aerotank v2 resistencias

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
¿Lecciones?


Estoy "relativamente" puesto en quí­mica, fí­sica y en matemáticas, pero en lo que importa de verdad para vapear en reparables y demás, creo que más bien las lecciones las debo recibir.....y encantado de ello, dicho sea de paso.

Me defiendo, pero lo que no cuentas cuando explicas algo es la de veces que algo te ha salido rana.......si las contara......:whistling:

Y sí­, soy valenciano (de Valencia capital) y resido en Sagunto. Para todo lo demás........ ¡ya no me acuerdo!.......:laugh:

Genial un dí­a quedaremos, aunque sólo sea para hablar de vapeo...... yo soy de Letras :msn-wink:
Salu2.
 
Perdonad el offtopic... Yo también vivo en Valencia, y aunque no he visto a mucha gente vapear si que por lo visto hay mucha gente por este foro, podrí­amos hacer una mini-quedada en Valencia...
 
Aunque se te caliente el atomizador por la zona de la resistencia, si esta está húmeda y con el drenaje adecuado no pasa nada.

Pero si se ha secado, aunque las mechas sean de fibra de vidrio, mucho más resistente al calor que el algodón (que fácilmente se requema), sufren, se deshacen, destrenzan y finalmente el cierro hidráulico se pierde.

A ver si encuentro imágenes.....
.... ya las tengo, a ver....
attachment.php


En esta foto de una resistencia abierta (sin la chimenea, junta y encapsulado cilí­ndrico) ves que encima de la última mecha con bobina no hay nada. Pero puedes encontrarte una mecha sin bobina (o ponerla tú si las rehaces a mano), llamada mecha de sabor pues antiguamente en las vivinova esa era la función, dar "sabor", aunque también contribuye a cerrar y aislar las resistencias del cuerpo porta-resistencias. En la práctica, el hueco o acanaladura vertical que ves (y del que hay otro a 180º) debe estar perfectamente cerrado con fibra, para evitar que el lí­quido entre libremente y pase al eje a crear "chupitos" o inundar el mod. El lí­quido que entra debe ser el que se va a vaporizar, y para ello debe entrar por capilaridad a través de la fibra.

Para conseguirlo, la mecha de "sabor" contribuye a que al cerrar la resistencia, con el encapsulado, la junta y la chimenea, apriete todo y obligue al lí­quido a entrar como debe. Un uso exigente (quemando fibra) puede "adelgazar" los cordones y volver a crear entradas indebidas de lí­quido, igual que un desgaste por ensuciamiento. Entonces puedes poner la mecha de sabor nueva (aunque no la tuviera) para cerrar de nuevo, supuesto que el resto aún puede conducir lí­quido bien por capilaridad y no está demasiado sucio. Si no es el caso, mejor rehacer o sustituir.

attachment.php
Vaya crack! Hasta me entran ganas de ponerme a reparar resistencias, si no fuera yo tan vago jejeje
Muchas gracias scaredmice, mas claro imposible
 
Ya puestos a dar la imagen completa, os diré que yo reparo mis resistencias Kanger o bien en vertical, o bien en single coil pero con dos cordones de fibra juntos, con lo que aunque hay sólo una bobina, ocupa lo mismo que dos. Así­ me ahorro el problema de separar las bobinas y acabo antes.

Para los que gusten de dobles bobinas (dual coil) para sacar más potencia, un truco para separar las bobinas y aumentar aún más el drenaje (más caudal por capilaridad, más potencia posible, más sabor y vapor): Utilizar como mecha de sabor algodón o rayón (sí­, aunque las resistencias las bobinéis sobre fibra) y utilizar también un poco de algodón o rayón para separar las dos resistencias (si se tocan la resistencia global sale "rana"). De esta forma tenéis lo mejor de los dos mundos: la resistencia mecánica y térmica de la fibra (que posibilita bobinar sobre ella las resistencias) más el drenaje superior del algodón. A las resistencias les da igual si el lí­quido abundante les llega por fuera o por dentro, mientras les llegue y les llegue controlado: por capilaridad y no por fuga.

Al montar así­, hay que afinar con los espesores del algodón (separador y "mecha de sabor") y con los diámetros de la fibra, pero cuando se le coge el punto va francamente bien.

Claro que también podéis bobinar una resistencia sobre dos destornilladores azules de Fasttech enfrentados, rigidificarla en el mismo mod o con soplete de cocina, y pasarle rayón luego. Al montar ajustáis los canales (para evitar la fuga) con una torunda fina de rayón a guisa de mecha de sabor y "eso", que parece artesanal y fuera del canon, va que da gusto, casi, casi como un dripper, siempre que tengáis en cuenta el mucho menor tamaño del montaje ahí­ dentro del porta-resistencias Kanger.

Yo, que raramente dripeo a más de 15 W, encuentro que esta última opción me permite usar un Aerotank a 15 W como si fuera un dripper, con la ventaja del tanque. Sólo se pierde algo de sabor (los Kanger, para el vapor que generan, no dan tanto sabor salvo en montajes verticales).

Resumiendo, que parecí­an simples y con una única receta, y al final podemos sobre las resistencias dual - coil de Kanger:

* Hacer bobinas BVC con algodón.
* Hacer dual-coil tal cual Kanger las fabrica (con fibra).
* Hacer dual-coil "hí­bridas" mezclando mechas de fibra y separadores/reguladores de algodón.
* Lo anterior en single coil sobre dos vástagos.
* Y lo anterior en single coil pura, como las resistencias previas de Protanks 1 y 2 (entonces la mecha de sabor ha de ser doble).

Por si alguien pensaba que no daban juego......
 
