir de más el polo del 510 ni gastar la pintura y rascar el mod. Algo que en ambos puede pasar, aunque la pintura del EVIC parece un pelí­n más agarrada, pero claramente de capa más fina (quizás por eso salta tanto en el IPV):

DSCN0767_zpse6xr9skx.jpg


DSCN0768_zps75vf3cfm.jpg


¿Se nota la arandela de caucho y el protector/válvula AFC de Smok? No penséis que el IPV D2 no tiene su ración, es más, la hemos mejorado (para no perderla) y provocaros la mayor de las sonrisas:

DSCN0769_zpse2l1ohfh.jpg


Prometo mejorar el sistema de troquelado un dí­a de éstos, y no tirar de cámara de bicicleta, otro dí­a de ésos (posterior al primero....:laugh:).

Otra cosilla. No sé los vuestros, pero el mí­o vení­a en una caja precintada por Joyetech, y con ligeros roces en pantalla y un lateral, nada grave pero sorprendente: alguien en la cadena de montaje y embalaje del subcontratado por Joyetech tení­a prisa. se aprecia en las fotos incluso más (cosas del macro ése, supongo).

¡Ah! Y definitivamente, los de Spain-Cigar mienten. NO es verdad que lo manden a casa en dos o tres dí­as. Yo lo pedí­ anteanoche y lo he recogido esta mañana..... ¡en Correos!

Más rápidos y diligentes no podéis ser, chicos. Un 10, pues cuando os equivocáis, es a favor del cliente (como debe ser.....:msn-wink:).

Lo que no sé es que hacer con el "Mint Choc" Dekang de 18 mg/mL. si intento vapear "eso" seguramente salgo en las noticias, colgado de la luna como en la presentación de las pelí­culas del Spielberg......... Aún así­, se agradece el detalle.



P.D.: Jugando con la pantallica, en vez de vapear (¿esto era para vapear o para jugar a los marcianos con la pantallica?) me ha quedado claro que la corriente que muestra es la del atomizador (no la de la baterí­a) y que hay ligeras variaciones en la medición de resistencia. el mismo EK v2 de Fasttech con la misma resistencia de Kanthal, que en el IPV D2 mide 0,946 ohm, aquí­ en el EVIC VTC sube a 1,02 ohm, y el medidor "de sobremesa" de eLeaf (esos para medir atomizadores y voltaje de baterí­as) 1,00 ohm.

Nada especialmente significativo, aunque sospecho que esos tres decimales del IPV D2, que además son muy reproducibles (mides, y mides, y mides, y si no ha cambiado la temperatura, se va en 1 o 2 en el tercero, no más) son la auténtica referencia.

No comparto la opinión.Evic además de una pintura de una calidad muy superior a la del D2 ipv,es mas robusto y mejor acabado no en lineas generales,sino a simple vista.Mientrás el D2 tiene un corte del cabezal directo al pulsador,en el evic se dificulta muchisimo la caida de lí­quido a la botonera.La tapa de bateria es mucho mas firme,dura y fiable,la carga lateral es micro usb(aunque a ti te gusta mas la redonda,no es lo habitual)El cabezal de acero y su pin flotante lleva varias versiones en su segunda rama(eleaf,wismek) sin dar fallos de filtraciones ni roturas.

Sigo pensando que la potencia del D2 y su forma,es mas bonita,pero teniendo ambos en la mano se ve que la trayectoria de Joyetech en finalizaciones y visión de la demanda al cliente final están muchisimo mas pulidas.


PD-dices que va mejor la 1.10,voy ya mismo a probar!
 
No comparto la opinión.Evic además de una pintura de una calidad muy superior a la del D2 ipv,es mas robusto y mejor acabado no en lineas generales,sino a simple vista.Mientrás el D2 tiene un corte del cabezal directo al pulsador,en el evic se dificulta muchisimo la caida de lí­quido a la botonera.La tapa de bateria es mucho mas firme,dura y fiable,la carga lateral es micro usb(aunque a ti te gusta mas la redonda,no es lo habitual)El cabezal de acero y su pin flotante lleva varias versiones en su segunda rama(eleaf,wismek) sin dar fallos de filtraciones ni roturas.

