El rincón de la jardinerí­a

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Pues yo tuve uno hace bastante tiempo ya, un par de años. La verdad que muy bonito, pero dos meses vivió, no se el porque... porque estuve mirando los cuidados y demás cosas, pero nada.... Y ahora estoy en busca de otro, pero al ocurrirme lo otro con el que tuve, pues me da un poquito de pena.
 
Los que venden en cualquier tienda están ciertamente repletos de defectos y es una pena porque los venden muchas veces repletos de hojas que han salido a lo loco pero si te pones a darles una forma medio decente y natural (eso sin llegar a ponerte a seguir normas estrictas) tienes que cargarte la mitad.de las ramas.


Ese es un problema estético que puede importarte más o menos.
El verdadero problema de esos arboles es que los venden plantados en una tierra que para nada les va bien.
En tan poco sustrato a poco que riegues con prisas o que la tierra se haya secado de más y el agua no llegue a las raices el árbol se muere.
Esa tierra se compacta y si además en algun momento se ha secado del todo suele pasar lo que con todas las plantas...que vemos como el agua resbala sobre la tierra pero esta no la absorve y por tanto no llega a las raices.

Lo ideal para un bonsai es un suelo muy drenante. Que el agua tal como riegas llegue a las raices.
Eso obliga a regar bastante pero te evitas que no llegue o que por el contrario una tierra muy compactada retenga mucha agua y al final las raices se pudran.

Hay sustratos muy especificos que no son precisamente lo que suelen vender como tierra de bonsai.
Más bien son bolas de arcilla porque a la vez que son muy drenantes algo de humedad si retienen.
La akadama creo que es el más usado.
Es un sustrato inerte que en realidad son solo como piedrecillas porque los nutrientes se le añaden al árbol en forma de abono de liberalización lenta.

Al ser inerte no se crian bichos y se reduce el riesgo de plagas.

Yo tengo varias mezclas porque hasta comprar akadama usé piedras volcánicas y sustratos para acuarios de distintos tamaños.



De hoja diminuta y superverde a mi me gusta el falso pimentero.japonés.

http://plantasvillor.es/operculicar...falso-pimentero-japones-elephant-tree-jabily/



http://www.bonsaiempire.es/fundamentos/cuidados/tierra





Operculicarya-8-a%C3%B1os-1614-2.jpg




Bonsai low cost.
No hace falta comprar un bonsai carisisisissismo para aficionarse.


 
Los que venden en cualquier tienda están ciertamente repletos de defectos y es una pena porque los venden muchas veces repletos de hojas que han salido a lo loco pero si te pones a darles una forma medio decente y natural (eso sin llegar a ponerte a seguir normas estrictas) tienes que cargarte la mitad.de las ramas.


Ese es un problema estético que puede importarte más o menos.
El verdadero problema de esos arboles es que los venden plantados en una tierra que para nada les va bien.
En tan poco sustrato a poco que riegues con prisas o que la tierra se haya secado de más y el agua no llegue a las raices el árbol se muere.
Esa tierra se compacta y si además en algun momento se ha secado del todo suele pasar lo que con todas las plantas...que vemos como el agua resbala sobre la tierra pero esta no la absorve y por tanto no llega a las raices.

Lo ideal para un bonsai es un suelo muy drenante. Que el agua tal como riegas llegue a las raices.
Eso obliga a regar bastante pero te evitas que no llegue o que por el contrario una tierra muy compactada retenga mucha agua y al final las raices se pudran.

Hay sustratos muy especificos que no son precisamente lo que suelen vender como tierra de bonsai.
Más bien son bolas de arcilla porque a la vez que son muy drenantes algo de humedad si retienen.
La akadama creo que es el más usado.
Es un sustrato inerte que en realidad son solo como piedrecillas porque los nutrientes se le añaden al árbol en forma de abono de liberalización lenta.

Al ser inerte no se crian bichos y se reduce el riesgo de plagas.

Yo tengo varias mezclas porque hasta comprar akadama usé piedras volcánicas y sustratos para acuarios de distintos tamaños.



De hoja diminuta y superverde a mi me gusta el falso pimentero.japonés.

http://plantasvillor.es/operculicar...falso-pimentero-japones-elephant-tree-jabily/



http://www.bonsaiempire.es/fundamentos/cuidados/tierra





Operculicarya-8-a%C3%B1os-1614-2.jpg




Bonsai low cost.
No hace falta comprar un bonsai carisisisissismo para aficionarse.