Última edición:
kanger dual coil diferencias.jpg

hola, yo el otro dia pedi 5 resis Kanger dual coil a Pink -mule. Me han llegado como las de la derecha, es decir, con 2 agujeritos en vez de uno alargado. La cuestion es que he ido probando una a una y todas me saben a quemado.

Leí­ hace tiempo en algun foro que Kanger habia sacado un modelo nuevo de resistencia (agujero alargado)para sustituir al anterior (el de 2 agujeritos) ya que éste daba problemas que sabor a quemado e inundaciones.

Sé que todavia se siguen vendiendo las defectuosas en muchas tiendas . Por lo visto hasta que no se vendan todas las antiguas no las sustituiran por las nuevas y en mi Mega no le puedo sacar mucho provecho ya que no se puede vapear asi.

Tengo resistencias de hace un tiempo del tipo de las del agujero alargado y van perfectas incluso con wattage alto y despues de mucho uso todavia siguen dando un monton de vapor y un sabor muy bueno por eso me gustaria saber si hay alguna forma de aprovechar las de 2 agujeros y no tirar directamente 10 pavos a la basura.

Tambien si alguien sabe alguna tienda donde las que entreguen sean las del modelo nuevo, a ver si voy hacer otro pedido y me van a llegar las mismas.

Espero me podais ayudar. gracias.

S2
 
Me parece que les debes decir eso a los de la tienda y pedir que te las cambien.
 
Me parece que les debes decir eso a los de la tienda y pedir que te las cambien.

ya he abierto todas para confirmar que estaban mal asi que lo dejare pasar por esta vez por que son 10 euros que tampoco es mucho pero me gustaria saber una tienda donde vendan las nuevas y no me vuelvan a enviar las malas.

S2
 
Yo no tengo resistencias del "modelo nuevo" con ranura en vez de dos agujeritos. Con mis lí­quidos 50/50, iban bien a hasta 8 - 10 W. Mi problema lo tení­a con mi iStick de 20W, que con resistencia de 1,5-1,6 ohm se pasa algo de esta potencia (el PWM-gate del iStick de 20W).

Así­ que las rehago con algodón o fibra, como indica arriba, buscando 2,0 ohm o más si es para el iStick y en 1,5 - 2,0 ohm para el resto. Como básicamente uso mods VW, y con la excepción por el rango bajo de potencia comentada del iStick, me da igual si alguna se va a 3,0 ohm....

Si usas las originales de Kanger (sin rehacer) y te pasas con la potencia, primero sabrá un poco o mucho a quemado, pero es que de persistir desgastarás la fibra y empezará el problema de la falta de cierre hidráulico descrito. Te recomiendo que las pongas, las cebes bien (to prime up them.....que dicen los ingleses, básicamente, humedecerlas bien por inmersión e lí­quido antes de ponerlas, o con una o dos gotas puestas con un frasco de aguja fina en la chimenea, esto para asegurarse de que las fibras están húmedas) y empieces a usarlas siendo muy conservador con la potencia (a minimos) y subiendo poco a poco.

Si usas un iStick de 20 W. recuerda que a mí­nimo voltaje la potencia real es casi el doble de la que muestra. Y si usas baterí­as de voltaje fijo, a 3,3, o 3,7 V (tí­picos de eGo y EVOD) estás en lí­mites, pero en un mecánico a 4,2 V igual ya vas pasado....

¡Suerte!
 
Yo no tengo resistencias del "modelo nuevo" con ranura en vez de dos agujeritos. Con mis lí­quidos 50/50, iban bien a hasta 8 - 10 W. Mi problema lo tení­a con mi iStick de 20W, que con resistencia de 1,5-1,6 ohm se pasa algo de esta potencia (el PWM-gate del iStick de 20W).

Así­ que las rehago con algodón o fibra, como indica arriba, buscando 2,0 ohm o más si es para el iStick y en 1,5 - 2,0 ohm para el resto. Como básicamente uso mods VW, y con la excepción por el rango bajo de potencia comentada del iStick, me da igual si alguna se va a 3,0 ohm....

Si usas las originales de Kanger (sin rehacer) y te pasas con la potencia, primero sabrá un poco o mucho a quemado, pero es que de persistir desgastarás la fibra y empezará el problema de la falta de cierre hidráulico descrito. Te recomiendo que las pongas, las cebes bien (to prime up them.....que dicen los ingleses, básicamente, humedecerlas bien por inmersión e lí­quido antes de ponerlas, o con una o dos gotas puestas con un frasco de aguja fina en la chimenea, esto para asegurarse de que las fibras están húmedas) y empieces a usarlas siendo muy conservador con la potencia (a minimos) y subiendo poco a poco.

Si usas un iStick de 20 W. recuerda que a mí­nimo voltaje la potencia real es casi el doble de la que muestra. Y si usas baterí­as de voltaje fijo, a 3,3, o 3,7 V (tí­picos de eGo y EVOD) estás en lí­mites, pero en un mecánico a 4,2 V igual ya vas pasado....

¡Suerte!

hola, pos las uso con el cloupor mini a 20 w y el provari p3 a 18w, y si bajo la potencia , no sabe a quemado, pero tampoco sabe a nada por falta de potencia.

Ya me aseguro de echarle unas gotas de liquido antes de utilizarlas para humedecerlas y comenzar con wattage bajo pero ni un así­, acaban sabiendo a churrasco.son una full!!!

Las del agujero alargado con menos precauciones tiran fenomenal y me duran mucho tiempo.

Preguntare en alguna tienda antes de pillarlas a ver si esta vez hay suerte.:biggrin:

S2
 
Mi entendimiento de las resistencias con acanaladura alargada es que son para los aerotank giant y turbo, o al menos con tales tanques las "estrenaron", no es que las de dos agujeros sean viejas...

Pero si s ti solo las del Turbo te van bien...

Tapatalking...Mind those lampposts!