Vapor frio? como conseguirlo

  • El Foro del Mono Vapeador en línea nuevamente! Nos disculpamos por la inconveniencia causada por la brecha en el servicio. Estamos encantados de anunciar que hemos completado con éxito nuestra migración a un nuevo servidor. ¡Esto significa una experiencia aún mejor para todos nuestros miembros! Gracias por su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!"
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Estado
No está abierto para más respuestas.

Sintabac

Active member
24 Sep 2017
1.228
2
38
La masa tiene mucho que ver.... está claro que si aplico la misma energia para calentar una superficie de 1cm2 y a otra superficie de 1m2 la diferencia de temperatura va a ser abismal.
Vamos si no es así­ no se porque no cocinamos con nuestros atomizadores en lugar de gastar tanta energia con la cocina ;)
La "masa" no es un parámetro eléctrico que intervenga directamente en la generación de potencia calorica.
Sí­ lo es la resistencia y obviamente hay una relación entre longitud y seccion del conductor y resistencia (R=p*L/S)
 

American Graffi

New member
11 Nov 2017
1.832
3
0
"Nada de Joule"? De que hablas?
La ley de ohm es otra expresion, yo he puesto las pérdidas por el efecto Joule que es la energia eléctrica que se transforma en calor (perdidas watiadas)
Y esta energí­a en un hilo puramente RESISTIVO, depende unica y exclusivamente de la potencia aplicada (Ohm e intensidad), ni de la masa, ni de los awg, ni del claptomizado

Es la primera vez que leo eso de "pérdidas watiadas"... supongo que te refieres a "potencia disipada" que es de lo que habla Joule, cuyos estudios son unos 15años posteriores a la Ley de Ohm y toma su formulación prestada, lo que añade después es que la energí­a disipada es la potencia disipada por tiempo ( E = P*t ). De hecho los ingleses toman como fórmula general del efecto Joule P = (Va - Vb) * I utilizando la caí­da de voltaje en lugar de la resistencia


El problema es que en vapeo afectan más cosas...

- ¿Por qué crees que se usan resistencias de varios núcleos en vez de uno más gordo? Pues porque de esa manera aumentas la superficie de contacto con el lí­quido y haces una evaporación más eficiente.

- ¿Por qué crees que le cuesta más arrancar a una resistencia con claptomizado 32GA que una con 38GA? Porque casi estás duplicando la masa de la coil y con aumentando su inercia térmica, haciendo que le cueste más calentar y más enfriar.

- ¿Por qué para un mismo hilo casi no importa cuántas vueltas/diámetro tenga que funciona a los mismos W? Porque según aumentes la longitud de la coil (y suben los ohms) aunque necesites menos A, vas a necesitar subir el voltaje para que funcione (y ahí­ está la clave para hacer funcionar un hilo en mecánico o que no tire una mierda).


En serio podéis simplificar ésto todo lo que queráis... pero la realidad es otra.


La "masa" no es un parámetro eléctrico que intervenga directamente en la generación de potencia calorica.
Sí­ lo es la resistencia y obviamente hay una relación entre longitud y seccion del conductor y resistencia (R=p*L/S)

Efectivamente la masa no es un parámetro eléctrico. Pero si influye en la inercia térmica. Por ejemplo una campana de acero de 1mm de grosor tarda más en calentarse que una 0.5mm, pero también le costará mucho más perder ese calor... por eso los RDA con campanas muy gordas tienden a calentarse demasiado.

Pues con las resistencias pasa lo mismo... una resistencia con más masa tiene más inercia térmica, le cuesta más calentar y más enfriar. Si esa masa está en los núcleos el problema es menor, pues tendrá una mayor potencia calorí­fica (al necesitar más W para funcionar) pero si la masa está en el claptomizado, es masa "muerta" que no ayuda a que la resistencia se caliente, sino que está aumentando esa inercia.
 