Sigo pensando que la potencia del D2 y su forma,es mas bonita,pero teniendo ambos en la mano se ve que la trayectoria de Joyetech en finalizaciones y visión de la demanda al cliente final están muchisimo mas pulidas.


PD-dices que va mejor la 1.10,voy ya mismo a probar!
+1000 yo he tenido los dos en las manos y los he probado, estaba dispuesto a comprar los dos, pero despues de probarlos, solo he comprado el evic, para gustos colores esta claro

Enviado desde mi LG- P7900 mediante tapatalk
 
Si yo tengo los dos,me gustán ambos ojo,pero con sus particularidades.


Ya e actualizado y de momento veo que ahora marca la tasa de amperios y que al subir y bajar potencia o grados se dispara a una velocidad fantástica.


Algo mas nuevo que no haya visto?
 
¿Me explicais un poco para qué vale lo de bloquear el valor de las resistencias? Zenkiuuuuus.

Enviado desde mi HM NOTE 1LTE mediante Tapatalk
 
¿Me explicais un poco para qué vale lo de bloquear el valor de las resistencias? Zenkiuuuuus.

Enviado desde mi HM NOTE 1LTE mediante Tapatalk

Seguro que hay alguien mucho más ducho que yo, pero te respondo.
Se ha de bloquear la resistencia para que el mod tenga ese valor de referencia para poder "medir" la temperatura de la resistencia comparando el valor en frí­o con el valor en caliente mediante unos algoritmos.

Si no bloqueas la resistencia en frí­o no te funcionara bien el TC.

Un saludo




Enviado desde mi iPad con Tapatalk HD
 
Una pregunta quizá algo noob. Si queréis cambiar el lí­quido en un ato que useis con el vtc mini...por ejemplo un zephyrus....como limpiais la resistencia para que no le quede sabor al lí­quido viejo?? El ato ya se limpiarlo. ...pero la resi?
 
Si es de kanthal se le hace un dry burn y listo, si es de niquel o titanio con agua y un cepillo metalico, supongo que te referias a estas ultimas

Enviado desde mi LG- P7900 mediante tapatalk
 
Una pregunta quizá algo noob. Si queréis cambiar el lí­quido en un ato que useis con el vtc mini...por ejemplo un zephyrus....como limpiais la resistencia para que no le quede sabor al lí­quido viejo?? El ato ya se limpiarlo. ...pero la resi?
Yo la limpio primero la paso por agua, segundo la meto en vodka toda la noche, y al dí­a siguiente la paso de nuevo por agua y la dejo secar, eso en el supuesto que no la pueda reparar y me interese mucho conservarla, lo normal es hacerme una nueva si puedo

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
 
Yo la limpio primero la paso por agua, segundo la meto en vodka toda la noche, y al dí­a siguiente la paso de nuevo por agua y la dejo secar, eso en el supuesto que no la pueda reparar y me interese mucho conservarla, lo normal es hacerme una nueva si puedo

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
Yo habí­a entendido con algodón y todo je je je je si no es así­, como te dicen dry burn y cepillado opcional

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
 
Seguro que hay alguien mucho más ducho que yo, pero te respondo.
Se ha de bloquear la resistencia para que el mod tenga ese valor de referencia para poder "medir" la temperatura de la resistencia comparando el valor en frí­o con el valor en caliente mediante unos algoritmos.

Si no bloqueas la resistencia en frí­o no te funcionara bien el TC.

Un saludo




Enviado desde mi iPad con Tapatalk HD

Pues yo no lo acabo de entender....pero sin bloquear, con la resistencia en frio, me daba tos en las primeras caladas con la resi fria. He bloqueado lo del valor de la resistencia y ya no me pasa. Epic win!!
 
Pues yo soy poseedor de un D2 y viene otro más en camino ya que me encanta este mod, pero viendo las buení­simas criticas que tiene este Evic he comprado, al igual que el D2, dos unidades. Si, estoy muy loco pero cuando algo me gusta y funciona bien aprovecho, sobre todo ahora que en Gearbest esta a 34 pavos menos 9 que tenia de puntos me han salido los dos más baratos que uno al actual precio que tiene FastTech.

Soy un entusiasmado de los minis, no me gustan los monstruos de dos baterí­as. Si, se que ganarí­a sobre todo en duración de baterí­a pero me parecen incomodisimos de llevar por ahí­.

