Moonshot RTA

  • Autor del tema Autor del tema los3r
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Pues ayer me llego y hoy me puesto a hacerle el primer setup y un autentico desastre, meadon por la entrada de aire hasta casi dejar el deposito vacio. Luego me daba atomizer short y ya ha sido lo que ha terminado de marearme del todo. Lo desmonte, limpie bien y lo volvi a montar con mas algodon y se vuelve a mear, menos pero vamos cada dos por tres meadon del copon, sobretodo en las recargas e incluso con la entrada de aire cerrada. Estoy ya por desistir y mandarlo a donde pico el pollo, algun consejo? Mas algodon? Las resistencias las he hecho de khantal, sobre guia de 30, seis vueltas y el algodon es japones, me da una 0,3 ohmnios. Eso si cuando tira es un cañon, meon pero cañon
 
Última edición:
Pues ayer me llego y hoy me puesto a hacerle el primer setup y un autentico desastre, meadon por la entrada de aire hasta casi dejar el deposito vacio. Luego me daba atomizer short y ya ha sido lo que ha terminado de marearme del todo. Lo desmonte, limpie bien y lo volvi a montar con mas algodon y se vuelve a mear, menos pero vamos cada dos por tres meadon del copon, sobretodo en las recargas e incluso con la entrada de aire cerrada. Estoy ya por desistir y mandarlo a donde pico el pollo, algun consejo? Mas algodon? Las resistencias las he hecho de khantal, sobre guia de 30, seis vueltas y el algodon es japones, me da una 0,3 ohmnios. Eso si cuando tira es un cañon, meon pero cañon

A ver, yo he tardado bastante en “depurar la técnica” para hacer el setup de este cacharrin. Ahora creo que tengo el punto cogido y el resultado que me da es impresionante. A ver si te sirve alguno de los trucos que sigo.

En las recargas siempre hay un pequeño riesgo de meada, pero pasa pocas veces y son un par de gotas, nunca un depósito ni nada escandaloso.
Pero sucede incluso con la entrada de aire cerrada, de hecho yo ya ni la cierro para recargar, porque al menos en mi caso, la entrada de aire cerrada a tope, no es estanca, con lo que si ha de salir aire, lo hace igualmente.

Intenta hacer las recargas y el posterior cierre de la tapa con el ato rigurosamente en vertical. Me he fijado en que si hago alguna de estas operaciones con el ato inclinado aumento el riesgo de meada.

Pero lo que de verdad marca la diferencia es la forma de poner el algodón. Si se te vací­a el depósito es porque no están los agujeros correctamente taponados. En la entrada de lí­quido el algodón tiene que quedar bien prensado. Los agujeros son grandes y el tapón de algodón debe ser firme. Una vez puesto lo suelo tocar con la punta del destornillador para asegurarme de que el algodón esta apretado en los agujeros y no hay huecos. Si los hay, lógicamente el lí­quido saldrá a mares.

Hay dos formas de poner el algodón en este ato y las dos funcionan. La primera es orientar el algodón hacia abajo y ponerle el anillo por encima en esa posición. Cortar el sobrante de algodón que asoma por debajo y meter lo que quede dentro del anillo.

La segunda es subir las mechas del algodón hacia arriba y poner el anillo con las mechas asomando por arriba. Después con la ayuda de un destornillador plano o un punzón, bajar el algodón a sus respectivos espacios.

Los agujeros quedan tapados más fácilmente con el primer método, pero me ha dado bastantes veces problemas porque al bajar el anillo (que va muy justo) hace presión sobre el algodón y me ha movido las resistencias hasta el punto de hacer cortos o contactos raros que hacen bailar los ohmios (el espacio del ato es muy justo y no da mucho margen). Prefiero el segundo método, aunque sea un poco más laborioso.

El tema de las meadas pequeñas se reduce muchí­simo ahuecando el espacio entre el algodón y los agujeros de ventilación. Cuando tapas el ato después de una recarga, al no tener ninguna salida auxiliar de aire, va a empujar lí­quido, si o si, al interior de la campana. Es inevitable. Así­ que tienes que asegurarte que las mechas de algodón, al saturarse de lí­quido, no van a dejarlo caer por los orificios de ventilación. De manera que hay que evitar que el algodón toque los bordes elevados de la entrada de aire.
Eso, junto a no inclinar el ato durante la recarga, evita en gran medida que el lí­quido desborde por ahí­.

Separar el algodón de las entradas de aire también mejora el flujo general del aire si lo que te mola son las caladas blandas (como es mi caso) que es para lo que está pensado este ato.

Sobre lo del “atomizer shortâ" es lo que te comentaba. El espacio es pequeño y la resistencia se pone de una forma un tanto incomoda, así­ que es fácil que al poner el algodón y enroscar las partes, algo haga contacto. Yo le doy forma a la resistencia y sus patas antes de ponerla en el ato, para luego deformarla lo mí­nimo cuando la instalo. Asegúrate de que hay margen de espacio en todos los puntos crí­ticos. Esto es cosa de práctica.

Si te he soltado este ladrillo es porque es una pena que abandones este ato. Se que es algo más complicado que unos postes velocity normales y requiere de algo más de paciencia, pero a mí­ me encanta y el rendimiento es una maravilla cuando le pillas el truco.
Yo no lo suelto ni para ir al baño. :laugh:

Ya me contarás que tal.
 
