Comprar en China con la TPD?

  • Autor del tema Autor del tema Adamas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

Adamas

New member
20 May 2017
302
0
0
España
Como sabréis, la TPD trae la regulación del vapeo en España, algunas pueden ser buenas como el tema de la nicotina (máximo 20mg en botes de 10ml) para prevenir posibles riesgos de salud, tanto por consumo como por calidad de la misma, aunque esto pueda afectar más a aquellos que utilizan nicotina en mayores concentraciones. Por mi parte no le veo mucho problema, ya que con los atos bestias que se venden hoy en dí­a es difí­cil pasar de 3mg, y con 2 nicokits de 20mg y 10ml ya conseguimos esta cantidad con bote y medio que están en algunas tiendas por 1€ o 2€ como mucho. Así­, por 1'5€ tendremos 3mg para 100ml en alquimia. Si utilizas más mg, seguramente uses un ato más sencillo y no tengas tanto consumo entonces no creo que se vaya tanto de precio.

Pero el tema que nos afecta a todos es la venta online y la capacidad de los tanques, que en la UE no puede ser mayor de 2ml. Entonces me pregunto, si en teorí­a antes se suponí­a que no podí­amos comprar en China por las diferencias de precio y podí­an pararnos el paquete las aduanas para pagar la cantidad correspondiente, no podrí­amos seguir comprando igualmente productos de mayor capacidad? Creéis que se pondrán más estrictos con los controles? Porque yo no creo que cambie mucho la cosa en este aspecto.
 
Yo no veo un problema de salud en comprar nico a mayores concentraciones, en cambio veo que con los nicokits el precio se dobla. Sabes cuánto me ha costado en una tienda de confianza (no en China) un bote de nico a 100mg para sacar 3 litros de base a 3mg? 12€. Ahora haz la cuenta con los ridinicokits.

Sobre la venta online dependerá del redactado final, de los agentes de aduanas y de la paciencia de las webs chinas con los paquetes devueltos y las reclamaciones de clientes por paquetes que nunca llegaron.
 
Me paice quel lí­mite de los 2ml. en los tanques afecta solo a los que vienen con carga, o sea los que venden ya cargados con lí­quido, si es que los hubiera. Si eso que lo confirme alguien porque a lo mejor he oí­do campanas en algún sitio y nomenterao bien.
 
me temo que no gort, el limite de 2 ml es para cualquier tanque que pueda usarse en el vapeo. De todas formas, algunas marcas ya estan "jugando" con esa regla poniendo un reductor de plástico dentro del deposito que se puede quitar fácilmente.

De todas formas, y una de las cosas mas frustrantes, es que si se llegase a prohibir la venta online como quieren, y esa prohibición no va acompañada de un aumento de controles en aduanas (cosa que no creo que ocurra), para muchos vapeadores seria mas sencillo comprar en china que en españa...
 
He encontrao esto en el B.O.E publicado el 10 de Junio del 2017
Artí­culo 28. Requisitos de calidad y seguridad.

1. Los dispositivos susceptibles de liberación de nicotina y los envases de recarga deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Que el lí­quido que contiene la nicotina sea comercializado únicamente en envases de recarga cuyo volumen no sea superior a 10 ml, en dispositivos susceptibles de liberación de nicotina desechables o en cartuchos de un solo uso, y que el volumen de los cartuchos o depósitos no sea superior a 2 ml.

Cómo lo interpretamos a ver, porque a mí­ despues de leerlo no creáis que me ha quedao claro eh
 
Estoy con dv281010 en eso que la limitación de concentración de nicotina lo único que va a hacer, tal como esta planteado, es encarecernos la vida. El espí­ritu o el objetivo con el que se hace me parece bueno, pero lo debí­an haber enfocado a lí­quidos listos para vapear. El usuario que hace alquimia y va a comprar un concentrado de 100 ml creo que sabe, o deberí­a saber lo que hace. En cualquier caso ya somos mayores de edad. Así­ que calificar ese punto de "bueno" me parece que hay que profundizar más.

Sobre lo de los 2 ml, como bien ha dicho JanArt las marcas ya están buscando las alternativas, eso no creo que afecte mucho.