Yo lo compre en un vivero y ya no se si es lo que tu dices, el tipo de tierra o que, pero duro poco. Entonces me recomendarí­as comprarlo en algún que otro sitio especí­fico o en el mismo vivero y ya yo cambiarle la tierra y ponerlo en un tiesto o algo más bonito?
 
Sitios especificos donde venden bonsais y pre-bonsais bien formados hay pero no son baratos.

En tu caso podria muy bien haber sido la tierra pero también otras cosas.
Cambiarla es sin duda lo mejor.
No es tiempo de trasplantes pero si no tocas mucho las raices (cosa complicada si la tierra que lleva está muy pegada a ellas) podrias ponerlo en otro recipiente. No necesariamente una maceta asi de pequeña como las que venden.

También podrian ser otras cosas.
Las condiciones en un vivero son las que son y al llegar a tu casa ha de adaptarse.
No hay bonsais de interior y en muchos casos te dirán en la tienda que lo suyo es que lo pongas a pleno sol.
Pero es que si en el vivero no estaba a pleno sol en plena solana de mediodia cambiarlo de golpe a una exposición a pleno sol y con ese poco sustrato no es buena idea.

Ayer me regalaron una plabnta que da tréboles de 4 hojas :smile:
Que si no es u trébol, es un oxalis...a la porra ¡¡ A mi "se me parece" del todo a un trébol y me va a dar buena suerte tal que si fuese un trébol.

Se supone que vive bien a pleno sol pero no lo voy a poner por las buenas en el balcón para que se achicharre en dos dias.
Lo iré acercando para darle tiempo a adaptarse.
 
http://www.rutabonsai.com/articulos/m-tecnicas-basicas/item/329-formas-de-las-ramas-de-un-bonsai





Tema tiendas.
Antes de comprar otro miraria un poco las bases de lo que es un bonsai.

A mi hay muchos que se suponen muy guays que no me dicen nada por mucho que formalmente sean perfectos.
Me gustan los árboles lo más naturales posible y no puedo con esos de curvas imposibles.
¿Hay árboles por el campo que tengan esa forma?


Pero si que hay cuatro conceptos básicos que ayudan a distinguir un árbol armónico de uno desgarbado.

El tronco ha de ser conico. Más grueso en la base que en la parte de arriba. Venden arbolitos que son justo lo contrario.
La primera rama deberia ser más gruesa que la segunda y esta más que la tercera.


En muchas tiendas se encuentran bonsais que provienen del mismo sitio que estos. Los producen en serie.

http://www.mistralbonsai.com/esp/bon/index.asp?e=bone&f=0

Los de las fotos están medio bien pero tu no compras el de la foto y por ahi he visto algunos que espero que nadie me regale.

Los que compras por internet, de paso, no puedes ver en realidad como es su estructura y de paso se cuidan de hacer la foto de forma que no se vea.
Mis unicos bonsais que he comprado como tal cosa son Taxodiums.
Esto.

121111.jpg


Me gustan los árboles de hoja compuesta y del estilo de las mimosas.
Este no es muy popular como bonsai (no sé si porque es grande) pero a mi me gusta porque vive bien completamente inundado (por eso es un cipres de los pantanos y vive bien con mucha agua) pero es un arbol que crece mucho y muy rápido asi que para darle forma y que vuelva a brotar en la siguiente primavera y hacer cosas con él es muy agradecido.
Nada que ver con un olivo, que crece con calma.
Además emite raices aéreas y a mi me chiflan las raices aéreas de estos, de los ficus....


Pero mira la foto.
Han puesto el árbol precisamente con una rama del tronco para que no se vea el nacimiento de las ramas. Porque muy probablemente sea una kk lo que se veria.
En este caso es poco importante porque ese árbol en esa zona tiene simplemente tronco pero en otros si que hay que ver lo que esconden esas ramas.
Aqui no se ve nada.

550112.jpg




Pre-bonsais que son más caros que los supuestos bonsais.
Si. Porque son árboles que ya tienen unas caracteristicas que los hacen más interesantes como futuros bonsais.
Troncos cónicos, gruesos, envejecidos por el tiempo...

http://www.mistralbonsai.com/esp/bon/index.asp?e=bonp&f=0

Conseguir este tronco y estas ramas desde un arbolito tipico vendido como bonsai lleva unos cuantos años y no en esas minimacetas.
Por eso no están en minimacetas sino en macetones. Han pasado años engordando tronco y ramas.

