Entonces el hecho de que la estevia es más estable con el calor hace que sea vapeable?
Sí, y no: puede ser más estable al calor, y aún así comenzar a descomponerse en las condiciones de vapeo a algo pernicioso. Sin tenerlo claro, yo no lo usaría. Lo tendría claro si descubriéramos que el "sweetener" es lo mismo y lleva en parte lo mismo, pero....
Dudo mucho que sea vapeable.....
aunque no entiendo la manía de poner componentes en los líquidos que suponen un riesgo,cuando hay productos pensados y fabricados para vapers que cumplen la misma función :g: ....
Si quieres endulzar líquidos tienes una molécula llamada swittener si no recuerdo mal (si no se llama así, recordadme el nombre porfa)
Sweetener Medusa,y la suelo usar como dice Chanklas e tre 1-3 gotas por 10 ml
Gracias drizz :msn-wink:
He estado husmeando un poco
El sweetener esta compuesto de pg,agua y sucralosa
http://shop.perfumersapprentice.com/p-6650-sweetener.aspx
Sus propiedades
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Sucralosa
Tiene un punto de fusión de 130 °c (lo que a nosotros nos viene fenomenal)y no tiene efecto en la glucosa en sangre
La stevia por otra parte si tiene efectos sobre el azúcar en sange, contiene carbohidratos y otros compuestos que si afectan a nuestro organismo,he inhalado no se que efectos puede tener en el organismo,su punto d fusión es de 238°C
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Stevia_(edulcorante)#/search
No se....yo por lo que he estado leyendo,preferiría el sweetener, si es que me gustaran los líquidos dulces (que no es el caso)
Espero haberte ayudado en algo :yes:
Un saludo
El parámetro en primera instancia relevante para ver si algo resiste el calor y cuánto no es el punto de fusión, o de ebullición, es el punto de descomposición. Estos puntos se miden en capilares rellenos con el sólido a probar y bañados en un líquido calefactante con control de la temperatura, líquido que es transparente para ver el capilar y observar la fusión y a qué temperatura se produce. Con sustancias purificadas incluso ayuda a caracterizar qué es lo que ensayas.
Pero muchas, antes de fundirse, se descomponen liberando gases (burbujas en el capilar) o cambiando de color (habitualmente a marrón por formación de dobles enlaces conjugados de la deshidratación). A veces dejan ver el punto de fusión aunque se han descompuesto parcialmente, a veces no.
Que se funda a 130ºC no indica nada relevante desde el punto de vista del vapeo, ya que disuelto en PG/VG ese valor pierde significado. Que se descomponga a menos de 200 ºC, como muchos compuestos lo hacen, sí, pues aun disuelto en PG/VG se descompondrá a dicha temperatura (el PG/VG no protegen de tal evento).
Que tenga un punto de descomposición elevado tampoco es una garantía, sólo indica que hemos superado el primer impedimento:
todas las sustancias orgánicas "normales" (que no sean derivados fluorados, p. ej.), o mejor dicho, de origen natural, se descomponen en el rango entre 250 y 300 ºC, todas (por eso yo no aconsejo fijar las temperaturas de los mods con control de las mismas más allá de 200 ºC).
Respecto a la sucralosa, es un derivado clorado de la sacarosa que al parecer disfruta de notoria estabilidad.
Como endulza mucho, puede usarse de forma segura oralmente, y por lo que llevamos de vapeo, también inhalada en tales bajas concentraciones. Nótese (nunca me canso de reiterarlo) que decir que algo "es seguro" SIEMPRE quiere realmente decir que es seguro "por ahora", pues nada impide que un estudio bien hecho y debidamente corroborado descubra algo nefasto en alguna "molécula" o ingrediente minoritario o mayoritario, y esto tanto en su uso alimentario como en inhalación.....
Dicho esto, ahora mi opinión.....¿un derivado clorado que es seguro por boca, pero ahora calentado a 150 - 250 ºC y sometido a intensa oxigenación? Pues en lo que a mí respecta, se acabó el uso del "sweetener". No podré evitar que aparezca en algunos aromas la sucralosa (de los que uso, me viene a la cabeza algún frutal dulzón o el RY4),
o la ignorancia me protegerá de volverme loco, pero usarlo adrede, ni hablar.
También tengo que deciros que mi alquimia es de disolver en PG/VG aromas ya hechos o sabores básicos, sin más zarandajas, en parte por seguir en lo simple, en parte por evitar líos como el que nos ocupa. Por hacer, hago mentoles que no son más que disolución saturada en PG de mentol al 5 % en PG/VG al 50/50% en peso, y nada más.....¡y tan feliz vapeando eso!