Última edición:

Renco

Member
14 Ene 2018
377
2
18
Y no es por nada, pero con el setup que le hagas, como te han comentado lo consigues, sin tener que sacar una carrera, otra cosa será que pierdas cantidad de vapor o sabor, si quieres vapor frí­o, lo primero kanthal, lo segundo, si es rda deja la coil más baja que la entrada de aire, ya que no se trata de refrigerar la coil, sino de que el aire que aspiras no coja tanto calor, si es un rta pues haz la coil en la guí­a más pequeña que puedas, y lógicamente el ato también va a ser algo significativo para tal menester. Un saludo

Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
 

nevermore

New member
30 Dic 2018
569
2
0
Palma de Mallorca
Ya lo dije de entrada, setup con resistencias de poca masa, potencia la justa para que vaya bien y entrada de aire abierta. Eso es lo que hay que considerar principalmente. Luego, si me sale un compañero al cruce diciendo que la masa no tiene nada que ver se lo demuestro de la única forma posible, con unos pocos números fáciles de entender para quien quiera visualizarlo. Yo he hecho mi parte, el que quiera que lo.mire y el que no que siga diciendo que la masa no influye.

Saludos
 

Sintabac

Active member
24 Sep 2017
1.228
2
38
Ya lo dije de entrada, setup con resistencias de poca masa, potencia la justa para que vaya bien y entrada de aire abierta. Eso es lo que hay que considerar principalmente. Luego, si me sale un compañero al cruce diciendo que la masa no tiene nada que ver se lo demuestro de la única forma posible, con unos pocos números fáciles de entender para quien quiera visualizarlo. Yo he hecho mi parte, el que quiera que lo.mire y el que no que siga diciendo que la masa no influye.

Saludos
Y dale macho.
Te he puesto la ecuación de las pérdidas de joule y SOLO depende de la ohmnios y de la intensidad.

100 watts de potencia calorifica son 100 watts de potencia calorifica, punto, independientemente de la masa de la resistencia y esos watts salen de R*I^2.

Lo unico que has demostrado es que ni entiendes ni comprendes los conceptos basicos de elctricidad

Es la primera vez que leo eso de "pérdidas watiadas"... supongo que te refieres a "potencia disipada" que es de lo que habla Joule, cuyos estudios son unos 15años posteriores a la Ley de Ohm y toma su formulación prestada, lo que añade después es que la energí­a disipada es la potencia disipada por tiempo ( E = P*t ). De hecho los ingleses toman como fórmula general del efecto Joule P = (Va - Vb) * I utilizando la caí­da de voltaje en lugar de la resistencia


El problema es que en vapeo afectan más cosas...

- ¿Por qué crees que se usan resistencias de varios núcleos en vez de uno más gordo? Pues porque de esa manera aumentas la superficie de contacto con el lí­quido y haces una evaporación más eficiente.

- ¿Por qué crees que le cuesta más arrancar a una resistencia con claptomizado 32GA que una con 38GA? Porque casi estás duplicando la masa de la coil y con aumentando su inercia térmica, haciendo que le cueste más calentar y más enfriar.

- ¿Por qué para un mismo hilo casi no importa cuántas vueltas/diámetro tenga que funciona a los mismos W? Porque según aumentes la longitud de la coil (y suben los ohms) aunque necesites menos A, vas a necesitar subir el voltaje para que funcione (y ahí­ está la clave para hacer funcionar un hilo en mecánico o que no tire una mierda).


En serio podéis simplificar ésto todo lo que queráis... pero la realidad es otra.




Efectivamente la masa no es un parámetro eléctrico. Pero si influye en la inercia térmica. Por ejemplo una campana de acero de 1mm de grosor tarda más en calentarse que una 0.5mm, pero también le costará mucho más perder ese calor... por eso los RDA con campanas muy gordas tienden a calentarse demasiado.

Pues con las resistencias pasa lo mismo... una resistencia con más masa tiene más inercia térmica, le cuesta más calentar y más enfriar. Si esa masa está en los núcleos el problema es menor, pues tendrá una mayor potencia calorí­fica (al necesitar más W para funcionar) pero si la masa está en el claptomizado, es masa "muerta" que no ayuda a que la resistencia se caliente, sino que está aumentando esa inercia.

