ni idea. pero ya sea pintura o baño, si la capa no es gorda, creo que se podría raspar, bien con una lima pequeña, a mano, bien con una fresa chiquitita de ésas baratas recubiertas de diamante y una dremel/taladro ( www.ebay.com/itm/30pcs-Practical-Di...aving-Rotary-Grinding-Accessory-/381355276697 )
sólo habría q tener cuidado de no limar tanto que las superficies no contacten.
como imaginaba, se les ha ido la mano con el baño en la base (entre cada pieza). y también le sobra la pintura en la rosca para el tanque situada en la base, donde está la tórica blanca. y ésa es más difícil quitarla, aunque no es crítica.
para quitar pintura de roscas, con esto, si acaso:
creo que lo esencial es buena conductividad desde la base del ato y rosca del 510 (polo negativo) hasta el poste negativo donde se fija la resi. lo mismo con el positivo: tornillo, columna del aire, hasta el poste positivo.
la verdad es que no sé porque sigo comprando (o incluso mirando) cacharros de wotofo. ya hay un historial largo de pifias, y no mejoran un ápice. bueno, si lo sé, este serpent no está nada mal (el de acero cepillao).
sólo habría q tener cuidado de no limar tanto que las superficies no contacten.
como imaginaba, se les ha ido la mano con el baño en la base (entre cada pieza). y también le sobra la pintura en la rosca para el tanque situada en la base, donde está la tórica blanca. y ésa es más difícil quitarla, aunque no es crítica.
para quitar pintura de roscas, con esto, si acaso:

creo que lo esencial es buena conductividad desde la base del ato y rosca del 510 (polo negativo) hasta el poste negativo donde se fija la resi. lo mismo con el positivo: tornillo, columna del aire, hasta el poste positivo.
la verdad es que no sé porque sigo comprando (o incluso mirando) cacharros de wotofo. ya hay un historial largo de pifias, y no mejoran un ápice. bueno, si lo sé, este serpent no está nada mal (el de acero cepillao).
Última edición: