Sub-Ohm

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Tampoco soy amigo del sub ohm, ni de las microcoils, ni del algodon....... pero a pesar de ello llevo unos dias con una subohm enganchada a la mano y no se me despega (eso si, el liquido lo es todo, sino el sabor dice adios)

Estoy vapeando a 0.8/0.9 ohmios en dual coil con Valkyrie (micro con 0.32 y algodon), lí­quido siempre americano, tipo five pawns, standard, jackson, alhpa...... ¿porque? sencillo, los americanos tienen tanto sabor que con la gran perdida que se sufre con esta resistencia, si pongo otro liquido no me sabe a nada

Con esta resistencia estoy bastante contento, pero en fin; quedara para momentos puntuales, no sera mi habitual........ volvere a mi fibraca
 
yo personalmente creo que haciendo resistencias microcoils a 1 o 1.2 que es a lo que las hago yo la vaporada grande puede ser la misma y por lo menos el liquido da sabor, hasta hace poco era reacio al algodon pero despues de darle una oportunidad llevo cosa de un mes con algodon y la verdad que estoy encantado pero lo que tengo claro es que del ohmio no bajo sea en dripeo o en kayfun o cualquier otro reparable lo veo inecesario, eso si las microcoils son estupendas para la rapidez de cambiar el setup y la comodidad que dan
 
:no: yevo una semana con esta.

20140425_031222.jpg

mucho vapor mucho consumo y demasiado caliente la calada para mi gusto , yo tambien prefiero del 1 ohm para arriba.
pero weno como esperiencia esta bien ya que intento probar con todo.

nisiquiera es una micro-coil es una dual-coil con fribra de 3mm kanthal A1 de 0.20. 4 vueltas por resistencia.
 
Última edición:
Yo tengo ina duda a ver si me se explicar, el tema es que no da igual si es dub ohm o no, en terminos de rendimiento es decir si vapeo a 10W con un coil de .5 no es lo mismo que vapear a 10W con un coil de 1.5 osea lo unico que va a cambiar seria el voltaje requiriendo mas en el coil de 1.5 pero el rendimiento seria el mismo, cierto? Ya que ambos estan a 10W agradeceria aquien me iluatrara en eate tema que la verdad a dia de hoy no entiendo.

Saludos


Vape long and prosper

Sent from my iPhone using Tapatalk 2
 
Me hace dudar la palabra rendimiento. .. pero supongo a que si va ser la misma experiencia y no se n mi experiencia NADA ES IGUAL.... entonces de ke sirve el ww... pues para usar un rango de comodidad . Yo no se si ustedes se ponen cada dia o cada refilll... le voy a poner 9.6 ... hoy tengo ganas de 5.8 yo lo pongo a x y nadamas cambio baterias, miertras no se me aparesca un antojo exquisito. Resistencias bajas siempre diwron menor sabor hasta ke se bajaron amenos de.5

Enviado desde mi GT-I8190L
 
hola ,pues yo acabo de hacer setup de microcoil hilo 0.32 ,6 vueltas ,queda en 0.9 ohms con algodon en kayfun lite plus puesto en un mecanico King ,todo original ,liquido halo malibu a 6ml y no pierdo apenas sabor y saco unas nubacas considerables ,para mi muy bueno.
 
Que tal estas pilas para un sub-ohm?

Efest púrpura 700mAh

IMR 18350 3,7 V li-mn

High drain battery, discharge current : 10,5 A

Yo no uso 18350 por seguridad, con subohm uso siempre las IMR 18650 30A purple.


Saludos con Tapatalk!!!
 
Algún dí­a ensayaré, por ahora sigo con fibra y kanthal.
 
Yo tengo ina duda a ver si me se explicar, el tema es que no da igual si es dub ohm o no, en terminos de rendimiento es decir si vapeo a 10W con un coil de .5 no es lo mismo que vapear a 10W con un coil de 1.5 osea lo unico que va a cambiar seria el voltaje requiriendo mas en el coil de 1.5 pero el rendimiento seria el mismo, cierto? Ya que ambos estan a 10W agradeceria aquien me iluatrara en eate tema que la verdad a dia de hoy no entiendo.

Saludos


Vape long and prosper

Sent from my iPhone using Tapatalk 2

La diferencia está que con la resistencia de 1,5 ohm necesitas 2,58 amperios y con la de 0,5 son 4,47 y estos amperios debe poder proporcionártelos la pila con sus amperios de descarga. Es bueno hacerse con una calculadora para estas cosas. Yo tengo una para Android que se llama OhmsLaw.
 
Basicamente en un electronico el subohm tiene poco sentido.

Los limites de potencia los va a marcar la electronica del aparato y lo que vamos a hacer es usar menos hilo resistivo (menos superficie de evaporacion) o hilo mas grueso (tarda mas en calentar y en dejar de evaporar despues de soltar el pulsador.

En un mecanico es donde el subohm hace brillar sus bondades (y expone sus riesgos)

Teniendo en cuenta que ya hemos aprendido la leccion de que solamente usaremos resistencias subohm con la calculadora al lado para saber que nos mantenemos en el rango de seguridad de nuestras baterias y que dominamos la construccion de resistencias lo suficiente como para no tener sustos podemos sumergirnos en el intento…

Al vapear tenemos 3 factores clave a equilibrar, potencia (cantidad de energia transformada en temperatura en la resistencia), drenaje y flujo de aire.

A mas potencia mas consumo de liquido asi que necesitaremos mas drenaje de liquido hacia la resistencia y al mismo tiempo mas aire necesitaremos para que el vapor se aparte rapido de la resistencia y no se sobreescalfe.

Una falta de drenaje (por tener poco liquido, la mecha demasiado comprimida, etc) nos da paso al tan amado churrascazo.
Una mecha que no toque por todos lados una resistencia con alta potencia permitira que ese fragmento se ponga al rojo y churrascazo.
Una cantidad de aire insuficiente de aire deja el vapor mucho tiempo cerca de la resistencia y se sobreescalfara dando churrascazo.
Una cantidad excesiva de aire nos generara una cantidad de vapor mucho mayor (pero menos densa) pero con mucho menos sabor.

En cualquier caso el subohm va a producir un vapor mucho mas caliente que lo que podamos sentir con una resistencia convencional en cualquier ato, si se quiere tener un vapor mas fresco no debemos meter mas aire o pegar la calada mas fuerte si no compensarlo con drips mas largos que puedan enfriar el vapor antes de que llegue a la boca.

Con resistencias subohm se acentua la caida de voltaje que generan mods con conductividad "limitada" asi que es donde mas se aprecian mods de cobre y esas barbaridades con caidas de voltaje ridiculamente bajas, casi negativas.

No todos los atos pueden dar el drenaje y el flujo de aire suficiente como para soportar ciertas potencias y los mas versatiles en ese sentido son precisamente los de dripeo

Para subohm suaves entre 1 y 0.5ohm es bueno dejar una gran cantidad de algodon en la cazoleta para almacenar liquido ya que este tendra tiempo de drenar hacia la resistencia dando una gran estanqueidad en el conjunto.

A partir del punto en que se baja del medio ohm el drenaje se hace mas dificil, una mecha corta que llegue hasta una cazoleta inundada de liquido permitira un drenaje suficientemente rapido como para evitar el churrascazo, mantener el vapor y el sabor pero con fugas frecuentes si no vamos con ojo con la posicion en la que tenemos el invento.

En definitiva, la falta de sabor o los churrascazos achacados al subohm acostumbran a venir mas de la mano de un setup inadecuado, un ato que no de la talla o una calada mal hecha que de una caracteristica del subohm.

A cambio del inconveniente de tener que lidiar con estos factores y asegurarnos una alimentacion adecuada para nuestro mod para minimizar riesgos tendremos una produccion de vapor digna de concurso, un sabor mucho mas intenso (aun que menos matizado), un golpe de garganta que parece que te hayas fumado dos cartones en un concierto gritando a pleno pulmon y una hostia en el pecho que parece que te haya coceado una mula. (la intensidad de estas "ventajas" puede variar en funcion de lo "sub" que sea el subohm que estemos usando)

P.D. excepciones sobre los electronicos.
Hay algunos mods electronicos pensados para exprimir el subohm capaces de dar tranquilamente 50W o mas (duke y compañia) que mas que un electronico es un mecanico con dos baterias en serie y un stepdown que permite regular hasta un maximo de 6V casi cualquier resistencia que le metamos y usan una circuiteria bastante primaria pero muy efectiva para esos menesteres, sin pantallas, sin wattajes regulables, sin medicion de resistencia pero bueno estan orientados a un mercado subohmer bastante experimentado que no sufre por esas limitaciones…

Estos comentarios se basan unicamente en mi experiencia personal (bastante corta) y puede no coincidir con la experiencia de otros vapeadores.
No os tomeis estos comentarios como una guia de subohm, es solamente una experiencia personal de alguien que disfruta del subohm sin sufrir ninguno de los miticos problemas asociados habitualmente al subohm.
 
Basicamente en un electronico el subohm tiene poco sentido.

Los limites de potencia los va a marcar la electronica del aparato y lo que vamos a hacer es usar menos hilo resistivo (menos superficie de evaporacion) o hilo mas grueso (tarda mas en calentar y en dejar de evaporar despues de soltar el pulsador.

En un mecanico es donde el subohm hace brillar sus bondades (y expone sus riesgos)

Teniendo en cuenta que ya hemos aprendido la leccion de que solamente usaremos resistencias subohm con la calculadora al lado para saber que nos mantenemos en el rango de seguridad de nuestras baterias y que dominamos la construccion de resistencias lo suficiente como para no tener sustos podemos sumergirnos en el intento…

Al vapear tenemos 3 factores clave a equilibrar, potencia (cantidad de energia transformada en temperatura en la resistencia), drenaje y flujo de aire.

A mas potencia mas consumo de liquido asi que necesitaremos mas drenaje de liquido hacia la resistencia y al mismo tiempo mas aire necesitaremos para que el vapor se aparte rapido de la resistencia y no se sobreescalfe.

Una falta de drenaje (por tener poco liquido, la mecha demasiado comprimida, etc) nos da paso al tan amado churrascazo.
Una mecha que no toque por todos lados una resistencia con alta potencia permitira que ese fragmento se ponga al rojo y churrascazo.
Una cantidad de aire insuficiente de aire deja el vapor mucho tiempo cerca de la resistencia y se sobreescalfara dando churrascazo.
Una cantidad excesiva de aire nos generara una cantidad de vapor mucho mayor (pero menos densa) pero con mucho menos sabor.

En cualquier caso el subohm va a producir un vapor mucho mas caliente que lo que podamos sentir con una resistencia convencional en cualquier ato, si se quiere tener un vapor mas fresco no debemos meter mas aire o pegar la calada mas fuerte si no compensarlo con drips mas largos que puedan enfriar el vapor antes de que llegue a la boca.

Con resistencias subohm se acentua la caida de voltaje que generan mods con conductividad "limitada" asi que es donde mas se aprecian mods de cobre y esas barbaridades con caidas de voltaje ridiculamente bajas, casi negativas.

No todos los atos pueden dar el drenaje y el flujo de aire suficiente como para soportar ciertas potencias y los mas versatiles en ese sentido son precisamente los de dripeo

Para subohm suaves entre 1 y 0.5ohm es bueno dejar una gran cantidad de algodon en la cazoleta para almacenar liquido ya que este tendra tiempo de drenar hacia la resistencia dando una gran estanqueidad en el conjunto.

A partir del punto en que se baja del medio ohm el drenaje se hace mas dificil, una mecha corta que llegue hasta una cazoleta inundada de liquido permitira un drenaje suficientemente rapido como para evitar el churrascazo, mantener el vapor y el sabor pero con fugas frecuentes si no vamos con ojo con la posicion en la que tenemos el invento.