540616.jpg




Estos se dedican al bonsai.Tienen de los comunes/comerciales y alguno más especial.

http://www.irunbonsai.com/tienda/home.php?catId=10135&subCatId=10289&menuId=1

Hay otra página donde parecen muy caros pero es que están plantados desde semilla y (no recuerdo el nombre) los forma durante años.
No recuerdo la página.


Esto es una pasada. Mames.

http://www.portalbonsai.com/categoria.asp?counter=10&idcat=670416#comentarios


"Mis" arbolitos en la naturaleza llegan a esto :icon_whoa:


https://www.google.es/search?q=ahue...ei=yhGcVYqfPIfbU8OQoKgL&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ
 
Intentare comprarlo en un vivero y ya la tierra y demás en un sitio especializado. Y hacer lo que han dicho en otro comentario, ir poniendo al sol poco a poco y haber si aguanta hasta la fecha de que se pueda transplantar. Haber si saco tiempo y me lo compro y subo la foto para que lo veais y espero que veais la evolución, que no me pase cómo con el primero que tuve, jiji.
 
Pues yo tuve uno hace bastante tiempo ya, un par de años. La verdad que muy bonito, pero dos meses vivió, no se el porque... porque estuve mirando los cuidados y demás cosas, pero nada.... Y ahora estoy en busca de otro, pero al ocurrirme lo otro con el que tuve, pues me da un poquito de pena.

http://www.mundobonsai.net/t12282-problema-con-pimentero-chino-al-regarlo#108227


Si el sustrato está demasiado compacto puede ser por dos motivos:
- Sustrato arcilloso tí­pico de los arboles de importación chinos. Este sustrato les biene bian a los importadores para que los arboles aguanten el tránsporte de muchos dias sin regar y que aguanten bastante tiempo en el centro comercial sin que nadie les haga ningún caso (luego llegan a cas como llegan) este sustrato sin embargo, es malí­simo para el cultivo. es dificil de regar y es facil provocar pudriciones de raiz.
En este caso. regar con cuidado, asegurandose en cada riego de que el agua llega al interior del cepellón. y después no volver a regar hasta que empiece a secarse la tierra para no pasarse con los riegos. En cuanto llegue la época de transplante hacerlo sin demora. Sustituyendo la tierra pastosa por una más drenante.

- Sustrato totalmente lleno de raices. en este caso se podria tranplantar a maceta mayor sin tocar raices.


Enterate de que es exactamente un "pimentero chino" los nombres comunes o comerciales no tienen porque corresponder con el nombre real. una vez averiguada la especie comprueba si se puede transplantar en esta fecha. las especies tropicales, muchas , se pueden transplantar en verano. Pués cuando hace calor es cuando están más activas. Y, por cierto,No son especies fáciles de mantener en nuestro clima.




Arboles

http://www.henhbonsai.es/es/bonsai-exterior/

http://www.davidbenavente.com/
 
http://www.mundobonsai.net/t12282-problema-con-pimentero-chino-al-regarlo#108227


Si el sustrato está demasiado compacto puede ser por dos motivos:
- Sustrato arcilloso tí­pico de los arboles de importación chinos. Este sustrato les biene bian a los importadores para que los arboles aguanten el tránsporte de muchos dias sin regar y que aguanten bastante tiempo en el centro comercial sin que nadie les haga ningún caso (luego llegan a cas como llegan) este sustrato sin embargo, es malí­simo para el cultivo. es dificil de regar y es facil provocar pudriciones de raiz.
En este caso. regar con cuidado, asegurandose en cada riego de que el agua llega al interior del cepellón. y después no volver a regar hasta que empiece a secarse la tierra para no pasarse con los riegos. En cuanto llegue la época de transplante hacerlo sin demora. Sustituyendo la tierra pastosa por una más drenante.

- Sustrato totalmente lleno de raices. en este caso se podria tranplantar a maceta mayor sin tocar raices.


Enterate de que es exactamente un "pimentero chino" los nombres comunes o comerciales no tienen porque corresponder con el nombre real. una vez averiguada la especie comprueba si se puede transplantar en esta fecha. las especies tropicales, muchas , se pueden transplantar en verano. Pués cuando hace calor es cuando están más activas. Y, por cierto,No son especies fáciles de mantener en nuestro clima.