Cuando llegue ya os diré.

EDITADO:

Por cierto, acabo de ver lo de la actualización desde la 1.02, que se supone viene de fabrica en todos los mods, a la versión 1.10 y tengo una duda...

Según se ve la foto del cambio de la interfaz desaparece el icono de la baterí­a y pone "Current. 25.5A", esto último es un añadido o realmente sustituye al icono de la baterí­a? Es que sinceramente a mi me gusta bastante más el icono de la baterí­a y no me gustarí­a perderlo. Como se que algunos ya tenéis este mod os pregunto a los que ya lo habéis actualizado.
 
Última edición:
La explicación completa matemática de la jugada.


La simple, serí­a como sigue. Para calcular la temperatura y limitar la potencia de calefacción a fin de evitar sobrepasar el valor máximo fijado por el usuario, se usa la fórmula:
Captura%2Bde%2Bpantalla%2B-%2B140915%2B-%2B00%253A47%253A20.png


Donde B es el llamado TCR del alambre de metal en cuestión. Cuando fijas, bloqueas, o más correctamente dicho, calibras la resistencia del mod en frio le dices que:

* La resistencia está a 20 ºC (98ºF);
* El valor de la resistencia de base, a 20 ºC, que hemos llamado R[SUB]0[/SUB] en la fórmula anterior, es uno determinado: el de bloqueo, o el medido por el mod inmediatamente después de confirmarle con un "Yes" a la pregunta "New Coil?" de los primeros Evolv.

Luego, conforme se calienta la resistencia por la temperatura, el mod debe aumentar el voltaje para mantener la potencia (los julios o los vatios) hasta un valor lí­mite, el que genera la potencia pedida a la resistencia máxima por temperatura máxima, según la fórmula de antes. Según los algoritmos programados en el chip, conforme se acercan a este valor se reduce el voltaje y la potencia, más o menos rápidamente, o pasando a impulsos (los PWM de los YiHi).

La fórmula anterior es creciente en temperatura, a más temperatura, mas resistencia. ¿Qué pasa si le dices al mod que está frí­o y la resistencia que vé es la basal (R[SUB]0[/SUB]) cuando, por no esperar, la blocas a 60 ºC en vez de a 20ºC? Pues que cuando el mod esté a 200 ºC no verá 200ºC, sino menos, y no cortará a 200 ºC, sino más caliente, con riesgo de quemados indeseables.

Así­ que "not so epic win, my friend, it's more about a serious risk of epic fail!". Si cuentas con que el ABS actúe (el control de temperatura) .......igual vuelcas el dos caballos!


Nota: A veces las fórmulas se digieren mejor con números. Un ejemplo.

Tenemos una resistencia de 0,084 Ω a 20 ºC, y la fijamos o calibramos así­ en el mod. La resistencia es de Ni-200, cuyo TCR varí­a según la fuente y el chip, pero para mi propósito vamos a tomar el valor más común, de 0,0060 ºC[SUP]-1[/SUP]. Supongamos que queremos una temperatura máxima de 240 ºC..... y trabajamos con 20 W/J

A 20 W / J y 20 ºC, el mod precisa alimentar la resistencia con V = RAIZ(P*R) = RAIZ(20*0,084)= 1,30 V. Lógicamente, la resistencia se calienta y su valor resistivo aumenta por ello, por lo que o sube el voltaje o la potencia se cae. A 240ºC, la resistencia prevista con ése TCR es de 0,190 Ω ey el voltaje de V=RAIZ (20*0,190)= 1,95 V, que serí­a el voltaje máximo para no superar los 240 ºC. De hecho, para evitar que por inercias se pase, ya comienza a reducir voltajes efectivos (bajándolos o pasando a alimentar a pulsos PWM) antes de llegar a los 1,95 V. Lo rápido que sube el voltaje y el algoritmo de detección de esta subida y del valor lí­mite, personal de cada chip y firmware usado, deciden cuanto antes y cómo.

Si calibraras esa resistencia de 0,084 Ω en vez de a 20 ºC a 60 ºC, lógicamente no verí­as 0,084 Ω, sino 0,103 Ω, y le dirí­as al mod que ese valor es a 20 ºC, erróneamente, con lo que dispararí­a sin freno hasta cerca de 280 ºC en vez de 240ºC.

