Duda setups con kanthal trenzado (twisted)

  • El Foro del Mono Vapeador en línea nuevamente! Nos disculpamos por la inconveniencia causada por la brecha en el servicio. Estamos encantados de anunciar que hemos completado con éxito nuestra migración a un nuevo servidor. ¡Esto significa una experiencia aún mejor para todos nuestros miembros! Gracias por su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!"
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

aarancon

Member
19 Abr 2014
516
1
16
Valladolid
Estoy interesado en comprar kanthal trenzado para hacer setups ya que me lo han recomendado por duración de setup y por que al parecer da mejor sabor.

La duda que tengo es que no se si los grosores de este kanthal equivalen al tradicional o son distintos, y claro a la hora de calcular las vueltas puede ser un problema. Por ejemplo, en la tienda másquevapor tienes tres grosores de kanthal trenzado (0.20, 0.25 y 0.30). Hasta ayer, no se porque hoy no aparece, en la descripción del de por ejemplo 0.20 poní­a 0.20x2, es decir que yo entendí­a que eran dos hilos de 0.20, lo cual en principio nos darí­a un grosor como el de un hilo de 0.40 de kanthal tradicional pero no es así­, y se que no es así­ porque un amigo lo tiene y para conseguir un setup de 0.8/0.9Ohms solamente le tiene que dar 4/5 vueltas a cada resistencia (siempre hablo para dual-coil por supuesto). Esto con un hilo de 0.40 es imposible, por ejemplo yo tengo hecho un setup ahora mismo con dos coils de 0,40 con kanthal tradicional y con 10 vueltas en cada coil me da un resultado de 0.6Ohms totales, por lo que como digo es imposible que el trenzado de 0.20mm equivalga al hilo de 0.40 tradicional. Pues bien, si quiero comprar trenzado que +- se equipare en numero de vueltas al de por ejemplo 0.40mm tradicional cual serí­a el que tengo que comprar?

Por otra parte y ya que estamos, se que esto que voy a preguntar se ha preguntado mil veces y lo he leí­do igualmente mil veces pero no termino de tenerlo claro.

Lo que realmente quiero saber, y no tener que estar mirando en los foros cada vez que quiero cambiar de tipo de resistencia, es que tengo que tener en cuenta para hacer los setup´s. Os explico un poco...

Hasta ahora no tení­a problema porque solo utilizaba kanthal de 0.30mm con ocho vueltas por coil lo que me daba un resultado de 0.8Ohms totales en una guí­a de 2mm. Vamos que no tenia que comerme la cabeza para nada porque siempre hacia el mismo setup. Pero es que el viernes recibí­ el Kuro de FT y compañeros esto es una maravilla, la facilidad para hacer setups con las vueltas perfectas es una pasada, así­ es que claro ahora me pica la curiosidad para hacer distintos setups con distintos grosores tanto de guí­a como de tipo y grosor de hilo.

Lo que quiero saber es si las vueltas tienen que aumentar o disminuir dependiendo del grosor de la guí­a, de igual modo tener claro de una maldita vez si con un grosor de hilo más gordo o más delgado son más o menos vueltas para conseguir la misma resistencia pero ojo! Teniendo en cuenta también el grosor de la guí­a, claro.

Por ejemplo, imaginemos que quiero conseguir un setup (repito que siempre hablo de valores totales en dual-coil), de 0.8Ohms y quiero conseguir ese valor con un hilo de 0.50, y el setup lo quiero hacer en una guí­a de 2mm, 2.5mm y 3mm. De igual modo quiero conseguir ese valor de 0.8Ohms pero esta vez con un hilo de 0,40 usando las mismas guí­as. Como podéis ver en este ejemplo hay que hacer con cada grosor de hilo tres setups diferentes por el grosor de la guí­a. Pues bien no tengo ni la más remota idea de cuantas vueltas tendrí­a que dar a cada tipo de hilo con cada tipo de guí­a y esto es lo que quiero, que de una maldita vez me quede claro. Es decir, que tengo que tener en cuenta y todo eso porque así­ me servirí­a para otros grosores de hilo, de guí­a y de valores de Ohmios.

Una cosa, ya he visto un excel que publicó un compañero y sigue sin quedarme claro, vamos que debo de ser muy cortito y necesito una explicación para torpes, ja, ja ja. Así­ es que si, contestadme como si fuese un torpe total.

Espero ansioso vuestras respuestas para ver si de una maldita vez me entero de esto y no tengo que conformarme con un solo tipo de setup o dos y puedo por fin probar más variedad.
 

nslookvp

Member
21 Oct 2014
373
2
18
madrid
olvidate de historias, mejor usa una calculadora de resistencias que soporte kanthal trenzado:
http://www.steam-engine.org/coil.asp

Te recomiendo que le eches un ojo, además está disponible para android e ios.

Espero que te sirva. Desde que la descubrí­, mi vida ha cambiado, además, te indica la potencia adecuada para vapear para cada setup que hagas.

Y puestos a usar kanthal trenzado.... Hombre me parece muy bien que compres kanthal ya trenzado, pero..... ¿Has pensado en la posibilidad de trenzartelo tu mismo? hay videos muy majos en youtube que explican como hacerlo:
https://www.youtube.com/watch?v=i_-ia6ZovoM


Espero haberte ayudado :msn-wink:
 
Última edición:

aarancon

Member
19 Abr 2014
516
1
16
Valladolid
Según entiendo, con un kanthal trenzado pero del mismo grosor que uno normal habrí­a que dar más del doble de vueltas??? Esto es así­?

A ver, a parte del tema de saber hacer las coils sin usar calculadoras como la que me enlazas (que de todas formas esta bien tenerla en favoritos), como he dicho me interesa comprar kanthal trenzado o como tú dices hacerlo yo mismo, pero necesito saber las equivalencias de ese kanthal trenzado comparándolo con el de toda la vida, es decir y por ejemplo, para conseguir las mismas propriedades (vueltas), que en uno normal de 0,40 de que calibre tendrí­a que comprar o hacer el trenzado?

Ya he comentado que un trenzado de 0.20 no es igual, ni por asomo, a uno normal de 0.40 y eso que según la tienda másquevapor seria 0.20x2 (al menos hasta ayer porque hoy no aparece), por lo que en principio se entiende, o entiendo, que deberí­a equivaler al grosor y por tanto las vueltas de uno de 0.40 normal pero que como digo no es así­ ni por asomo y esto es precisamente lo que necesito saber sobre el kanthal trenzado.
 

unomas

Member
21 Dic 2014
183
0
16
Alicante
Yo no tengo experiencia con el trenzado pero para mi me parece lógico pensar que es como dos hilos en paralelo de 0.20, ósea, tienes el mismo valor con una coil de trenzado doble 0.20x2 que un dual coil de 0.20, teniendo ambos setup las mismas vueltas.
 

nslookvp

Member
21 Oct 2014
373
2
18
madrid
A modo de ejemplo, y que conste que esto no no tiene por qué ser siempre así­:

Para:
single coil.
resistencia de 1 ohmio
molde: broca de 2mm
--------------------------------------
kanthal de 0.40 ---> 9-10 vueltas ---> potencia recomendada : 18-20w (aprox)
2 hilos de kanthal trenzado de 0.20 ---> 4-5 vueltas ---> potencia recomendada: 10w (aprox)

No obstante, te vuelvo a aconsejar que le eches un vistazo a la calculadora de resistencias que te he puesto.
 
Última edición:

unomas

Member
21 Dic 2014
183
0
16
Alicante
Haciendo cálculos con la calculadora, creo que lo que he dicho yo esta bien. Si ya te controlas con resis de hilo simple, con hilo trenzado debes tomarlo como si fuera dual coil, aunque visualmente sea una single coil,
Es decir, si hicieras dual coil con cable trenzado con hilos de 0.20 seria como hacer un quad coil de 0.20.
Resumiendo, siempre te va a salir la mitad de ohmios (hablando de hilo trenzado doble) de lo que te saldrí­a con hilo simple.

Luego, cuando mas gordo sea el hilo menos resistencia te dará por que tiene mas sección para circular corriente, es como una tuberí­a, cuando mas gorda mas agua pasa o lo que es lo mismo menos resistencia al paso ofrece.
 

benirrielo

New member
29 Abr 2014
1.051
0
0
59
A Coruña
A modo de ejemplo, y que conste que esto no no tiene por qué ser siempre así­:

Para:
single coil.
resistencia de 1 ohmio
molde: broca de 2mm
--------------------------------------
kanthal de 0.40 ---> 9-10 vueltas ---> potencia recomendada : 18-20w (aprox)
2 hilos de kanthal trenzado de 0.20 ---> 4-5 vueltas ---> potencia recomendada: 10w (aprox)

No obstante, te vuelvo a aconsejar que le eches un vistazo a la calculadora de resistencias que te he puesto.