Se conocen como perdidas wattiadas por que son las que se producen en la componente resistiva del fasor impedancia y son las unicas perdidas que generan calor, el famoso efecto Joule

Se pueden disipar otros tipos de potencia, como la reactiva, que no generan calor, y se generan en cargas inductivas o capacitivas. No es el caso ya que las resis de vapeo son cargas putamente resistivas (coseno de phi = 1)

Yo no he entrado en temas de termodinámica, que efectivamente es un ambito mucho mas complejo que el eléctrico, pero a nivel de generacion de calor, los 2 unicos parametros que influyen son ohmnios y amperios

Saludos
 
Última edición por un moderador:

fulano

Active member
27 Oct 2015
1.633
2
36
Después de los conocimientos aquí­ expresados cualquiera se atreve a recomendar unas resistencias un hilo o unas baterí­as :miedo:

Ahora en serio, se que vuestra intención es buena pero no creéis que al final lo único que pretende el creador del hilo y otros vapeadores es una respuesta en la que no tengamos que aplicar tantas formulas solo para disfrutar de nuestros atos

Al final lo único que queremos todos es sabor/vapor y unos conocimientos mí­nimos pero suficientes sobre seguridad
 

Jcsam

Active member
21 Jun 2018
3.072
1
36
Después de los conocimientos aquí­ expresados cualquiera se atreve a recomendar unas resistencias un hilo o unas baterí­as :miedo:

Ahora en serio, se que vuestra intención es buena pero no creéis que al final lo único que pretende el creador del hilo y otros vapeadores es una respuesta en la que no tengamos que aplicar tantas formulas solo para disfrutar de nuestros atos

Al final lo único que queremos todos es sabor/vapor y unos conocimientos mí­nimos pero suficientes sobre seguridad
Ya fulano pero como ha dicho Never se ha cruzado una opinión técnica y se han puesto a debatir. Pasa en todos los hilos.

Quizás el que empezó el hilo también le sirva o quizás no. La cuestión es que ha sido así­.

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 

dasito

Member
16 Abr 2014
578
4
16
ZARAGOZA
Y dale macho.
Te he puesto la ecuación de las pérdidas de joule y SOLO depende de la ohmnios y de la intensidad.

100 watts de potencia calorifica son 100 watts de potencia calorifica, punto, independientemente de la masa de la resistencia y esos watts salen de R*I^2.

Lo unico que has demostrado es que ni entiendes ni comprendes los conceptos basicos de elctricidad
Eso digo yo... y dale....
Entonces entonces lo mismo pasa con los motores, ¿no? porque la potencia, potencia es...
Si le quito a mi moto mi motor de 4Kw y se lo pongo a mi camión, mi camión me va a acelerar y correr de la hostia, ¿no?
 

nevermore

New member
30 Dic 2018
569
2
0
Palma de Mallorca
Se conocen como perdidas wattiadas por que son las que se producen en la componente resistiva del fasor impedancia y son las unicas perdidas que generan calor, el famoso efecto Joule

Se pueden disipar otros tipos de potencia, como la reactiva, que no generan calor, y se generan en cargas inductivas o capacitivas. No es el caso ya que las resis de vapeo son cargas putamente resistivas (coseno de phi = 1)

Yo no he entrado en temas de termodinámica, que efectivamente es un ambito mucho mas complejo que el eléctrico, pero a nivel de generacion de calor, los 2 unicos parametros que influyen son ohmnios y amperios

Saludos

Fasores, cosenos de phi y potencias reactivas en continua. Te has lucido macho. Bye bye.

Saludos
 

Sintabac

Active member
24 Sep 2017
1.228
2
38
Fasores, cosenos de phi y potencias reactivas en continua. Te has lucido macho. Bye bye.