¿Me expliqué?....:whistling:
 
.../...
Según se ve la foto del cambio de la interfaz desaparece el icono de la baterí­a y pone "Current. 25.5A", esto último es un añadido o realmente sustituye al icono de la baterí­a? Es que sinceramente a mi me gusta bastante más el icono de la baterí­a y no me gustarí­a perderlo. Como se que algunos ya tenéis este mod os pregunto a los que ya lo habéis actualizado.

Se añade a las opciones que ya habí­a, es decir, que con tres clicks en el botón de disparo (entrada al menú, parpadea el modo o primer parámetro) y otros tres clicks en el botón de bajar parámetro, izquierdo, (parpadea la última lí­nea) ya ciclas entre baterí­a -icono gÅ•afico más o menos lleno-, corriente en atomizador, disparos (puffs) y tiempo de disparo (segundos), con el boton de subir parámetro (derecho).
 
Última edición:
pedazo de post te has currado en el blog..

voy a leermelo que tiene datos interesantes dificiles de localizar por la red..

Tengo una consulta que siempre me pongo a divagar. Usando un chip sx350j ( no se si segun el chip afectara de una forma u otra) usando un cable de titanio grado 1 con una resistividad a 20ºc aproximada segun calgula el lector de ohmios del chip de unos 0,0035-0,0037 ohms/mm, parece ser un cable de una puereza bastante alta por lo que encuentro de especificaciones de fabricantes de Tigr1, de todas formas el fabricante especifica un valor de 0,0042ohms/mm y una pureza del 99,501% de Ti, pero a mi me salen los valores anteriores midiendo el cable al desmontar la resistencia. El cable en cuestion es ti gr1 de intaste.

La pregunta es, a mayor pureza del cable, el chip responderá mejor a las lecturas de temperatura o será contraproducente de la misma forma que lo debe ser de menor pureza supongo?

Es algo que le doy vueltas para la proxima compra de Ti repetir con el cable o buscar uno diferente. De hecho va muy bien y es el de mayor pureza que he encontrado segun el fabricante, aunque no me cuadra la resistividad que especifica.

Supongo que el chip tendrá un coeficiente de resistividad establecida segun el modo y lo logico parece que si el material difiere de esa resistividad ya sea a la baja o a la alta, pues las lecturas de temperatura seran mas dispares de las reales, pero claro, partiendo que el error de lectura de los ohmios, con todo y midiendo a 20ºC es existente y puede influir mas que el propio coeficiente de resistividad real, entonces no se si es importante la pureza del material y hasta que punto..

un saludo y gracias!

pd: me he dejado el calibre del hilo para que tenga sentido la resistividad!... es de 0,4mm
 
Última edición:
pedazo de post te has currado en el blog..

voy a leermelo que tiene datos interesantes dificiles de localizar por la red..
:gracias:
...
...
...
...
:msn-wink:
Tengo una consulta que siempre me pongo a divagar. Usando un chip sx350j ( no se si segun el chip afectara de una forma u otra)

No deberí­a, todos usan el mismo fundamento, aunque el valor exacto de corte depende del algoritmo de detección de la elevación de temperatura, del sistema de modulación para evitar sobrepasarla, y del coeficiente TCR (el B de las ecuaciones que antes poní­a) que usan.
usando un cable de titanio grado 1 con una resistividad a 20ºc aproximada segun calgula el lector de ohmios del chip de unos 0,0035-0,0037 ohms/mm, parece ser un cable de una puereza bastante alta por lo que encuentro de especificaciones de fabricantes de Tigr1, de todas formas el fabricante especifica un valor de 0,0042ohms/mm y una pureza del 99,501% de Ti, pero a mi me salen los valores anteriores midiendo el cable al desmontar la resistencia. El cable en cuestion es ti gr1 de intaste.

La pregunta es, a mayor pureza del cable, el chip responderá mejor a las lecturas de temperatura o será contraproducente de la misma forma que lo debe ser de menor pureza supongo?