De lo que podemos deducir que una twisted de 0,20 se comporta prácticamente como una dual coil de 0.20 ,dos coils con 5 vueltas cada una (lo que ya dijo unomas)

A efectos de resistencia, una trenzada es igual a una dual con el mismo hilo.
 

nslookvp

Member
21 Oct 2014
373
2
18
madrid
coño!
pues teneis razón!!!!! No me habia parado a pensarlo!!!


enviado desde 127.0.0.1 via el tapa habla este
 

Kafvapo

New member
25 Ene 2015
736
0
0
Ya se que no os gusta complicaros la vida con estos temas, pero aún así­ os voy a comentar como se puede, aproximadamente, sacar la equivalencia entre un twisted y un hilo único.

Partiendo de la premisa que son cilí­ndricos, la resistencia vendrá dada por la cantidad de material resistivo que contenga. Pues bien, serí­a como hallar el volumen del hilo. Este se calcula multiplicando la superficie de sección del hilo por su longitud. Como la longitud se supone que nos interesa comparar dos hilos diferentes, la mantendremos constante (la dejamos en 1). Por lo tanto nos interesa la superficie.

La superficie de un cilindro (osea, la sección del hilo) es fácil de averiguar: Pi x (Radio al cuadrado). Y la superficie de un twisted serí­a la fórmula anterior multiplicado por dos hilos. Os pongo redondeado a tres dí­gitos lo que salen en hilos de 0,2 a 0,4, siendo la primera fila la superficie para un hilo y la segunda fila para hilos dobles o twisted

0,200,250,300,350,40
Superficie0,0310,0490,0710,0960,126
Doble hilo (twisted)0,0630,0980,1410,1920,251

Como podéis ver, la sección de 0,20 en twisted no se corresponde ni de lejos a 0,40. Ni siquiera a 0,30
La de 0,25 twisted serí­a casi similar a 0,35. Y la de 0,30 twisted serí­a superior a 0,40.

Otra forma de hacer los cálculos serí­a teniendo en cuenta que dos hilos en paralelo con la misma resistencia ambos, da como resultado la mitad de resistencia. Los resultados son similares a los obtenidos antes (obvio, ya que la resistividad del hilo se mide en ohmios x mm2 / m)

Aquí­ no menciono otros datos por no complicar más el asunto, ya que la resistencia varí­a con la temperatura y no se calentará igual una sección que otra.

Resumiendo y para que te hagas una idea aproximada en equivalencias, que creo que es lo que buscas antes de comprarlo:
  • Twisted 0,20 equivale a un hilo monofilar entre 0,25 y 0,30
  • Twisted 0,25 equivale a un hilo monofilar de aproximadamente 0,35
  • Twisted 0,30 equivale a un hilo monofilar de más de 0,40

La diferencia en vapeo es que la superficie de contacto con el lí­quido es mucho mayor en el twisted que en el monofilar, pero eso ya es cuestión de más cálculos (esta vez con circunferencias). P.ej. comparando twisted de 0,25 con monofilar de 0,35 que se aproximan bastante quedarí­a así­ la unidad lineal:
  • Twisted 0,25 circunferencia total de sección 1,57 mm
  • Twisted 0,35 circunferencia total de sección 1,1 mm

Perdonad el tocho y sí­, me gusta complicarme la vida :msn-wink:

PD: Todo esto se saca antes con una calculadora de resistencias, como ya te han comentado. Esto digamos que serí­an las tripas de la calculadora.
 

cyril78

New member
16 Abr 2014
949
0
0
46
Segorbe(Castellon)
Ya se que no os gusta complicaros la vida con estos temas, pero aún así­ os voy a comentar como se puede, aproximadamente, sacar la equivalencia entre un twisted y un hilo único.

Partiendo de la premisa que son cilí­ndricos, la resistencia vendrá dada por la cantidad de material resistivo que contenga. Pues bien, serí­a como hallar el volumen del hilo. Este se calcula multiplicando la superficie de sección del hilo por su longitud. Como la longitud se supone que nos interesa comparar dos hilos diferentes, la mantendremos constante (la dejamos en 1). Por lo tanto nos interesa la superficie.

La superficie de un cilindro (osea, la sección del hilo) es fácil de averiguar: Pi x (Radio al cuadrado). Y la superficie de un twisted serí­a la fórmula anterior multiplicado por dos hilos. Os pongo redondeado a tres dí­gitos lo que salen en hilos de 0,2 a 0,4, siendo la primera fila la superficie para un hilo y la segunda fila para hilos dobles o twisted

0,200,250,300,350,40
Superficie0,0310,0490,0710,0960,126
Doble hilo (twisted)0,0630,0980,1410,1920,251

Como podéis ver, la sección de 0,20 en twisted no se corresponde ni de lejos a 0,40. Ni siquiera a 0,30
La de 0,25 twisted serí­a casi similar a 0,35. Y la de 0,30 twisted serí­a superior a 0,40.

