Hilo del Widowmaker RTA

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Deja el algodón un poco más largo, para que haga una curva mayor y tape la entrada de lí­quido.
Ok, lo he intentado de mil maneras, pero acaba asomando lí­quido por la entrada inferior y tengo que estar limpiandolo cada dos por tres. Gracias por el consejo

Enviado desde mi ONEPLUS A6003 mediante Tapatalk
 
Yo lo he guardado en un cajón por lo mismo, cansada de limpiar la entrada inferior, le puesto resistencias varí­as, de tres y de 2’5, algodón más largo más corto, distintos tipos de algodón, y da igual siempre me pasa como mucho me aguanta al primer tanque, enseguida me condensa, aun cerrando la entrada inferior me condesa y mancha, reconozco que el sabor es buení­simo pero para mí­ es muy guarrete y no me compensa ni para casa estar continuamente limpiando para no manchar el mod,
 
Así­ es, en cuanto vapeas un rato, aparece la maldita condensación.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
El mí­o es matte black y chorrea


Enviado desde mi iPhone 11 Pro Max utilizando Tapatalk
 
Quizás lo mejor serí­a abrir un hilo especí­fico de fallos para concentrar los post. Se hizo con el RDA.
Y en ese hilo ir poniendo el color y el número de serie para ver si se trata de un problema de una remesa, tal y como apuntaba el compañero Frankestein.
 
Última edición:
Tras 3 semanas de uso sin ningun problema de fugas o condensacion, desde hace un par de dias y con el mismo setup que no me daba problema alguno y sin cambiar nada estoy experimentando no se si son fugas o condensacion en la base del ato (entre el mod y el ato) cosa que me obliga a ir desmontandolo e ir limpiandolo, esto me ha aparecido con unas semanas de uso...ya he añadido este punto negativo al post de mi opinion sobre el...

El mio es azul
 
Última edición:
Tras 3 semanas de uso sin ningun problema de fugas o condensacion, desde hace un par de dias y con el mismo setup que no me daba problema alguno y sin cambiar nada estoy experimentando no se si son fugas o condensacion en la base del ato (entre el mod y el ato) cosa que me obliga a ir desmontandolo e ir limpiandolo, esto me ha aparecido con unas semanas de uso...ya he añadido este punto negativo al post de mi opinion sobre el...

El mio es azul
Pues serí­a buena idea, pq el ver qué hay gente que 0 problemas y otros con estas fugas/condensación... Un poco raro es.


Enviado desde mi ONEPLUS A6003 mediante Tapatalk
 
buenas gente, actualmente estoy pensando en pillarlo, a mi me gusta el color arcoiris.

me gustaria que me ayudarais a decidirme. tengo un zeus dual rta (no el X) y estaba pensando en renovar por este, me va bien con el zeus, pero me condensa mucho y cuando doy la calada como que me falta aire y me falta algo no se ya llevo con el 1 año, y aunque lo tengo abierto al maximo el aire, noto como que me falta algo mas.
no se si con este se solucionara ese problema que tengo, os estoy leyendo y viendo que decis que condensa me he venido abajo. ya lo tenia en el carrito.

no se que opináis. merecerá la pena el cambio o no?
 
Al parecer debe de ser un poco loteria. Porque yo lo tengo de salida y no he tenido problema con el. Lo he usado mucho hasta que he cogido los RDA, pero vamos, que ahi sigue como un campeon. Lo tnego en color rainbow.
 
buenas gente, actualmente estoy pensando en pillarlo, a mi me gusta el color arcoiris.

me gustaria que me ayudarais a decidirme. tengo un zeus dual rta (no el X) y estaba pensando en renovar por este, me va bien con el zeus, pero me condensa mucho y cuando doy la calada como que me falta aire y me falta algo no se ya llevo con el 1 año, y aunque lo tengo abierto al maximo el aire, noto como que me falta algo mas.
no se si con este se solucionara ese problema que tengo, os estoy leyendo y viendo que decis que condensa me he venido abajo. ya lo tenia en el carrito.

no se que opináis. merecerá la pena el cambio o no?

Te invito a pasar por http://www.foro.elmonovapeador.com/forumdisplay.php?5-Preséntate
 
Sinceramente , si estas cansado del zeus x por el tema de la campana , algodon/drenaje te va a gustar , ahora eso si siempre vas a tener un clinex en la mano por la condesacion que tiene en la parte de abajo.
 
Yo creo que no se deberia de generalizar lo de la condensacion, porque es mas gente la que hay por aqui que le va perfecto sin meadas ni condensaciones frente a la gente que tiene problemas. El porcentaje es menor de la gente que tiene problemas con la gente a la que le va bien.

Yo soy uno de los muchos a los que no le da problemas de ningun tipo.
 
no se que hacer la verdad que ahora se queda a buen precio en tiendas españolas unos 35€ y me gustaria probar, pero para que me condense y me de el mismo uso que el zeus dual,. para eso me quedo con el dual
 
Yo creo que no se deberia de generalizar lo de la condensacion, porque es mas gente la que hay por aqui que le va perfecto sin meadas ni condensaciones frente a la gente que tiene problemas. El porcentaje es menor de la gente que tiene problemas con la gente a la que le va bien.

Yo soy uno de los muchos a los que no le da problemas de ningun tipo.

Ya lo dije en el hilo del análisis de Scan.
No es que necesites ser cum laude para usar un RTA, pero si no tienes claros un par de conceptos y eres un poco manazas, te va a pasar cualquier cosa.

Insisto, no es un ato para el gran público.

Creo que deberí­an prestar especial atención a mejorar la experiencia de usuario. Coño, que hablamos de julio y de vandy vape...

Por ejemplo, quedarí­an cómo auténticos profesionales si adjuntaran una tarjeta con códigos QR que llevasen a videos:
-para hacer un setup bien,-
-para hacer un troubleshooting básico (ajustes básicos, pro lemas básicos, materiales recomendados) ... Etc.

Costarí­a 35€ seguro que no, pero si quieres hacer algo que destaque en el mainstream pues tienes que diferenciarte y asegurarte de que el feedback del público es el que tiene que ser.

... Oye, lo mismo soy un ignorante absoluto y aún con toda mala reputación y ruido de unos pocos, compensa (tiene que ser eso jajajaja). Para que hacer mas? O mejor, para que hacerlo redondo?, no dando opción a versiones y revisiones posteriores?

Seguro que el WM RTA v2 será más bajo, para empezar.
 
Última edición:
No he leido todos los mensajes, si ya se ha dicho disculpas!

El mio va perfecto, pero a un amigo se le salí­a bastante liquido y mirando como hacia las cosas, para compararlas a como las hago yo.
Vimos que el simple movimiento de cerrar el deposito de liquido para rellenar y una vez rellenado volverlo a abrir,(que es lo que hago yo siempre) se le soluciono todo. Desde entonces le va perfecto. Por si a alguien le sirve.

De todos los set up que he realizado desde que salió, solo una vez dejo de drenarme bien y fue porque deje el algodon muy largo y la curva del algodon tapaba mucho la salida del liquido (mi liquido es denso), corte un poco el largo del agodon y perfecto.
 
No he leido todos los mensajes, si ya se ha dicho disculpas!

Vimos que el simple movimiento de cerrar el deposito de liquido para rellenar y una vez rellenado volverlo a abrir,(que es lo que hago yo siempre) se le soluciono todo. Desde entonces le va perfecto. Por si a alguien le sirve.

Gracias lo probare:msn-wink:
 
No he leido todos los mensajes, si ya se ha dicho disculpas!

El mio va perfecto, pero a un amigo se le salí­a bastante liquido y mirando como hacia las cosas, para compararlas a como las hago yo.
Vimos que el simple movimiento de cerrar el deposito de liquido para rellenar y una vez rellenado volverlo a abrir,(que es lo que hago yo siempre) se le soluciono todo. Desde entonces le va perfecto. Por si a alguien le sirve.

De todos los set up que he realizado desde que salió, solo una vez dejo de drenarme bien y fue porque deje el algodon muy largo y la curva del algodon tapaba mucho la salida del liquido (mi liquido es denso), corte un poco el largo del agodon y perfecto.

Eso hay que darlo por sentado. En cualquier RTA, el tanque queda sin entrada de aire. Es lo que permite la capilaridad. En cualquier tanque si abres con el tanque a medio abrir, el aire va a pasar a permitir que se fugue el lí­quido si o si, y si la entrada de aire es superior, lo mismo, entrará lí­quido hasta que se nivele la altura del mismo. Como casi siempre se rellena estando el tanque vací­o, es algo de lo que mucha gente no se da cuenta. Esta peculiaridad se acentúa cuando el lí­quido baja por unos orificios más altos que las propias resistencias como el sistema del widowmaker. Antes de abrir el tanque siempre hay que cerrar la entrada de lí­quido.

Por poner un ejemplo, si pones una botella llena de agua boca abajo con algodón en la boca de la botella, el agua no se va a escapar, porque respira por la propia boca (empujando al agua hacia arriba, y por eso salen las burbujas, en los rta las vemos cuando respira). Es lo que proporciona la estanqueidad, y por eso con mucho algodón no drena y con poco mea. En el momento que la botella tenga entrada de aire por algún sitio, el algodón deja de ser un simple tapón mojado por capilaridad, a ser un filtro. El agua empezará a caer a chorros.
 
Última edición:
Estas son las resistencias que he montado a mi widowmaker he hecho bien?


Sent from my iPhone using Tapatalk