Y sobre la venta online, si algo tuviera lógica, serí­a que como mucho prohí­ban, la venta online de productos CON nicotina. No tiene sentido que pueda comprar una pipa para fumar o una caja de librillos de papel de lí­ar por internet, pero no pueda comprar un atomizador, un mod o unas baterí­as. Si no, ya pueden empezar a hacer linternas con rosca 510 que nos vamos a aficcionar a las linternas. Y siguiendo con esta lógica absurda (vaya paradoja) las tiendas de vapeo que vendan lí­quidos con nicotina deberí­an regularse igual que los estancos, con sus correspondientes licencias y limitaciones, que son muchas ( no cerca de colegios, no más de 1 cada X km a la redonda, no cerca de centros sanitarios, etc. etc. etc. )

Total, al final harán lo que les de la gana....
 
Sí­, por supuesto que va a encarecer más, pero como digo, por 1'5€ te haces 100ml y eso puede durarte unas 2 semanas, es un gasto asumible. Con lo otro pues claro, si comprabas nicotina pura a litros es lo que tiene. Pero como digo es más un caso de prevención. Lo que comentas que es sólo para experimentados es lo que tú crees o lo que se puede ver ahora. Mucha gente empieza con la alquimia sin tener ni idea y si se lí­a con los cálculos eso puede ser un problema, o derrames del bote, etc. Imagino que estará pensado sobre todo para el despegue que va a tener el vapeo. El número de usuarios va subiendo cada vez más y no todos pueden estar tan informados.

En cuanto a la venta online, espero que también sea sólo para la nicotina porque el resto no tiene sentido alguno prohibirlo. A lo que me refiero de China es que hoy en dí­a llegan ya bastantes paquetes y no pasa nada, la mayor parte ni los miran y dudo que una vez entrada la ley se dediquen a abrirlos a ver si el tanque es de 2ml o no.

Gort los tanques sí­ que están afectados. Si entras a la web de algún fabricante verás que en algunos productos, para el mismo, tienes una variante que va destinada a Europa. Aunque como te han dicho algunos fabricantes se las están apañando para burlar esta ley, haciendo depósitos de 2ml pero con piezas retirables que una vez retiradas tiene su capacidad original, o añadiendo campanas extensoras, o con una resistencia de serie muy grande que ocupa casi todo el tanque y una vez cambiada por una más pequeña tiene su tamaño original.
 
Pues eso Adamas, "Mucha gente empieza con la alquimia sin tener ni idea y si se lí­a con los cálculos eso puede ser un problema, o derrames del bote, etc." Si alguien es tan sumamente ingenuo, atrevido, desinformado, manazas o ignorante... o una combinación de las anteriores... lo que digo, aquí­ ya somos todos mayorcitos para saber lo que hacemos (o deberí­amos¡¡) y si por los que no lo son, tiene que venir el estado a ejercer de mami protectora pues estamos jodidos. Aparte que, aunque el espí­ritu de la limitación sea ese, esta regulación esta hecha por personas que no conocen a fondo el sector y eso se nota. La limitación deberí­a estar impuesta para lí­quidos listos para vapear, no para un usuario "avanzado" que compra nicotina a 100 mg/ml. Y en estos casos lo que se deberí­a es advertir e informar correctamente al comprador, no únicamente con dos sí­mbolos de tamaño enano puestos en el etiquetado. Es sólo mi opinión. También compramos gasolina y la gente no sale ardiendo.

Luego lo que ya he comentado alguna vez,si de verdad fuera por proteger al usuario... ¿porque no se preocupa el estado de la moda de las sishas entre los más jóvenes? ¿acaso es no es fumar con combustión? Tampoco veo noticias alarmistas en los medios sobre este tema.

Luego sobre el despegue que va a tener el vapeo tengo mis dudas y ojalá me equivoque, pero esta ley pone más trabas que facilidades a los nuevos vapeadores y veremos en que acaba la regulación de la comercialización que ya puede ser un palo fuerte.