Arboles

http://www.henhbonsai.es/es/bonsai-exterior/

http://www.davidbenavente.com/

Entonces ahora , con estas calores serí­a bueno comprar uno y empezar con los cuidados no? Y si, tenia pensando cuándo fuese a comprarlo preguntarle y que me informe bastante mejor para que no me pase cómo con el otro.
 
Pues con estas calores no creo que sea ni mejor ni peor.
En invierno costaria menos que se secase por un dia que haya pasado sed.
En verano y según donde lo pongas o si lo has regado sin cariño puede que se seque en una mañana de sol potente.

Conozco a alguien a quien se le murieron las tortugas por dejarlas en una terraza una sola mañana "porque les gusta asolearse".
Era en Barcelona y no llegamos a las temperaturas a las que se llega por ejemplo en el sur.
Claro que les gusta tomar el sol pero una exposición al sol a lo bestia puede matar a una tortuga en una mañana y a un arbolito que vive en una maceta de 15x10x 5 donde de paso casi todo son raices y a penas hay sustrato.

Tienes que saber qué árbol compras, donde vives, donde lo vas a poner y si se adaptará.

Seguir los consejos del vendedor....Pues ya lo decia en otro post. Si tienen sentido si pero si dice tonterias no.
Que lo pongas a pleno sol...
Fijate en si en la tienda lo tienen a pleno sol porque tiene guasa que ellos los tengan dentro de una tienda en una estanteria y te aconsejen que llegues a casa y lo plantes en un balcón en plena ola de calor dándole el sol todo el dia.



Si lo compras ahora (y es una especie que funciona en tu zona) bastará con que lo riegues a conciencia y no sólo por encima y el invierno que viene lo trasplantes eliminando las raices que sobren y esas cosas.



De todos modos a mi me gustan más los bonsais que parten de cualquier planta que no es un bonsai pero tiene posibilidades y con tiempo y paciencia puede ser mucho más bonito que uno comercial chino de esos que tienen todos la misma maceta.

Ejemplos.

http://www.portalbonsai.com/categoria.asp?idcat=26682#comentarios

Ahi también hay un mercadillo donde algunos particulares venden cosas interesantes (también alguna tienda vende de esos a 17 que son los que hay por todas partes).

La base de un bonsai es el tronco y hay plantas como las bugambillas que tienen troncos muy interesantes y se pueden encontrar ejemplares en viveros que como planta espectacular no sirva pero si como proyecto de bonsai y puede costar 4 duros.

https://www.google.es/search?q=buga...niv&sa=X&ei=kwugVa7PFcnvUvyeragL&ved=0CCMQsAQ
 
Ya no se si ir a por el o esperarme, ya que yo vivo en el sur y ahora mismo estas semanas de calor son de 42º. La otra vez, lo tení­an en la sombra pero con la claridad del dí­a, entonces yo cojí­ y lo puse al lado de una ventana que le daba la claridad pero no el sol directo, y por la noche, cómo estaba en una mesita, pues le daba la luz de la lámparita.
 
La luz de una bombilla no sirve de nada si no reproduce el espectro solar.
Piensa que para los reptiles venden distintos tipos de bombilla según de donde provenga el animal.
Mis lagartos son australianos asi que necesitan un "sol" más potente muchos otros reptiles.

http://www.mascotas1000.com/epages/...TbUEsXN62Ch6mqDnG-dLng_A470T4qn0ggaAvIH8P8HAQ

10.0 porque con una 5.0 les faltaria.

Asi que imagina lo nada que le hace a una planta una bombilla cualquiera.
 
Cualquier planta marchita es recuperable siempre y cuando no rebase el punto de marchitamiento o punto de marchitez. Punto que es especí­fico de cada especie, también creo recordar que varí­a según variedades de una misma especie, y que viene definido por la humedad mí­nima en la cual una planta no puede seguir extrayendo agua del suelo (cantidad de estrés hí­drico que puede soportar) y no puede recuperarse de la pérdida de agua aunque la humedad ambiental sea saturada.
Cualquier planta que no rebase ese punto de no retorno es recuperable.
Os he he leí­do en diagonal y por encima pero creo que os referí­s a ese concepto.
Un saludo
PD: hola knut :manita:
 
