Buenas Kontre.
NI SE TE OCURRA METERLE ISOPROPÍLICO A NADA QUE TE VAYAS A ECHAR AL CUERPO. Tengo isopropanol en casa. Lo he utilizado para limpieza de placas base, componentes electrónicos, metales y demás. Ya el manejo de este líquido es delicado según cantidad; estancia ventilada, uso de guantes, mascarilla y gafas de protección. Nunca vas a estar seguro, incluso con lo volátil que es, de que se hayan quedado partículas impregnadas en el algodón de las resis comerciales, y eso puede (o no, pero el "puede"...) acabar en tus pulmones.
Si quieres estirar un poquito más las resistencias comerciales, y hablo por experiencia propia con las QF de Vaporesso, vodka (contiene el suficiente alcohol etílico como para limpiar, pero sin ser agresivo para consumo humano, incluso si quedaran restos impregnados en el algodón. De hecho se puede utilizar para diluir los e-líquidos y no contiene azúcares de ningún tipo) en agua destilada durante 24 horas. Enjuagado/limpieza en agua destilada (un bote estanco y a menear durante unos 15 minutos) posterior. Y secar a temperatura ambiente o secador suave. Yo prefiero dejarlas que se sequen a temperatura ambiente.
Edito: entiendo que haces esta consulta por ahorrar pasta. El agua del grifo sirve perfectamente, aunque la destilada es muy barata. El vodka lo tienes hasta por 2,40 los 75 cl. en algunas cadenas comerciales. Yo al menos es, con la diferencia de tiempos, con lo que limpio las resistencias de los reparables (cepillo, agua destilada, vodka, pastillas para dentadura, bicarbonato/vinagre blanco - ésto último deja sabor residual- disuelto en agua, ultrasonidos..., no todo claro) y se quedan niqueladitas. Las comerciales, al llevar el algodón "interno" son pelín más delicadas en cuanto a echarles Fairy, o similar, lejías, etc. Lo poco que puedas ahorrar en pasta seguro te acaba jodiendo la salud. En principio estoy de acuerdo con Jcsam, que sabe del tema muuuuuuuucho más que yo, pero entiendo que haces la consulta por necesidad, y no por capricho.
Ultrasonidos
Me da que no es la mejor opción ahorrar en resistencias consumibles para claromizador y hacer catas. Un amigo, compañero, incluso una tienda física, podrían ayudarte en el tema.
Quiero decir que tú, siendo fotógrafo... No sé si estás intentando trolear y estás medio imbécil (por lo que la gente nueva en el foro pueda llegar a pensar, seguir o creer), o sólo es la edad y dispones de pasta y tiempo para estarlo. Sin rencor, ni acritud.
Es sólo por abrirte más los ojetes.
No hace falta insultar.
Que haces llamando a la gente medio imbí¨cil?
Cierto. Tienes razón. Falta contexto: me ha tocado los huevos una respuesta concreta. Si relees el hilo igual llegamos a la misma conclusión, o quizá no Puede que haya malinterpretado lo que dice, pero teniendo en cuenta que no respondes a una sola persona y a su duda en concreto, si no que lo que se escribe aquí es público, que más gente lo consultará (al menos yo meto en el buscador una consulta y salen todos los post relacionados con esa consulta) y que lo de usar alcohol isopropílico para limpiar resistencias de claromizadores es una salvajada, y según él es aficionado, o profsional de la fotografía. Hombre, no sé.
Amos a ver, y es sólo cómo interpretamos las cosas cada uno de nosotros; una persona pregunta, o consulta, cómo ahorrar en resistencias comerciales, para lineas después decirte que es fotógrafo y que no es por pasta (ahí ya me he perdido, porque como aficionado a la fotografía sé lo que cuesta una lente y los revelados, y qué líquidos de revelado me puedo beber y cuales no). Para posteriormente decirte que lo que pretende es hacer catas con un claromizador y sus resistencias comerciales. Posteriormente me vacila, a un comentario/inciso de coña por decir "RE PA RA BLE". Digo que no es necesario tener "ingeniería aeronáutica" para montar un setup, y no pretendía vacilar a nadie (¿mejor decirle "no te asutes, mi niño, que un setup de algodón nunca ha acabado con nadie?". Siento no haber encontrado las palabras que no os molesten, y lo digo sinceramente) Teniendo en cuenta éso, que conoce al menos algo el mundo de la fotografía, que no es barato según te lo montes. Que algo sabrá de líquidos. Que contestar "coño, me has abierto los ojos" puede molestar a alguien con cierta susceptibilidad. Y teniendo en cuenta que... Es cierto, "medio imbécil" no es justo.
Que nooooo. Tío, 300 lereles en un objetivo y ¿te duele gastar 15 en resistencias para un claromizador? De verdad. Si tienes el Wasp dale uso, que te va a dar matices de un líquido que no te va a dar un claromizador. Son 5 ó 10 minutos de setup ¿?. No cambies de familia de aromas/líquidos; tabaquiles, frutales, mentolados, pasteleros. Hay franquicias que tienen probadores. Hay marcas que venden muestras de 10 ml. Si el tema no es la pasta, no reUTILICES. Y es Sí“LOmi opinión.
Esto es agotador. Te pido disculpas (os pido disculpas) si me he equivocado y os he ofendido.