Un saludo¡¡
 
Adamás, sé que han estado fabricando tanques de 2ml. para Europa pero yo creo que lo han hecho por adelantarse a lo que creí­an que iba a ser la ley. Leo y releo lo que dice el B.O.E y no veo claro que afecte a los claromizadores, parece que se refiere a la venta de lí­quido con nicotina en cartuchos o depósitos desechables. No sé, yo ahí­ veo un problema de semántica... o eso o es que soy mu tonto, se entiende mu mal lo que quieren decir
 
Sí­, son trabas y complicaciones para usuarios avanzados, pero esto ocurre siempre que se mete el Estado de por medio que dirí­a que no controla casi de nada. Ahí­ tienes por ejemplos los lí­mites de velocidad, que 120 era hace 30 años con un 600 y ya me dirás tú si no han avanzado los sistemas de seguridad de los coches para poder ir a mucha más velocidad sin riesgos... Yo espero que ANESVAP haga bien su labor y terminen mejorando aspectos de la regulación. Y también tienes razón en que se empeñan contra unas cosas y no contra otras, pero por lo menos podemos agradecer que la ley no haya sido tan estricta como a priori pretendí­a ser, ahora tenemos opción de aguantar y quien sabe si se termina mejorando. Con la idea inicial hubiera sido imposible.

Gort creo que estás leyendo la parte equivocada del BOE. A mí­ también me lo pareció al principio, pero creo que estás leyendo la parte del tabaco y similares, luego hay una en concreto del cigarrillo electrónico y habla de cartuchos desechables y tanques recargables, por lo que sí­ afecta. De todas formas habí­a 3 meses permitidos de fabricación hasta dejarla completamente de lado y luego hasta fin de existencias, así­ que creo que en esos 3 meses podemos tener stock para un año de productos "fuera de la ley".
 
Luego sobre el despegue que va a tener el vapeo tengo mis dudas y ojalá me equivoque, pero esta ley pone más trabas que facilidades a los nuevos vapeadores y veremos en que acaba la regulación de la comercialización que ya puede ser un palo fuerte.

Un saludo¡¡

Creo que las trabas las pone al vapeo como lo conocemos. Pero piensa en esta regulación desde el punto de vista de una tabacalera o (incluso) una farmaceutica de estas de productos para dejar de fumar.

No les interesan los reparables por que lo que quieren es hacer negocio con resistencias (o directamente con ecigs desechables), el modelo que mas les interesarí­a serí­a la vuelta a los cigalikes (probado esta que no son una moda del pasado con el tirón que ha tenido el jul y similares) o incluso algo similar a las egos.

Otro ejemplo, ¿por que prohibir la venta online? Sinceramente no creo que sea para ayudar a las tiendas fí­sicas de vapeo (que ademas muchas de ellas tienen webs) si no para dirigir al consumidor a donde les interese. ¿Lease estancos? ¿tiendas con otras regulaciones? Es que no tiene sentido que no podamos comprar liquidos online y puedas entrar en amazon y comprar una cachimba y el tabaco para ella sin ningún tipo de problema.

Lo "bueno" es que ya se encargaran ellos, una vez que puedan meter las manos en el pastel, de sacar informes diciendo lo bueno que es el vapeo, pero eso si, una vez que este regulado como a ellos les venga bien. Y con esto irá de la mano la publicidad y el marketing necesario para que el vapeo se empiece a ver cada vez mas.
 
yo creo que las personas que realmente saben de vapeo tienen que saberlo, dos milí­metros?? tengo yo uno de tress mlí­metros y me da polculo las veces que tengo recargarlo. los que saben de vapeo ya deben saber eso de los mililí­tros y no dicen na, pero bueno es igual se podrán compran en china
 
Estoy con dv281010 en eso que la limitación de concentración de nicotina lo único que va a hacer, tal como esta planteado, es encarecernos la vida.

Y lo más jodido es que encarece la vida del ex-fumador, porque al crí­o que quiere vapear porque es guay, que se supone que es al que va dirigido, no le afecta ya que este no compra productos con nicotina.
 
van a hablar de la TPD en youtube en el canal del mono el video está en espera
 
Sí­, por supuesto que va a encarecer más, pero como digo, por 1'5€ te haces 100ml y eso puede durarte unas 2 semanas, es un gasto asumible.

Estoooo, con un consumo de 15ml/dí­a, esos 100ml no llegan a la semana. Y como te de por dripear con resis bajas de continuo, no te extrañe meterte en 20-30 ml/dí­a. Haz la cuenta de lo que sale ese 1,5€ por cada 4 dí­as, más la base en sí­, más el aroma. Y eso para un lí­quido a 2mg/ml máximo.