Cualquier planta marchita es recuperable siempre y cuando no rebase el punto de marchitamiento o punto de marchitez. Punto que es especí­fico de cada especie, también creo recordar que varí­a según variedades de una misma especie, y que viene definido por la humedad mí­nima en la cual una planta no puede seguir extrayendo agua del suelo (cantidad de estrés hí­drico que puede soportar) y no puede recuperarse de la pérdida de agua aunque la humedad ambiental sea saturada.
Cualquier planta que no rebase ese punto de no retorno es recuperable.
Os he he leí­do en diagonal y por encima pero creo que os referí­s a ese concepto.
Un saludo
PD: hola knut :manita:

Gí¼enas :biggrin:

Interesante eso que cuentas.
Depende de la planta supongo que porque muchas se han adaptado como cuenta este articulo. El tejo y demás.

http://www.arteyjardineria.com/2011/08/las-hojas-y-la-perdida-de-agua.html



Es que hay muchas cosas interesantes de las plantas.
Tampoco sabia esto.


"Aunque el ambiente sea muy húmedo, las hojas pueden perder agua rápidamente. El aire caliente contiene más vapor de agua y el aire del interior de las hojas de las plantas calentadas por el sol contiene más vapor de agua que el aire exterior"


Es que un pobre bonsai está limitadisimo y es normal que en cuanto le falte agua le cueste lo suyo recuperarse.



Entre particulares. Por si alguien quiere empezar y no con el tipico bonsai hecho en China.

http://mercadillo.portalbonsai.com/
 
Exacto. Muy pocas plantas, salvo las crasas y algunas pocas más, están adaptadas para absorber agua con sus órganos de superficie como tallos u hojas espinas.
Hay cactus que pueden pasar años sin recibir agua de lluvia y sobreviven con el agua condensada del rocí­o por ejemplo.
Pero la mayorí­a necesitan humedad en las raí­ces para que su sistema vascular siga funcionando. Básicamente las hojas de las plantas están perdiendo agua constantemente y por eso se produce la circulación ascendente (grosso modo) junto a otros sistemas como el gradiente osmótico por diferencial de concentración de sales que la distribuye de vuelta abajo también ya con "alimento". Sin agua en raí­ces se corta esta circulación a pesar de tener una humedad relativa muy alta en el aire y la planta se puede marchitar e incluso morir si no se riega a tiempo.
En un bonsai obviamente todo está muchí­simo más limitado por lo escaso de sus tiestos. Siempre tiene que tener algo de humedad. Y no está de más pulverizar con agua las hojas siempre que no estén a sol directo ya que de esta forma se ayuda a que las hojas regulen la cantidad de agua que pierden por los estomas para que todo funcione como he explicado (muy por encima) .
 
La luz de una bombilla no sirve de nada si no reproduce el espectro solar.
Piensa que para los reptiles venden distintos tipos de bombilla según de donde provenga el animal.
Mis lagartos son australianos asi que necesitan un "sol" más potente muchos otros reptiles.

http://www.mascotas1000.com/epages/...TbUEsXN62Ch6mqDnG-dLng_A470T4qn0ggaAvIH8P8HAQ


10.0 porque con una 5.0 les faltaria.

Asi que imagina lo nada que le hace a una planta una bombilla cualquiera.

Pudo ser otro de los motivos por los que mi bonsai no viviese mucho?
 
Saludos al foro.

Estoy sin internet y no me gusta mucho escribir por el móvil, así­ que haré un resumen:

Todos los bonsais son de exterior. Los que te venden como "de interior" son especies foraneas que no se adaptan a nuestro clima. Si los dejas dentro se mueren, si los dejas fuera se mueren... Si quieres un bonsai que no se muera busca especies autóctonas de tu zona. Si sólo tienes la opción de un garden centre, pilla un olmo o un ficus retusa (que son carneperro...) y directos al solecito.

Si compras un bonsai "comercial", lo primero es cambiarle la tierra por una especí­fica para bonsai. La akadama es lo ideal, pero hay que vigilar mucho el riego y el abonado. Da igual la fecha: si no lo transplantamos morirá en meses. Más adelante ya podremos realizar los transplantes en su fecha.

Si después de un primer contacto con los bonsais te gusta el mundillo, busca por tu zona un club o una asociación. Ni libros ni videos: para aprender lo mejor es conocer a más aficionados y conpartir sus experiencias.

IMG_20150713_114430.jpg

Una parte de mi rinconcito (en realidad, de casa de mi hermano :whistling:). Están un poco desmelenados porque ahora en verano dan un parón y no es bueno trabajarlos. Cuando bajen las temperaturas y los pase por peluquerí­a os pongo algunos en detalle.

Un saludo.