¡Uy!
Vaya hilo pseudo-recurrente y polémico donde los haya, porque de vez en cuando se repite (más o menos) y porque cuando meto mi opinión....
.... me corren a <¿palos, gorrazos, tortura a elegir?> hasta la siguiente sierra.....:laugh:
Pero no por eso me voy a quedar "callado"......:facepalm:
http://vapornohumo.blogspot.com.es/2015/03/rayon-rayon.html
La versión breve: Llevo vapeando 16 meses, empecé con fibra de origen desconocido (¿de donde la sacan para los CE4 y T5?), enseguida, en mis primeros reparables o reparando claromizadores "porque yo lo valgo" con fibra de una conocida tienda en 2 y 3 mm, que curiosamente no aparentaban ser iguales. Luego, motivado por lo mucho que se hablaba del algodón, pillé un retal del que usa un familiar, gran consumidor por problemas de salud propios, y lo sometí a un proceso de lavado/hervido/lavado/secado/lavado en vodka/secado, y a vapear...... Se parece a éste:
Aunque el caso que pongo en la foto ignoro si dice que es 100% natural (que no ecológico). Normalmente se conoce como "algodón 100% en rama" sin tratamientos para hacerlo más resistente, más hidrófilo, u otra motivación. Algunos llevan un marcador fluorescente que podéis cazar con una luz UV o "negra", que dicho sea de paso, tras lavarlos tampoco os va a dañar, aunque es bien fácil de detectar (la fluoresceína.....).
Al final compré rayón (Celucotton Graham), japonés (Nakamichi) en incluso un hilo/cordón a Pink-Mule de algodón tejido (MECHA DE ALGODí“N 1MM / 10M COTTON1MM) que parece un cordón de zapatilla fino.....
Aquí sigo, usándolos todos. Sigo dripeando a ratos con la fibra de 3 mm (a ver si la acabo) y monto resistencias reconstruidas en claromizadores Kanger (minoProtank 3 y aerotanks diversos) con todos los algodones comentados, incluso el cordón (que en los Kanger va de vicio). De todos, el que mejor va para drenaje es el Rayón. Por comodidad, el cordón, pero montar microcoils de más de 2 mm con él es complicado, El japonés se corta muy bien y maneja bien, pero da sabor inicial (con mucho, el que más). Yo casi no noto un sabor raro al rayón (aparte de saber a celulosa, o sea, algodón, claro), y quizás por eso el "en rama requetelavado" es el que menos me sabe, si bien tras los lavados queda algo dañado en sus fibras y por eso no da tanto drenaje como el japonés o el rayón, es más complicado sacarle la dirección de corte adecuada, sobre todo si queréis un "cordón" muy largo.