Saludos

Estaba esplicandole los distintos tipos de potencia al compañero, contigo ya ni lo intento, es obvio que ni sabes del tema ni tienes interés en aprender
BYE
 

American Graffi

New member
11 Nov 2017
1.832
3
0
Se conocen como perdidas wattiadas por que son las que se producen en la componente resistiva del fasor impedancia y son las unicas perdidas que generan calor, el famoso efecto Joule

Se pueden disipar otros tipos de potencia, como la reactiva, que no generan calor, y se generan en cargas inductivas o capacitivas. No es el caso ya que las resis de vapeo son cargas putamente resistivas (coseno de phi = 1)

Yo no he entrado en temas de termodinámica, que efectivamente es un ambito mucho mas complejo que el eléctrico, pero a nivel de generacion de calor, los 2 unicos parametros que influyen son ohmnios y amperios

Saludos
El problema de la fí­sica es que los modelos teóricos están bien... pero son simplificaciones y la realidad es más compleja.

Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
 

nevermore

New member
30 Dic 2018
569
2
0
Palma de Mallorca
El problema de la fí­sica es que los modelos teóricos están bien... pero son simplificaciones y la realidad es más compleja.

Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk

Es que el vapeo es termodinámica pura y dura, la parte eléctrica es la puntita.

Saludos

Es que el vapeo es termodinámica pura y dura, la parte eléctrica es la puntita.

Saludos

Me corrijo, no es exactamente termodinámica, mejor definirlo como fí­sica del calor.

PD: querí­a editar el anterior y me cité, @mabe si tienes a bien agruparlo se agradece.
 
Última edición por un moderador:

Sintabac

Active member
24 Sep 2017
1.228
2
38
Me corrijo, no es exactamente termodinámica, mejor definirlo como fí­sica del calor.

PD: querí­a editar el anterior y me cité, @mabe si tienes a bien agruparlo se agradece.

NO EXISTE la fí­sica del calor, existe la termodinámica que es la rama de la fí­sica centrada en el estudio de todos aquellos fenómenos vinculados a la temperatura.

Te has lucido macho

BYE
 

dasito

Member
16 Abr 2014
578
4
16
ZARAGOZA
Bueno,

Como al final el chaval que ha hecho la pregunta se va a liar con tanta divagación le invito a que haga un experimento:

1) haces una resistencia de aproximadamente 1,5 ohm usando hilo kanthal de 0,16 mm de diametro (34AWG) y lo pruebas a 20W
2) haces una resistencia de aproximadamente 1,5 ohm usando hilo kanthal de 0,50mm de diametro (24AWG) y lo pruebas a 20W

Si lo haces veras que la primera resistencia es muy pequeñita de 2 o 3 vueltas máximo y diametro también pequeño (es el hilo que usabamos para reparar los clariconos de las ego). Si lo pruebas (mejor no vapees) y si lo pruebas sin algodon mejor, veras que el hilo se va poner incandescente enseguida y se acabará partiendo en un santiamen.

Con la segunda resistencia, veras que es mucho más grande, habras tenido que usar un diametro mucho mayor y bastantes mas vueltas (espiras) seguramente 10 o a más. Si lo pruebas veras que le cuesta muuuchooooo calentarse y ponerse incandescente una eternidad......

A partir de aqui, tu mismo, porque los ohmios , la intensidad , los voltios y por tanto la potencia serán los mismos. Solo variará la masa, la superfice de la coil, cantidad de metal, llamalo como quieras.
 

chanklas

Active member
16 Abr 2014
1.254
24
38
Hellín
Hola de nuevo gente! recopilando conocimiento vaperil de nuevo por vuestra parte ...

Me pregunto, como se consigue vapor frí­o en vez de caliente? algún tipo de resistencias en especial? o drip tips? o trucos etc?

Para depende que sabor, a veces veo raro vapearlo con vapor más bien caliente, preferiria algo más fresco, por ejemplo para los frutales disfrutarlos con vapor frio y los de postres, dulces, etc, pues con vapor caliente ...

Algun truquillo o en realidad reglas exactas que hay que seguir para vapear "en frio"?

Gracias!
Yo vapeo por encima del Ohm y no paso de 15w, y lo más importante, un drip largo metálico, lo uso para los frescos, para casa tengo uno de pipa de unos 7cm, para la calle unos 4cm por comodidad. No es que el vapor sala helado pero se nota.
 