En definitiva, la falta de sabor o los churrascazos achacados al subohm acostumbran a venir mas de la mano de un setup inadecuado, un ato que no de la talla o una calada mal hecha que de una caracteristica del subohm.

A cambio del inconveniente de tener que lidiar con estos factores y asegurarnos una alimentacion adecuada para nuestro mod para minimizar riesgos tendremos una produccion de vapor digna de concurso, un sabor mucho mas intenso (aun que menos matizado), un golpe de garganta que parece que te hayas fumado dos cartones en un concierto gritando a pleno pulmon y una hostia en el pecho que parece que te haya coceado una mula. (la intensidad de estas "ventajas" puede variar en funcion de lo "sub" que sea el subohm que estemos usando)

P.D. excepciones sobre los electronicos.
Hay algunos mods electronicos pensados para exprimir el subohm capaces de dar tranquilamente 50W o mas (duke y compañia) que mas que un electronico es un mecanico con dos baterias en serie y un stepdown que permite regular hasta un maximo de 6V casi cualquier resistencia que le metamos y usan una circuiteria bastante primaria pero muy efectiva para esos menesteres, sin pantallas, sin wattajes regulables, sin medicion de resistencia pero bueno estan orientados a un mercado subohmer bastante experimentado que no sufre por esas limitaciones…

Estos comentarios se basan unicamente en mi experiencia personal (bastante corta) y puede no coincidir con la experiencia de otros vapeadores.
No os tomeis estos comentarios como una guia de subohm, es solamente una experiencia personal de alguien que disfruta del subohm sin sufrir ninguno de los miticos problemas asociados habitualmente al subohm.


Una explosión muy clara, gracias por el aporte.
Salu2.
 
Gracias, buena explicación!!!


Saludos con Tapatalk!!!
 
Gracias 4xsemple , es una opinión muy personal pero tb muy compartida por muchos vapers . Gran aporte thks.
 
Basicamente en un electronico el subohm tiene poco sentido.

Los limites de potencia los va a marcar la electronica del aparato y lo que vamos a hacer es usar menos hilo resistivo (menos superficie de evaporacion) o hilo mas grueso (tarda mas en calentar y en dejar de evaporar despues de soltar el pulsador.

En un mecanico es donde el subohm hace brillar sus bondades (y expone sus riesgos)

Teniendo en cuenta que ya hemos aprendido la leccion de que solamente usaremos resistencias subohm con la calculadora al lado para saber que nos mantenemos en el rango de seguridad de nuestras baterias y que dominamos la construccion de resistencias lo suficiente como para no tener sustos podemos sumergirnos en el intento…

Al vapear tenemos 3 factores clave a equilibrar, potencia (cantidad de energia transformada en temperatura en la resistencia), drenaje y flujo de aire.

A mas potencia mas consumo de liquido asi que necesitaremos mas drenaje de liquido hacia la resistencia y al mismo tiempo mas aire necesitaremos para que el vapor se aparte rapido de la resistencia y no se sobreescalfe.

Una falta de drenaje (por tener poco liquido, la mecha demasiado comprimida, etc) nos da paso al tan amado churrascazo.
Una mecha que no toque por todos lados una resistencia con alta potencia permitira que ese fragmento se ponga al rojo y churrascazo.
Una cantidad de aire insuficiente de aire deja el vapor mucho tiempo cerca de la resistencia y se sobreescalfara dando churrascazo.
Una cantidad excesiva de aire nos generara una cantidad de vapor mucho mayor (pero menos densa) pero con mucho menos sabor.

En cualquier caso el subohm va a producir un vapor mucho mas caliente que lo que podamos sentir con una resistencia convencional en cualquier ato, si se quiere tener un vapor mas fresco no debemos meter mas aire o pegar la calada mas fuerte si no compensarlo con drips mas largos que puedan enfriar el vapor antes de que llegue a la boca.