Pues ayer me llego y hoy me puesto a hacerle el primer setup y un autentico desastre, meadon por la entrada de aire hasta casi dejar el deposito vacio. Luego me daba atomizer short y ya ha sido lo que ha terminado de marearme del todo. Lo desmonte, limpie bien y lo volvi a montar con mas algodon y se vuelve a mear, menos pero vamos cada dos por tres meadon del copon, sobretodo en las recargas e incluso con la entrada de aire cerrada. Estoy ya por desistir y mandarlo a donde pico el pollo, algun consejo? Mas algodon? Las resistencias las he hecho de khantal, sobre guia de 30, seis vueltas y el algodon es japones, me da una 0,3 ohmnios. Eso si cuando tira es un cañon, meon pero cañon

Muchas gracias por tus consejos, he tardado en ponerme con el pero por fin ya me he decidido con un poco mas de experiencia y me ha salido perfecta. Le he hecho resistencias paralel coil con khantal de 24 sobre guia de 25, 7 vueltas y me ha dado 0,16 omhnios. Es una brutalidad, lo subo a 90w y tira de lujo. La verdad que es un cañon pero se calienta que da gusto, bueno gusto no que quema. Cero meadas ni en recarga ni nada.

Muchas gracias de nuevo
 
A ver, yo he tardado bastante en “depurar la técnica” para hacer el setup de este cacharrin. Ahora creo que tengo el punto cogido y el resultado que me da es impresionante. A ver si te sirve alguno de los trucos que sigo.

En las recargas siempre hay un pequeño riesgo de meada, pero pasa pocas veces y son un par de gotas, nunca un depósito ni nada escandaloso.
Pero sucede incluso con la entrada de aire cerrada, de hecho yo ya ni la cierro para recargar, porque al menos en mi caso, la entrada de aire cerrada a tope, no es estanca, con lo que si ha de salir aire, lo hace igualmente.

Intenta hacer las recargas y el posterior cierre de la tapa con el ato rigurosamente en vertical. Me he fijado en que si hago alguna de estas operaciones con el ato inclinado aumento el riesgo de meada.

Pero lo que de verdad marca la diferencia es la forma de poner el algodón. Si se te vací­a el depósito es porque no están los agujeros correctamente taponados. En la entrada de lí­quido el algodón tiene que quedar bien prensado. Los agujeros son grandes y el tapón de algodón debe ser firme. Una vez puesto lo suelo tocar con la punta del destornillador para asegurarme de que el algodón esta apretado en los agujeros y no hay huecos. Si los hay, lógicamente el lí­quido saldrá a mares.

Hay dos formas de poner el algodón en este ato y las dos funcionan. La primera es orientar el algodón hacia abajo y ponerle el anillo por encima en esa posición. Cortar el sobrante de algodón que asoma por debajo y meter lo que quede dentro del anillo.

La segunda es subir las mechas del algodón hacia arriba y poner el anillo con las mechas asomando por arriba. Después con la ayuda de un destornillador plano o un punzón, bajar el algodón a sus respectivos espacios.

Los agujeros quedan tapados más fácilmente con el primer método, pero me ha dado bastantes veces problemas porque al bajar el anillo (que va muy justo) hace presión sobre el algodón y me ha movido las resistencias hasta el punto de hacer cortos o contactos raros que hacen bailar los ohmios (el espacio del ato es muy justo y no da mucho margen). Prefiero el segundo método, aunque sea un poco más laborioso.

El tema de las meadas pequeñas se reduce muchí­simo ahuecando el espacio entre el algodón y los agujeros de ventilación. Cuando tapas el ato después de una recarga, al no tener ninguna salida auxiliar de aire, va a empujar lí­quido, si o si, al interior de la campana. Es inevitable. Así­ que tienes que asegurarte que las mechas de algodón, al saturarse de lí­quido, no van a dejarlo caer por los orificios de ventilación. De manera que hay que evitar que el algodón toque los bordes elevados de la entrada de aire.
Eso, junto a no inclinar el ato durante la recarga, evita en gran medida que el lí­quido desborde por ahí­.

Separar el algodón de las entradas de aire también mejora el flujo general del aire si lo que te mola son las caladas blandas (como es mi caso) que es para lo que está pensado este ato.

Sobre lo del “atomizer shortâ" es lo que te comentaba. El espacio es pequeño y la resistencia se pone de una forma un tanto incomoda, así­ que es fácil que al poner el algodón y enroscar las partes, algo haga contacto. Yo le doy forma a la resistencia y sus patas antes de ponerla en el ato, para luego deformarla lo mí­nimo cuando la instalo. Asegúrate de que hay margen de espacio en todos los puntos crí­ticos. Esto es cosa de práctica.

Si te he soltado este ladrillo es porque es una pena que abandones este ato. Se que es algo más complicado que unos postes velocity normales y requiere de algo más de paciencia, pero a mí­ me encanta y el rendimiento es una maravilla cuando le pillas el truco.
Yo no lo suelto ni para ir al baño. :laugh:

Ya me contarás que tal.

Pensaba comentar como poner el algodón, evitar cortos y que no pierda lí­quido... pero ya están mis palabras en tu comentario. +100
 
Hola, acabo de recibir este ato, el de 2ml, comprado en AliExpress por poco más de 9€.
El setup me ha costado un rato, es la primera vez, tengo que cogerle práctica. Le he puesto Khantal A1 a 8 vueltas y da 0.66. La integración en el Drag es perfecta.

De vapor lo que me esperaba, abundante pero no locomotora y de sabor muy contento.

Creo que este chiquití­n me va a acompañar mucho tiempo 😁

Saludos
8ef88f1e62db1acac94ad381ea93227c.jpg