Consulta a los Gurus Alquimicos

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

luchovasquez

New member
15 Abr 2015
95
0
0
Estimados, he estado leyendo respecto a los componentes hidro / lipo solubles, sin embargo quisiera su opinión respecto a "endulzar" algunos liquidos tabaquiles añadiendo stevia, el producto entre sus especificaciones indica que contiene:

stevia, maltodextrina, polidextrosa, celulosa microcristalina.

el edulcorante lo he disuelto en vodka, y le he añadido unas gotas a liquidos tabaquiles, y el resultado es bueno.

la consulta es, si el edulcorante indicado puede ser utilizado en vapeo.

Saludos

Lucho

:g::g::g::g::g::g:
 
Yo no soy un gurú, pero si te diré que hay una molécula, swetener, que cumple esa función a razón de 2 gotas por cada 10ml.
 
Mucho mejor con una partí­cula especial para eso, yo no uso nada.
 
Yo no tengo ni idea de quí­mica (incluso no sé por qué motivo concreto los e-liquids no deben contener azúcar), pero si aparece Scaredmice por acá seguro nos resuelve muchas dudas (a la vez que nos crea otros cientos xD)

En el etiquetado del bote de Stevia que tengo en casa pone:
Ingredientes:
Agente de carga: eritritol E-968 y edulcorante: glicósidos de esteviol E-960 (2'4% extracto de stevia)

Claramente no contiene azúcares como tales (ya que es el edulcorante sustitutivo para los diabéticos), pero su valor en hidratos de carbono es muy similar (97,6g por cada 100g).

Sinceramente no tengo la menor idea, pero como bien te ha aconsejado Chanklas, yo tirarí­a por lo que en teorí­a nos venden como "apto para el vapeo", ante la ignorancia.
 
Yo no tengo ni idea de quí­mica (incluso no sé por qué motivo concreto los e-liquids no deben contener azúcar), pero si aparece Scaredmice por acá seguro nos resuelve muchas dudas (a la vez que nos crea otros cientos xD)

En el etiquetado del bote de Stevia que tengo en casa pone:


Claramente no contiene azúcares como tales (ya que es el edulcorante sustitutivo para los diabéticos), pero su valor en hidratos de carbono es muy similar (97,6g por cada 100g).

Sinceramente no tengo la menor idea, pero como bien te ha aconsejado Chanklas, yo tirarí­a por lo que en teorí­a nos venden como "apto para el vapeo", ante la ignorancia.


Muy prudente las recomendaciones, sin embargo; estamos en el subforo el Rincón del Alquimista, y seguramente alguien se ha planteado la alternativa de utilizar stevia. Finalmente, el producto "swetener" de algo debe esta hecho, no?

Ya se que mas de uno estará tentado a contestarme, "Has lo que quieras...", el tema es que asi como es razonable hacer nuestros propios liquidos, también es razonable plantearse la utilización del stevia como he preguntado.

Finalmente, ha ciencia cierta, no sabemos que compuestos tienen algunos liquidos comerciales que vapeamos.

Bueno, mi curiosidad e inquietud, se mantiene pendiente.

Saludos.
 
¡Buf!

Preguntáis por algo que se lo he visto usar a un familiar.... como edulcorante oral, no para vapear.....

Por partes:
incluso no sé por qué motivo concreto los e-liquids no deben contener azúcar

Porque el azúcar común, sacarosa, es un dí­mero de (disacárido) de los azúcares más simples glucosa y fructosa, y los tres (el dí­mero y sus componentes, si se rompiera con el calor) son bastante sensibles a la temperatura, mucho más que el propilénglicol, la glicerina y otros....

Y lo que aparece deja en chiquitas a las acroléinas, si le damos caña de verdad, apare de empastrarlo todo....¿recordáis qué es el caramelo lí­quido y como se hace? Riquí­simo, pero nadie se lo vapea (a ver cómo).

Sobre las dichosas "moléculas" (el argot vaperil a veces me desconcierta, en parte por la pereza de traducir bien anglicismos y en parte por no querer llamar al queso, pues queso....:laugh:), en realidad son aditivos potenciadores de algún sabor (dulce, amargo, ácido, etc....). Los swetener, o mejor escrito del original inglés compuesto de sweet (dulce) como sweetener (endulzante), pues son potenciadores del sabor dulce.

Y sobre el erititrol, steviol y compañí­a, pues que me obligáis a documentarme algo, pues me pilláis fuera de juego. Para empezar....
http://es.wikipedia.org/wiki/Eritritol
http://es.wikipedia.org/wiki/Steviol
http://es.wikipedia.org/wiki/Esteviósido

Lo último entiendo que es el dichoso edulcorante para diabéticos, y ni idea de qué tal se comporta al vapearlo.....
 
Bueno, del steviol y sus derivados o sí­miles, sigo sin saber, aunque he leí­do que es bastante estable con el calor....... pero no he leí­do aplicaciones vaperiles directas.

Del eritritol, sí­ que está claro que se descompone a sólo 58ºC, deshidratándose parcialmente, el mismo proceso inicial de descomposción de otros polialcoholes, y si son de tres átomos de carbono (PG y VG), a acroleí­nas.... sospecho que este polialcohol de cuatro carbonos se descompone en parte a otras acroleí­nas...

Así­ que si vuestro candidato a edulcorante vaperil lleva eritritol, olvidaros..... salvo que por la concentración usada sea casi simbólico.

No es lo mismo vapearse algo con un 50% de PG y otro tanto de VG y socarrarlo a acroleí­nas, que hacer lo mismo con algo con un 0,1 % de eritritol. Aunque ante la duda.......
 
Bueno, del steviol y sus derivados o sí­miles, sigo sin saber, aunque he leí­do que es bastante estable con el calor....... pero no he leí­do aplicaciones vaperiles directas.

Del eritritol, sí­ que está claro que se descompone a sólo 58ºC, deshidratándose parcialmente, el mismo proceso inicial de descomposción de otros polialcoholes, y si son de tres átomos de carbono (PG y VG), a acroleí­nas.... sospecho que este polialcohol de cuatro carbonos se descompone en parte a otras acroleí­nas...

Así­ que si vuestro candidato a edulcorante vaperil lleva eritritol, olvidaros..... salvo que por la concentración usada sea casi simbólico.

No es lo mismo vapearse algo con un 50% de PG y otro tanto de VG y socarrarlo a acroleí­nas, que hacer lo mismo con algo con un 0,1 % de eritritol. Aunque ante la duda.......

Entonces el hecho de que la estevia es más estable con el calor hace que sea vapeable?
 
Dudo mucho que sea vapeable.....
aunque no entiendo la maní­a de poner componentes en los lí­quidos que suponen un riesgo,cuando hay productos pensados y fabricados para vapers que cumplen la misma función :g: ....

Si quieres endulzar lí­quidos tienes una molécula llamada swittener si no recuerdo mal (si no se llama así­, recordadme el nombre porfa)
 
Gracias drizz :msn-wink:

He estado husmeando un poco
El sweetener esta compuesto de pg,agua y sucralosa
http://shop.perfumersapprentice.com/p-6650-sweetener.aspx

Sus propiedades
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Sucralosa
Tiene un punto de fusión de 130 °c (lo que a nosotros nos viene fenomenal)y no tiene efecto en la glucosa en sangre

La stevia por otra parte si tiene efectos sobre el azúcar en sange, contiene carbohidratos y otros compuestos que si afectan a nuestro organismo,he inhalado no se que efectos puede tener en el organismo,su punto d fusión es de 238°C


http://es.m.wikipedia.org/wiki/Stevia_(edulcorante)#/search

No se....yo por lo que he estado leyendo,preferirí­a el sweetener, si es que me gustaran los lí­quidos dulces (que no es el caso)

Espero haberte ayudado en algo :yes:

Un saludo
 
La duda que ahora me asalta a mi es como le irá el sweetener al café. Esta tarde si me acuerdo saldré de dudas.
 
Gracias estimados por sus comentarios, como conclusion al menos de momento, es no utilizar el stevia.

Saludos

Enviado desde mi C6502 mediante Tapatalk
 
Entonces el hecho de que la estevia es más estable con el calor hace que sea vapeable?

Sí­, y no: puede ser más estable al calor, y aún así­ comenzar a descomponerse en las condiciones de vapeo a algo pernicioso. Sin tenerlo claro, yo no lo usarí­a. Lo tendrí­a claro si descubriéramos que el "sweetener" es lo mismo y lleva en parte lo mismo, pero....

Dudo mucho que sea vapeable.....
aunque no entiendo la maní­a de poner componentes en los lí­quidos que suponen un riesgo,cuando hay productos pensados y fabricados para vapers que cumplen la misma función :g: ....

Si quieres endulzar lí­quidos tienes una molécula llamada swittener si no recuerdo mal (si no se llama así­, recordadme el nombre porfa)

Sweetener Medusa,y la suelo usar como dice Chanklas e tre 1-3 gotas por 10 ml

Gracias drizz :msn-wink:

He estado husmeando un poco
El sweetener esta compuesto de pg,agua y sucralosa
http://shop.perfumersapprentice.com/p-6650-sweetener.aspx

Sus propiedades
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Sucralosa
Tiene un punto de fusión de 130 °c (lo que a nosotros nos viene fenomenal)y no tiene efecto en la glucosa en sangre

La stevia por otra parte si tiene efectos sobre el azúcar en sange, contiene carbohidratos y otros compuestos que si afectan a nuestro organismo,he inhalado no se que efectos puede tener en el organismo,su punto d fusión es de 238°C


http://es.m.wikipedia.org/wiki/Stevia_(edulcorante)#/search

No se....yo por lo que he estado leyendo,preferirí­a el sweetener, si es que me gustaran los lí­quidos dulces (que no es el caso)

Espero haberte ayudado en algo :yes:

Un saludo

El parámetro en primera instancia relevante para ver si algo resiste el calor y cuánto no es el punto de fusión, o de ebullición, es el punto de descomposición. Estos puntos se miden en capilares rellenos con el sólido a probar y bañados en un lí­quido calefactante con control de la temperatura, lí­quido que es transparente para ver el capilar y observar la fusión y a qué temperatura se produce. Con sustancias purificadas incluso ayuda a caracterizar qué es lo que ensayas.

Pero muchas, antes de fundirse, se descomponen liberando gases (burbujas en el capilar) o cambiando de color (habitualmente a marrón por formación de dobles enlaces conjugados de la deshidratación). A veces dejan ver el punto de fusión aunque se han descompuesto parcialmente, a veces no.

Que se funda a 130ºC no indica nada relevante desde el punto de vista del vapeo, ya que disuelto en PG/VG ese valor pierde significado. Que se descomponga a menos de 200 ºC, como muchos compuestos lo hacen, sí­, pues aun disuelto en PG/VG se descompondrá a dicha temperatura (el PG/VG no protegen de tal evento).

Que tenga un punto de descomposición elevado tampoco es una garantí­a, sólo indica que hemos superado el primer impedimento: todas las sustancias orgánicas "normales" (que no sean derivados fluorados, p. ej.), o mejor dicho, de origen natural, se descomponen en el rango entre 250 y 300 ºC, todas (por eso yo no aconsejo fijar las temperaturas de los mods con control de las mismas más allá de 200 ºC).

Respecto a la sucralosa, es un derivado clorado de la sacarosa que al parecer disfruta de notoria estabilidad. Como endulza mucho, puede usarse de forma segura oralmente, y por lo que llevamos de vapeo, también inhalada en tales bajas concentraciones. Nótese (nunca me canso de reiterarlo) que decir que algo "es seguro" SIEMPRE quiere realmente decir que es seguro "por ahora", pues nada impide que un estudio bien hecho y debidamente corroborado descubra algo nefasto en alguna "molécula" o ingrediente minoritario o mayoritario, y esto tanto en su uso alimentario como en inhalación.....

Dicho esto, ahora mi opinión.....¿un derivado clorado que es seguro por boca, pero ahora calentado a 150 - 250 ºC y sometido a intensa oxigenación? Pues en lo que a mí­ respecta, se acabó el uso del "sweetener". No podré evitar que aparezca en algunos aromas la sucralosa (de los que uso, me viene a la cabeza algún frutal dulzón o el RY4), o la ignorancia me protegerá de volverme loco, pero usarlo adrede, ni hablar.

También tengo que deciros que mi alquimia es de disolver en PG/VG aromas ya hechos o sabores básicos, sin más zarandajas, en parte por seguir en lo simple, en parte por evitar lí­os como el que nos ocupa. Por hacer, hago mentoles que no son más que disolución saturada en PG de mentol al 5 % en PG/VG al 50/50% en peso, y nada más.....¡y tan feliz vapeando eso!
 
Scaredmice, el dato de la temperatura de descomposición del eritritol tiene que estar mal. El fabricante dice que es estable hasta 160ºC. En la versión en inglés de Wikipedia no veo que mencione nada, el dato sólo está en la versión en español. ¿de dónde lo han sacado?

Personalmente, he probado de vapear con cantidades importantes de eritritol, incluso eritritol casi puro, y no he notado sabores extraños ni residuo en las resistencias. Tal como esperaba, porque es un polialacohol relativamente ligero. Esto no demuestra que no se forme ninguna sustancia perjudicial, pero desde luego la acroleí­na tiene un olor muy fuerte a concentraciones muy bajas.

Es verdad que la temperatura de descomposición estarí­a por debajo de la de ebullición, pero esto también ocurre para la glicerina. Tengo entendido que al vapear no alcanzamos nunca el punto de ebulllición del lí­quido (salvo, quizá, usando mucho PG y muy poca glicerina), por eso necesitamos una superficie efectiva bastante alta.
 
Estimados, he estado leyendo respecto a los componentes hidro / lipo solubles, sin embargo quisiera su opinión respecto a "endulzar" algunos liquidos tabaquiles añadiendo stevia, el producto entre sus especificaciones indica que contiene:

stevia, maltodextrina, polidextrosa, celulosa microcristalina.

Ahí­ el primer problema que veo no es la stevia, sino los demás ingredientes. La maltodextrina y la polidextrosa son azúcares. Lo malo de los azúcares es que, al margen de si llegan a producir sustancias tóxicas volátiles o no, se te quedan pegadas a la resistencia, mechas, etc. La celulosa no tanto, pero también te dejará un residuo. En caso de usar Stevia, yo dirí­a que la indicada serí­a la que apuntó el compañero Tristeroe (pendiente de confirmar lo del eritritol, que lo estamos hablando ahora mismo).

Claramente no contiene azúcares como tales (ya que es el edulcorante sustitutivo para los diabéticos), pero su valor en hidratos de carbono es muy similar (97,6g por cada 100g).

Nada, a eso no le des importancia. En sentido estricto (como sinónimo de sacárido ) no es un carbohidrato, es un polialcohol. En un sentido más amplio puede ser, pero entonces también lo serí­an la glicerina, el PG y el etanol del vodka :msn-wink:

El eritritol tiene un detalle muy especial, que es de los pocos polialcoholes edulcorantes con un valor calórico realmente muy bajo. La mayorí­a andan en torno a la mitad del valor calórico del azúcar. Además, no produce molestias gastrointestinales porque se absorbe y se excreta en la orina sin alteración.
 
Scaredmice, el dato de la temperatura de descomposición del eritritol tiene que estar mal. El fabricante dice que es estable hasta 160ºC. En la versión en inglés de Wikipedia no veo que mencione nada, el dato sólo está en la versión en español. ¿de dónde lo han sacado?

Personalmente, he probado de vapear con cantidades importantes de eritritol, incluso eritritol casi puro, y no he notado sabores extraños ni residuo en las resistencias. Tal como esperaba, porque es un polialacohol relativamente ligero. Esto no demuestra que no se forme ninguna sustancia perjudicial, pero desde luego la acroleí­na tiene un olor muy fuerte a concentraciones muy bajas.

Es verdad que la temperatura de descomposición estarí­a por debajo de la de ebullición, pero esto también ocurre para la glicerina. Tengo entendido que al vapear no alcanzamos nunca el punto de ebulllición del lí­quido (salvo, quizá, usando mucho PG y muy poca glicerina), por eso necesitamos una superficie efectiva bastante alta.

Aparte del posible error del dato, es una cuestión de matiz.

Vapeamos normalmente calentando localmente el lí­quido a unos 150 - 200 ºC. Esto provoca su dilatación y burbujeo explosivos, y las proyecciones resultantes se emulsionan para formar una niebla con el aire aspirado por la ventilación del atomizador. Lo que llamamos "vapor" no lo es en su mayor parte, es una emulsión de gotitas de lí­quido en el aire, una niebla. Tampoco hay vapores reales de agua, ni de PG o VG, salvo como partes minoritarias. Si fueran mayoritarias, las temperaturas serí­an excesivas para el PG/VG (acroleí­nas, aldehidos y demás acecharí­an, pues) y los calores latentes de condensación nos escaldarí­an las mucosas bucales.

Dicho esto, todo compuesto susceptible de degenerarse a entre 150 - 200 ºC NO deberí­a ser un ingrediente de formulaciones de lí­quidos de vapeo, salvo que su uso ya esté establecido como seguro o que haya certeza de que él mismo o sus compuestos de degeneración (en el ambiente de intensa oxidación posible en la corriente de aire formadora de la niebla) no son dañinos.

Esto último entiendo que no lo cumple la sucralosa, básicamente por que está funcionalizada con cloro y esto, si hay termólisis y oxidación, llevará a un riesgo elevado de.....(¡no salir corriendo, niños!) dioxinas. Vamos, que si no me prueban que no hay, no trago.

Con las dioxinas, su presencia y ausencia también he batallado largo y tendido profesionalmente, y francamente, ni ganas de seguir lidiando con ellas.

En el caso del eritritol, su descomposición generarí­a compuestos tan inocuos, o tan dañinos, como los de la descomposición del PG/VG. Pero si se descompone a 160 ºC está en el margen problemático. PG y VG no (aunque estén cerca). Así­ que de momento, y en lo que a mí­ me atañe, no gracias. Hasta que un estudio serio diga que es seguro, o me aclaréis el punto de descomposición real por encima del margen crí­tico de 200 - 250 ºC, yo lo descarto.