Con lo otro pues claro, si comprabas nicotina pura a litros es lo que tiene. Pero como digo es más un caso de prevención. Lo que comentas que es sólo para experimentados es lo que tú crees o lo que se puede ver ahora. Mucha gente empieza con la alquimia sin tener ni idea y si se lí­a con los cálculos eso puede ser un problema, o derrames del bote, etc. Imagino que estará pensado sobre todo para el despegue que va a tener el vapeo. El número de usuarios va subiendo cada vez más y no todos pueden estar tan informados.

Como argumento puede ser hasta cierto, pero eso no lo hace menos ridí­culo. Esas cosas se solucionan con instrucciones claras en los envases, no con prohibiciones. Apañados estábamos para limpiar o lavar con lejí­a 20 veces más diluida que la actual, ¿no?, o con productos matarratas de concentración homeopática :redface:
 
posss por lo que han dicho en principio los 2ml. afecta a los que llevan precarga, o sea los que llevan lí­quido cargado. luego dicen que si los fabricantes registran tanques de 5ml. por ejemplo y se los dan por buenos pos se podrán vender, eso es algo que no está claro todaví­a
 
El principal problema puede ser el cierre anti-niños en los atomizadores
 
El principal problema puede ser el cierre anti-niños en los atomizadores

Eso no esta claro todaví­a, habrá que esperar a ver que dice el tribunal de Estrasburgo y la Comisión de Protección Europea del menor. de entrada no cumple con los reglamentos de accesibilidad universal para las personas con minusvalí­a ya que quién tenga algún problema motriz en las manos puede ver afectado su derecho al vapeo por culpa de esto.

Y cuando lo ecologistas se enteren veremos a ver dónde acaba todo.
 
Eso no esta claro todaví­a, habrá que esperar a ver que dice el tribunal de Estrasburgo y la Comisión de Protección Europea del menor. de entrada no cumple con los reglamentos de accesibilidad universal para las personas con minusvalí­a ya que quién tenga algún problema motriz en las manos puede ver afectado su derecho al vapeo por culpa de esto.

Y cuando lo ecologistas se enteren veremos a ver dónde acaba todo.

Ojala, esperemos que se encuentren muchas trabas a la hora de aplicar tantas ridí­culas normativas.
 
Estoooo, con un consumo de 15ml/dí­a, esos 100ml no llegan a la semana. Y como te de por dripear con resis bajas de continuo, no te extrañe meterte en 20-30 ml/dí­a. Haz la cuenta de lo que sale ese 1,5€ por cada 4 dí­as, más la base en sí­, más el aroma. Y eso para un lí­quido a 2mg/ml máximo.



Como argumento puede ser hasta cierto, pero eso no lo hace menos ridí­culo. Esas cosas se solucionan con instrucciones claras en los envases, no con prohibiciones. Apañados estábamos para limpiar o lavar con lejí­a 20 veces más diluida que la actual, ¿no?, o con productos matarratas de concentración homeopática :redface:

15ml al dí­a ya me parece demasiado, y personalmente creo que uno deberí­a reducir su consumo. Con 15ml/dí­a los 100ml deberí­an durarte una semana. 1'5€ a la semana, el precio del resto de cosas es el mismo. Sale más caro, sí­, pero tampoco es un gasto que afecte realmente demasiado. Si vapeas 15ml 3mg es de sobra ya, si utilizas más lo considerarí­a problemático y de la misma forma serí­a bueno que uno mismo redujera su consumo.

Por experiencia te digo que las instrucciones y la mayorí­a de la gente no se llevan bien, y al final pagan justos por pecadores. Lo que dices de la lejí­a, ya viene bastante diluida. Si te cae en la mano prácticamente no pasa nada y la puedes dejar ahí­, si fuera lejí­a pura te comerí­a la mano en segundos ya que es muy corrosiva. El problema también es que la gente no tiene la misma concepción de la nicotina y la lejí­a u otros productos quí­micos y ahí­ el Estado prefiere cortar por lo sano y ahorrarse futuros problemas.