La pureza del metal es relativa. Con una composición definida, hay una curva de resistividad-temperatura que espera el chip, la que se ha aproximado linealmente como R=R[SUB]0[/SUB].(1+B.(T-T[SUB]0[/SUB])). Otra pureza diferente y la curva puede ser diferente, e incluso cambiar el TCR. Por eso (y por la desesperación en desmarcarse de Evolv evitando la demanda por patente) algunos fabricantes han puesto en sus chips la posibilidad de que el TCR sea modificable por el usuario, abriendo así­ también la opción de usar como resistencia cualquier metal con un TCR lo bastante alto (el kanthal y el nicrom lo tienen muy bajo y no hay apenas variación de la resistividad con la temperatura).

El titanio tiene la misma pega que el inoxidable, aunque no tan marcada. Las resistividades, y su evolución con la temperatura, varí­an bastante según grados y coladas. En ECF comentaba sobre esto, con la siguiente gráfica que muestra el desmadre:
Captura%20de%20pantalla%20-%20170915%20-%20095031_zpsg4rda9dl.png

Como ves, no hay una constancia muy allá de resistividades, y en el caso del acero inoxidable, entre coladas del mismo tipo y los múltiples tipos comercializados (304, 316, etc.) no hay manera de atarlo tan fino como con el ní­quel. Que dicho sea de paso, le vemos TCR's desde 0,0055 a 0,0062.......
Es algo que le doy vueltas para la proxima compra de Ti repetir con el cable o buscar uno diferente. De hecho va muy bien y es el de mayor pureza que he encontrado segun el fabricante, aunque no me cuadra la resistividad que especifica.

O bien cada fabricante mide y publica su TCR, o para cada lote (¡eso tengo que verlo!) o mejor no te quites el sueño. Entre TCR's variables, algoritmos variables, firmwares variables.... ¡puedes acabar cantando por soleares en mitad de un pozal en la calle!

Sea cual sea el TCR y el algoritmo, éstos te aproximan a un control de, digamos, más o menos 20 ºC, el resto lo afinas tú subiendo o bajando la temperatura lí­mite para que el vapeo no sepa mal pero genere vapor suficiente.....y a vapear ya con la seguridad de no tener caladas insufribles (si es un buen chip), a lo sumo caladas fofas por corte de la seguridad.
Supongo que el chip tendrá un coeficiente de resistividad establecida segun el modo y lo logico parece que si el material difiere de esa resistividad ya sea a la baja o a la alta, pues las lecturas de temperatura seran mas dispares de las reales, pero claro, partiendo que el error de lectura de los ohmios, con todo y midiendo a 20ºC es existente y puede influir mas que el propio coeficiente de resistividad real, entonces no se si es importante la pureza del material y hasta que punto..

un saludo y gracias!

pd: me he dejado el calibre del hilo para que tenga sentido la resistividad!... es de 0,4mm

Recuerdo que:
Captura%2Bde%2Bpantalla%2B-%2B270815%2B-%2B18%253A40%253A41.png
Captura%2Bde%2Bpantalla%2B-%2B270815%2B-%2B18%253A42%253A19.png


Para D=0,4 mm, S=0,126 mm[SUP]2[/SUP] y R/L= 0,00398 μΩ/mm (a 50 μΩ.cm de resistividad, en otras fuentes veo 42 μΩ.cm y entonces serí­an 0,00334 μΩ/mm, de tal orden son las imprecisiones según tipos y coladas).

Vamos, que te veo cantando.......:laugh: No, en serio, ponla, mí­dela, vapea, ajusta potencia y temperatura....¡a correr!:msn-wink:
 
Última edición:
ok.., muchas gracias

de hecho ya habia pasado por el post de ECF y se me habia quedado grabada la imagen de la grafica resistividad-temperatura del titanio "puro", que andaba buscando hace unos dias...jejej

La question es que lo uso a tiento.., pero no varia mucho si la lectura en frio es siempre a la misma temperatura, y con el mismo material, cada vez que pongo algodon nuevo hago la pueba a cuado empieza a marcar y me muevo 20ºc minimo por debajo de dicha temperatura y asi hasta la siguiente prueba..

y de momento va todo sobre ruedas..

La duda que se me generaba es si era mejor utitizar un titanio mas puro, igual que el que uso, o menos puro... Para que los resultados sean mas reales, o menos fluctuantes...

Total... me parece haber entendido que poco importa...

:msn-wink:

un saludo!

pd: parece mentira lo bien que van los controles de temperatura con titanio ( o almenos el que he probado), viendo el desmadre de las resistividades en la grafica...
 
Última edición: