Publicado el estudio del Dr Farsalinos sobre 19000 usuarios del vapeo

  • Autor del tema Autor del tema krmn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Desgraciadamente lo seguirán diciendo; la cara dura no tiene lí­mite. :no:
 
Ya era hora que hubiera un estudio medianamente serio entre mas de 19.000 encuestados.

saludos
 
Genial el aporte!
Haciendo un poco de abogado del diablo, el impacto de este autor es muy bajo, por lo que será facil silenciarlo. Aún así­ haré un seguimiento bibliométrico a ver que impacto tienen estos artí­culos en la comunidad cientí­fica (deformación profesional XD ) Por lo pronto a su favor hay que decir que aparece en Nature, revista que está en el TOP3 mundial de las publicaciones periódicas en Ciencias de la Salud
 
No os preocupéis, cuando salgan en Gran Hermano o en la Isla de los Viciosos, o algún otro gran programa de televisión vapeando todo el mundo dirá que es lo mejolllll!!
 
Genial el aporte!
Haciendo un poco de abogado del diablo, el impacto de este autor es muy bajo, por lo que será facil silenciarlo. Aún así­ haré un seguimiento bibliométrico a ver que impacto tienen estos artí­culos en la comunidad cientí­fica (deformación profesional XD ) Por lo pronto a su favor hay que decir que aparece en Nature, revista que está en el TOP3 mundial de las publicaciones periódicas en Ciencias de la Salud

El problema no es el prestigio del autor, eso no le importa a nadie si el material estadí­stico es bueno, sino la forma de obtención de datos. Es como si se hace una encuesta sobre fútbol y se apuntan gentes de las peñas de fútbol, pasarí­a que no saldrí­an datos extrapolables al resto de la población, solo serí­an datos para muy forofos, no para el resto a los que nos gusta el fútbol pero no nos gusta socializar con este deporte.

La conclusión que yo saco es:

Dada una muestra estadí­stica sesgada sacada mayormente de foros especializados del vapeo donde se concentran adictos a la nicotina vapeada, se les invita a contar su experiencia de forma retrospectiva, durante 4 meses, con una encuesta por internet. Los resultados son una antigí¼edad media de 10 meses y que un 80% han (hemos, me incluyo) conseguido el cambio pleno humo-vapor sin dejar de ser adictos al tóxico y el resto, los que no, son gentes que no han abandonado los foros, que parece ser la tónica general: abandonar los foros si se fracasa, perdiendo todo interés y perdiéndose también las próximas encuestas tan curiosas que nos hace Farsalinos.

Resumiendo:

100 % de población con algún interés en dejar el humo
X % desconocido que ha probado el vapeo
Z % (que es fracción del X%) que habita los foros y que son (somos) consumidores habituales del vapeo.
80% de Z% con permanencia mdia de consumo de 10 meses y no consumidores de analógico.
20% de Z% (y no de X%) con convivencia de humo-vapeo o totalmente fracasado, pero que continúan en el foro.

Todo esto "grosso modo", puesto que habrá habido gentes no de foro que hayan llegado a la encuesta, pero es dudoso que se preste a una encuesta alguien que ha fracasado con el vapeo por falta de voluntad o por lo que fuera.

Solo la aplicación del método de doble ciego puede darnos datos no sesgados, ni por pparte del entrevistado ni por parte de los encuestadores.
 
Buena reflexión......
Salu2.