Hay quien afirma que es mejor un tiempo de contacto prolongado para homogeneizar la mezcla PG/VG antes de usarla en las maceraciones. Decir que se macera la mezcla PG/VG es erróneo, no hay tal, sólo homogeneización completa de dos compuestos que son miscibles entre sí en cualquier proporción, pues son muy similares químicamente, pero que tienen diferentes densidades (peso por unidad de volumen) y viscosidades (resistencia a fluir), por lo que una mezcla poco cuidadosa y usada acto seguido pudiera dar sorpresas.
Personalmente (ya llega el químico loco, ya) creo que con agitación enérgica unos dos minutos basta. O mejor aún, como vas a macerar la mezcla final al menos un par de semanas (cuatro o más para tabaquiles), ya puestos formula con todos los componentes por separado, incluyendo PG y VG.
La oxigenación enérgica que una mezcla enérgica de PG/VG puede causar no conlleva oxidación del líquido (mezcla PG/VG), ni se disuelve mucho más oxígeno por ello. En cambio, con los aromas y la nicotina una agitación enérgica si conlleva oxidación de los componentes del aroma y la nicotina. para los primeros, y según aromas, esto puede ser contraproducente.
Por eso, una vez el aroma aparece en la mezcla final, es preferible una agitación moderada, que no fomente la oxigenación (la presencia de burbujas la delata), o como mucho, que se haga en bote cerrado. No es aconsejable mezclar un tabaquil con agitación magnética (u otro tipo) intensa y en frasco abierto al aire. No sólo oxidas lo que no deseas, es que puedes perder aroma pues son volátiles.
Así que resumiendo, formula todo componente a componente (separando PG y VG en la secuencia) y agita lo justo. El tiempo homogeneizará y macerará después. No conviene tener prisas. Este sería mi consejo.
Si el manejo de la glicerina te resulta incómodo (por su densidad y viscosidad) puede ser ventajoso pre-mezclarla con el PG para hacerlo todo más manejable. Si mezclas PG y VG por pesos, como se hace en la industria farmacéutica (y en toda la industria), es decir, sobre una balanza, la viscosidad de la glicerina no es un problema serio. Pero si mezclas por volumen, como hace casi todo el mundo por acabar antes, la glicerina suele ser cabezota y quedarse en probeta y pipetas, costando llevarla a donde quieres sin el uso de lavados que pueden sacarte de tu mezcla requerida.
Lo de los pesos ya me costó cierta crítica en el otro foro. Pues zanjemos la cosa. Cuando os dicen que el líquido comercial L es X% de PG e Y% de VG, son porcentajes en peso. Toda la industria química (y esto engloba a la farmacéutica) trabaja así pues las mezclas industriales se controlan mejor y con más precisión sobre básculas, tolvas y células de carga, además de ser un viejo estándar
de facto. Si fuera en volumen debieran añadirle a la formulación un "(v/v)" que no suelo ver por ahí. A veces se dice, redundando, que la mezcla es X/Y % (w/w), ésa 'w' es de
weight (peso en inglés), pero esto es el supuesto salvo indicación en contra.
De todas formas, la conversión de mezclas w/w a v/v, y el manejo posterior de todo por volúmenes no es tan complicado. Pondré un ejemplo sencillo.
Una mezcla 50/50 % de PG/VG lleva exactamente 50 g de PG y toros 50 g de VG por cada 100 g totales. Pero la densidad del PG es 1,04 g/mL y del VG 1,26 g/mL, así que los volúmenes a adicionar para conseguir esa mezcla serían:
50 g PG / (1,04 g/mL de PG) = 48,1 mL de PG
50 g de VG / (1,26 g/mL de VG) = 39,7 mL de VG
Si formuláis, tal y como es costumbre por facilitar las cosas en casa, añadiendo a 50 mL de PG 50 mL de VG, en realidad tenéis:
50 mL de PG * (1,04 g/mL de PG) = 52 g de PG
50 mL de VG * (1,26 g/mL de VG) = 63 g de VG, así que tenéis 115 g en total y el porcentaje de la mezcla es 45,2/54,8 % (w/w). Es más rica en glicerina de lo que pensábais, aunque la diferencia no es grave, salvo que la viscosidad sea un problema para vuestro medio (fibra, algodón, malla) o atomizador (esos claromizadores sensibles a la falta de drenaje).
Ya puestos a completar este "
crash-course" de química básica, os vinculo a un comentario mío en otro foro en donde también me explayé de lo lindo (¿dije ya que no alimentéis a este viejo cocodrilo?) y entre otras lindezas, comenté qué es realmente la maceración. Allí colgué también unas hojas Excel u OpenOffice que uso para mis cocinillas, y que hacen uso de los cálculos de antes, pero ahora extendidos a un supuesto de mezcla de PG/VG/agua/aroma_en_PG/nicotina_en_PG, el caso más habitual:
http://www.vapeando.com/web/showthr...vg-preparada&p=1043457&viewfull=1#post1043457