Con resistencias subohm se acentua la caida de voltaje que generan mods con conductividad "limitada" asi que es donde mas se aprecian mods de cobre y esas barbaridades con caidas de voltaje ridiculamente bajas, casi negativas.

No todos los atos pueden dar el drenaje y el flujo de aire suficiente como para soportar ciertas potencias y los mas versatiles en ese sentido son precisamente los de dripeo

Para subohm suaves entre 1 y 0.5ohm es bueno dejar una gran cantidad de algodon en la cazoleta para almacenar liquido ya que este tendra tiempo de drenar hacia la resistencia dando una gran estanqueidad en el conjunto.

A partir del punto en que se baja del medio ohm el drenaje se hace mas dificil, una mecha corta que llegue hasta una cazoleta inundada de liquido permitira un drenaje suficientemente rapido como para evitar el churrascazo, mantener el vapor y el sabor pero con fugas frecuentes si no vamos con ojo con la posicion en la que tenemos el invento.

En definitiva, la falta de sabor o los churrascazos achacados al subohm acostumbran a venir mas de la mano de un setup inadecuado, un ato que no de la talla o una calada mal hecha que de una caracteristica del subohm.

A cambio del inconveniente de tener que lidiar con estos factores y asegurarnos una alimentacion adecuada para nuestro mod para minimizar riesgos tendremos una produccion de vapor digna de concurso, un sabor mucho mas intenso (aun que menos matizado), un golpe de garganta que parece que te hayas fumado dos cartones en un concierto gritando a pleno pulmon y una hostia en el pecho que parece que te haya coceado una mula. (la intensidad de estas "ventajas" puede variar en funcion de lo "sub" que sea el subohm que estemos usando)

P.D. excepciones sobre los electronicos.
Hay algunos mods electronicos pensados para exprimir el subohm capaces de dar tranquilamente 50W o mas (duke y compañia) que mas que un electronico es un mecanico con dos baterias en serie y un stepdown que permite regular hasta un maximo de 6V casi cualquier resistencia que le metamos y usan una circuiteria bastante primaria pero muy efectiva para esos menesteres, sin pantallas, sin wattajes regulables, sin medicion de resistencia pero bueno estan orientados a un mercado subohmer bastante experimentado que no sufre por esas limitaciones…

Estos comentarios se basan unicamente en mi experiencia personal (bastante corta) y puede no coincidir con la experiencia de otros vapeadores.
No os tomeis estos comentarios como una guia de subohm, es solamente una experiencia personal de alguien que disfruta del subohm sin sufrir ninguno de los miticos problemas asociados habitualmente al subohm.

A favoritos,gracias
 
Lástima que no haya sistema de puntuación de los comentarios, 4xsample, porque con mucho gusto te dejaba un +1 como una casa.
Muchí­simas gracias por la explicación y por tomarte la molestia de redactarla y compartirla, aunque (en mi afán de absorber como una esponja) me gustarí­a que te extendieras todaví­a más, sobre todo en estos puntos:

"Teniendo en cuenta que ya hemos aprendido la leccion de que solamente usaremos resistencias subohm con la calculadora al lado para saber que nos mantenemos en el rango de seguridad de nuestras baterias y que dominamos la construccion de resistencias lo suficiente como para no tener sustos podemos sumergirnos en el intento…"

Un saludote
 
Basicamente lo que han comentado los compañeros de:
1: conocer y aplicar la ley de ohm (aun que sea ayudandonos de una app de calculo para eso).
2: conocer nuestras baterias y los ratios de descarga en los que pueden trabajar de forma segura.
3: dominar la construccion de resistencias para que las espiras no resulten inestables pudiendo provocar que por cualquier motivo bajen hasta niveles peligrosos.

Hay que tener en cuenta que cuando haces una resistencia de 1.5ohm es perfectamente aceptable que esta oscile 0.1 o 0.2 ohm arriba o abajo en ciertas condiciones… cuando trabajas con una resistencia de 0.19 no te puedes permitir ese lujo…