Última edición:

Jcsam

Active member
21 Jun 2018
3.072
1
36
Es que ni Le hemos preguntado que ato tiene...

Que equipo utilizas?

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk

Bueno,

Como al final el chaval que ha hecho la pregunta se va a liar con tanta divagación le invito a que haga un experimento:

1) haces una resistencia de aproximadamente 1,5 ohm usando hilo kanthal de 0,16 mm de diametro (34AWG) y lo pruebas a 20W
2) haces una resistencia de aproximadamente 1,5 ohm usando hilo kanthal de 0,50mm de diametro (24AWG) y lo pruebas a 20W

Si lo haces veras que la primera resistencia es muy pequeñita de 2 o 3 vueltas máximo y diametro también pequeño (es el hilo que usabamos para reparar los clariconos de las ego). Si lo pruebas (mejor no vapees) y si lo pruebas sin algodon mejor, veras que el hilo se va poner incandescente enseguida y se acabará partiendo en un santiamen.

Con la segunda resistencia, veras que es mucho más grande, habras tenido que usar un diametro mucho mayor y bastantes mas vueltas (espiras) seguramente 10 o a más. Si lo pruebas veras que le cuesta muuuchooooo calentarse y ponerse incandescente una eternidad......

A partir de aqui, tu mismo, porque los ohmios , la intensidad , los voltios y por tanto la potencia serán los mismos. Solo variará la masa, la superfice de la coil, cantidad de metal, llamalo como quieras.
Un ejemplo muy claro de que algo más importa.

El primer hilo serí­a una vuelta "en 2.5mm" y el segundo hilo diecinueve vueltas.



Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk

Bueno,

Como al final el chaval que ha hecho la pregunta se va a liar con tanta divagación le invito a que haga un experimento:



El chaval ha hecho una pregunta y punto. El experimento deberí­a ser para otros. El chaval ni pone ni quita ni pincha ni corta. Al chaval creo que le hemos matado el hilo.

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
Última edición por un moderador:

nevermore

New member
30 Dic 2018
569
2
0
Palma de Mallorca
El chaval ha hecho una pregunta y punto. El experimento deberí­a ser para otros. El chaval ni pone ni quita ni pincha ni corta. Al chaval creo que le hemos matado el hilo.

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk

Tanto como matar el hilo... hizo una pregunta y en la primera página tiene todas las respuestas, el resto ya es otra historia :laugh:

Saludos
 

fulano

Active member
27 Oct 2015
1.633
2
36
Oye desde la ignorancia, aquí­ no estáis hablando de cosas diferentes y cada uno os estáis obcecando en vuestra idea?

Unos decí­s que a mas masa mas potencia, una 0.2ohm de hilo simple necesitara pej. 25w y una 0.2ohm de hilo complejo necesitara 50w para conseguir el mismo efecto, creo que esto es obvio

Y otro dice que independientemente de la masa de una coil sea hilo simple o complejo 50w son la misma intensidad de corriente tanto para hilo fino como complejo
 

nevermore

New member
30 Dic 2018
569
2
0
Palma de Mallorca
Oye desde la ignorancia, aquí­ no estáis hablando de cosas diferentes y cada uno os estáis obcecando en vuestra idea?

Unos decí­s que a mas masa mas potencia, una 0.2ohm de hilo simple necesitara pej. 25w y una 0.2ohm de hilo complejo necesitara 50w para conseguir el mismo efecto, creo que esto es obvio

Y otro dice que independientemente de la masa de una coil sea hilo simple o complejo 50w son la misma intensidad de corriente tanto para hilo fino como complejo

Tu observación es correcta pero yo jamás he dicho que lo que dice no sea cierto, de hecho es obvio, solo he dicho no está viendo la foto completa.

Su error surge del hecho que cuando recomiendo al compañero resistencias de menor masa para un vapor menos caliente él dice que es un error y que la masa no tiene ninguna importancia, a partir de ahí­ he intentado hacerle entender que a mayor masa necesitas más potencia y por lo tanto generas más calor pero no ha habido manera.

Saludos
 
Última edición:
Estado
No está abierto para más respuestas.