Otra forma de hacer los cálculos serí­a teniendo en cuenta que dos hilos en paralelo con la misma resistencia ambos, da como resultado la mitad de resistencia. Los resultados son similares a los obtenidos antes (obvio, ya que la resistividad del hilo se mide en ohmios x mm2 / m)

Aquí­ no menciono otros datos por no complicar más el asunto, ya que la resistencia varí­a con la temperatura y no se calentará igual una sección que otra.

Resumiendo y para que te hagas una idea aproximada en equivalencias, que creo que es lo que buscas antes de comprarlo:
  • Twisted 0,20 equivale a un hilo monofilar entre 0,25 y 0,30
  • Twisted 0,25 equivale a un hilo monofilar de aproximadamente 0,35
  • Twisted 0,30 equivale a un hilo monofilar de más de 0,40

La diferencia en vapeo es que la superficie de contacto con el lí­quido es mucho mayor en el twisted que en el monofilar, pero eso ya es cuestión de más cálculos (esta vez con circunferencias). P.ej. comparando twisted de 0,25 con monofilar de 0,35 que se aproximan bastante quedarí­a así­ la unidad lineal:
  • Twisted 0,25 circunferencia total de sección 1,57 mm
  • Twisted 0,35 circunferencia total de sección 1,1 mm

Perdonad el tocho y sí­, me gusta complicarme la vida :msn-wink:

PD: Todo esto se saca antes con una calculadora de resistencias, como ya te han comentado. Esto digamos que serí­an las tripas de la calculadora.
Buen aporte,esta muy interesante.
 

unomas

Member
21 Dic 2014
183
0
16
Alicante
Tanto hablar del trenzado que me ha dado por probar uno en el Kayfun, he hecho uno doble con hilo de 0.16 que tení­a desde los inicios jajaja, y la verdad mucho mejor. Me he dejado preparada una de cuatro hilos que mañana montare a ver que tal.
Esta es la configuración que he usado:
ff2b9a71169fd65636f920cac92531b5.jpg
 

unomas

Member
21 Dic 2014
183
0
16
Alicante
Hoy me he hecho una de cuatro hilos de 0.30 en broca de 2.5mm y 8 vueltas, sale cerca de 0.8ohm
Alguna fotillo:
1f2925e791609a893d03e46f463462ea.jpg

Luego he tenido que recolocar deshaciendo un poco y poniendo dos hilos en cada tornillo por que no me enroscaba el cilindro metálico que va encima.

Y al final:
8127cb8e919809cd37bc357805e615f3.jpg
 

unomas

Member
21 Dic 2014
183
0
16
Alicante
Mejora el sabor muchí­simo, pero tanto metal hace que tarde mas en calentarse, por lo que hay que hacer un par de amagos de calada antes de hacer una buena cuando esta frí­o.
 

mabe

Moderadora
Miembro del equipo
11 Feb 2014
56.385
6
36
Ya se que no os gusta complicaros la vida con estos temas, pero aún así­ os voy a comentar como se puede, aproximadamente, sacar la equivalencia entre un twisted y un hilo único.

Partiendo de la premisa que son cilí­ndricos, la resistencia vendrá dada por la cantidad de material resistivo que contenga. Pues bien, serí­a como hallar el volumen del hilo. Este se calcula multiplicando la superficie de sección del hilo por su longitud. Como la longitud se supone que nos interesa comparar dos hilos diferentes, la mantendremos constante (la dejamos en 1). Por lo tanto nos interesa la superficie.

La superficie de un cilindro (osea, la sección del hilo) es fácil de averiguar: Pi x (Radio al cuadrado). Y la superficie de un twisted serí­a la fórmula anterior multiplicado por dos hilos. Os pongo redondeado a tres dí­gitos lo que salen en hilos de 0,2 a 0,4, siendo la primera fila la superficie para un hilo y la segunda fila para hilos dobles o twisted

0,200,250,300,350,40
Superficie0,0310,0490,0710,0960,126
Doble hilo (twisted)0,0630,0980,1410,1920,251

Como podéis ver, la sección de 0,20 en twisted no se corresponde ni de lejos a 0,40. Ni siquiera a 0,30
La de 0,25 twisted serí­a casi similar a 0,35. Y la de 0,30 twisted serí­a superior a 0,40.

Otra forma de hacer los cálculos serí­a teniendo en cuenta que dos hilos en paralelo con la misma resistencia ambos, da como resultado la mitad de resistencia. Los resultados son similares a los obtenidos antes (obvio, ya que la resistividad del hilo se mide en ohmios x mm2 / m)

Aquí­ no menciono otros datos por no complicar más el asunto, ya que la resistencia varí­a con la temperatura y no se calentará igual una sección que otra.

Resumiendo y para que te hagas una idea aproximada en equivalencias, que creo que es lo que buscas antes de comprarlo:
  • Twisted 0,20 equivale a un hilo monofilar entre 0,25 y 0,30
  • Twisted 0,25 equivale a un hilo monofilar de aproximadamente 0,35
  • Twisted 0,30 equivale a un hilo monofilar de más de 0,40

La diferencia en vapeo es que la superficie de contacto con el lí­quido es mucho mayor en el twisted que en el monofilar, pero eso ya es cuestión de más cálculos (esta vez con circunferencias). P.ej. comparando twisted de 0,25 con monofilar de 0,35 que se aproximan bastante quedarí­a así­ la unidad lineal:
  • Twisted 0,25 circunferencia total de sección 1,57 mm
  • Twisted 0,35 circunferencia total de sección 1,1 mm

Perdonad el tocho y sí­, me gusta complicarme la vida :msn-wink:

PD: Todo esto se saca antes con una calculadora de resistencias, como ya te han comentado. Esto digamos que serí­an las tripas de la calculadora.

Gracias Kafvapo.
 

scaredmice

Active member
22 Jun 2014
1.893
0
36
Valencia
La equivalencia no es exactamente como un "parallel coil", porque al trenzar con tensión (como debe ser para darle resistencia) los hilos se entrecruzan con un ángulo.

Esto hace que 1 m de hilo de un calibre dado, al trenzarlo en dos hilos, no tenga la resistencia de un hilo de la superficie doble, sino algo más, porque por el ángulo de trenzado la longitud real de ambos hilos es algo mayor que para el hilo simple.

Aparte, como bien se ha dicho, la resistencia es inversamente proporcional a la superficie, y la superficie lo es al cuadrado del diámetro. Por eso con dos hilos de igual sección no obtenéis la resistividad de un hilo de doble diámetro, sino su mitad.

Las matemáticas son sencillas, pero son altas horas de la noche y ....¡ahhhhhhh!:aburrido:
 

joseda74

Member
1 Mar 2015
240
0
16
Ceuta
Una aproximación rápida para cada vuelta de Kanthal trenzado que puede facilitar los cálculos:
- Twisted 0.20: cada vuelta aporta una resistencia de 0.26714286 (aproximadamente). 7 vueltas dan una resistencia aproximada de 1.5.
- Twisted 0.25: cada vuelta aporta una resistencia de 0.166 (también aproximadamente). 10 vueltas dan una resistencia aproximada de 1.66.
El de 0.30 no lo he probado aún.
El kanthal trenzado junto con el Fiber-Freanks dan un sabor y vapor expectacular (al menos para mi).
Espero que te sirva de ayuda (son datos aproximados después de hacer varias pruebas con diferentes vueltas de cada uno).
 

drizzt

New member
23 Abr 2014
13.556
0
0
coruña
Una aproximación rápida para cada vuelta de Kanthal trenzado que puede facilitar los cálculos:
- Twisted 0.20: cada vuelta aporta una resistencia de 0.26714286 (aproximadamente). 7 vueltas dan una resistencia aproximada de 1.5.
- Twisted 0.25: cada vuelta aporta una resistencia de 0.166 (también aproximadamente). 10 vueltas dan una resistencia aproximada de 1.66.
El de 0.30 no lo he probado aún.
El kanthal trenzado junto con el Fiber-Freanks dan un sabor y vapor expectacular (al menos para mi).
Espero que te sirva de ayuda (son datos aproximados después de hacer varias pruebas con diferentes vueltas de cada uno).

Buen aporte,gracias
Ya que estas en ello podrias pasarte por presentaciones,es lo usual
 

Wojtyla

New member
14 Abr 2014
606
0
0
Ponferrada
Hoy me he hecho una de cuatro hilos de 0.30 en broca de 2.5mm y 8 vueltas, sale cerca de 0.8ohm
Alguna fotillo:
1f2925e791609a893d03e46f463462ea.jpg

Luego he tenido que recolocar deshaciendo un poco y poniendo dos hilos en cada tornillo por que no me enroscaba el cilindro metálico que va encima.

Y al final:
8127cb8e919809cd37bc357805e615f3.jpg

joer vaya salvajada jajajaj, pero una resistencia tan grande no creo que sea la mejor, te queda más de la mitad fuera del agujero de ventilación y no va a rendir al 100% nunca, eso es casi mejor para algo de dripeo con entradas anchas tipo zenith o algo así­ mejor ¿no?