Records de numero de limpiezas a resistencias comerciales.

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

vgarciajuan

New member
5 Feb 2020
37
0
0
Hola. Alguien puede compartir cuantas veces a reutilizado con exito una resitencia comercial sumergiendola en alcohol o vodka 12 horas, enjuagandola y dejandola secar 2 dias?
 
Cero tí­o, me parece una absurdez. Si no te gusta la duración de tus coils pásate a reparables o busca el claromizador con una resistencia de coils que te parezca adecuada.

Las hay que rezan que se pueden utilizar un mes...

En fin, es solo mi opinión.

Un saludo

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Cero tí­o, me parece una absurdez. Si no te gusta la duración de tus coils pásate a reparables o busca el claromizador con una resistencia de coils que te parezca adecuada.

Las hay que rezan que se pueden utilizar un mes...

En fin, es solo mi opinión.

Un saludo

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk

+1
Los riesgos de reciclar coils comerciales son elevados, en cuanto a salud se refiere.

Por si te interesa, amén de pasarte a los reparables, los cksromizadores uwell nunchaku y los vaporesso con resis cerámicas dan muy buen resultado. Los vaporesso doy fe por uso propio y los uwell en mi caso el crown 3 tb me duraban bastante y el nunchaku por lo leí­do en este foro.

El compañero OzoreXS tiene un hilo sobre compatibilidad de resis vomerciales y tal vez ahí­ consigas más info.

Saludos y muuuucho sentido comun:yes:
 
Última edición:
A mi no me parece absurdo en absoluto.
No hay nada malo en reutilizar cosas susceptibles de ser reutilizadas. Con la debida manipulación, el tema higiénico ese que tanto os preocupa, es una trivialidad. Seguro que mis resis limpiadas por mi quedan mas limpias e higiénicas que lo que viene de la china, que no se ni quién ha tocado eso (o con que han estado en contacto los materiales)

Aquí­ te dejo info:
http://www.foro.elmonovapeador.com/...y-MUCHOS-más!)&p=850827&viewfull=1#post850827

Tal como comento en ese post, tratar de limpiar una resi comercial mas de 2 o 3 veces si que serí­a absurdo porque las propiedades del algodon se degradan con cada uso y lavado.

La clave para poder reutilizar una resi: NO ABUSAR de ella hasta que sabe a mierda y le sale una costra negra de 3mm.
Si la pillas a tiempo, queda prácticamente como nueva. Si la resi tiene el algodón moreno tras la limpieza, mejor la tiras a tomar por saco.

Y ojo, no todas las resis tienen la calidad para ser reacondicionadas. Por ejemplo de Eleaf no he conseguido reutilizar ni una (se despelucha el algodón y se rompen las fibras, se engorda).

Bye
 
Última edición:
Yo para los viajes, ahora uso claromizadores, un TFV12 y un Veco, que la verdad es que estoy sorprendido de lo bien que van. Mi problema es que me canso de cualquier sabor. Necesito alternar como mí­nimo dos sabores al dí­a y si es posible tres. Y siempre tengo al menos 5-6 macerados para ir moviéndome.

Por lo tanto o me compro 6 claromizadores, 3 RDAs, etc o no me da.

Asi que cuando cambio de sabor, lavo la resistencia. Y no sabrí­a decir cuanto dura, pero hay alguna que puede ir por los 5-6 lavados y está perfecta.

Pero es porque son de bastante buena calidad. Las del pasito, que es muy buen cacharro, sobretodo con el RBA, son una mierda. La especie de gasa esa que lleva se apelmaza y se pone negra rápidamente.

Como dice Ozores, hay que lavarlas cuando están bien.

Otra cosa que he visto es que si se secan, aunque estén en buen estado, ya no vuelven a su ser, hagas lo que hagas.
 
A mi no me parece absurdo en absoluto.
No hay nada malo en reutilizar cosas susceptibles de ser reutilizadas. Con la debida manipulación, el tema higiénico ese que tanto os preocupa, es una trivialidad. Seguro que mis resis limpiadas por mi quedan mas limpias e higiénicas que lo que viene de la china, que no se ni quién ha tocado eso (o con que han estado en contacto los materiales)

Jajaja tu no tienes abuela no? 😄

En fin, eso de que vienen de China peor que lo dejas tu...

Jeje

En fin, solo pienso que te has pegado una columpiada de las buenas.

Es una opinión, no pasa nada.

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk

Yo para los viajes, ahora uso claromizadores, un TFV12 y un Veco, que la verdad es que estoy sorprendido de lo bien que van. Mi problema es que me canso de cualquier sabor. Necesito alternar como mí­nimo dos sabores al dí­a y si es posible tres. Y siempre tengo al menos 5-6 macerados para ir moviéndome.

Por lo tanto o me compro 6 claromizadores, 3 RDAs, etc o no me da.

Asi que cuando cambio de sabor, lavo la resistencia. Y no sabrí­a decir cuanto dura, pero hay alguna que puede ir por los 5-6 lavados y está perfecta.

Pero es porque son de bastante buena calidad. Las del pasito, que es muy buen cacharro, sobretodo con el RBA, son una mierda. La especie de gasa esa que lleva se apelmaza y se pone negra rápidamente.

Como dice Ozores, hay que lavarlas cuando están bien.

Otra cosa que he visto es que si se secan, aunque estén en buen estado, ya no vuelven a su ser, hagas lo que hagas.
Compi te comento lo que hací­a cuanto utilizaba claromizadores y tení­a el mismo problema que tu.

Arrastrar sabores en los cambios de lí­quido.


Cuando cambias un sabor, no sólo el algodón, sino también todo el depósito por dentro está impregnado del antiguo sabor.

Entonces en ese punto. Llenar el depósito con un nuevo lí­quido es una manera de tener un depósito entero de mezcla.

Mi consejo antes de hacerlo es que añadas una pequeña cantidad lo suficiente para que girando el ato Vapes todas las paredes del ato, vapea eso y vuélvelo a repetir.

Luego ya si quieres llena el ato de ese nuevo sabor.

Con eso me iba a mi mejor en los cambios de lí­quido.

Un saludo

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Última edición por un moderador:
Las resis de los claromizadores se pueden limpiar y quedan bastante bien si no las has quemado. Antes lo hacia con resultados óptimos. Eso sí­, es bastante curro y un proceso largo.

Pero a decir verdad, no compensa. Lo mejor que tienen los Claros es su simplificación. Si te dedicas a limpiar sus resis como es debido, pierden su principal caracterí­stica. Poner resi, usar, tirar y poner otra, esa es la comodidad de los Claros y lo que les hace prácticos.

Es bastante mas practico limpiar la resistencia y cambiar el algodón de un Reparable que andar limpiando resis de Claros. Se tarda menos y queda mejor. Si a esto le sumas todas las bondades de los Reparables (mas barato resi+algodón, un mejor sabor del liquido en la mayorí­a de los casos, mayor personalización del setup, mayor duración de la resistencia, entre otras cosas), hace que no merezca la pena tanta dedicación al mantenimiento de los Claromizadores.
 
Hola gente

Alguien ha pensado en q los cksromizadores no vienen con las resis estabilizadas....por lo tanto no hay capa protectora para el óxido. Más allá del lubricante utilizado para su fabricación, y este tampoco es eterno.

SL2
 
La aleacion de kanthal es una aleacion muy resistente a la oxidacion, nicrom directamente no se oxida no contiene hierro.
Pero al estabilizar las resistencias SI crea su propio oxido por calentamiento(pero no es el oxido tipico del Fe.:msn-wink:
 
Compi te comento lo que hací­a cuanto utilizaba claromizadores y tení­a el mismo problema que tu.

Arrastrar sabores en los cambios de lí­quido.


Cuando cambias un sabor, no sólo el algodón, sino también todo el depósito por dentro está impregnado del antiguo sabor.

Entonces en ese punto. Llenar el depósito con un nuevo lí­quido es una manera de tener un depósito entero de mezcla.

Mi consejo antes de hacerlo es que añadas una pequeña cantidad lo suficiente para que girando el ato Vapes todas las paredes del ato, vapea eso y vuélvelo a repetir.

Luego ya si quieres llena el ato de ese nuevo sabor.

Con eso me iba a mi mejor en los cambios de lí­quido.

Un saludo

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk

Buena idea.

La tendré en cuenta, porque siempre ando lavando el depósito entero y es un coñazo. En el pasito compré dos depósitos para evitar ese problema, y así­ tener dos sabores.

Pero en el Flave y en los claromizadores, no hay depósitos como en los pods. Lo que suelo hacer es llevar tres dispositivos (los dos claromizadores y el pasito) y mantener los mismos sabores todo el dí­a.
 
No esta mal lo de limpiar una resi de claromizador con vodka, yo lo hacia a menudo, eso si solo una vez. Un saludo.
 
Jajaja tu no tienes abuela no? 😄

En fin, eso de que vienen de China peor que lo dejas tu...

Jeje

En fin, solo pienso que te has pegado una columpiada de las buenas.

Es una opinión, no pasa nada.

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk

En efecto, no pasa ni mu. Expuestos todos los puntos de vista, ahí­ quedan.

No creo que me haya columpiado ni lo más mí­nimo, si lo que hablamos es de limpieza/pulcritud; y abuelas, pues por desgracia no me quedan, no. :(

...de todos modos, este es el tio que abre hilos y no vuelve nunca, que más da. A veces pienso que lo hace para que nos pongamos a la gresca y el tio disfruta leyendo comiendo palomitas jajajajaja
 
La aleacion de kanthal es una aleacion muy resistente a la oxidacion, nicrom directamente no se oxida no contiene hierro.
Pero al estabilizar las resistencias SI crea su propio oxido por calentamiento(pero no es el oxido tipico del Fe.:msn-wink:

Totalmente de acuerdo, peto una vez mojado el hilo pues no sé yo....me da no sé qué.
Dicho esto yo tb lo hice en su dí­a con vodka q no oxida y dando las primeras caladas sin meter el vapor en los pulmones para eliminar rastros del vodka.
El agua lleva cloro...etc
Nose, soy un poco hipocondrí­aco, aún así­ habiendo resis q Durán un mes .....
Paque!!!!!:smile:


Otra cosa, así­ a groso modo:

En serio estamos posteando para alguien q ni contesta sus propios hilos?

Caguentoooo!!!!!:butcher:

:laugh::laugh::laugh:
 
La aleacion de kanthal es una aleacion muy resistente a la oxidacion, nicrom directamente no se oxida no contiene hierro.
Pero al estabilizar las resistencias SI crea su propio oxido por calentamiento(pero no es el oxido tipico del Fe.:msn-wink:

Los óxidos se pueden dar con multitud de componentes, no sólo metales (una manzana se oxida al combinar oxí­geno con fenoles).

En el caso del Nicrom, este se compone de Ní­quel y Cromo. El Cromo no es sencillo oxidarlo, hacen falta procesos complejos. Sin embargo, el Ní­quel si que oxida fácilmente calentándolo a más de 400 grados (cuando hacemos dry burn).

Es ese color gris que le aparecen a las resis de nicrom al calentarlas. Se elimina fácilmente frotando con agua, por lo que siempre es recomendable lavar las resis de ni80 después de estabilizarlas.
 
Es ese color gris que le aparecen a las resis de nicrom al calentarlas. Se elimina fácilmente frotando con agua, por lo que siempre es recomendable lavar las resis de ni80 después de estabilizarlas.

Todos los dí­as se aprende algo... ¡¡¡Gracias!!!
 
Totalmente de acuerdo, peto una vez mojado el hilo pues no sé yo....me da no sé qué.
Dicho esto yo tb lo hice en su dí­a con vodka q no oxida y dando las primeras caladas sin meter el vapor en los pulmones para eliminar rastros del vodka.
El agua lleva cloro...etc
Nose, soy un poco hipocondrí­aco, aún así­ habiendo resis q Durán un mes .....
Paque!!!!!:smile:


Otra cosa, así­ a groso modo:

En serio estamos posteando para alguien q ni contesta sus propios hilos?

Caguentoooo!!!!!:butcher:

:laugh::laugh::laugh:

Tu estate tranquilo ,que medio mundo lleva en la boca cromoniquel y ya te digo yo ,que no se oxida como tu crees:msn-wink:

Los óxidos se pueden dar con multitud de componentes, no sólo metales (una manzana se oxida al combinar oxí­geno con fenoles).

En el caso del Nicrom, este se compone de Ní­quel y Cromo. El Cromo no es sencillo oxidarlo, hacen falta procesos complejos. Sin embargo, el Ní­quel si que oxida fácilmente calentándolo a más de 400 grados (cuando hacemos dry burn).

Es ese color gris que le aparecen a las resis de nicrom al calentarlas. Se elimina fácilmente frotando con agua, por lo que siempre es recomendable lavar las resis de ni80 después de estabilizarlas.

:facepalm:,Ya te digo yo ,que si quitas un supuesto oxido(por calentamiento) con agua y frotando, eso NO es oxido del metal,trabajo a diario con esos metales, fundo ,repaso y le hago proceso de oxidacion(precisamente para crear una capa de union,fisico/quimica con otros materiales),como para que se desprenda con agua y cepillo:laugh:, los cojones,que les tengo que dar con chorro de oxido de aluminio para quitarlo.
Del color de los oxidos ,hablamos otro dia:haha:
 
Última edición por un moderador:
@menorbol

Pues si no te importa abuso un poco de tus conocimientos de los metales para preguntarte por un caso curioso q me pasó la semana pasada.

Uso kanthal fused 26*2/32 siempre...

Estabilizó la resis con el menor calor posible, sin pasar se rojo cereza.
Se dio el caso de q me pase pulsando y puse una resis naranja clarito. Y el color una vez frí­a la resis quedo con un reflejo azul... Es la resis q más me ha durado limpia desde que llevo vapeando.

Creo q los colores q cogen los metales tras el proceso de calentar-enfriar depende de la temperatura de calentamiento y la capa de óxido q queda al enfriarse. En el caso del kanthal será Aluminio y/ cromo.

Peeeero, cómo puede esto influir en q secensucie más o menos una resis para vspear.?

Doy por hecho q es mejor no calentarlas tanto, o al menos eso nos recomiendan por doquier. Pero me pica la curiosidad.
Por si sabrí­as darnos explicación de esto.

Gracias y perdón por el toxo:smile: